lindano - ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

Anuncio
Revista Sistemas Ambientales, Vol. 2, No 1, 2008 págs. 35-43
LINDANO
Guillen Jiménez Flor de Maria, Barragán Huerta Blanca
Laboratorio de Residuos Peligrosos. Departamento de Ingeniería en Sistemas Ambientales. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas. Av.
Wilfrido Massieu S/N, Unidad Profesional Adolfo López Mateos. Mexico D.F. [email protected]; [email protected]
RESUMEN
El lindano es un compuesto organoclorado, tóxico, persistente y bioacumulativo que ha sido utilizado extensivamente
por un tiempo prolongado en varias partes del mundo como insecticida de amplio espectro en el sector agrícola;
asimismo continúa teniendo un amplio uso para la eliminación de parásitos externos en el hombre y en animales.
Este compuesto orgánico persistente es considerado como un contaminante prioritario por la Agencia de Protección
Ambiental de los Estados Unidos de América [USEPA] y se encuentra considerado en el marco de varios tratados
internacionales (Convenio de Rótterdam, Convenio de Estocolmo, Convención sobre Contaminación Atmosférica
Transfronteriza a Grandes Distancias) con la finalidad de restringir su uso, identificar los usos que todavía tiene y
buscar sustancias alternativas para su sustitución definitiva, así como adoptar medidas prioritarias para reducir las
concentraciones de lindano detectadas en diversos medios.
En este artículo se exponen las características que presenta este insecticida, la situación que guarda en México y en
otros países y se revisan algunas de las tecnologías propuestas para la remoción o degradación del lindano, enfocándose
principalmente a la degradación del lindano por medio de microorganismos.
Palabras clave: lindano, biodegradación
ABSTRACT
Lindane is an organochlorine compound, considered toxic, persistent and bioaccumulative through trophic chains,
which has been used for a long time extensively and worldwide as an insecticide with a wide spectrum in the control of
pests in agriculture. This insecticide is still in use against external parasites in human beings and for controlling pests in
cattles and for veterinary use.
The US Environmental Protection Agency (EPA) considers this persistent, organic compound as a prioritary pollutant.
Also, it is considered within the framework of several international conventions (Rotterdam Convention, Stöckholm
Convention, Convention on Long-Range Transboundary Air Pollution), in order to restrict its use, to identify the uses
that it is still having and to look for alternative substances for his definitive substitution, as well as, to adopt highpriority measures to reduce the detected concentrations of lindane in diverse means.
In this article are reviewed the characteristics of this insecticide, the situation that keeps in Mexico as well as in other
countries, and some of the proposed technologies for the removal or degradation of lindane, focusing mainly on its
biodegradation.
Keyword: Lindane, biodegradation
35 Lindano
Jiménez y Barragán
INTRODUCCIÓN
Durante la II Guerra Mundial fueron descubiertos los
isómeros del 1, 2, 3, 4, 5, 6-hexaclorociclohexano entre
los que se encuentra el isómero gammahexaclorociclohexano [γ-HCH] o lindano (Zuloaga y
col., 2000). A la mezcla de estos isómeros se le conoce
como lindano grado técnico o HCH técnico y se
obtiene industrialmente mediante la clorinación
fotoquímica del benceno. Los isómeros que
predominan en esta mezcla son el α-HCH [60-70%] y
el γ-HCH [10-15%] (Okeke y col., 2002).
En 1912 el químico danés Van der Linden aisló el
isómero γ- HCH o lindano, aunque fue hasta 1940 que
entomólogos franceses y británicos lo identificaron
como el único isómero con un alto potencial insecticida
(Ware y Whitacre, 2004). La purificación del lindano
se realiza mediante el tratamiento de las mezclas de los
isómeros de HCH con metanol o ácido acético y su
posterior cristalización (INE, 2004). De la producción
de una tonelada de lindano grado técnico, 150 kg son
de γ- HCH y 850 kg son de los isómeros “inactivos”, lo
cual representa un problema mundial que ha
prevalecido por mucho tiempo (Vijgen, 2006).
El lindano tiene un peso molecular de 290.83 g/mol y
su fórmula química es C6H6Cl6 (Figura 1).
Figura 1. Estructura del lindano
Es un polvo cristalino incoloro o de color blanco, con
olor mohoso o ligeramente aromático; el lindano en su
estado
puro
es
inodoro
(www.ine.gob.mx/dgicurg/plaguicidas/pdf/lindano.pdf)
.
Se considera un compuesto semivolátil en el aire
[presión de vapor a 25 ºC, 3.1 x 10-5 mm Hg] e
insoluble en agua [solubilidad en el agua a 25 ºC, 7-10
mg/L] (Benimeli y col., 2007); al ser un compuesto
lipofílico tiene la propiedad de pasar fácilmente a
través de las membranas biológicas y de acumularse en
los
depósitos
de
grasa
(http://www.ine.gob.mx/publicaciones/gacetas/422/lind
ano.html).
El lindano es estable a la fotólisis en el aire y en el
agua, así como estable a la hidrólisis a pH’s menores a
9 (Addendum, 2006).
PRODUCCIÓN Y USOS DEL LINDANO
Situación en México
En México no se cuenta con registros de producción
histórica de lindano; este compuesto se importó por
varios años de varios países de Europa, así como de
India y China para su uso en productos formulados. En
el periodo de 1992-2001, México importó cerca de 190
toneladas de este compuesto (Vijgen, 2006).
A partir de enero de 2005, en México el uso del
lindano quedó restringido y resulta obligatoria la
presentación de informes de la industria para el registro
de emisiones y transferencias de contaminantes, así
como el reporte de las emisiones industriales de
lindano
(http://www.cec.org/files/PDF/POLLUTANTS/Lindan
eNARAP-Nov06_es.pdf).
En México el uso de lindano, así como de los
plaguicidas en general, está regulado por la
CICOPLAFEST (Comisión Intersecretarial para el
Control del Proceso y Uso de Plaguicidas, Fertilizantes
y Sustancias Tóxicas). En el catálogo de plaguicidas de
este organismo se indica el uso restringido del lindano
(Tabla 1) como un insecticida-acaricida para los
sectores agrícola, urbano, pecuario e industrial
(http://senasicaw.senasica.sagarpa.gob.mx/portal/html/i
nocuidad_agroalimentaria/noticias/2005/octubre/10100
5_CICOPLAFEST_Catalogo_Oficial_de_Plaguicidas.h
tml).
Tabla 1. Usos del lindano en México
Uso agrícola
Uso urbano
Uso pecuario
Uso industrial
• Tratamiento de semillas
para siembra en los
cultivos
de
avena,
cebada, maíz, sorgo y
trigo
™
Exclusiva
mente
para
campañas
sanitarias de salud
pública
™ Para el control de ácaros, piojos,
moscas, mosquitos, chinches,
pulgas, hormigas,
cucarachas y alacranes en bovinos,
equinos, ovinos, caprinos, canideos
y conejos e
instalaciones pecuarias
™ Para uso exclusivo en
plantas formuladoras
de
plaguicidas
agrícolas.
Tomado de: CICOPLAFEST
(http://senasicaw.senasica.sagarpa.gob.mx/portal/html/inocuidad_agroalimentaria/noticias/2005/octubre/101005_CICO
PLAFEST_Catalogo_Oficial_de_Plaguicidas.html)
Revista Sistemas Ambientales, Vol. 2, No 1, 2008 págs. 35-43
La mayor aplicación del lindano es en el sector agrícola
y uso veterinario (aproximadamente 19 toneladas
anuales), mientras que menos de una tonelada al año se
utiliza
en
el
sector
farmacéutico
(http://www.cec.org/files/PDF/POLLUTANTS/Lindan
eNARAP-Nov06_es.pdf).
Situación en Estados Unidos de América
En este país si hubo producción de HCH técnico y de
lindano, aunque resultan escasos o nulos los registros
oficiales al respecto, ya que esto ocurrió hace cuatro o
cinco décadas. Actualmente ya no se produce este
insecticida.
El lindano se registró por primera vez como plaguicida
en la década de 1940 para su uso en una gran variedad
de cultivos y de plantas ornamentales, en el sector
agropecuario, para su uso doméstico y en otros sitios.
En 1998 y 1999, se cancelaron voluntariamente todos
los usos registrados de la sustancia, con excepción del
uso para el tratamiento de semillas de varios cultivos
agrícolas y para el tratamiento de la sarna en perros.
Para el 2002, los únicos usos agrícolas registrados para
el lindano fueron para el tratamiento de granos de seis
cultivos (cebada, maíz, avena, centeno, sorgo y trigo).
En agosto de 2006, la USEPA determinó que los
últimos seis usos restantes del lindano para el
tratamiento de semillas no reunía los requisitos para
renovar su registro.
Con respecto a su uso en el área farmacéutica, en el
2003 la Administración de Alimentos y Drogas de los
Estados Unidos de América (FDA) emprendió medidas
para aumentar advertencias de peligro de su uso y para
reducir el tamaño máximo de empaque para reducir las
posibilidades de su sobre uso. Además, la FDA
estableció procesos para facilitar el desarrollo y
aprobación del uso con fines farmacéuticos de
productos botánicos y otros tratamientos para el control
de
la
pediculosis
y
la
sarna
(http://www.cec.org/files/PDF/POLLUTANTS/Lindan
eNARAP-Nov06_es.pdf).
Situación en Canadá
El lindano nunca se produjo en este país. Su uso se
registró desde principios de los años 60’s como
sustancia farmacéutica. Actualmente el único uso
permitido del lindano es contra la pediculosis y la
sarna. Aunque con la introducción de fármacos más
seguros, como la permetrina, el uso del lindano se ha
reducido considerablemente, teniéndose un consumo
de 6 kg al año.
Desde el año 2005, el lindano dejó de estar registrado
en Canadá para usos agrícolas y veterinario para el
control de plagas. Por mucho tiempo el lindano estuvo
registrado para una gran variedad de aplicaciones, pero
en 1970 se eliminó su uso en varios cultivos vegetales
y frutales, en nebulizadores exteriores y para el control
de mosquitos en cuerpos de agua. Para mediados de
1990, se suspendió la mayoría de los usos superficiales
de lindano.
El lindano también se encuentra sujeto a la
normatividad de la Ley Canadiense de Alimentos y
Fármacos, por la cual se prohíbe la venta de alimentos
que contengan residuos de plaguicidas en niveles por
arriba de 0.1 ppm, con excepción de aquellos donde se
establezcan límites residuales máximos específicos,
aplicándose este criterio tanto a productos nacionales
como importados
(http://www.cec.org/files/PDF/POLLUTANTS/Lindan
eNARAP-Nov06_es.pdf).
Situación en otros lugares
La producción histórica del HCH técnico y del lindano
tuvo lugar en muchos países europeos, entre los cuales
figuran: República Checa, España, Francia, Alemania,
Reino Unido, Italia, Rumania, Bulgaria, Polonia y
Turquía, desde 1950 o antes, y se suspendió entre 1970
y 1990 (UNEP/POPS/POPRC.2/10).
Hasta hace poco los países productores de lindano eran
solamente Rumania, India y China (INE, 2004; Vijgen,
2006), aunque en el 2003, China suspendió la
fabricación
de
lindano
(http://www.cec.org/files/PDF/POLLUTANTS/Lindan
eNARAP-Nov06_es.pdf).
En el periodo de 1950-2000, el lindano se utilizó en
República Checa, Alemania, Italia, Francia, Hungría,
España, Rusia, Ucrania, Yugoslavia y Grecia,
principalmente (Vijgen, 2006), estimándose una cifra
de 600,000 toneladas para el uso mundial. Actualmente
el uso del lindano se encuentra prohibido en 52 países,
restringido o severamente restringido en 33, no
registrado
en
10
y
registrado
en
17
(UNEP/POPS/POPRC.2/10).
En la Unión Europea, hasta finales del 2007, el lindano
se pudo utilizar como insecticida en salud pública y
como tópico veterinario (UNEP/POPS/POPRC.3/12).
EXPOSICIÓN Y TOXICIDAD
El lindano junto con los isómeros “inactivos” no se
encuentran de forma natural en nuestro medio
ambiente. Su presencia se debe a su uso en el sector
agrícola para la eliminación de plagas, control de
malezas, mejorar la calidad de las cosechas y para
disminuir enfermedades propagadas por insectos
(Barriada-Pereira y col., 2005) y durante su fabricación
o eliminación, siendo la volatilización el principal
proceso por el cual el lindano se disipa en el aire
(Addendum, 2006).
Una vez liberado en el medio ambiente, el lindano
puede dispersarse recorriendo grandes distancias con
las corrientes de aire, depositándose en regiones
alejadas y frías (Benimeli y col., 2007). Se ha
37 Lindano
Jiménez y Barragán
detectado lindano alrededor del mundo en muestras de
aire, agua, suelo, nieve y de tejido.
Las
concentraciones de este contaminante reportadas en la
atmósfera del continente Europeo, Escandinavia, en el
norte del Océano Atlántico y en el Ártico varían entre
0.006-3.5 ng/m3 (Waite y col., 2007).
Por lo anterior, las poblaciones que se encuentran en
las regiones frías (Alaska, región ártica y antártica)
presentan un gran riesgo de exposición a compuestos
organoclorados, persistentes como el lindano a través
de los alimentos, ya que sus dietas tradicionalmente se
componen de peces y mamíferos marinos ricos en
grasa, debido a la afinidad de este compuesto a los
lípidos (INE, 2004).
Otra forma potencial de exposición crónica es la que
tienen los trabajadores que formulan o utilizan lindano.
Asimismo, la gente que utiliza productos que contienen
lindano en su formulación contra parásitos externos
como los piojos y la sarna (INE, 2004).
En el hombre, la inhalación de lindano puede provocar
irritación en la nariz y garganta, anemia y comezón en
la piel. A altas dosis puede producir estimulación del
sistema
nervioso
central,
deterioro
motor,
convulsiones, aumento de la frecuencia cardiaca y
edema pulmonar
(http://senasicaw.senasica.sagarpa.gob.mx/portal/html/i
nocuidad_agroalimentaria/noticias/2005/octubre/10100
5_CICOPLAFEST_Catalogo_Oficial_de_Plaguicidas.h
tml). Mientras que la exposición crónica a este
compuesto afecta el sistema nervioso central, hígado,
riñón, páncreas, testículos y mucosa nasal en el
hombre.
La ingestión de lindano ha mostrado tener efecto
cancerígeno en el hígado. La EPA clasifica al lindano y
al isómero α-HCH dentro del grupo B2, como posible
cancerígeno
para
el
hombre
(http://www.epa.gov/ttn/atw/hlthef/lindane.html;
Okeke y col., 2002). Además existen indicios de que el
lindano causa trastornos endocrinos (INE, 2004).
La dosis de ingestión diaria establecida en el Codex
Alimentarius es de 0.001 mg/kg de peso corporal.
Algunos límites máximos permisibles de lindano
residual para alimentos y agua para consumo humano
establecidos en México, Estados Unidos de América y
Canadá se muestran a continuación:
™ En México
Alimento
Ganado bovino, caprino, equino, ovino (grasa)*
Ganado porcino y aves (grasa)*
Agua para consumo humano**
*PROY-MOD-NOM-004-ZOO-1994; **PROY-NOM-127-SSA1-1994
™ En Estados Unidos de América
Alimento
Tolerancias para lindano
residual en alimentos
(ppm)
7.0
4.0
0.002
Tolerancias para lindano
residual en alimentos
(ppm)
7.0
4.0
3.0
1.0
Ganado bovino, caprino, equino, ovino (grasa)*
Ganado porcino (grasa)*
Pepino, lechuga, melón, champiñón, calabaza, jitomate*
Manzana, melocotón, espárrago, aguacate, brócoli, col de Bruselas, col,
coliflor, apio, berenjena, uva, guayaba, espinaca, entre otros*
Agua para consumo humano**
*Tomado de: http://www.access.gpo.gov/nara/cfr/waisidx_05/40cfr180_05.html
**Tomado de: http://www.pesticideinfo.org
™ En Canadá
Alimento
Carne, sus derivados y grasa de ganado bovino, caprino, porcino y
ovino
Aves y productos derivados
Manzana, melocotón, espárrago, aguacate, entre otros
Mantequilla, queso, leche y otros productos lácteos
*Tomado de: Status of lindane in Canada: the pesticide perspective
El lindano no es tóxico para bacterias, algas y
protozoarios, pero es altamente tóxico para algunos
0.002
Tolerancias para lindano
residual en alimentos
(ppm)
2.0
0.7
1.0
0.2
peces e invertebrados acuáticos (INE, 2004;
http://senasicaw.senasica.sagarpa.gob.mx/portal/html/i
Revista Sistemas Ambientales, Vol. 2, No 1, 2008 págs. 35-43
nocuidad_agroalimentaria/noticias/2005/octubre/10100
5_CICOPLAFEST_Catalogo_Oficial_de_Plaguicidas.h
En peces, el lindano así como otros plaguicidas
tml).
organoclorados, tiene múltiples efectos en su fisiología
y bioquímica, incluyendo la actividad de la ATPasa en branquias, en el metabolismo energético, en su crecimiento, en
los niveles de algunas hormonas como la tiroxina y el cortisol.
Así mismo, el lindano afecta
algunas funciones a nivel cerebral incluyendo el metabolismo de carbohidratos y aminas (Aldegunde y col., 1999).
ELIMINACIÓN DEL LINDANO E ISÓMEROS
DEL HEXACLOROCICLOHEXANO
Se han propuesto varias tecnologías que involucran
tratamientos físicos y químicos para la eliminación del
lindano y de los isómeros “inactivos” generados
durante su producción. Sin embargo, no todos han
podido ser viables por diferentes razones.
Entre los tratamientos físicos propuestos están el
cracking
térmico
y
la
incineración
(http://www.tecnun.es/asignaturas/Ecologia/Hipertexto
/13Residu/121Lindan.htm).
El cracking térmico consiste en la descomposición de
estos compuestos en un reactor a alta temperatura,
siendo alimentados en forma líquida (residuos
fundidos), teniéndose una producción continúa de
triclorobenceno y cloruro de hidrógeno. En Alemania
se mantuvo en operación una planta que aplicaba este
proceso desde 1953, sin embargo, al principio de los
años 80’s, se descubrió que durante este proceso se
generaban dioxinas en concentraciones altas, por lo que
la planta fue clausurada (http://www.ihobe.net).
La incineración resulta inviable debido a que es
extremadamente caro el proceso para aplicarlo a un
gran volumen de residuos, por lo que en muchos casos,
éstos se confinan en celdas de seguridad o vertederos
controlados, aunque esto solo representa una solución
temporal. La disposición de grandes cantidades de
pesticidas obsoletos como en el caso de los isómeros
del HCH, incluyendo al lindano, implica una solución
compleja y bastante costosa que agrava el problema
(Zaleska y Hupka, 1999).
Asimismo, se han explorado otras alternativas para la
degradación de lindano como son la degradación
fotocatalítica del lindano y otros compuestos
aromáticos y alicíclicos mediante el proceso de TiO2UV o el de Fe2O3-UV (Pichat, 1997; Quan y col.,
2003) y, el uso de nanopartículas de FeS, estabilizadas
con un polímero proveniente del hongo, Itajahia sp.,
con un 94% de eficiencia. Este método se considera
con un alto potencial de aplicación para la remoción de
contaminantes clorados del agua (Paknikar y col.,
2005).
También se ha investigado el uso de la
fitorremediación para el tratamiento de suelos
contaminados; esta tecnología implica el uso de plantas
de rápido crecimiento que proveen los nutrientes,
oxígeno
y
condiciones
favorables
a
los
microorganismos del suelo, incrementando su
diversidad, densidad de población y actividad
degradadora de diversos compuestos tóxicos (Böltner y
col., 2008). En un estudio realizado por Okeke y col.
(2002) se reportó la degradación abiótica del lindano
mediante porfirinas.
Dado a que es común encontrar pesticidas en algunas
plantas de tratamiento de aguas residuales (la
concentración de lindano reportada es de 0.14-0.23
microgramos/L), regularmente se requiere acoplar al
tratamiento una etapa de refinación donde se utiliza
carbón activado. Sin embargo, este proceso resulta muy
costoso por la regeneración del carbón, por lo que se ha
propuesto el uso de materiales naturales como la
corteza de pino para su remoción (Ratola y col., 2003).
Entre las tecnologías biológicas propuestas se
encuentra la degradación del lindano por
microorganismos así como el uso de materiales
naturales para su remoción.
La degradación del lindano se puede llevar a cabo por
diversos microorganismos facultativos, estrictamente
anaerobios y aerobios. En algunos casos se han
empleado medios ricos o enriquecidos con glucosa,
extracto de levadura, o peptona [degradación por
cometabolismo] (Sahu y col., 1990; Boyle y col.,
1999).
Pero
también
se
han
encontrado
microorganismos capaces de aprovechar el lindano
como única fuente de carbono y energía: Pseudomonas
sp. (Sahu y col., 1990); Xanthomonas sp. ICH12
(Manickam y col., 2006); Streptomyces sp. M7
(Benimeli y col., 2007); Sphingobium japonicum (antes
Sphingobium paucimobilis) UT26 (Nagata y col.,
2007).
Se han aislado de diversas fuentes varios
microorganismos capaces de degradar lindano (Tabla
2); se ha reportado la degradación de este compuesto
con cultivos puros de Clostridium
y Bacillus
licheniformis, B. alvei, B. sphaericus y B. cereus (El
Bestawy y col., 2002) cianobacterias (Kuritz y Wolk,
1995; Mohn y col., 2006) y hongos (Singh y Kuhad,
1999; Levin y col., 2003).
Pocos de estos
microorganismos
han
sido
identificados
filogenéticamente, como es en el caso de
Sphingomonas, Rhodanobacter, Pandorrea (Mohn y
39 Lindano
Jiménez y Barragán
col., 2006). También se han aislado cultivos mixtos
con capacidad de degradar lindano.
Se ha observado que la mineralización del lindano
ocurre generalmente sólo en condiciones de aerobiosis
(Nagata y col., 2007); algunas especies del género
Sphingomonas presentan esta capacidad (de Genève y
Fernández, 2008).
Mediante la biodegradación de este insecticida se busca
que sea mineralizado por completo y que no se generen
metabolitos que resulten más tóxicos que su precursor.
Tabla 2. Microorganismos que degradan lindano
MicroorganisFuente de
Concentración
mo
aislamiento
inicial de
lindano
Cosustrato
Eficiencia de
degradación
[%]
Metabolitos /
Productos
finales
Referencia
Suelo de la
rizósfera
de
caña de azúcar
Adquirido en la
Universidad
G.K. Hardwar
(U.P.)
0.028 mM
Ninguno
100
Gamma-PCH
Sahu y col.,
1990
0.00027
mmol/L
Medio
Brodie
95
Singh
y
Kuhad, 1999
Phanerochaete
chrysosporium
Biochemical
Engineering and
Biotechnology,
IIT, India
0.00027
mmol/L
Medio
Brodie
90
Bacillus
circulans
Suelo
contaminado
con HCH
Suelo
contaminado
con HCH
Sedimentos,
suelo y aguas
residuales
de
área productora
de lindano
0.003 mM
0.017 mM
Caldo
nutritivo
100
94.6
Tetraclorociclohexano
(TCCH),
tetraclorociclohexanol
(TCCOL)
Tetraclorociclohexano
(TCCH),
tetraclorociclohexanol
(TCCOL)
ND
0.003 mM
0.017 mM
Caldo
nutritivo
100
98.4
ND
Gupta y col.,
2000
0.34 mM
Ninguno
>95
Manickam
col., 2006
y
NM
100 μg/kg
150 μg/kg
200 μg/kg
300 μg/kg
0.034 mM
Ninguno
Benimeli
col., 2007
y
Ninguno
29.1
78.0
38.8
14.4
98.2
γ-2,3,4,5,6pentaclorociclohexano (γPCCH), 2,5diclorohidroquinona (2,5DCBQ)
ND
ND
Ninguno
78.6
El Bestawy y
col., 2007
El Bestawy y
col., 2007
Pseudomonas
sp.
Trametes
hirsutus
Bacillus brevis
Xanthomonas
sp. ICH12
Streptomyces
sp. M7
Oscillatoria sp. Lago Qaroun,
(R12)
Egipto
Anabaena
Lago Mariut
0.034 mM
cylindrica
ND = no se determinaron; NM = no se menciona.
También se han investigado a los hongos de la
podredumbre blanca (Phanerochaete chrysosporium,
Trametes hirsutus, Trametes versicolor, Pleurotus
ostreatus, Trametes trogii, Bjerkandera adusta, entre
otros), los cuales degradan lignina así como una gran
variedad de contaminantes orgánicos persistentes,
incluyendo plaguicidas como el lindano, mediante un
sistema enzimático conformado por las enzimas lignino
peroxidasa, manganeso peroxidasa y lacasa (Singh y
Kuhad, 1999; Levin y col., 2003; Quintero y col.,
2007).
ND
Singh
y
Kuhad, 1999
Gupta y col.,
2000
En estudios con algunos cultivos anaerobios
enriquecidos provenientes de sedimentos marinos, así
como con algunas bacterias reductoras de sulfato
(SRB):
Desulfovibrio
gigas
ATCC
19364,
Desulfovibrio africanus ATCC 19997 y Desulfococcus
multivorans ATCC 33890, se ha visto que poseen
capacidad para degradar al lindano, deshalogenándolo.
Se ha detectado benceno y monoclorobenceno como
productos finales. La degradación de lindano fue
afectada por el molibdato (Boyle y col., 1999).
Revista Sistemas Ambientales, Vol. 2, No 1, 2008 págs. 35-43
Asimismo, se ha observado que algunos de los
microorganismos que degradan lindano (γ-HCH) son
capaces
de
degradar
otros
isómeros
del
hexaclorociclohexano (α-, β- y δ-HCH): Pandorae sp.
(Okeke y col., 2002), Bacillus circulans y Bacillus
brevis (Gupta y col., 2000).
Mediante el avance de las técnicas de biología
molecular en algunos estudios ha sido posible
determinar que en una serie de genes denominados lin
(Figura 2), se encuentra la información para la
degradación de lindano, como en el caso específico de
la cepa Sphingobium japonicum (antes Sphingobium
paucimobilis) UT26, para la cual se han identificado 17
genes lin para la mineralización de este contaminante
(Nagata y col., 2007).
Figura 2. Diagrama de degradación de lindano (Tomado de Kumar y col., 1996)
CONCLUSIONES
La producción y el uso de lindano así como de los
isómeros
inactivos
del
hexaclorociclohexano
representan un riesgo para la salud y el medio ambiente
debido a su toxicidad, persistencia en el medio
ambiente, bioacumulación y por su facilidad para ser
transportados por largas distancias.
lugares donde se tienen grandes cantidades
almacenadas de estos compuestos obsoletos, para los
que el mantenimiento, así como la eliminación de los
productos implica un costo elevado.
La prohibición o restricción en su producción y en su
uso no elimina por completo el problema. Todavía se
utilizan productos con lindano y además existen
Se han desarrollado varias tecnologías para la
eliminación de lindano, sin embargo, en algunas
todavía se presentan fuertes desventajas como
dificultad para aplicarlo a gran escala por su alto costo
o por la dificultad para disponer finalmente de los
residuos generados, los cuales presentan una naturaleza
más
tóxica
que
los
productos
iniciales.
Los procesos biológicos siguen siendo una alternativa
amigable con el ambiente y de bajo costo, sin embargo
la implementación de procesos que sean efectivos par
ala remoción de contaminantes recalcitrantes como son
41 Lindano
los plaguicidas organoclorados requiere una mayor
investigación y conocimiento de las características de
los microorganismos que pueden degradar este tipo de
compuestos, así como de los factores que afectan este
proceso
Jiménez y Barragán
Asimismo, se requiere de un esfuerzo continuo para
buscar sustancias efectivas que reemplacen el uso del
lindano en los diferentes ámbitos donde éste se utiliza y
fortalecer el cumplimiento de las legislaciones
ambientales.
REFERENCIAS
• Addendum to the 2002 Lindane Reregistration
Eligibility Decision (RED). 2006. Case No. 315.
United States Environmental Protection Agency.
• Aldegunde, M., Soengas, J.L., Ruibal, C. & Andrés,
M.D. 1999. Effects of chronic exposure to γ-HCH
(lindane) on brain serotonergic and gabaergic
systems, and serum cortisol and thyroxine levels of
rainbow trout, Oncorhynchus mykiss. Fish Physiol.
Biochem. 20:325-330.
• Barriada-Pereira, M., Gónzalez-Castro, M.J.,
Muniategui-Lorenzo, S., López-Mahía, P., PradaRodríguez, D. & Fernández-Fernández, E. 2005.
Organochlorine pesticides accumulation and
degradation products in vegetation samples of a
contaminated area in Galicia (NW Spain).
Chemosphere 58: 1571-1578.
• Benimeli, C.S., Fuentes, M.S., Abate, C.M. &
Amoroso, M.J. Bioremediation of lindanecontaminated soil by Streptomyces sp. M7 and its
effects on Zea mays growth. Int. Biodet. &
Biodegrad. doi:10.1016/j.ibiod.2007.09.001.
• Böltner, D., Godoy, P., Muñoz-Rojas, J., Duque, E.,
Moreno-Morillas, S., Sánchez, L. & Ramos, J.L.
2008. Rhizoremediation of lindano by rootcolonizing Sphingomonas. Microbial Biotechnol.
1(1): 87-93.
• Boyle, A.W., Häggblom, M.M. & Young, L.Y.
1999.
Dehalogenation
of
lindano
(γhexachlorocyclohexane) by anaerobic bacteria from
marine sediments and by sulfate-reducing bacteria.
FEMS Microbiol. Ecol. 29: 379-387.
• De Genève, J. & Fernández, M. 2008. New avenues
for Microbial Biotechnology: the beginning of a
golden era. Microbial Biotech. 1(2): 104-106.
• El Bestawy, E.A., El-Salam, A.Z.A. & Mansy,
A.E.H. 2007. Potential use of environmental
cyanobacterial species in bioremediation of
lindane-contaminated effluents. Int. Biodet.
Biodegrad. 59: 180-192.
• Gupta, A., Kaushik, C.P. & Kaushik, A. 2000.
Degradation of hexachlorocyclohexane (HCH; α, β,
γ, and δ) by Bacillus circulans and Bacillus brevis
isolated from soil contaminated with HCH. SoilBiol. Biochem. 32: 1803-1805.
• Instituto Nacional de Ecología (INE).
lindano en México.
2004. El
• Kumar S., Mukerji K.G. y Lal R. 1996. Molecular
Aspects
of
Pesticide
Degradation
by
Microorganism. Critical Reviews in Microbiology,
22(1):1-26.
• Kuritz, T. & Wolk, C.P. 1995. Use of filamentous
cyanobacteria for biodegradation of organic
pollutants. Appl. Environ. Microbiol. 61(1): 234238.
• Levin, L., Viale, A. & Forchiassin, A. 2003.
Degradation of organic pollutants by the white rot
basidiomycete Trametes trogii. Int. Biodet.
Biodegrad. 52: 1-5.
• Manickam, N., Misra, R. & Mayilraj, S. 2006. A
novel pathway for the biodegradation of γhexachlorocyclohexane by a Xanthomonas sp.
Strain ICH12. J. Appl. Microbiol. 102:1468-1478.
• Mohn, W.W., Mertens, B., Neufeld, J.D.,
Verstraete, W. & de Lorenzo, V.
2006.
Distribution
and
phylogeny
of
hexachlorocyclohexane-degrading bacteria in soils
from Spain. Environ. Microbiol. 8(1): 60-68.
• Nagata, Y., Endo, R., Ito, M., Ohtsubo, Y. &
Tsuda, M. 2007. Aerobic degradation of lindano (γhexachlorocyclohexane) in bacteria and its
biochemical and molecular basis. Appl. Microbiol.
Biotechnol. 76: 741-752.
• Okeke, B.C., Siddique, T., Camps, A.M. &
Frankenberger, W.T. 2002. Biodegradation of γ–
hexachlorocyclohexane
(lindane)
and
αhexachlorocyclohexane in water and a soil slurry by
a Pandoraea species. J. Agric. Food Chem. 50:
2548-2555.
• Paknikar, K.M., Nagpal, V., Pethkar, A.V. &
Rajwade, J.M. 2005. Degradation of lindane from
aqueous solutions using iron sulfide nanoparticles
stabilized by biopolymers. Sci. Technol. Adv. Mat.
6 (3-4): 370-374.
• Pichat, P. 1997. Photocatalytic degradation of
aromatic and alicyclic pollutants in water: by-
Revista Sistemas Ambientales, Vol. 2, No 1, 2008 págs. 35-43
products, pathways and mechanisms. Water Sci.
Technol. 35(4): 73-78.
• Quan, X., Niu, J., Chen, S., Chen, J., Zhao, Y. &
Yang, F. 2003. Effects of Fe2O3, organic matter and
carbonate on photocatalytic degradation of lindane
in the sediment from the Liao River, China.
Chemosphere 52: 1749-1755.
• Quintero, J.C., Lú-Chau, T.A., Moreira, M.T.,
Feijoo, G. & Lema, J.M. 2007. Bioremediation of
HCH present in soil by the White-rot fungus
Bjerkandera adusta in a slurry batch bioreactor. Int.
Biodet. Biodegrade. 60: 319-326.
• Ratola, N., Botelho, C. & Alves, A. 2003. Influence
of metal on lindane adsorption onto pine bark.
Water, air, and soil pollution. 3: 181-188.
• Sahu, S.K., Kumari, P.K., Sharmila, M. &
Sethunathan, N. 1990. Degradation of alpha-, beta-,
and gamma-hexachlorocyclohexane by a soil
bacterium under aerobic conditions. Appl. Environ.
Microbiol. 56 (11): 3620-3622.
• Singh, B.K. & Kuhad, R.C. 1999. Biodegradation
of lindane (γ-hexachlorocyclohexane) by the whiterot fungus Trametes hirsutus. Lett. Appl. Microbiol.
28: 238-241.
• Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo
Rural. Proyecto de Modificación a la Norma Oficial
Mexicana
PROY-MOD-NOM-004-ZOO-1994.
Grasa, hígado, músculo y riñón en aves, bovinos,
caprinos, cérvidos, equinos, ovinos y porcinos.
Residuos tóxicos. Límites máximos permisibles y
procedimientos de muestreo.
• Secretaría de Salud. Proyecto de Modificación a la
Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-127-SSA11994. Salud Ambiental. Agua para uso y consumo
humano – Límites permisibles de calidad y
tratamientos a que debe someterse el agua para su
potabilización. En: Diario Oficial de la Federación,
20 de octubre, 2000.
• UNEP/POPS/POPRC.2/10. Programa de las
Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Comité
de Examen de los Contaminantes Orgánicos
Persistentes, Segunda reunión. Proyecto de perfil de
los riesgos: Lindano. 2006. Comité de Examen de
los Contaminantes Orgánicos Persistentes del
Convenio de Estocolmo.
• UNEP/POPS/POPRC.3/12. Programa de las
Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Comité
de Examen de los Contaminantes Orgánicos
Persistentes, Tercera reunión. Examen de los
proyectos de evaluaciones de perfil de riesgos sobre:
lindano. Proyecto de evaluación de la gestión de
riesgos: lindano. 2007. Comité de Examen de los
Contaminantes Orgánicos Persistentes del Convenio
de Estocolmo.
• Vijgen, J. 2006 The legacy of lindane HCH isomer
production. Main Report. A global overview of
residue management, formulation and disposal.
International HCH & Pesticide Association (IHPA).
ISBN 87-991210-1-8. pp. 1-22.
• Waite, D.T., Cabalo, E., Chau, D. & Sproull, J.F.
2007. A comparison of flux chambers and ambient
air sampling to measure γ-hexachlorocyclohexane
volatilization from canola (Brassica napus) fields.
Chemosphere. 68:1074-1081.
• Ware, G.W. & Whitacre, D.M. 2004. Introducción
a los insecticidas. “The Pesticide Book”, 6th ed.
MeisterPro Information Resources, U.S.A.
• Zaleska, A. & Hupka, J. 1999. Problem of disposal
of unwanted pesticides in concrete tombs. Waste
Manage Res. 17: 220-226.
• Zuloaga, O., Etxebarria, N., Fernández, L.A. &
Madariag, J. M.
2000. Optimization and
comparison of MAE, ASE and Soxhlet extraction
for the determination of HCH isomers in soil
samples. Fresenius J. Anal. Chem. 367: 733-737.
Referencias electrónicas
http://www.access.gpo.gov/nara/cfr/waisidx_05/40cfr1
80_05.html
http://www.cec.org/files/PDF/POLLUTANTS/Lindane
NARAP-Nov06_es.pdf
http://www.epa.gov/tnn/atw/hlthef/lindane.html
http://www.ihobe.net
http://www.ine.gob.mx/dgicurg/plaguicidas/pdf/lindan
o.pdf
http://www.ine.gob.mx/publicaciones/gacetas/422/lind
ano.html
http://www.pesticideinfo.org
http://senasicaw.senasica.sagarpa.gob.mx/portal/html/i
nocuidad_agroalimentaria/noticias/2005/octubre/10100
5_CICOPLAFEST_Catalogo_Oficial_de_Plaguicidas.h
tml
http://www.tecnun.es/asignaturas/Ecologia/Hipertexto/
13Residu/121Lindan.htm
43 Lindano
Jiménez y Barragán
Descargar