La Razón Simplificante, sus Límites y el Pensamiento Complejo como Alternativa Poliocular en Educación1 Gustavo Chamorro Hernández El Autor Magister en Estudios sobre Problemas Políticos Latinoamericanos. Estudiante Doctorado Filosofía de la Educación. Universidad Autónoma de Barcelona, España. ________________ 1 Articulo tipo 2: de reflexión. El presente texto es resultado del seminario de investigación, “Educación y Complejidad”, en el doctorado Educación y Sociedad, orientado por el Doctor José María Assensio en la Universidad Autónoma de Barcelona. 94 Porik aN el La Razón Simplificante, sus Límites y Pensamiento Complejo como Alternativa Poliocular en Educación Resumen El presente escrito pretende reconocer el aporte de la reflexión sobre la razón instrumental o simplifícante desde la teoría de la complejidad y su incidencia en los asuntos de la investigación y la educación desde la perspectiva del reconocido académico francés Edgar Morin. Por ello en primer lugar se desarrollarán los elementos que soportan la idea de progreso, anotando las ideas de los precursores clásicos de esta noción, junto al concepto de Modernidad y al proyecto moderno liberal como soporte de la misma. En segundo término haré una valoración sobre el modelo positivista en investigación y educación. Luego se mostrarán los planteamientos desde la complejidad y finalmente la posibilidad de desarrollar algunas de sus principales ideas en el escenario de la educación en donde juegue un papel importante la ética al interior de los procesos educativos considerados como de alto contenido complejo. Palabras Claves: Complejidad, razón simplificante, educación, modernidad, sujeto, conocimiento, ética, autonomía, diálogo, hombre. Abstract This writing intended to recognize the contribution to the reflection about the instrumental or simplifying reason from the complexity theory and its incidence in the matters of research and education from the perspective of the recognized french Edgar Morin. In the first place, it will be developed, the elements that support the idea of progress, taking into account the thoughts of the classic pioneers of this notion, along with the notion of Modernity and the liberal modern project as support of itself. On the second place, it will be made a valuation about the positivist model in research and education. It will be shaved the statements from the complexity theory, and finally the possibility of developing some of its ideas in the education setting, in wich the etics inside the educational processes, considered as high complex content, plays an important role. Key Words: Key Words: Complexity, simplifying reason, education, Modernity, subject, knowledge, ethics, autonomy, dialogue, man. Recibido abril 4 de 2008 Aprobado abril 30 de 2008 Gustavo Chamorro Hernández Porik aN 95 “Si la modernidad se define como fe incondicional en el progreso, en la técnica, en la ciencia, en el desarrollo económico, entonces esta modernidad está muerta.” Morin La modernidad En consonancia con la temática a abordar veo la necesidad de enunciar brevemente las características de la Modernidad. En sentido, debemos afirmar que con ella se da la noción de sujeto pensante y racional, autónomo e independiente de cualquier jerarquía religiosa, es decir un sujeto formado y dispuesto a asumir las explicaciones sobre el mundo desde una perspectiva racional humana fruto del desencantamiento con el mundo religioso Aparece al interior de la concepción moderna de la sociedad, la dominación como elemento que acompaña a la nueva ciencia y que incide especialmente sobre el manejo de la naturaleza y otros espacios como los políticos, económicos y sociales. Por lo tanto dentro de su presupuesto central, la ciencia se pone en escena para conocer la realidad natural y social desde el punto de vista científico sobre la que próximamente se va actuar. Este nuevo concepto de ciencia se interesará por operativizar el conocimiento, en otras palabras por hacerlo útil para la dominación que se va a producir sobre la naturaleza y de esta forma alcanzar el llamado progreso de la humanidad. Es entonces cuando esta nueva ciencia se perfila a “detectar regularidades en el curso de la naturaleza con la ayuda de experiencias sistemáticamente organizadas para a partir del conocimiento de dichas regularidades, poder provocar o evitar a voluntad determinados efectos, o con otras palabras para dominar lo más posible la naturaleza”. (Horkkeimer, 1995.18). Entonces la tarea de la ciencia, no es sólo predecir, ya no sólo explicar sino de lograr leyes que den cuenta de una uniformidad y regularidad que garanticen la utilidad del conocimiento en el desarrollo de la humanidad. 96 Porik aN el La Razón Simplificante, sus Límites y Pensamiento Complejo como Alternativa Poliocular en Educación La noción de progreso Debemos señalar que esta noción tiene como antecedente a los iniciadores de la ciencia moderna, Bacon, Galileo, Descartes para retomar veamos lo planteado por este último: “..esas nociones me han enseñado que es posible llegar a conocimientos muy útiles para la vida y que, en lugar de la filosofía especulativa enseñada en las escuelas, es posible encontrar una práctica por medio de la cual, conociendo las acciones y fuerza del fuego, el aire, de los cielos, y de todos los demás astros que nos rodean tan distintamente como conocemos los oficios varios de nuestros artesanos, podemos aprovecharlos del mismo modo en todos los usos apropiados y, de esa suerte convertirnos en dueños y poseedores de la naturaleza”. (Descartes, 1983:37). Después de la invitación a domeñar la naturaleza como si fuese un simple objeto, ajeno a la misma naturaleza de los hombres, vale la pena tener en cuenta lo ampliación que nos hace Morín al respecto siguiendo a Descartes: ” Se debe evocar aquí el «gran paradigma de Occidente» formulado por Descartes e impuesto por los desarrollos de la historia europea desde el siglo XVII. El paradigma cartesiano separa al sujeto del objeto con una esfera propia para cada uno: la filosofía y la investigación reflexiva por un lado, la ciencia y la investigación objetiva por el otro. Esta disociación atraviesa el universo de un extremo al otro: Sujeto / Objeto Alma / Cuerpo Espíritu / Materia Calidad / Cantidad Finalidad / Causalidad Sentimiento / Razón Libertad / determinismo Existencia/Esencia Gustavo Chamorro Hernández Porik aN 97 Se trata perfectamente de un paradigma,: él determina los conceptos soberanos y prescribe la relación lógica: la disyunción. La no-obediencia a esta disyunción sólo puede ser clandestina, marginada, desviada. Este paradigma determina una doble visión del mundo, en realidad, un desdoblamiento del mismo mundo: por un lado, un mundo de objetos sometidos a observaciones, experimentaciones, manipulaciones; por el otro, un mundo de sujetos planteándose problemas de existencia, de comunicación, de conciencia, de destino. Así, un paradigma puede al mismo tiempo dilucidar y cegar, revelar y ocultar. Es en su seno donde se encuentra escondido el problema clave del juego de la verdad y del error”.(Morin, 2002:27). De allí, que no sólo es necesario contemplar la naturaleza, este sería un primer paso lógico de orden explicativo, lo central para esta lógica simplificadora es conocer las causas por la cuales se debe operar y dominar a la misma. Es el sentido que adquiere la nueva ciencia moderna. A la racionalidad moderna sólo le preocupan las explicaciones de las causas, su interés es acercarse a la manera técnica para dar cuenta de las realidades desde lo científico. Ella es ajena a todo proceder desde lo mítico, sagrado y emocional que para su visión serían considerados de supersticiosos y especulativos. En el orden del pensamiento occidental prevaleciente, lo mítico sería el fin a superar por parte de la acción científica. Con la Modernidad asistimos a un nuevo escenario donde la noción ideológica de progreso, se hace presente de forma infinita en el nuevo mundo material y social constituido. El desarrollo y el progreso que se plantea será hacia el infinito. Atrás quedó el antiguo régimen con sus características de mundo cerrado y bajo la autoridad de Dios, se empieza a creer en la posibilidad de crear un mundo del conocimiento de forma infinito que será elaborado y garantizado por la razón. La razón no tiene límites, y la razón por excelencia si la enmarcamos dentro de la res extensa es la matemática y tendríamos que afirmar con Leibniz “A medida que dios calcula se hace el mundo”. El objetivo final de quienes orientan la sociedad de esta forma, es la de producir hacia lo infinito a partir del desarrollo de la técnica cada día hacia un mundo mejor, sin duda alguna apropiarse de él sin pensar sin limitación alguna, aquí se sintetiza la ideología del progreso con la que se alcanzará el grado de la perfectibilidad del hombre. Por tanto, en este mismo orden de ideas, considero necesario en segunda instancia hacer alusión al elemento imaginario liberal, como referente a tener 98 Porik aN el La Razón Simplificante, sus Límites y Pensamiento Complejo como Alternativa Poliocular en Educación en cuenta, ya que acompaña también de manera conceptual la propuesta de construcción de la Modernidad. En consecuencia, cabe preguntarnos ¿en qué consiste el imaginario liberal? Este corresponde a una concepción de la Modernidad europea y se fundamenta en dos grandes opciones: lo política y la economía. En el orden de lo político, se intenta orientar a la sociedad moderna hacia la llamada democracia participativa, entendida ésta como el escenario democrático y racional donde cabe la posibilidad de dirimir los intereses de los ciudadanos al interior del Estado Republicano, a través de garantizar la participación mediante el sufragio universal. Esta concepción de la Modernidad política coloca en el centro al individuo y se sustenta en su esfuerzo propio. Por tanto, ¿a quién se denomina como liberal? Liberal es el individuo que se construye a sí mismo, confiado en su capacidad de racionalidad y en sus propias facultades, en su capacidad de pensar, decidir y elegir por sí mismo, competente en el mundo para actuar en la sociedad con un sentido de progreso y bienestar. La sociedad civil tiene el papel de estimular la iniciativa privada del individuo, reconociendo a los mejores, estatuyendo el mérito como el valor burgués que consagra el esfuerzo propio como la conquista del individuo, el epos centrado en la persona. Lo anterior conduce a una especie de elitismo que se caracteriza por estimular a quienes se destacan por su esfuerzo. Pero en esta escala de valores, ¿qué pasa con los vulnerables? Serán calificados como fracasados, carentes de iniciativas y no podrán ser héroes para las generaciones futuras, estos seguirán siendo débiles. Por tanto, la sociedad moderna liberal es un escenario que se deriva de la calidad de los individuos, de su capacidad e iniciativa de progreso, de tal manera que la dialéctica individuo-sociedad cifra la dinámica de la sociedad burguesa. En el orden de lo económico, el proyecto moderno pretende conducir a los individuos hacia la construcción de una sociedad industrial sobre el criterio del desarrollo científico-técnico. La aplicación de ciencia y tecnología en el escenario de la producción orientarán la sociedad hacia el progreso, la libertad y el bienestar. En este sentido, producir se convierte en una actuación técnica sobre la naturaleza; la razón se convierte en una empresa técnica, en razón simplificante, ella reduce al mundo a cantidad y la medida de los valores en lo cuantitativo, Gustavo Chamorro Hernández Porik aN 99 se positiviza, de la mano del positivismo, restringe la realidad a lo fáctico, es decir a los hechos como los fundamentos del saber. De esta manera, el liberal pragmático hace de la economía un sistema que se atiene y sobrevive según el esfuerzo de los individuos y su inevitable sentido de la propiedad privada, en lo cual radica una de las contradicciones fundamentales del liberalismo. El proyecto moderno liberal, resalta su excesiva fe en el progreso, concepto forjado en la llamada Ilustración que sirvió de base ideológica para el proyecto modernizador de las burguesías en formación en la América Latina, en el momento de la expansión comercial en la que el mundo se vuelve capitalista a medida que aumentaba la intensidad de sus transacciones comerciales: “La extensión geográfica de la economía capitalista se multiplicó”. (Hobsbawn, 1995:65). Y de forma paralela con esa expansión, se dieron el proceso de difusión de su ideología política: el liberalismo y la universalización de la cultura: el cosmopolitismo. También al promulgar la fe en la razón técnica, implicó un rechazo a la superstición, a lo mítico, lo sagrado y lo emocional, al considerarlas como esferas de lo irracional, al calificarlas como etapas de la humanidad atrasada, de necesaria superación para llegar a la mayoría de edad histórica, es decir, al instante en que el hombre se vale por sí mismo en su propia fuerza de razón. Éste es el soporte de la utopía del progreso liberal sustentado en el difusionismo, apoyado en la retórica del progreso y de la civilización mediante la articulación de los mercados con la economía y la cultura capitalistas promovidas por la ideología librecambista elaborada por las clases urbanas pequeño burguesas y burguesas: “La emancipación real de los liberales consistía en que el lugar que antes ocupaba el consenso religioso moral y un sistema de fidelidad que daban forma orgánica a los órdenes sociales, fuera ocupado por un culto abstracto de la Ley. La Ley daba, en efecto, forma y figura tangible al espacio público”. (Colmenares, 1985:26). Por su etimología, el término liberalismo nos da una idea de libertad, que se logra instalar en las mentes de Occidente, ya que se asocia a una concepción positiva de sus postulados y de los resultados que propone a pesar de que se perfiló en algún momento de la historia y en particular la europea y norteamericana como revolucionario. Es necesario recordar que al convertirse en doctrina de las elites dominantes empezó a mostrar sus límites y su retroceso en el orden social. 100 Porik aN el La Razón Simplificante, sus Límites y Pensamiento Complejo como Alternativa Poliocular en Educación Esta doctrina intentó acabar con el feudalismo y sus relaciones señoriales y en general con el dominio absolutista desde la nobleza, pero su propuesta de igualdad ante la Ley empieza a demostrarnos debilidades, ya que empezó a notarse desde un comienzo que la elite burguesa intentó limitar la participación política del pueblo; para el ejercicio de los derechos políticos exigiendo los siguientes requisitos: La propiedad, la riqueza, la raza, serán necesarios para alcanzar la participación. Pero no olvidemos que en los Estados Unidos de América el gran exponente del liberalismo, a pesar de estar garantizada en su Constitución aún no se daba vía libre a la participación de los negros, indios e inmigrantes en la política y que también en momentos cuando se habló de sufragio universal esta noción inicialmente nunca incluyó a las mujeres. El liberalismo nunca planteó la igualdad social, su igualdad sólo se refiere a la igualdad jurídica en cuanto a que todos son iguales ante la Ley pero no se observa como se intenta apalear la desigualdad de la riqueza, o los extremos de pobreza y opulencia ampliamente ligados a ella. En tal sentido, se infiere que el liberalismo está a favor de la desigualdad, pues quién moviliza la actividad económica es la iniciativa del individuo y el interés privado. De la misma forma, nunca se interrogó por la equidad como garantía para competir en términos de igualdad en la política, la educación y el trabajo. Además todo por asegurar mayores derechos y prestaciones era visto como un acto de carácter irracional dentro del modelo económico existente. La presencia de un actor sindical se asociaba con la presencia del monopolio y los gobernantes debían extremar medidas contra todo elemento extraño que intentase cerrar el mercado, que por cierto, posee una dinámica propia sin necesidad de la intervención del hombre. Él opera a partir de su mano invisible. Los procesos relativos a la investigación y educación no serán ajenos a esta versión que se construye en la Modernidad, ellos también como procesos de orden histórico y social estarán bajo la influencia de los discursos políticos, ideológicos comentados anteriormente que sustentan el nuevo mundo. Es por ello que también la investigación no puede estar en contradicción y ajena al desarrollo de la fe en la técnica. Esta inicialmente se positiviza y luego desarrollará un traslado casi mecánico desde las Ciencias Naturales al espacio de las Ciencias Sociales con sus métodos, destacando sobre todo los de índole cuantitativa, descartando la especulación de otras disciplinas al no considerarlas por no emular con el conocimiento científico. Gustavo Chamorro Hernández Porik aN 101 Es por ello, que en esta reflexión no podemos perder de vista y comentar los propósitos generales del modelo positivista de investigación que nos muestra sin lugar a dudas lo que hemos señalado la fe en la técnica.. El modelo positivista, su visión reduccionista Esta línea de pensamiento se presenta como la corriente teórica más relevante desde mediados del siglo XIX en Europa, tiene sus principales antecedentes históricos en los empiristas ingleses de los siglos XVI y XVIII, ejemplo autores como Francis Bacón. El padre de esta postura de conocimiento es Augusto Comte, de origen francés a quién se le debe la creación del término filosofía positivista al expresar el sentido de su filosofía. “el conocimiento valido sólo puede establecerse por referencia a lo que se ha manifestado a través de la experiencia”.( Comte, 1986:28). En otras palabras sólo son conocimiento, todos los hechos que podamos comprobar a través de la experiencia. Su desarrollo ha trascendido de tal forma que se han trasladado al escenario de las Ciencias Sociales, incluyendo a la educación misma a partir de la aplicación de los siguientes elementos: a). Los objetivos, los conceptos y los métodos de las ciencias naturales son aplicables a las preguntas que se dan desde lo científico y social. b). Las leyes científicas son universales y persisten fuera del espacio y el tiempo. c). La investigación se presenta como neutra ya que los datos recogidos son objetivos. d). El conocimiento científico se plantea los objetivos que tienen que ver con la explicación, la predicción y el control. Vale la pena resaltar que la investigación que se basa en esta metodología científica está libre de cualquier tipo de valor, se evidencia aquí una actitud neutral, ya que el método garantiza la confiabilidad de los datos obtenidos y evita que se den preferencias subjetivas, tales como inclinaciones ideológicas, políticas o personales.. en este sentido se recomienda que tanto el sujeto y objeto investigado mantengan una prudente y discreta distancia durante el ejercicio investigativo. 102 Porik aN el La Razón Simplificante, sus Límites y Pensamiento Complejo como Alternativa Poliocular en Educación Si la población objeto de estudio es humana como en educación, el investigador ha de tomar las medidas del caso para no influenciar con sus opiniones sobre la misma. A los sujetos investigados se les subjetiva, es decir se les convierte en objetos de investigación, este elemento se puede ejemplificar en los estudios relacionados con la didáctica cuando se evita la influencia del investigador en la ejecución del ejercicio mismo. De otro lado, se debe tener en cuenta que las teorías derivadas del conocimiento científico tradicional tienen un carácter normativo y reduccionista cuando establecen de manera obligatoria generalizaciones que son aplicables a cualquier tipo de contexto. Para el caso de lo que nos interesa la investigación en educación, si acogemos este tipo de teorías toda acción educativa estará supeditada a la teoría independientemente de donde fuese elaborada. Entonces, es necesario aproximarnos a otras posturas que de alguna manera proponen otro tipo de mirada a los asuntos concernientes a los espacios de la educación, la epistemología, la filosofía. En tanto acerquémonos a una descripción de lo que se denomina pensamiento complejo y sus principales características. Los principios del pensamiento complejo “Hay varios métodos de hacer y de pensar la complejidad. No existe el pensamiento complejo. No hay receta, filtro mágico, ni aplicación; no hay programa. Hay una estrategia para enfrentar el mundo con el conocimiento y con la acción.... Entonces, el pensamiento complejo no es la solución, es una vía que no está trazada y que debemos hacer para caminar hacía el arte de la vida, para ver las cualidades de la vida, esto será el fin del comienzo”.(Morin, 2002:37). Es decir, el paradigma de la complejidad, no está planteado en ningún manual como tal. El se presenta como herramienta teórica en el escenario de la comunidad académica Lo que proponen quienes se dedican a la complejidad es una serie de principios paradigmáticos provisionales a revisar y ponerlos metodológicamente a prueba, pensar lo real desde esta perspectiva y buscar un modo de actuar alterno al tener en cuenta los principios que se enunciaran posteriormente. Gustavo Chamorro Hernández Porik aN 103 Aunque no escapan a la simplificación, esta se adopta por razones prácticas y heurísticas, su objetivo no es buscar verdades absolutas. No podemos ver el pensamiento complejo como una nueva lógica, debemos decir sin duda que es un pensamiento paradigmáticamente dialógico, nos orienta como usar la lógica, para intervenir sobre las relaciones contradictorias en las organizaciones complejas presentes en el mundo de hoy con mayor frecuencia. Por ello, expondré de manera breve y como recurso metodológico sus principios retomados desde la perspectiva de Morín. 1. El principio dialógico Quizás, es el principio pilar del pensamiento complejo, este nos ayuda a poner en escena dos lógicas antagónicas, es decir pone en relación dos principios que se excluyen mutuamente pero que están condenadas a la no separación alguna de las mismas La tradición reflexiva del conocimiento ha puesto de manera sesgada el dejar de lado las tesis que se ven enfrentadas entre si frente al planeamiento o resolución de determinado problema, desde esta posición este principio une y relaciona a las ideas antagónicas produciéndose una tesis incluyente y mejorada. Mediante este ejercicio el pensamiento se dispone a captar de manera sutil para poder captar las contradicciones presentes dentro de una dialógica, un diálogo de lógica entre orden, desorden, y organización. No podemos quedarnos solamente en la definición excluyente frente a la posición del otro o los otros es seguir el viejo esquema del pensamiento simplificador y reduccionista. Hoy se hace necesario unificar las tesis desde la complejidad, cada tesis contraria posee una verdad o muchas que aportan a la construcción de la realidad desde una perspectiva poliocular, debemos escuchar y mirar juntos con muchos ojos. 2. El principio de recursión Este principio es importante a la hora de pensar como es y se estructura la organización de un sistema complejo. Esta noción nos lleva a la idea de que 104 Porik aN el La Razón Simplificante, sus Límites y Pensamiento Complejo como Alternativa Poliocular en Educación todo organismo vivo o social se enmarca dentro de las ideas de autoproducción y autoorganización, que sumadas ala recursividad nos orientan en la comprensión de lo dado en el universo, la sociedad, en general la vida como expresión máxima en el mismo. 3. El principio hologrático Este elemento viene de la voz griega holon significa todo. Pero no se trata de una totalidad. Es un todo que no totaliza. Como principio hologramático nos orienta y nos da la oportunidad de concebir una de las características más sorprendentes e importantes de las organizaciones complejas: En una organización, el todo está inscrito en cada una de sus partes. Se trata, obviamente, de una inscripción estructural del todo en la parte. Lo podemos observar en tres modalidades, son tres maneras de estar el todo en las partes: a) Holonomica; cuando el todo es todo y puede gobernar las actividades locales, un ejemplo nuestro cerebro. b) Hologramica; cuando el todo puede aproximadamente estar inscrito en la parte inscrita en el todo, un ejemplo en cada célula humana se encuentra toda nuestra información genética. c) Holoscopica; el todo puede encontrarse contenido en una representación parcial de un fenómeno, un ejemplo cuando rememoramos o percibimos. Por tanto, sin duda el pensamiento complejo dispone de la posibilidad de religar el todo con la parte y la parte con el todo, así como de la posibilidad de no recaer en los sesgos de la simplificación. 4. El principio de emergencia Este principio asegura que no se puede sacrificar el todo a la parte, como se plantea desde el reduccionismo, y también a la inversa como lo hacen quienes opinan desde el holismo Gustavo Chamorro Hernández Porik aN 105 Las emergencias son definibles como “las cualidades o propiedades de un sistema que presentan un carácter de novedad con relación a las cualidades o propiedades de los componentes considerados aisladamente o dispuestos de forma diferente en otro tipo de sistema”.(Morin, 2002:27). Al interior del todo surgen propiedades nuevas que no estaban en las partes consideradas aisladamente o de manera sumativa. 5. El principio de auto-eco-organización En síntesis, el principio de auto-eco-organización nos indica que el pensamiento complejo debe tener las características de un pensamiento ecologizado que, en vez de aislar el objeto estudiado, lo considere en y por su relación eco-organizadora con su contexto Pero se debe precisar, que la visión ecológica no debe significar una reducción del objeto a la red de relaciones que lo forman. El mundo además de estar constituido por relaciones, tiene la posibilidad de que a su interior se presentan realidades definidas con alguna autonomía. 6. El principio de borrosidad Este principio, descarta toda posibilidad de la bivalencia como principio, por ello se hace necesario reconocer entidades de medianía. Este elemento nos ayuda a pensar sobre expresiones mixtas al interior de una organización compleja. Con él superaríamos los conceptos clásicos de hombre/ mujer. A partir de lo esbozado anteriormente intentaré establecer un acercamiento de lo que sería una educación desde el pensamiento complejo al plantear algunos elementos que la invitarían a salirse de los marcos tradicionales trabajados por la misma con miras a proponer nuevas alternativas para su desarrollo actual. 106 Porik aN el La Razón Simplificante, sus Límites y Pensamiento Complejo como Alternativa Poliocular en Educación La educación como posibilidad desde el pensamiento complejo. Se necesita de un esfuerzo por aproximarnos al conocimiento. Es decir conocer de verdad el conocimiento si se puede afirmar de esta manera, este no es garantía de verdad absoluta, en él se encuentra el error en algunas de sus premisas y la pretensión e ilusión de abarcarlo todo y de haber pretendido llegar a la perfección de algún elemento desarrollado aunque de manera seria y juiciosa a partir de trabajar determinada teoría o desarrollo práctico. En educación no es recomendable, a lo anterior no es ajena la educación, más cuando nuestro objetivo es comunicar el conocimiento a generaciones que no alcanzan a vislumbrar los posibles errores presentados en determinado conocimiento, ya que todo lo que se asume como verdad desde la misma autoridad que la sociedad le da a sus maestros debe ser revisada sin duda alguna. En este sentido observemos lo expresado por Morin: “ Es muy reciente el hecho de que la educación, que es la que tiende a comunicar los conocimientos, permanezca ciega ante lo que es el conocimiento humano, sus disposiciones, sus imperfecciones, sus dificultades, sus tendencias tanto al error como a la ilusión, y no se preocupe en absoluto por hacer conocer lo que es conocer”.(Morin, 2002:36). En nuestra preocupación por conocer lo que es conocer, también se debe retomar el principio dialógico como elemento que nos ayudará abrir caminos de apertura hacia nuevas realidades complejas para nuestro tiempo. Y de esta manera dejar de lado visiones de orden racionalista simplificante que nos sesgan en la comprensión de los nuevos acontecimientos en muchos casos impredecibles e inesperados que brotan en nuestras realidades educativas, realidades que se les resisten y que no están preparadas para asumirlos como propios y encuadrarlos dentro de sus propias dinámicas, tanto en el aula, la familia, lo administrativo y la misma sociedad. Es entonces cuando debemos acercarnos a una perspectiva que nos aproxime a:“ La verdadera racionalidad, abierta por naturaleza, dialoga con una realidad que se le resiste. Ella opera un ir y venir incesante entre la instancia lógica y la instancia empírica; es el fruto del debate argumentado de las ideas y no la propiedad de un sistema de idea”. (Morin 2002:38). Gustavo Chamorro Hernández Porik aN 107 Y superar con ello, aquella racionalidad simplificadora que ha intentado reducirlo todo a verdades únicas y absolutas, en donde no habido posibilidad para la revisión crítica y autocrítica de las escenas educativas como elementos producto de la historia, que por ser de este talante, deben de manera obligatoria revisarse y ponerse en cuestión de manera permanente para evitar de esta forma las grandes tragedias que tienen que ver con la frustración de proyectos personales y colectivos, en donde las prácticas educativas caracterizadas por la exclusión y el autoritarismo han tenido una alta cuota de responsabilidad :“Así, el siglo XX ha vivido bajo el reino de una seudo-racionalidad que ha presumido ser la única, pero que ha atrofiado la comprensión, la reflexión y la visión a largo plazo. Su insuficiencia para tratar los problemas más graves ha constituido uno de los problemas más graves para la humanidad”. (Morin, 2002:47). La humanidad en el siglo XXI no puede seguir en esta misma tónica, más cuando está de por medio la subsistencia de la misma especie humana en nuestro globo terráqueo. Las acciones educativas deben estar encaminadas hacia la formación de individuos con capacidad dialogante y autónoma, estas deben proporcionar una capacidad transformadora para sus propias realidades y desarrollos socio-históricos singulares. Enseñar la condición humana “Conocer lo humano es, principalmente, situarlo en el universo y a la vez separarlo de él. Como ya lo vimos en el capítulo I, cualquier conocimiento debe contextualizar su objeto para ser pertinente. «¿Quiénes somos?» es inseparable de un «¿Dónde estamos» «¿De dónde venimos?» «¿A dónde vamos?”. (Morin, 2002:48). Ya los griegos se planteaban este tipo de interrogantes, preguntas concernientes hoy también al espectro educativo preguntas que se encuentran allí presentes para su resolución aproximada en contextos educativos históricos particulares. La complejidad de nuestra condición humana le ha permitido a filósofos abordar este tema uno de ellos es Inmanuel Kánt, él afirma aquello que denomina la insociable sociabilidad humana, esta tiene que ver con que; debemos ser conscientes de este fenómeno que nos indica por un lado la afectividad y la ayuda al otro como resultado de nuestro espíritu gregario y en segundo lugar 108 Porik aN el La Razón Simplificante, sus Límites y Pensamiento Complejo como Alternativa Poliocular en Educación nuestro deseo de dominación de nuestros semejantes, tesis presentada como contradicción humana y característica de los seres humanos. elementos que podrían ayudar a explicar un poco el porque de aquellos comportamientos que tienen que ver con la ternura hacia los otros en primer lugar y en segundo, la presencia del poder, la devastación y la dominación de pueblos enteros desde una perspectiva civilizadora. Como lo sucedido en toda la historia de nuestra humanidad incluso hasta nuestros días en donde hoy en nombre de inala libertad y de la democracia se bombardean culturas milenarias ajenas a Occidente y aldeas habitadas por gentes inermes desposeídas de cualquier ambición de riqueza y capital. Enseñar la identidad terrenal “Por esto, es necesario aprender a «estar-ahí» en el Planeta. Aprender a estar-ahí quiere decir: aprender a vivir, a compartir, a comunicarse, a comulgar; es aquello que sólo aprendemos en y por las culturas singulares. Nos hace falta ahora aprender a ser, vivir, compartir, comulgar también como humanos del Planeta Tierra. No solamente ser de una cultura sino también ser habitantes de la Tierra”. ( Morin, 2002:59). Compartir desde nuestra singularidad, pero abiertos a otras posibilidades de visión del mundo también por supuesto singulares. Hoy la educación tiene un papel frente a la migración y esto no es sólo en Europa. Los continentes jóvenes como nuestra América Latina han pasado también por esta experiencia con la llegada de expediciones de inmigrantes que se han quedado en sus tierras con el ánimo de conseguir un futuro mejor para sus familias, de alguna manera todos conocemos el fenómeno. Entonces mientras haya desigualdades económicas este ir y venir se repetirá como una constante en las sociedades humanas. Enseñar para la incertidumbre “Es necesario entonces, reconocer en la educación para el futuro un principio de incertidumbre racional: si no mantiene su vigilante autocrítica, la racionalidad se arriesga permanentemente a caer en la ilusión racionalizadora; es decir que la verdadera racionalidad no es solamente Gustavo Chamorro Hernández Porik aN 109 teórica ni crítica sino también autocrítica”…. los siglos anteriores siempre creyeron en un futuro repetido o progresivo. El siglo XX ha descubierto la pérdida del futuro, es decir su impredecibilidad”. ( Morin, 2002:39). La modernidad nos enseñó a través de su nueva religión la razón, convertida esta en racionalidad subjetiva (Horkheimer) o racionalidad simplificante, (Morin), la existencia de un futuro feliz a partir de establecer unas relaciones de infinitud frente a la misma naturaleza y la sociedad, pareciese que los recursos nunca acabaran, que las sociedades estuvieran ajenas a los efectos de implosión lo anterior se dice pero de manera equivocada. Hoy se trata de reconocer que nos movemos en relaciones de finitud, estamos situados en ese espacio nacemos y perecemos como universo total y particular. En este sentido la educación y sus prácticas necesitan de una revisión y autocrítica permanente en el actual mundo complejo y en transformación en consonancia con “un principio de incertidumbre racional ya que la racionalidad, sino mantiene su vigilancia autocrítica, cae en la racionalización”.(Morin, 2002:48). Hay que estar preparados en educación para lo inesperado, en un mundo complejo altamente contaminado por las drogas y arropado por la fiebre de los cibernautas de lo cual nuestros estudiantes e hijos no están ajenos. Debemos estar alerta para nuevas situaciones que se desarrollarán de manera impredecible, abordarlas con un extremo cuidado para su análisis pero sin sorprendernos ni asustarnos al buscar preguntas y soluciones. Creo más bién en la necesidad de la primera, tal vez en muchos casos los conflictos deberemos atenderlos en nuestra propia casa. Hay que estar dispuestos a distinguir entre el oir como función fisiológica y el escuchar como forma psicológica. Entonces se trata, no de resolver los problemas para siempre ya que estos nunca acaban, se trasladan, toman otras formas y sólo tendrán algún tratamiento si se les escucha. Ética y autonomía en la educación compleja. Debemos partir en primer lugar, que el trabajo en educación se realiza con sujetos autónomos y libres. Si no hay una ética que estimule autonomía no es posible la educación Es decir actuamos con y frente a sujetos racionales pensantes con capacidad de autonomía y crítica, actores que estarán involucrados de manera activa en los procesos educativos al interior y por fuera del aula. En segundo termino la relación profesor alumno será de carácter 110 Porik aN el La Razón Simplificante, sus Límites y Pensamiento Complejo como Alternativa Poliocular en Educación simétrico y se luchará por proporcionar un acercamiento que desde luego juntos se merecen. En tercer lugar habrá un espacio para reflexionar sobre lo que se plantee legítimo en la escuela dando las posibilidades al elemento crítica, todo esto en la perspectiva de estar en la construcción de diferentes perspectivas en un adecuado clima de reflexión comunicación y análisis. En este sentido los procesos de investigación y la educación misma estarán más allá del acercamiento de un sujeto pensante a un objeto de investigación. Por tanto debemos decir que los procesos del pensamiento y del conocimiento, ya vienen condicionados por esos mismos y a decir con Bourdieu: los conocimientos son históricos efectivamente si hacen parte de la historia son productos creados analizables y cuestionables en el tiempo. A manera de colofón, podemos reafirmar que no puede haber educación sin ética, es por ello necesario instalar en nuestras elaboraciones una ética que exija y esté a tono con los nuevos problemas para decir con Morin que se necesita de: “La ética de la comprensión pide argumentar y refutar en vez de excomulgar y anatematizar. Encerrar en la noción de traidor aquello que proviene de una inteligibilidad más amplia impide reconocer el error, el extravío, las ideologías, los desvío.”. (Morin, 2002:49). Al desechar la exclusión y la premisa de que si no estas conmigo estas contra mi. Entonces, el espacio de las relaciones educativas debe priorizar y poner énfasis en una versión de la razón práctica, volver a ella para ver como viven los hombres como están situados en el tiempo y como de esta manera se plantean nuevos problemas para la humanidad y en la resolución de los mismos alejarse, de los esquemas de la colonización y dominación de sus semejantes, la naturaleza y del mismo pensamiento. De allí, la necesidad de la ética y la filosofía moral en la elaboración de una propuesta de pensamiento complejo, ella servirá para estudiar la incomprensión desde sus raíces, sus modalidades y sus efectos. Este estudio sería tanto más importante cuanto que se centraría, no sólo en los síntomas, sino en las causas de los racismos, las xenofobias, la explotación y los odios. Constituiría, al mismo tiempo, una de las bases más seguras para la educación para la paz, a la cual estamos ligados por esencia y compromiso, para hacer que la humanidad se proyecte en el sentido de lo ético Gustavo Chamorro Hernández Porik aN 111 Ser ético en la escena educativa sería el reconocimiento en todo ser humano de un prójimo, es decir, de un ego alter (un sujeto como yo-mismo) que es potencialmente un alter-ego (otro yo-mismo), un sujeto portador de derechos que le deben ser respetados. El egocentrismo, con el principio de exclusión que comporta, es una estructura propia e ineliminable de la subjetividad; pero el sujeto comporta también un principio de inclusión en un nosotros, y la clave para realizar la humanidad está en hacer extensivo a todo ser humano este principio de inclusión reconociendo en cualquier ego alter un alter ego. Por otro lado, se trata de la humanidad en tanto que humanidad planetaria. Y afirmar con Morín que: la ética no se podría enseñar con lecciones de moral, ni en los cursos superiores de nuestras universidades, cuando los estudiantes se despiden de la misma, ni con el guía u orientador que da ejemplo a sus ovejas y separa a las negras del mismo, a partir de enunciar decálogos de prohibiciones sobre todo en las carreras técnicas. Esta es una versión limitada de la ética, una opción denominada profesional sostenida desde la racionalidad simplificante, además llevada a normas, que pretende formatear a quienes se especializan en determinada disciplina de orden técnico. En ella no se compromete a los estudiantes a asumirla desde el corazón y como elemento de respeto a si mismo y a la humanidad, sólo se llena un requisito a nivel de asignatura para la obtención de un titulo. Entonces, una ética en la comprensión de nuestros estudiantes y de la humanidad que no esté ajena a nosotros, somos humanidad, hacemos parte de ella de sus problemas, de sus conflictos, de sus incertidumbres, de su agonía y finitud en nuestro presente educativo cotidiano. 112 Porik aN el La Razón Simplificante, sus Límites y Pensamiento Complejo como Alternativa Poliocular en Educación Referencias Bordieu, P. (1998): El oficio del científico, Editorial Anagrama. Barcelona. Colmenares G. (1997): Historia económica y social de Colombia. Editorial Univalle. Cali Hobsbwam, E. (1995): Historia del siglo XX, Editorial critica, México. Horkheimer, M. (2002) Critica de la razón instrumental, editorial Trotta. Madrid. Kant, I.(1985): Ideas para una historia universal en clave cosmopolita, Editorial Tecnos. Bogotá Lechner, N. (1998): Los patios interiores de la democracia, Revista Foro Nacional por Colombia. Bogotá. Morin, E. (1996), Introducción al pensamiento complejo, Editorial Gedisa, Barcelona, Morin, E.(2002) “Los 7 sáberes necesarios para la educación del futuro” Organización para la Naciones Unidas UNESCO. Octubre. Bogotá. Velilla, M.(2002) “Manual de iniciación pedagógica al pensamiento complejo, UNESCO ICFES. Compilación varios Editorial Corporación Complexus, Bogotá.