UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZÁN RECTORÍA VICERRECTORÍA ACADÉMICA VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVAS Y SOCIALES (INIEES) SEMINARIO INTERNACIONAL MODELOS DE FORMACIÓN DOCENTE EN EL CONTEXTO ACTUAL DE LA REFORMA EDUCATIVA EN HONDURAS 24 y 25 de agosto de 2016 INTRODUCCIÓN La celebración del Congreso sobre los modelos de formación docente en el contexto actual de la reforma educativa, tiene como propósito la generación de espacios de diálogo e intercambio de saberes, prácticas y experiencias entre expertos y profesores de distintos países, mediante los que se procura poner en común resultados, inferencias y desafíos derivados de la actividad indagatoria, la construcción teórico – práctica de la docencia y la continua creación y re – creación de los modelos de formación inicial y permanente del profesorado. Desde tal perspectiva, se siguen distintas líneas de pensamiento, como las planteadas por Gimeno Sacristán cuando afirma que “la gran potencialidad de la educación reside en acercar a los sujetos otras experiencias vicarias tenidas por otros en diferentes tiempos y lugares, de forma que puedan mediar en las propias y en las ajenas revividas. No verlo de esta forma nos situaría ante un horizonte muy limitado y pobre para las instituciones educativas.” (2001: 41) La construcción e implementación del modelo de formación docente en Honduras requiere considerar al menos tres perspectivas que están articuladas entre sí y que de manera breve se describen a continuación: 1.- La perspectiva jurídica en la que debe atenderse el cumplimiento de las disposiciones contempladas en la Ley Fundamental de Educación aprobada mediante Decreto Legislativo No. 262 – 2011; la Ley de Fortalecimiento de la Educación Pública y la Participación Comunitaria aprobada mediante Decreto Legislativo No. 35 – 2011, la Ley de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad y Equidad de la Educación aprobada mediante Decreto Legislativo No. 265 – 2013, la Ley de Educación Superior vigente, otras Leyes relacionadas y demás disposiciones reglamentarias derivadas de los marcos jurídicos mencionados. 2.- La perspectiva de la pertinencia social que implica la revisión crítica de las concepciones y prácticas utilizadas en los procesos de formación docente, las cuales requieren ser contrastadas con las necesidades, expectativas y tendencias de la sociedad local y global para identificar sus grados de correspondencia o la ausencia de ella en el entramado científico, pedagógico, curricular y ético - social que conforma la estructura de los programas formativos. El significado de la docencia, entre tanto, implica comprenderla como una profesión que se desdobla en dos dimensiones fundamentales: la primera, como actividad profesional en sí misma, portadora de una identidad que se construye socialmente; y la segunda dimensión, que indica su constitución como actividad mediadora para la formación de personas y profesionales de distintos campos del conocimiento. En consecuencia, también puede ser pensada como una forma de apropiación y distribución de conocimientos y saberes que son demandados en la vida socio – laboral. Al respecto, se coincide con Cecilia Braslavsky cuando señala que “para saber si la educación iberoamericana actual es una educación de calidad para todos es necesario saber si es pertinente para las personas, tanto desde el punto de vista objetivo como subjetivo, es decir, si le permite construir un sentido profundo y valioso del bienestar y acceder a ese bienestar mientras están en las escuelas y cuando salen de ellas”. (2004: 24) 3.- La perspectiva de la renovación de la cultura escolar que conlleva el análisis y el replanteamiento de las ideas, valores, paradigmas y prácticas predominantes en la comunidad de docentes que se desempeñan en los diferentes centros educativos del país y particularmente en las instituciones responsables de la formación inicial y permanente del profesorado. Ambos procesos formativos, según lo afirma Lezy Vargas, “se connotan, por su simultaneidad e interdependencia. La relación entre estos procesos también se explica en tanto que en la práctica educativa se aprende en la misma medida que se aporta, desde los recursos con que se cuenta, nuevos o actualizados” (2010:4) En concordancia con lo expresado, la renovación de la cultura escolar para la indagación y reconstrucción del modelo de formación docente, requiere de la modificación del trabajo del profesorado, transitando de la condición balcanizada de la actividad profesional, el individualismo, el apego a criterios de autoridad científica y pedagógica; al trabajo colaborativo, la participación activa en redes, la innovación curricular y la investigación sobre el propio trabajo llevado a cabo en la vida escolar. Como apunta Hargreaves al referirse a la cultura postmoderna, “la compresión del tiempo y el espacio está provocando cambios acelerados, un exceso de innovaciones y la intensificación del trabajo de los profesores…. La incertidumbre científica está acabando con las pretensiones de una base segura de conocimientos para la enseñanza, haciendo que cada innovación sucesiva parezca más dogmática, arbitraria y superficial.” (1999: 37) El encuentro deliberativo y experencial que la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán busca promover mediante la realización del Seminario Internacional sobre los modelos de formación docente en el contexto actual de la reforma educativa, abriga el significado y alcances de esta estas perspectivas, manteniendo un pensamiento abierto a las distintas manifestaciones de los saberes construidos en otros escenarios educativos, los cuales se valoran como fuentes de aprendizaje y reconstrucción de la actividad institucional. OBJETIVOS El Congreso sobre los modelos de formación docente en el contexto actual de la reforma educativa tiene los siguientes objetivos fundamentales: Compartir saberes, experiencias y prácticas construidas a nivel regional e internacional en el campo de la formación docente. Generar espacios de discusión y reflexión sobre los aportes y límites de los modelos de formación docente. Comprender las relaciones dinámicas y de interdependencia existente entre la formación inicial y la formación permanente de docentes. Identificar posibles rutas de trabajo académico para la construcción del modelo de formación docente del sistema educativo nacional. LA FORMACIÓN DOCENTE: TENDENCIAS EN EL ÁMBITO GLOBAL Y LATINOAMERICANO La formación de docentes, tanto en su dimensión inicial como en la que corresponde a la formación permanente, constituye uno de los elementos clave para el establecimiento e implementación de políticas públicas en materia educativa en diferentes países del mundo. Esta tendencia coexiste junto a otras, como parte del encuadre de los sistemas educativos en la visión estratégica de favorecer mejores condiciones de vida para la población, en cuyo propósito se pone de relieve el cultivo y fortalecimiento de la equidad como principio activo en el acceso a la educación como bien social. Desde esta perspectiva, el ejercicio de la docencia se convierte en un tema crucial que debe ser tratado desde la complejidad del mundo en que viven las personas, interpretando sus necesidades y expectativas, así como analizando las demandas constantes derivadas de la vida laboral, el desarrollo sostenible y la integración efectiva en la sociedad del conocimiento. Distintos estudios efectuados a nivel regional e internacional, como el que se describe en el documento Temas críticos para formular nuevas políticas docentes en América Latina y el Caribe, impulsado por UNESCO, revelan elementos sobre los cuales conviene establecer espacios de reflexión que son de suma utilidad para el propósito de diseñar el nuevo modelo de formación de docentes en Honduras. Entre ellos, se puede escudriñar el rol que asume el Estado como entidad que se responsabiliza tanto de la prescripción de los ordenamientos jurídicos que actúan como normas regulatorias, como en el apoyo a la gestión de los procesos formativos específicos, tal es el caso de Finlandia, Singapur, Australia y Estados Unidos de América, citados en el contenido de dicho estudio. Por otra parte, se puede hacer referencia a algunos de los énfasis que de manera particular se presentan en estos países. Así, Finlandia es considerada como el país que representa de manera más completa la visión de la profesionalización docente, fundada en la autonomía y cuya base de su estatus está en la confianza en el juzgamiento profesional de los maestros cuyo saber es adquirido en la formación inicial. Los conocimientos científicos y habilidades específicas son desarrollados a través de programas de enseñanza superior de postgrado. En el caso de Singapur, continua describiendo el estudio, la visión de profesionalización no es tan relacionada con la autonomía profesional. No obstante, desde el primer año de la formación inicial, todo maestro planifica su carrera utilizando la autoevaluación, el entrenamiento y evaluación para alcanzar los próximos escalones. Es de destacar, que para desarrollar ese proceso, el Estado desarrolló el Sistema de Gestión de la Mejoría del Desempeño. En el año 1988, en Australia se determinó que todos los programas de formación de maestros fueron transferidos a las universidades y en 2010, se dio la creación de nuevos estándares y el proceso nacional de acreditación de programas de formación docente. En Estados Unidos de América, las políticas docentes están más relacionadas con la autonomía profesional y colectiva que con la idea de que el conocimiento pedagógicos especializado es indispensable para la docencia o que este sólo puede ser adquirido por medio de una formación rigurosa antes del inicio del ejercicio de las profesión. En la región latinoamericana, existe consenso acerca de la necesidad de formación específica para el ejercicio de la docencia, presentándose alternativas de formación en el nivel terciario y universitario de la educación superior, las que en algunos casos, representan formas superadoras de la tradición formativa de maestros a cargo de las escuelas normales. Por otra parte, el estudio de la UNESCO indica que en el análisis de los resultados de los programas de profesionalización docente se manifiesta la falta de relación entre el locus de formación y la calidad de la formación, resultados que otras. ya que algunas instituciones, universitarias o no, logran mejores Otra de las fuentes en que se fundamenta este seminario internacional sobre los modelos de formación docente en el contexto actual de la reforma educativa, lo constituye el informe titulado: Cómo hicieron los sistemas educativos con el mejor desempeño en el mundo para alcanzar sus objetivos, también conocido como Informe Mc Kinsey (2007). Esta interrogante que entraña profundas inquisiciones, ha constituido desde la publicación de los hallazgos, uno de los documentos de referencia a los cuales se alude con el propósito de establecer las grandes líneas de trabajo que contribuyan en el mejoramiento de la calidad de la educación, valorando la formación del profesorado como elemento esencial en su consecución. Los resultados presentados en dicho informe, se obtuvieron a partir de la evaluación de dos grupos de sistemas educativos; el primer grupo, estuvo constituido por los diez sistemas educativos de mejor desempeño del mundo según el Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes (PISA) de la OCDE; y el segundo grupo comprende los sistemas que están experimentando un rápido desarrollo y han introducido recientemente reformas que han mejorado los resultados de sus estudiantes. Haciendo una referencia sintética a su contenido, se puede apuntar que las experiencias de estos exitosos sistemas educativos resaltan la importancia de tres aspectos: 1) conseguir a las personas más aptas para ejercer la docencia, 2) desarrollarlas hasta convertirlas en instructores eficientes, y 3) garantizar que el sistema sea capaz de brindar la mejor instrucción posible a todos los niños. HITOS Y EXPERIENCIAS DE LA FORMACIÓN DE DOCENTES EN HONDURAS Haciendo un recorrido por los diferentes momentos históricos descritos en el Estudio de Formación de Docentes para Nivel Básico (1999), elaborado por la Secretaría de Educación con el apoyo técnico y financiero del Programa de Educación de GTZ de la cooperación alemana; se puede identificar que uno de los cambios más significativos que ha experimentado la educación normal fue el que se produjo en 1945, cuando a través de la implementación de planes diferenciados, se empezó a formar dos tipos de maestros: El maestro de educación primaria urbano y el maestro de educación primaria rural. Posteriormente, en el año 1957 empezó a funcionar la Escuela Superior del Profesorado Francisco Morazán, institución que en cooperación con la Secretaría de Educación, creó y desarrolló el programa de capacitación para maestros sin título docente, en el período que se extiende de 1957 a 1959. Luego, en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras se creó la carrera de Pedagogía y Ciencias de la Educación en 1962. Siendo, según el estudio referido, la década de 1957 a 1966 donde se configura legal e institucionalmente, el sistema actual de formación de docentes en el país. Otro de los hitos históricos importantes lo constituye la aprobación del Plan de Consolidación de la Educación Normal, mediante el que se establece el plan de estudios tenía una duración de tres años y se dividía en tres áreas: cultural, profesional y diferenciada; tendiendo la práctica profesional un enfoque docente y comunitario. Tiempo después, se efectúa la reforma curricular de 1988, en la cual se introduce el sistema de módulos, haciéndose los ajustes correspondientes en 1992, los cuales permitieron la incorporación de asignaturas tales como educación preescolar, educación ambiental y tecnología educativa para la enseñanza multigrado. El año 1994, marca otro momento muy significativo para los procesos de formación de docentes en Honduras, con el intento de reconversión de las escuelas normales y la transformación curricular de la formación inicial de docentes. Entre las razones planteadas para efectuar este nuevo proceso de transformación están: la existencia de un currículum descontextualizado, el desequilibrio entre la formación científica y la formación pedagógica, la pérdida de la mística profesional y la baja calidad del docente. Una de las inferencias que puede formularse a partir del análisis descriptivo antes expuesto, consiste en afirmar que en la mayoría de los tramos de la experiencia hondureña en materia de formación de docentes, el modelo predominante ha sido el técnico - eficientista, el cual se caracteriza, según Cayetano de Lella, “porque el profesor es esencialmente un técnico: su labor consiste en bajar a la práctica, de manera simplificada, el currículum prescrito por expertos externos en torno a objetivos de conducta y medición de rendimientos” (1999). Esta hegemonía paradigmática, revela la influencia de la tradición académica proveniente de la Universidad de Nuevo México, diseminada en nuestro sistema educativo a partir de los años 1980, a través del trabajo de administradores y planificadores formados en dicha institución de nivel superior. Por otra parte, esto sirve para explicar las razones por las cuales la formación científica llegó a tener menor peso en el currículum de formación inicial de docentes con respecto a la formación técnica, que es su énfasis formativo principal; pero también provocó que existieran debilidades en la conformación de la cosmovisión, reflexión e indagación que sobre el proceso educador deben tener y realizar los docentes en proceso de formación y en servicio. Como se ha expresado inicialmente, la formación de docentes ha ocupado un lugar importante en la concepción de los procesos de reforma educativa o en sus aproximaciones, lo cual sigue siendo una idea recurrente en las diferentes propuestas que se presentan en la última década del siglo XX y en la primera dos décadas del siglo XXI. El documento Educación y Desarrollo/ Estudio SectorialPlan Decenal de Educación (GTZ, 1997) elaborado por la Agencia Alemana de Cooperación Técnica enfatizaba la urgente necesidad de una reforma integral de la formación docente y su traslado de las escuelas normales a las universidades, siguiendo la tendencia mundial y de la mayor parte de los países latinoamericanos. Posteriormente la propuesta del Foro Nacional de Convergencia para la Transformación del Sistema Educativo hondureño, en la que se expresa que “para asumir los cambios propuestos se debe contar con docentes altamente calificados y con formación a nivel superior que profesionalice el rol docente y le entregue una fuerte formación psicopedagógica y en los dominios curriculares de su especialidad. Para lograr este objetivo se propone el diseño de nuevas estrategias de formación inicial y el desarrollo de programas de formación continua y en forma descentralizada” (Salgado y Soleno, 2002: 471) Así mismo, el plan de gobierno en el sector educación que comprende el período de 2002 - 2004 se plantea el propósito de fortalecer la profesión docente, resaltando la relevancia que tiene la capacitación en servicio y proponiendo la transformación de la formación inicial de docentes; siendo uno de los pasos a seguir, la renovación curricular y el traspaso de la responsabilidad formativa del nivel medio dada por las escuelas normales al nivel de educación superior, proceso de transición en el que la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán cumple un papel protagónico. En este proyecto de interés nacional, se adopta el planteamiento de la UNESCO en el que se señala que “ninguna reforma educativa puede tener éxito si no cuenta con el apoyo decidido de los docentes. Tampoco tendremos una educación de calidad si estos docentes no cuentan con una formación inicial sólida y pertinente, con una capacitación en servicio continua y sistemática, con salarios justos e incentivos que realmente valoren su desempeño”. (2005:23) Aunque este proceso no tuvo los resultados esperados, dejó experiencias valiosas en sus dimensiones institucional y pedagógica que merecen ser destacadas, a tal grado que actualmente forman parte de los asideros utilizados para retomar la tarea de construir el nuevo modelo de formación de docentes. Siguiendo esta dirección, en el año 2012, se aprueba la Ley Fundamental de Educación, en la que se establecen las normas que determinan que a partir del año 2018, para ingresar a la carrera docente los aspirantes deben tener el grado de licenciatura; las prescripciones jurídicas también contemplan las regulaciones referidas a la formación inicial y permanente de los docentes, así como a la evaluación de su desempeño profesional. Es de resaltar que este marco jurídico, está alineado con la necesidad de implementar una nueva reforma educativa, de acuerdo con las necesidades de la sociedad hondureña e interpretando las tendencias que a nivel global se dan como resultado de las transformaciones culturales, económicas, científicas, tecnológicas y ambientales. Ejes temáticos Eje 1: Experiencias de reforma en el contexto latinoamericano Es bien sabido que las reformas educativas, como reformas sociales, adquieren las dinámicas particulares del entorno en que se ejecutan, por lo tanto, por muy sólidas que sean sus definiciones e intenciones no pueden transferirse íntegramente a otros contextos. No obstante, el recurso de la comparación es válido en el análisis científico de las políticas educativas y conforma un campo del conocimiento de las ciencias de la educación llamado educación comparada. Países latinoamericanos como Argentina, Chile y México han recorrido un camino largo en la formación docente, en consecuencia el análisis de los aciertos y desaciertos de sus experiencias de reforma son potencialmente valiosos para pensar el modelo de formación docente en Honduras. Tópicos importantes en este eje temático son: al análisis del marco legal y la institucionalidad sobre la cual se han construido las reformas incluyendo la que se ha creado a partir de las mismas. El papel de los actores políticos y las coyunturas especiales que sirven de soporte a los cambios incluyendo las oportunidades de sostenibilidad de los mismos, el papel de los docentes y las consideraciones sobre la realidad de los centros educativos, el financiamiento y los recursos necesarios, la dinámica del cambio en relación a los aliados y a las resistencias, las estrategias emergentes y desafíos que deben enfrentar las transiciones. Será importante también analizar cuáles han sido los aportes de la investigación científica para la toma de decisiones en relación al modelo adoptado por cada país. Eje 2: Formación inicial En este eje temático se abordarán las características de los modelos de formación inicial docente y se hará una valoración de las experiencias en el ámbito internacional que podrían considerarse como buenas prácticas. Merecen atención especial los tipos de organización institucional (universidades, institutos superiores pedagógicos) y los desafíos que plantea la articulación entre el conocimiento disciplinar, la didáctica y la práctica profesional. Otros aspectos de especial importancia en este eje son: el perfil de los formadores y la concepción que estos tienen sobre la realidad educativa muchas veces distante de las aulas universitarias. Se indagará en detalles sobre el equilibrio necesario entre el conocimiento científico y el conocimiento pedagógico, especialmente a la luz de investigaciones internacionales y las experiencias de países latinoamericanos y de otros que tienen altos rendimientos en las pruebas internacionales, estas reflexiones implican también cuestiones como la duración de los estudios, las orientaciones curriculares, la definición de estándares, las condiciones de ingreso a la formación inicial docente y también las temas de orden cuantitativo como el ordenamiento de la oferta y la demanda de docentes. Eje 3: Formación permanente Existe en la actualidad existe la comprensión de la formación docente como un continuo, desde este punto de vista, la formación inicial es el punto de partida de un desarrollo gradual, que debe reforzarse constantemente en la reflexión sobre la práctica, en la cual se aprende a ser docente. Esta perspectiva plantea retos a la formación permanente en el sentido de convertirla en un medio de crecimiento y desarrollo de las competencias docentes, adaptadas a las expectativas del curriculum y a las condiciones y contextos particulares del aula de clase (UNESCO, 2013). En este eje temático se analizará principalmente la perspectiva de la formación permanente como parte de un modelo integral de desarrollo profesional docente y cuáles son las condiciones necesarias para superar los problemas de la capacitación en su formato actual, entre otros: la discontinuidad, la falta de pertinencia, las deficiencias de los formadores, la falta de acompañamiento, la falta de inducción para docentes nóveles, la precariedad de los recursos y los efectos perversos de las escalas salariales vinculantes a la capacitación sin consideración del impacto en los aprendizajes. Las reflexiones se extenderán a aquellas experiencias consideradas como buenas prácticas que podrían servir de referente para el modelo hondureño. Eje 4: Aseguramiento de la calidad Las tendencias internacionales apuntan cada vez más a aplicación de medidas de aseguramiento de calidad en la educación superior. En la formación inicial docente se están elaborando estándares y pruebas de egreso y de la misma manera en algunos países existen sistemas de acreditación con alcances diversos. Con todo, lo importante es que la formación docente está siendo sometida a pruebas de calidad y a la rendición pública de cuentas. El estudio de TEDS-M (Tatto et al., 2012) por ejemplo, muestra que los países que alcanzan los mejores resultados se caracterizan por tener mecanismos sólidos de aseguramiento de la calidad en la formación docente. La investigación realizada en Estados Unidos ha encontrado una correlación positiva entre la acreditación de las instituciones formadoras, la calidad de los egresados y al mismo tiempo con el desempeño docente posterior (Darling-Hammond, 2000). A la luz de la experiencia internacional, en este eje temático se analizarán entre otros los siguientes tópicos: los requisitos de ingreso de los candidatos para la formación docente, el desafío de desarrollar estándares vinculados a pruebas de egreso, de la misma manera, las reflexiones se extenderán a las condiciones y características de los sistemas de acreditación y la certificación de los docentes. REFERENCIAS Agencia Alemana de Cooperación Técnica GTZ (1997). Educación y Desarrollo / Estudio SectorialPlan Decenal: Tegucigalpa. Barber, M. y Mourshed, M. (2008). Cómo hicieron los sistemas educativos con mejor desempeño del mundo para alcanzar sus objetivos. (Informe Mckinsey). Santiago: PREAL, No.41. Recuperado de www.preal.org/publicacion.asp Braslavsky, C. (2004). Diez factores para una educación de calidad para todos en el siglo XXI. (XIX Semana Monográfica de la Educación, Educación de Calidad para Todos: Iniciativas Iberoamericanas). Madrid: Fundación Santillana. Darling-Hammond, L. (2000). “teacher quality and student achievement”. Education Policy Analysis Archives, 8 (1), 1-44. De Lella, C. (1999). Modelos y tendencias de la formación docente (I Seminario Taller sobre Perfil del Docente y Estrategias de Formación). Lima, Perú. Recuperado de www.oei.es/cayetano.htm Gimeno Sacristán, J. (2001). Educar y convivir en la cultura global. Madrid: Morata. Hargreaves, A. (1999). Profesorado, cultura y postmodernidad (cambian los tiempos, cambia el profesorado). Madrid: Morata. Informe del progreso educativo de Honduras (2005). Educación: el futuro es hoy. (Programa de Promoción de la Reforma Educativa en América Latina y el Caribe). Tegucigalpa: FEREMA. Ley Fundamental de Educación. Decreto Legislativo No. 262 – 2011. La Gaceta, Año CXXXV, No. 32,745, 22 de febrero de 2012. Ley de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad y Equidad de la Educación. Decreto Legislativo No. 265 – 2013. La Gaceta, Año CXXXVII, No. 33,357, 17 de febrero de 2014. Ley de Fortalecimiento de la Educación Pública y la Participación Comunitaria. Decreto Legislativo No. 35 – 2011. La Gaceta. Año CXXXIV, No. 32,524, 25 de mayo de 2011. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2014). Temas críticos para formular nuevas políticas docentes en América Latina y el Caribe: debate actual. Santiago. Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (2013). Antecedentes y criterios para la elaboración de políticas docentes en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile. Salgado, R. y Soleno, S. (2002). Reformas educativas en Honduras desde 1990, Tegucigalpa: Fondo Editorial UPNFM. Secretaría de Educación. (1999). Formación Inicial de Docentes para Educación Básica. Tegucigalpa. Tatto, M. T., Schwille, J., Senk, S. L., Ingvarson, L., Rowley, G., Peck, R., Bankov, K., Rodriguez, M., Reckase, M.. (2012). Policy, practice, and readiness to teach primary and secondary mathematics in 17 countries: Findings from the IEA Teacher Education and Development Study in Mathematics (TEDS-M). Amsterdam, the Netherlands: International Association for the Evaluation of Educational Achievement. Vargas, L. (2010). La Formación docente (Congreso Iberoamericano de Educación METAS 2021). Buenos Aires. Recuperado de www.chubut.edu.ar/descargas/.../DOCENTES/R0103_Magyoly.pdf