ANÁLISIS DE LA CONSISTENCIA DEL TRAZADO DE CARRETERAS CONVENCIONALES MEDIANTE EL EMPLEO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y MODELOS PREDICTIVOS DE LA VELOCIDAD DE OPERACIÓN. APLICACIÓN PRÁCTICA ALFREDO MUÑOZ ALARCÓN Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos Servicio de Planificación y Proyectos Área de Carreteras e Infraestructuras de la Diputación de Valencia JOSÉ MANUEL CAMPOY UNGRÍA Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos Consultor Inproaudit JOSÉ VICENTE PERIS PLA Ingeniero Técnico de Obras Públicas Servicio de Planificación y Proyectos Área de Carreteras e Infraestructuras de la Diputación de Valencia 1 RESUMEN DOCUMENTAL El Instituto Geográfico Nacional (IGN) mediante el Plan Nacional de Ortofoto Aérea ha obtenido la información geográfica LIDAR (Light Detection And Ranging) que puede obtenerse de manera gratuita, previa solicitud por escrito, a través del Instituto Cartográfico Valenciano (ICV). La información LiDAR procesada con un sistema específico de interpolación especialmente desarrollado permite obtener un Modelo Digital del Terreno (MDT) con una óptima precisión de resultados. El procedimiento y los algoritmos de interpolación empleados para la generación del MDT ponen especial atención a la clasificación de los puntos LiDAR, y al tratamiento del entorno de la propia carretera y de sus estructuras mediante una rasterización previa. Esta metodología, permite obtener un MDT suficientemente preciso para la caracterización geométrica de la carretera que no puede conseguirse con otros sistemas de generación de modelos digitales del terreno basados en triangulación a partir de estos puntos. Este MDT puede ser empleado en estudios de planeamiento y en estudios previos de mejora del trazado de la carretera, constituyendo en sí misma una muy valiosa información alternativa a la costosa y lenta obtención de cartografías convencionales procedentes de restitución fotogramétrica que pueden no ser necesarias en este tipo de estudios previos. La caracterización geométrica de la carretera, en planta y en alzado, empleando también metodología específica, abre un amplio campo de análisis que permite detectar deficiencias tanto a nivel funcional como, sobre todo, de seguridad vial del tramo objeto de estudio. El establecimiento, a partir de la geometría en planta y alzado, de perfiles de velocidad, bien sea mediante la aplicación de los preceptos vigentes en la normativa española o apoyándose en modelos empíricos resultado de investigaciones recientes, como por ejemplo el modelo adoptado por la Federal Highway Administration (FHWA), permite efectuar una primera valoración de aspectos tan fundamentales para la seguridad viaria como la suficiencia de visibilidad de parada, la validez de la señalización y balizamiento, la necesidad de adopción de sistemas de protección de motociclistas y, la consistencia del trazado. Este análisis facilita la toma de decisiones sobre la mejora de la red viaria, y se traduce en una mayor eficiencia en el uso de los recursos, proporcionando la información necesaria para acometer actuaciones, tales como mejoras locales de la geometría, de la visibilidad, la señalización, el balizamiento, o los sistemas de contención. La información generada en el proceso constituye asimismo un excelente punto de partida para todo tipo de estudios relacionados con la planificación, el proyecto y la seguridad vial que puedan desarrollarse sobre la carretera. 2 TEXTO COMPLETO DEL TRABAJO 1.- INTRODUCCIÓN 1.1. OBJETO El objeto de este estudio es poner de manifiesto el potencial que supone, tanto en el ámbito de la planificación y proyección, como a nivel de conservación y explotación de una red de carreteras, un mejor conocimiento de la realidad geométrica y operacional de las carreteras en servicio. Para ello, los trabajos de ingeniería desarrollados se han centrado en la carretera CV425, de Buñol a la N-330, en el tramo comprendido entre la glorieta de acceso sur a Macastre y la glorieta de conexión con la CV-580 de Anna a CV-425 (por Dos Aguas), en una longitud aproximada de 12 km., con tramos de orografía y geometría variable de suficiente interés. La carretera tiene una Intensidad Media de Circulación ligeramente inferior a los 1.000 vehículos/día, con una calzada aproximada de 7 metros y carece de arcenes. El porcentaje de vehículos pesados supera el 20%, apreciándose también un considerable tránsito ciclista y motociclista durante los fines de semana. Figura 1. Ubicación del tramo de la carretera CV-425 objeto de estudio Dichos trabajos, permitirán la caracterización de la geometría de la carretera, la estimación de las velocidades de operación relacionadas con dicha geometría, el análisis de las 3 distancias de visibilidad disponibles y requeridas, la evaluación de la consistencia del trazado, y la concreción de sus necesidades de señalización y balizamiento, identificando además cuáles de ellas cumplen con los requisitos geométricos mínimos para adoptar sistemas de protección de motociclistas de acuerdo con las Ordenes Circulares aplicables a tal efecto. Los resultados se han generado en formato CAD y PDF de modo que puedan ser incorporados a las aplicaciones específicas de gestión de la Conservación y Explotación de las Administraciones con competencias viarias. 1.2.- CARACTERÍSTICAS DE LA RED PROVINCIAL DE LA DIPUTACIÓN DE VALENCIA El actual contexto económico ha disminuido considerablemente los recursos que las administraciones destinan a la gestión del patrimonio viario. Existe un amplio consenso en el sector de profesionales dedicados a la gestión de las infraestructuras viarias del nivel mínimo de inversión que debe mantenerse, por parte de las administraciones públicas, coincidente con las necesidades de conservación del patrimonio por encima de unos mínimos estándares de calidad y seguridad. No obstante, destinando exclusivamente los recursos que precisa la conservación ordinaria de carreteras, e incluso la extraordinaria, no se conseguirá seguir reduciendo los actuales índices de accidentalidad de la red convencional, gestionada en su mayor parte por las Diputaciones Provinciales. La red de carreteras secundaria, gestionada por la Diputación, tiene una longitud aproximada de 1.785 km, representando un 52,5% de la red de carreteras de la provincia de Valencia. No obstante, el tráfico que la transita supone tan sólo el 14% del total. LONGITUD TITULAR IMD (km) % (veh/dia) TRÁFICO (millones veh*km*año) % Diputación 1.785 52,5% 2.271 1.509 14% Generalitat 803 23,6% 8.755 2.566 24% MºFomento 815 23,9% 22.608 6.725 62% 3.403 10.800 Tabla 1. Distribución competencial de carreteras en la Provincia de Valencia La red provincial se caracteriza por la elevada heterogeneidad del tráfico que la utiliza, que abarca desde vehículos agrícolas, hasta un importante porcentaje de vehículos pesados, y vehículos de dos ruedas, en especial ciclistas y motociclistas. Aproximadamente la mitad de la red provincial presenta una muy baja intensidad de circulación (IMD < 500 vh/día). El 72% de las carreteras son vías de baja intensidad de tráfico (IMD < 2000) por las que circula tan sólo un 16% del tráfico. El 28% restante de las carreteras provinciales se clasifican como de alta o muy alta intensidad de circulación; acumulando el 84% del tráfico. 4 IMD (veh/día) <500 500-1.000 1.000-2.000 2.000-5.000 5.000-10.000 10.000-15.000 >15.000 Total Longitud Km % 852 48% 246 14% 191 11% 251 14% 149 8% 74 4% 21 1% 1785 Tráfico mill veh-km 63 66 97 298 381 336 137 1.379 % 5% 5% 7% 22% 28% 24% 10% Tabla 2. Análisis de la red provincial en función de la intensidad circulatoria Figura 2. Distribución red provincial según intensidad de circulación Las diferencias de la red provincial, respecto a las redes de competencia autonómica y estatal, requiere la adopción de tratamientos y soluciones que presentan muchas particularidades con respecto al resto de las citadas. La red de carreteras provincial presenta una sección transversal con unas dimensiones insuficientes en gran parte de la misma. Resulta significativo que un tercio de la red todavía presenta una sección con un ancho de plataforma inferior a 5 metros, y que dos tercios de la red todavía no dispone de arcenes. En los siguientes gráficos se muestra la distribución porcentual de anchos de plataforma y arcenes. 5 Figura 3. Distribución de anchos de plataforma red Diputación de Valencia Figura 4. Distribución de anchos de arcenes red Diputación de Valencia La insuficiencia en las dimensiones de la sección transversal, y en especial la carencia de arcenes, tiene una repercusión directa sobre la funcionalidad y la seguridad de las carreteras. Además, en la actualidad existe evidencia científica de la relación entre la accidentalidad en las carreteras y la inconsistencia de su trazado. Cuando el trazado de la carretera requiere variaciones bruscas de la velocidad de los conductores resultará mucho más fácil que se produzca un accidente. Y esta circunstancia es la que se produce habitualmente en las carreteras convencionales de competencia provincial que discurren por entornos accidentados y que han 6 evolucionado, en algunos casos, desde caminos antiguos con trazados muy deficientes que han visto mejorado su firme y ampliada su sección, pero no su geometría. Figura 5. Evolución de la accidentalidad en la Red de Carreteras de la Diputación Provincial de Valencia El gráfico anterior muestra la evolución de los accidentes, con o sin víctimas, en la red provincial. Se observa, durante el último quinquenio, una estabilización del número de accidentes o incluso un repunte de los mismos. El siguiente gráfico muestra la evolución de los accidentes con víctimas mortales habiéndose reducido durante los últimos años hasta la cifra de siete muertos. Figura 6. Evolución de la mortalidad en la Red de Carreteras de la Diputación Provincial de Valencia Por lo tanto, y habiéndose conseguido durante los últimos años una red de carreteras de un aceptable nivel de calidad, seguirá siendo necesario acometer actuaciones de mejora de 7 carreteras existentes, con el objetivo fundamental de aumentar su seguridad vial, prescindiendo tal vez de otras consideraciones en el diseño (comodidad, estética); sobre todo en aquellas carreteras de baja o muy baja intensidad de tráfico. Estas actuaciones tendrán en ocasiones carácter local, y serán actuaciones de mejora de la infraestructura existente, aprovechando la vía existente en aquello que no vaya en detrimento de la seguridad, con una adecuada integración ambiental y una alta eficacia y eficiencia de la inversión. El siguiente diagrama muestra el número de accidentes producidos en la red provincial durante el año 2014. El número de víctimas de los accidentes ha ascendido a 506, con una distribución de 7 muertos, 51 heridos graves y 448 heridos leves. Figura 7. Diagrama de distribución de accidentes y víctimas en la red provincial La vigente Norma 3.1 – IC. Trazado, de la Instrucción de Carreteras, establece, en el apartado 1.2. Objeto y ámbito de aplicación, que será aplicable a: proyectos de carreteras de nuevo trazado, con las peculiaridades derivadas de su función y tipo, que se exponen en los sucesivos capítulos y apartados Excepcionalmente, se podrán admitir cambios de los criterios desarrollados en la presente Norma con la suficiente y fundada justificación. En casos especiales, no contemplados en la presente Norma, el proyectista podrá acudir a las guías y textos publicado por el organismo titular de la carretera, o a la realización de estudios específicos 8 En proyectos de carreteras urbanas, de carreteras de montaña y de carreteras que discurran por espacios naturales de elevado interés ambiental o acusada fragilidad y de mejoras locales en carreteras existentes, podrán disminuirse las características exigidas en la presente Norma justificándose adecuadamente. La definición de los proyectos de actuaciones de mejora en carreteras locales existentes ajustándose a los estándares de comodidad y estéticos fijados por la Norma de Trazado presenta importantes inconvenientes de índole técnico, económico y ambiental. La nueva norma de trazado, todavía no aprobada, incorpora los análisis de consistencia como una herramienta adicional que puede resultar muy útil para la detección de elementos con mayor potencial de accidentalidad en los que habría que focalizar los esfuerzos. 2.- MODELO DIGITAL DEL TERRENO Los trabajos de ingeniería contenidos en este estudio pueden desarrollarse a partir de diferentes fuentes de información geográfica tales como cartografías digitales obtenidas por restitución de vuelos fotogramétricos, trabajos topográficos de campo, o levantamientos masivos obtenidos por escaneado láser terrestre o aéreo. En este caso concreto, la información geográfica de partida ha consistido en datos LiDAR procedentes del Instituto Geográfico Nacional (IGN), correspondientes al Plan Nacional de Ortofoto Aérea (PNOA). La información geográfica LiDAR ha sido facilitada por el Instituto Cartográfico Valenciano (ICV), como organismo competente en la distribución de la información geográfica del IGN en la Comunidad Valenciana. LIDAR (un acrónimo del inglés Light Detection and Ranging o Laser Imaging Detection and Ranging) es una tecnología que permite determinar la distancia desde un emisor láser a un objeto o superficie utilizando un haz láser pulsado. La distancia al objeto se determina midiendo el tiempo de retraso entre la emisión del pulso y su detección a través de la señal reflejada. La información geográfica LiDAR original es procesada con un sistema específico de interpolación especialmente desarrollado para obtener un Modelo Digital del Terreno (MDT) con una adecuada precisión de resultados. Los ficheros originales contienen una nube de puntos georreferenciados, resultado de la reflexión del haz láser, con una precisión variable que puede rondar los 20-30 centímetros en altura y menos de 1 metro en planta. La precisión es mayor en superficies de reflexión claras como sucede con la plataforma de la carretera; y menor en superficies inclinadas y con abundante vegetación. La densidad de la nube de puntos es de 0,5 puntos/m2. El procedimiento y los algoritmos de interpolación empleados ponen especial atención a la clasificación de los puntos LiDAR, y al tratamiento del entorno de la propia carretera y de sus estructuras mediante una rasterización previa. 9 Esta metodología, permite obtener un MDT suficientemente preciso para la caracterización geométrica de la carretera que no puede conseguirse con otros sistemas de generación de modelos digitales del terreno basados en triangulación a partir de estos puntos. En el tramo en estudio se ha procedido a un análisis comparativo de ambas técnicas, obteniéndose una variación suave de pendiente longitudinal de la carretera con el método de interpolación empleado en el trabajo, frente a variaciones bruscas de cota obtenidos mediante triangulación. Estos saltos de cota provocados por la triangulación, se encuentran evidentemente alejados de la realidad. La magnitud del error habría sido en este caso inasumible para abordar una correcta caracterización geométrica de la carretera (figura 8). Figura 8. Perfil longitudinal de un MDT obtenido a partir de triangulación (izquierda) y perfil longitudinal obtenido mediante algoritmos basados en rasterización (derecha) El tratamiento específico de los ficheros originales con extensión .las procedentes del vuelo LiDAR permite asimismo la incorporación de las estructuras al modelo. Ésta, junto con una resolución de 1 m en lugar de 5 m y una clasificación de puntos LiDAR especialmente cuidada y revisada para este análisis, es una diferencia muy importante con respecto a la utilización de los MDT disponibles a través del IGN (figura 9). El resultado, convenientemente curvado, se proporciona en forma de una cartografía dwg apta para su uso, tanto por los servicios de conservación y explotación, como por los técnicos de seguridad vial y de planificación y proyectos. Esta cartografía puede ser empleada en estudios de planeamiento y en estudios de mejora del trazado de la carretera, constituyendo en sí misma una muy valiosa información alternativa a la costosa y lenta obtención de cartografías convencionales procedentes de restitución fotogramétrica que pueden no ser necesarias en este tipo de estudios previos. a) 10 b) Figura 9: MDT del mismo tramo de carretera: a) curvado del MDT05 del IGN sin estructuras y con 5 m de resolución y b) curvado del MDT de 1 m de resolución donde se han incluido las estructuras 3.- CARACTERIZACIÓN GEOMÉTRICA DE LA CARRETERA La restitución geométrica de la carretera, en planta y en alzado, se ha llevado a cabo empleando software específico, así como un sistema de ajuste de rectas, curvas circulares y curvas tipo clotoide basado en la variación de azimuts. La caracterización geométrica del eje de la carretera se consigue mediante el ajuste a la polilínea del eje de la ortofotografía aérea obtenida por el IGN mediante el Plan Nacional de Ortofoto Aérea. Esta sistemática genera menos ruido que el habitual ajuste por curvaturas y permite identificar mejores alineaciones de ajuste. Para facilitar su interpretación y consulta, el resultado se presenta en formato de planos de proyecto: planta sobre ortofotografía con el eje rotulado, y planta y alzado con rasantes rectas y curvas de acuerdo parabólico (figuras 10 y 11). Figura 10. Presentación de la información geométrica de planta en formato de proyecto con rotulación de marcas fijas, kilometraje y puntos singulares 11 Figura 11. Presentación de la información geométrica en alzado con rotulación de rasantes, acuerdos verticales, puntos singulares y diagrama de curvaturas La información así presentada resulta de interpretación inmediata y es apta para su uso en todo tipo de estudios, incluidos los de seguridad vial, planificación, y proyecto, superando ampliamente la información geométrica contenida en la actual base de datos visual de que dispone la Diputación de Valencia. Su disponibilidad en formato PDF o CAD los hace asimismo útiles para su incorporación en nuevas bases de datos digitales, informes y estudios en redacción. 4.- PERFILES DE VELOCIDAD La estimación de las velocidades reales practicadas por los conductores en una carretera existente es una información esencial a la hora de evaluar la peligrosidad de las curvas, revisar la señalización y el balizamiento, o la suficiencia de las visibilidades de parada, adelantamiento o cruce disponibles. A tal efecto, los conceptos de velocidad específica y velocidad de proyecto reflejados en la vigente Instrucción de Trazado de Carreteras 3.1 IC, así como en el borrador de la nueva norma, se han mostrado totalmente insuficientes para predecir la velocidad real de los conductores una vez construida la carretera. En carreteras locales que discurren por terrenos ondulados o accidentados existe una gran variabilidad de las velocidades de circulación que aplican los usuarios a lo largo del recorrido. La velocidad de proyecto resulta ser poco o nada representativa de las velocidades reales de los vehículos que circulan siendo éstas últimas habitualmente superiores a aquélla. 12 En autopistas y autovías, por ejemplo, la velocidad de operación de los vehículos puede ser similar o incluso inferior a la velocidad de proyecto, pero en determinadas carreteras locales sucede lo contrario; las velocidades reales pueden ser superiores, en la mayor parte del tramo, a la hipotética velocidad de proyecto. En consecuencia, en las carreteras convencionales cobra mayor importancia el conocimiento de las velocidades reales de circulación a través de perfiles estimativos de la velocidad de operación. En el presente trabajo se han empleado dos metodologías distintas, aunque complementarias, para la estimación del perfil de velocidad del tramo de carretera analizado. 4.1.- MODELO BASADO EN LA NORMATIVA VIGENTE DE CARRETERAS La Norma 8.1 I.C Señalización Vertical de la Instrucción de Carreteras, aprobado por Orden FOM/534/2014, de 20 de marzo, del Ministerio de Fomento, establece en su capítulo 8 la regulación de la señalización y balizamiento de curvas para asegurar la seguridad de circulación en ellas. A pesar de que el ámbito de aplicación de dicha Norma se refiere a la señalización vertical de la Red de Carreteras del Estado, se viene aplicando con carácter general en el resto de redes no estatales, con el objetivo de aumentar la seguridad de la circulación mediante la homogeneidad de los elementos utilizados, su implantación y los criterios de aplicación. Considerando la señalización y el balizamiento como elemento fundamental para garantizar la seguridad de la carretera, por la ayuda a la lectura que el conductor hace del trazado, se ha desarrollado, en el Servicio de Planificación y Proyectos, un perfil de velocidad basado en las determinaciones de la Norma. La Norma vigente ha armonizado los valores de rozamiento movilizado en curvas, a efectos de señalización, con los establecidos en la normativa de trazado. De esta manera se propone señalizar las curvas, en caso necesario, para una velocidad de tránsito en condiciones óptimas de comodidad. La anterior Norma, vigente hasta marzo de 2014, establecía un único coeficiente de rozamiento transversal movilizado en curvas, igual a 0,25, independientemente de la velocidad de paso por curva. Por tanto, a partir de la aprobación de la revisión de la Norma, disminuyen las velocidades de señalización de aquellas curvas que lo requieren; en función del decremento de velocidad experimentado desde el tramo recto anterior hasta la curva objeto de análisis, y asimilándose a las velocidades específicas establecidas en la Instrucción de Trazado. El balizamiento de la curva precisa la estimación de la velocidad de aproximación a la curva. Se emplea un modelo de aceleración basado en las prestaciones de un vehículo estándar de 100 CV de potencia y una velocidad máxima de 175 km/h. Las aceleraciones del vehículo son mayores a bajas velocidades e incluyen el efecto de la pendiente longitudinal. La deceleración se considera constante e independiente de la velocidad y se corresponde con una aplicación de los frenos que permite reducir 7 km/h por segundo de aplicación. 13 Tanto el modelo de aceleración como el de deceleración se han mantenido en la revisión de la Norma, aunque se ha variado el procedimiento de cálculo que ha pasado de ser gráfico a tabulado. En el siguiente gráfico (figura 12) se muestra el perfil de velocidad obtenido para una sucesión de dos curvas de la carretera CV-425, de 47 metros (38,8 km/h) y 69 metros (46 km/h) de radio respectivamente, separadas por una recta de 125 metros de longitud. La velocidad de aproximación estimada es de 70,1 km/h y la disminución de velocidad hasta la curva es de 24,1 km/h. Figura 12. Perfil de velocidad obtenido por aplicación de la Norma 8.1. I.C Señalización Vertical En la figura 13 se comparan los perfiles obtenidos, para la misma sucesión de elementos, con las normas de señalización vigente y derogada, muestra el perfil de velocidad obtenido para una sucesión de dos curvas de la carretera CV-425, de 47 metros (43,8 km/h) y 69 metros (53,0 km/h) de radio respectivamente, separadas por una recta de 125 metros de longitud. La velocidad de aproximación estimada es de 72,7 km/h y la disminución de velocidad hasta la curva es de 19,7 km/h. 14 Figura 13. Comparación de perfiles de velocidad obtenidos por aplicación de las normas, vigente y derogada, de Señalización Vertical Por lo que respecta a la velocidad máxima alcanzable en rectas de longitud suficiente, se considera, en la revisión de la norma, el límite legal de 120 km/h. Sin embargo, el Reglamento General de Circulación establece, en el artículo 48, los siguientes límites legales de circulación: “En carreteras convencionales señalizadas como vías para automóviles y en el resto de carreteras convencionales, siempre que estas últimas tengan un arcén pavimentado de 1,50 metros o más de anchura: turismos y motocicletas, 100 kilómetros por hora. En el resto de las vías fuera de poblado: turismos y motocicletas, 90 kilómetros por hora.” Para el análisis de la máxima velocidad de aproximación en las rectas se ha mantenido el criterio de la anterior norma de señalización, considerando como límite la velocidad legal incrementada en un 20%. No disponiendo la carretera CV-425 de arcenes de 1,50 metros el límite alcanza los 108 km/h. En la figura 14 se muestra el perfil de velocidad obtenido para una sucesión de dos curvas de la carretera CV-425 separadas por una recta de 992 metros de longitud. La curva anterior tiene un radio de 100 metros y una velocidad específica de 54 km/h. La curva siguiente presenta 48 metros de radio y una velocidad específica de 39,1 km/h. La velocidad de aproximación se limita a 108 km/h, y la disminución de velocidad hasta la siguiente curva es de 69 km/h. 15 Figura 14. Perfil de velocidad obtenido por aplicación de la Norma 8.1. I.C Señalización Vertical para una recta independiente La programación de estos modelos ha permitido obtener un perfil de velocidad continuo para todo el tramo objeto de estudio. A continuación se muestra el perfil obtenido para un tramo de tres kilómetros y medio de longitud aproximada. Figura 15. Perfil de velocidad obtenido por aplicación de la Norma 8.1. I.C Señalización entre los p.k’s 9+150 y 12+750 de la carretera CV-425 16 4.2.- MODELOS EMPÍRICOS DE ESTIMACIÓN DE LA VELOCIDAD DE OPERACIÓN (IHSDM) La estimación de las velocidades reales practicadas por los conductores es esencial a la hora de evaluar la consistencia del trazado, entendida como la adecuación de éste a las expectativas del usuario de la vía. Dado que la velocidad no es única para todos los conductores en una misma sección de la carretera, se ha convenido a nivel internacional, que la velocidad que debe considerarse en estos modelos sea la correspondiente al percentil 85, es decir, aquella que previsiblemente sólo sería superada por el 15% de los conductores. Este percentil cubre a la mayoría de conductores y se considera un valor suficientemente conservador. La representación gráfica conjunta de los puntos kilométricos, en abscisas, y de las velocidades V85, en ordenadas, da lugar a lo que se conoce como perfil de velocidad de operación de un tramo de carretera (Figura 5). Se trata de una estimación mucho más certera que la que supone considerar una única velocidad de proyecto para todo un tramo (tal y como se hace en fase de diseño). Esta realidad está llevando a importantes esfuerzos de investigación a nivel nacional e internacional para encontrar correlaciones explicativas de la velocidad basadas en las propias características geométricas del trazado. El borrador de la Nueva Norma 3.1 – IC. Trazado, de la Instrucción de Carreteras, introduce en su articulado el análisis de la consistencia del trazado en planta en carreteras convencionales. Sin embargo, no establece un procedimiento para la estimación de las velocidades de operación, que califica como velocidades operativas características, exigiendo tan sólo una justificación adecuada de las mismas. Para el análisis de la consistencia de la carretera CV-425, y a falta de un procedimiento calibrado aplicable a las redes convencionales estatales, se han utilizado los modelos adoptados por la Federal HighWay Administration (FHWA), basados en miles de observaciones reales y datos de campo. Estos modelos, de carácter fundamentalmente empírico y que tienen en cuenta por tanto, el comportamiento del conductor, son el resultado de una costosa investigación y resultan una mejor aproximación a la realidad de la conducción que los conceptos de velocidad tradicionalmente usados en la normativa española, por lo que se muestran como una poderosa herramienta para estudios relacionados con la mejora de la seguridad vial. 17 Figura 16. Perfil de velocidad de operación (V85) obtenido mediante el IHSDM Los modelos de la FHWA permiten su aplicación sistemática a carreteras de características geométricas conocidas. Estos modelos toman en consideración tanto el trazado en planta, como también en alzado y en sección transversal y son aplicables tanto a tramos de carretera convencional de baja velocidad (como pueden ser las carreteras de montaña) como de alta velocidad (carreteras interurbanas de amplios radios) y se basan en modelos desarrollados a partir de intensas investigaciones basadas en mediciones reales de velocidad y aceleración. En el futuro, es esperable que los esfuerzos realizados desde los centros de investigación y las Universidades, entre las que destaca la Universidad Politécnica de Valencia, puedan dar lugar a modelos más ajustados a las condiciones de circulación locales, sin embargo, la aplicación del Interactive Highway Safety Design Model (IHSDM) hoy, es ya de por sí un muy considerable avance en el conocimiento de la realidad operacional de la carretera, habiendo sido el modelo empleado en este trabajo. Sus resultados permiten una primera valoración de aspectos tan importantes como la suficiencia de visibilidad para determinadas maniobras, la identificación de ubicaciones especialmente peligrosas o la idoneidad de los sistemas de protección, señalización y balizamiento de carreteras en servicio de forma alternativa a una costosa medición de velocidades en campo, raramente acometida. La determinación del perfil de velocidades en la carretera CV-425 ha requerido una tramificación previa a la que aplicar los modelos de baja y alta velocidad establecidos por el IHSDM. En cualquier caso, los tramos de baja velocidad, correspondientes a una orografía accidentada, son aquéllos en los que resulta más difícil el cumplimiento de los parámetros de diseño geométrico y de la normativa de señalización, balizamiento y contención. 18 Para carreteras de baja velocidad, tal y como es la carretera estudiada, en la que la velocidad de operación es inferior con frecuencia a 60 km/h, la velocidad de operación que propone el modelo experimental es una función principalmente del radio. La velocidad de operación se determina, en primer término, para los distintos elementos del trazado, rectas o curvas, dependiendo fundamentalmente de la longitud de los tramos rectos, el radio de las curvas, la velocidad señalizada y un índice de la peligrosidad de la vía. Para completar el perfil de velocidades se utilizan tasas de aceleración y deceleración dependientes también fundamentalmente del radio de la curva anterior o posterior. Finalmente es necesario ajustar el perfil para considerar el efecto que las rampas de longitud prolongada puedan generar en las velocidades de operación. Se observa que las velocidades de operación estimadas por los modelos empíricos son sensiblemente superiores, sobre todo en curvas de radio reducido, a las velocidades específicas fijadas por las norma de trazado y, de señalización y balizamiento, de la Instrucción de Carreteras. En consecuencia las velocidades específicas homogeneizadas en las normas anteriores presentan limitaciones en los análisis de consistencia por ser inferiores a las velocidades de operación (V85) observadas en la realidad. En muchos casos el análisis de la consistencia del trazado utilizando las velocidades específicas de paso por curva fijadas por la normativa de carreteras estatal, en condiciones de comodidad, conduciría a unos valores de consistencia peores que los que arroja el empleo de las velocidades de operación. 5.- VISIBILIDAD La disponibilidad de la caracterización geométrica del trazado, de un perfil de velocidad y de un modelo digital del terreno permite obtener, por un lado, la distancia de parada que requiere esa velocidad para cada punto del trazado, y por otro, la visibilidad realmente disponible atendiendo a la orografía del terreno. Su comparación pone de relieve ubicaciones en las que la visibilidad disponible no es suficiente para garantizar la detención del vehículo dentro del campo visual, lo que puede traducirse en un problema de seguridad vial y es, en cualquier caso, una deficiencia geométrica para los estándares normativos que manejamos en la actualidad. El cálculo de la distancia de parada se realiza de acuerdo con la Instrucción de Trazado 3.1 IC, a partir de la velocidad de operación, la pendiente longitudinal y el coeficiente de rozamiento longitudinal. En la carretera CV-425, los tramos con déficit de visibilidad de parada son numerosos, tal y como se muestra en la (Figura 17). 19 Figura 17. Representación gráfica a lo largo del trazado de visibilidades requeridas (color rojo) y disponibles (color verde) para identificación de tramos de insuficiente visibilidad Donde la visibilidad disponible es inferior a la requerida en 50 m o más, se ha añadido además una línea en la “guitarra” del perfil longitudinal que identifica puntos kilométricos de inicio y de fin de esa circunstancia. De esta forma se facilita aún más la identificación de los tramos de carretera en los que este hecho es especialmente grave, mostrándolo en el mismo plano en el que se encuentran el longitudinal y la planta, por lo que resulta sencillo interpretar si la falta de visibilidad se debe a un acuerdo vertical de reducido tamaño o a la falta de despeje en una curva horizontal. Figura 18. Representación gráfica en el perfil longitudinal de tramos con visibilidad de parada considerablemente insuficiente para la velocidad estimada (Vis. Disponible-Vis.requerida≥50m) A efectos de determinación de la visibilidad disponible, la norma considera que la altura del obstáculo es de veinte centímetros (20 cm.). Esta condición penaliza y reduce considerablemente la visibilidad disponible y, en consecuencia, la visibilidad de parada. En carreteras con una orografía accidentada podría efectuarse un primer análisis considerando, a 20 efectos de obtención de la visibilidad disponible, una altura del obstáculo igual a la altura del observador de ciento diez centímetros (1,10 metros), asumiendo que el obstáculo que podría encontrarse con mayor probabilidad y peligrosidad sería otro turismo. Esto permitiría detectar las zonas con una peligrosidad más acentuada y en las que sería necesario concentrar, en primer término, los recursos disponibles. Dado que el análisis se realiza sobre el MDT, se tiene en cuenta sólo el terreno pero no el resto de obstáculos que también pueden impedir la visión tales como vegetación, muros, barreras de seguridad, pantallas, señales, etc. No obstante, al tratarse de terreno, los tramos identificados son con toda seguridad de visibilidad deficiente, aunque pueden no ser únicos. 6.- CONSISTENCIA DEL TRAZADO EN PLANTA Un diseño consistente es aquél que responde a las expectativas del conductor, permitiendo mantener una conducción uniforme, con variaciones suaves, predecibles y ausente de sorpresas. Una primera parte del análisis de la consistencia del trazado se va a centrar en la detección de las curvas inconsistentes del trazado. 6.1.- ANÁLISIS DE CURVAS Cuando la velocidad de aproximación a una curva es demasiado alta para la velocidad que la geometría de esa curva permite, se produce una inconsistencia en el diseño que puede llevar al conductor a realizar maniobras que deriven en la pérdida de control del vehículo. Una reducción de velocidad excesiva puede suponer un problema para la seguridad vial y es en todo caso una circunstancia incómoda que pone en alerta al usuario y que va en detrimento de la calidad de trazado del itinerario. Las investigaciones desarrolladas a nivel internacional, y que se incorporan en el borrador de la nueva norma de trazado, convienen en valorar como inconsistentes, reducciones de velocidad superiores a los 20 km/h. El análisis de la tipología de accidentes en la red de la Diputación de Valencia refleja que, en el año 2014, se produjeron un total de 110 accidentes con víctimas en curvas, significando aproximadamente un tercio del total. Por lo que respecta al número de fallecidos, cuatro del total de siete se produjeron en accidentes en curvas; lo cual representa más del 50% del total (figura 19). En consecuencia, es fundamental abordar un análisis de la peligrosidad de las curvas del trazado, como paso previo a la revisión de la señalización y balizamiento existente, en primera instancia, y el acondicionamiento puntual del trazado en una segunda. 21 Figura 19. Distribución de la accidentalidad según tipología del accidente Los perfiles de velocidad, obtenidos a partir de la caracterización geométrica de la carretera, son precisamente la mejor forma de identificar curvas inconsistentes. En el presente trabajo se ha llevado a cabo un análisis comparativo de la consistencia de todas las curvas del tramo a partir del perfil de velocidad obtenido mediante la aplicación de la norma de trazado y el perfil experimental que se obtiene por aplicación del IHSDM. La identificación y cuantificación de la inconsistencia de las curvas se obtiene a partir de la reducción de velocidad esperable desde el tramo recto precedente. La norma de señalización contempla unos límites distintos, para la señalización de la peligrosidad de las curvas, que los convenidos a nivel internacional, y también incorporados al borrador de la nueva norma de trazado, para la identificación de las curvas inconsistentes. No obstante, también cabe mencionar que el criterio del IHSDM se aplica al perfil de velocidad de la V85 mientras que el perfil de la norma no. CRITERIO IHSDM REDUCCIÓN VELOCIDAD CRITERIO 8.1 - I.C REDUCCIÓN VELOCIDAD 45 BALIZAMIENTO SEÑALIZACIÓN Panel triple P-13 ó P-14 + 2 S-7 45 Panel doble P-13 ó P-14 + S-7 15 30 Panel simple P-13 ó P-14 15 Tabla 3. Comparación de criterios de consistencia de trazado y de balizamiento de curvas en función de la reducción de velocidad desde el elemento precedente Con la aplicación de los perfiles de velocidad se pueden identificar de forma más certera las ubicaciones realmente conflictivas, centrando exclusivamente en ellas las necesidades de 22 mejora. Esta forma de proceder puede suponer un considerable incremento en la eficacia de la inversión y una notable reducción de los costes posteriores de conservación. En el trabajo desarrollado se han analizado la totalidad de las curvas presentes en el tramo de carretera tanto en sentido directo, como inverso, habiéndose identificado numerosas curvas inconsistentes a las que debe prestarse especial atención. A modo comparativo, para todas ellas se ha confeccionado una ficha que identifica la curva, su radio, sus coordenadas, la reducción de velocidad, si se trata de una curva inconsistente en la que se recomiende reforzar la señalización y balizamiento, y cuál es el esquema tipo de señalización que debe adoptarse si se aplica el modelo de la vigente Instrucción de Señalización Vertical 8.1 IC. Las fotografías incluidas en cada ficha a modo de plano de planta y desde el punto de vista del conductor, facilitan además tanto la identificación de la curva, como su situación actual (figura 20). 23 Figura 20. Ficha tipo indicativa de la severidad de la curva según perfil de velocidad IHSDM y de necesidades de señalización y balizamiento según norma 8.1 IC La observación de las fichas permite detectar discrepancias importantes entre la señalización propuesta por la 8.1. IC y la necesaria de acuerdo con el decremento de velocidad que se produce según el modelo del IHSDM. Además, desde la entrada en vigor de las órdenes circulares O.C. 18/04 y 18bis/08 sobre criterios de empleo de sistemas para protección de motociclistas, han sido muchas las dudas que han surgido en las Administraciones con competencia en materia de carreteras referentes a su aplicación generalizada, debido fundamentalmente a los ambiciosos criterios de implantación que contienen. En una red de carreteras como la de la Diputación de Valencia, existe una gran cantidad de tramos en los que este tipo de protección cumple con los criterios establecidos en dichas órdenes circulares, lo que se traduciría en una considerable inversión. 24 La Orden Circular 18/2004 sobre “Criterios de empleo de sistemas para protección de motociclistas”, para carreteras de calzada única con arcén menor de 1,5 metros propone el empleo de sistema de protección de motociclistas tipo continuo en el lado exterior de las alineaciones curvas en las que la velocidad específica sea inferior en más de 30 km/h a la de la alineación inmediatamente inferior. Posteriormente la Orden Circular 18bis/2007 sobre “Criterios de empleo de sistemas para protección de motociclistas”, para carreteras de calzada única con arcén menor de 1,5 metros amplió los criterios de aplicación de los sistemas de protección tipo continuo al lado exterior de las alineaciones curvas de radio inferior a doscientos (200) metros; incluyendo en las alineaciones indicadas las curvas de acuerdo. Significar que ambas Órdenes Circulares empleadas en el estudio han sido derogadas por la Orden Circular 35/2014 sobre Criterios de Aplicación de Sistemas de Contención de Vehículos. No obstante, la nueva Orden mantiene, para la carretera analizada, los criterios para la colocación de los sistemas de protección de motociclistas. Figura 21. Inclusión en la ficha tipo de cada curva de la confirmación de que se cumplen los requisitos establecidos en la OC 18/04 y 18bis/08 para protección de motociclistas El uso de los perfiles de velocidad permite de nuevo priorizar actuaciones y hacerlas compatibles con las disponibilidades presupuestarias. Una curva inconsistente tiene un riesgo mayor de accidentalidad que una que no lo es; aunque ambas dispongan de un radio menor que el que consideran estas dos órdenes circulares o la velocidad específica de la curva sea reducida. Desde esta perspectiva, las fichas desarrolladas en el presente trabajo para cada curva, contienen asimismo una confirmación de que las características geométricas cumplen con los criterios de las citadas órdenes de modo que, de un solo vistazo, se pueda consultar a la vez la severidad de la curva y la necesidad normativa de plantearse un sistema de protección de este tipo cuando exista barrera de seguridad. 25 6.2.- ANÁLISIS DE LA CONSISTENCIA DEL TRAZADO Existen numerosos estudios científicos que correlacionan la accidentalidad con parámetros asociados a las características geométricas de la carretera o a las características de la circulación; fundamentalmente a la velocidad. El criterio más ampliamente aceptado para analizar la consistencia en planta utiliza la velocidad de operación como parámetro, observando la variación que éste experimenta entre elementos consecutivos. Éste es el conocido como criterio II de Lamm que aplica también el IHSDM. El borrador de la nueva norma de trazado, 3.1 I.C, de la Instrucción de Carreteras, ya aplicable a las carreteras estatales según nota interna, introduce la necesidad de abordar, en los proyectos de carreteras convencionales, estudios de consistencia de su trazado en planta. Para la redacción de proyectos con velocidad de proyecto inferior a 100 km/h se consideran aplicables los siguientes criterios, evaluando para cada elemento del trazado su velocidad operativa característica en la sección de la vía donde se alcance su valor máximo y justificando su estimación: BORRADOR NORMA 3.1 - I.C PARA CADA ELEMENTO CONSISTENCIA 20 Inconsistente 20 0 Adecuada Excelente Tabla 4. Criterio de consistencia basado en la comparación de la velocidad de operación con la velocidad de proyecto En el estudio de la carretera CV-425, para el análisis de la consistencia de su trazado actual y la localización de elementos con mayor peligrosidad, se ha empleado como parámetro localizador de las inconsistencias del trazado el segundo criterio que establece la norma y que hace referencia a la variación de la velocidad de operación entre elementos consecutivos. BORRADOR NORMA 3.1 - I.C PARA CADA ELEMENTO CONSISTENCIA 20 Inconsistente 20 0 Adecuada Excelente Tabla 5. Criterio de consistencia basado en la comparación de la velocidad de operación entre elementos consecutivos A continuación se muestra de forma gráfica los resultados obtenidos para el tramo de carretera CV-425, de doce kilómetros de longitud aproximadamente. El número de curvas obtenidas tras la caracterización geométrica es igual a 72. Las curvas se han clasificado según el criterio precedente en: inconsistentes (N20), de consistencia adecuada (N10-20) y de consistencia excelente (N10). Existen siete curvas en las que la reducción de velocidad requerida 26 desde el tramo recto anterior para adaptar la velocidad supera los 20 km/h clasificándolas como inconsistentes. En estas curvas se debe centrar la atención por parte de los responsables de la conservación de la red para garantizar, por un lado que la señalización y balizamiento son los adecuados, y por otro supervisar con mayor frecuencia que las condiciones de visibilidad, de adherencia y los peraltes existentes son los adecuados. Además, a la hora de acometer actuaciones de mejora de trazado, se debe hacer énfasis en las posibilidades técnicas y económicas de su mejora. Figura 22. Clasificación de la consistencia de las curvas según el borrador de la norma 3.1 - I.C Figura 22. Balizamiento de curvas de conformidad con la norma 8.1 I.C de Señalización vertical 27 La comparación entre las necesidades de balizamiento que requiere la aplicación de la norma 8.1 - I.C, y las consistencia de las curvas obtenido mediante la aplicación de los criterios del borrador de la Norma de Trazado 3.1. I.C al perfil de velocidad de operación del IHSDM, para la carretera CV-425, permite concluir lo siguiente: En general, las curvas con consistencia pobre deben balizarse con triple panel direccional. Sólo hay una curva que resulta de doble panel direccional siendo de consistencia pobre. La mayor parte de las curvas con consistencia adecuada se recomiendan balizar con panel simple o doble. Sin embargo en algunas de ellas habría que colocar triple panel direccional lo cual excedería la severidad de la curva. Algunas curvas con consistencia excelente deberían albergar doble panel direccional resultando excesivo para la severidad de la curva. Se detectan incoherencias como curvas sin reducción de velocidad desde la recta precedente en las que habría que colocar doble panel direccional. Figura 23. Comparación necesidades de señalización y consistencia de las curvas del tramo de carretera CV-425 El borrador de la norma de trazado permite realizar, de forma complementaria, un análisis de la consistencia mediante el concepto de tasa de cambio de curvatura (CCR) de un elemento o grupo de elementos del trazado. La tasa de cambio de curvatura es un índice geométrico que también se utiliza en la literatura científica para medir la consistencia del trazado. La norma define la Tasa de Cambio de Curvatura, en gonios por kilómetro, mediante la expresión: 28 𝐶𝐶𝑅 = 63700 𝛾 𝑔𝑜𝑛⁄𝑘𝑚 𝐿 Siendo: 𝛾: ángulo entre las tangentes que acotan el elemento (radianes) 𝐿: longitud del elemento (m) Para elementos circulares, de radio, R, la ecuación se expresa: 𝐶𝐶𝑅 ≈ 6 7 𝑅 𝑔𝑜𝑛⁄𝑘𝑚 En un tramo que incluya un grupo de elementos se define una tasa de cambio de curvatura global, en función de la media ponderada de tasas de los elementos consecutivos, excluidas las alineaciones rectas, mediante la expresión: 𝐶𝐶𝑅𝑠 = ∑𝑛 𝑖=1 𝐶𝐶𝑅𝑖 ∙ 𝐿𝑖 ∑𝑛 𝑖=1 𝐿𝑖 El criterio de consistencia geométrico basada en la tasa de cambio de curvatura es el siguiente: Criterio de consistencia basado en la tasa de cambio de curvatura (CCR). Borrador Norma de trazado 3.1 - I.C PARA CADA ELEMENTO 6 𝑔𝑜𝑛 𝑘𝑚 𝑔𝑜𝑛 𝑘𝑚 𝐶𝐶𝑅 𝐶𝐶𝑅 𝐶𝐶𝑅 𝐶𝐶𝑅𝑠 𝐶𝐶𝑅𝑠 𝐶𝐶𝑅𝑠 CONSISTENCIA Inconsistente 6 𝑔𝑜𝑛 𝑘𝑚 𝑔𝑜𝑛 𝑘𝑚 Adecuada Excelente Para el tramo de carretera de 12 km de la carretera CV-425 se obtiene la siguiente tasa de cambio de curvatura global: ∑𝑛= 𝐶𝐶𝑅 ∙ 𝐿 = 1.879 gon ∑𝑛= 𝐿 = 2,16 km 𝐶𝐶𝑅𝑠 = 871 gon/km La comparación de las tasas de cambio de curvatura de cada elemento con la tasa global del tramo permite clasificar los elementos. La figura 24 muestra los resultados obtenidos. Se observa una clasificación con mayor número de elementos de consistencia pobre y adecuada, en detrimento de los elementos con consistencia excelente. 29 Figura 24. Análisis de la consistencia mediante el índice geométrico de la Tasa de Cambio de Curvatura Después de la aplicación de los distintos criterios normativos de análisis de la consistencia del trazado en planta de una carretera convencional existente, se considera que el criterio de comparación de la variación de velocidad entre elementos consecutivos a partir del perfil de velocidad de operación (V85) puede ser el más apropiado para el análisis de carreteras existentes. Éste criterio que recoge el borrador de la nueva norma de trazado fue propuesto por Lamm, y es conocido como el criterio II de este autor. La aceptación de este criterio, a nivel internacional, se ha visto reflejada también en España mediante su inclusión en la norma. A pesar de que los límites para establecer el balizamiento simple, doble, o triple, de las curvas sean muy distintos a los que recoge el criterio II de Lamm, no existe tanta discrepancia entre la consistencia obtenida mediante el perfil de velocidad de operación, y el balizamiento obtenido por aplicación de la norma de señalización y balizamiento con un perfil de velocidad distinto. La aplicación de la norma conduce, en algunas curvas, a un excesivo balizamiento de las curvas que va en detrimento de la credibilidad de la señalización. No recomendando la nueva norma de trazado la metodología a emplear en la determinación del perfil de velocidad de operación, se ha utilizado la metodología empleada por el IHSDM, la cual tiene amplia difusión también a nivel internacional. El empleo de perfiles de velocidad contrastados para las condiciones de circulación domésticas permitirá un análisis más certero de la consistencia de los trazados en planta en proyectos y en el análisis de carreteras existentes. 30 3.- Conclusiones La Red de Carreteras de la Diputación de Valencia presenta unas características extremadamente heterogéneas, gestionándose al mismo tiempo carreteras con una elevada Intensidad Media Diaria (IMD), en ocasiones superior a 10.000 vh/día, y carreteras con una baja Intensidad Media Diaria coincidiendo con ámbitos orográficos accidentados. La aplicación de las nuevas tecnologías disponibles de información geográfica, especialmente los datos Lidar gratuitos obtenidos por el IGN, permite la generación de Modelos Digitales del Terreno con una elevada precisión y una rapidez y economía considerables. Estos MDT permiten la caracterización geométrica del trazado en planta y en alzado de la carretera y, la obtención de perfiles de velocidades. Los perfiles de velocidad obtenidos permiten efectuar diversos análisis del tramo: Estudio de la existencia de visibilidad de parada Estudio de la necesidad de sistemas de contención Análisis de la señalización vertical Consistencia del trazado. Considerando las dificultades, bien sean de carácter técnico o económico, con las que se encuentran las administraciones que gestionan el patrimonio viario local para cumplir la normativa aplicable estatal, la obtención y aplicación de un perfil de velocidades permite profundizar y aumentar en el conocimiento de la problemática viaria referente a su seguridad y funcionalidad. La necesidad actual de una gestión eficaz y eficiente de los escasos recursos económicos para seguir reduciendo la siniestralidad viaria, unido a la baja intensidad de tráfico de la mayor parte de las carreteras provinciales, va a propiciar la redacción de un mayor número de proyectos de mejoras locales, en detrimento de proyectos de mayor envergadura con menor rentabilidad económica. La aplicación de perfiles de velocidad, contrastados para las características de la circulación en España, puede ser una herramienta muy útil, y complementaria a la norma de trazado, para la identificación de las mejoras a acometer en estos proyectos de mejoras locales. 31 4.- Referencias Bibliográficas Choueiri, E. y Lamm, R. (1987). Recommendation for evaluating horizontal design consistency based on investigations in the state of New York. Transportation Research Record, pp. 68-78. Doyle, F. J. (1978). Digital Terrain Models: an Overview. Photogrammetric Engineering and Remote Sensing, Vol. 44 (12), pp. 1481-1485. Fitzpatrick, K., y Collins, J. (2000). Speed-profile model for two-lane rural highways. Transportation Research Record: Journal of Transportation Research Board, Vol. 1737, pp. 4249. Fitzpatrick, K.; Elefteriadou, L.; Harwood,D.; Collins, J.; McFadden,J.; Anderson,I.; Krammes, R.; Irizarry,N.; Parma,K.; Bauer,K.; and Passetti, K. (1999).“Speed prediction for two lane rural highways” Texas Transportation Institute. Report No.FHWA-RD-99-171. U.S Department of Transportation. Federal Highway Administration Ministerio de Fomento (1999). Instrucción de Carreteras. Norma 3.1-IC Trazado. Ministerio de Fomento (2014). Instrucción de Carreteras. Borrador Norma 3.1-IC Trazado. Ministerio de Fomento (1999). Norma 8.1-IC Señalización vertical. Ministerio de Fomento (2014). Norma 8.1-IC Señalización vertical. Ottesen, J. L., y Krammes, R. A. (2000). Speed-profile model for a design-consistency evaluation procedure in the United States. Transportation Research Record: Journal of Transportation Research Board, Vol. 1701, pp. 76-85. Sithole, G. and Vosselman, G., 2005. “Filtering of airborne laser scanner data based on segmented point clouds”. International Archives of Photogrammetry, Remote Sensing and Spatial Information Sciences, 36 (Part 3/W19), pp. 66-71 Vosselman, G. and Mass, H., 2010. “Airborne and Terrestrial Laser Scanning.” CRCPress (Book). ISBN: 978-1904445-87-6. Orden Circular 18/2004 sobre “criterios de empleo de Sistemas de Protección de Motociclistas” Orden Circular 18bis/2008 sobre “Criterios de empleo de Sistemas de Protección de Motociclistas” 32 Orden Circular 35/2014 sobre “Criterios de aplicación de sistemas de contención de vehículos” Real Decreto 1428/03, de 21 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento General de Circulación para la aplicación y desarrollo del Texto Articulado de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a motor y Seguridad Vial. 33 ANEXO ESTUDIO COMPARATIVO DEL MODELO DE ESTIMACIÓN DE VELOCIDADES PROPUESTO POR LA FHWA PARA TRAMOS DE BAJA VELOCIDAD Y LA NORMATIVA ESPAÑOLA En este anexo se pretende abordar un análisis comparativo no exhaustivo, en el cual la Diputación de Valencia pretende profundizar, de las velocidades propuestas por el modelo establecido por la Federal Highway Administration (FHWA) y las velocidades de circulación propuestas por la normativa vigente española. Esta comparativa se centra en las carreteras de baja velocidad que habitualmente gestionan las administraciones locales con competencias viaria en entornos con orografía accidentada y, en general, bajas Intensidades de circulación. El modelo aplicado por el Interactive Highway Safety Design Model (IHSDM) para la estimación de velocidades en tramos de baja velocidad permite obtener un perfil de velocidades de operación con velocidades inferiores a 60 km/h. La Normativa Española utilizada para la definición de los parámetros geométricos del trazado es la Norma 3.1 IC “Instrucción de Trazado”. La señalización vertical queda regulada por la Norma 8.1 IC “Instrucción de señalización vertical”. 1. Comparación de las velocidades estimadas en curvas circulares. Según la Instrucción de Trazado, la velocidad, el radio y el coeficiente de rozamiento transversal movilizado se relacionan mediante la siguiente fórmula; obtenida mediante el equilibrio dinámico de fuerzas en una curva en la dirección ortogonal a la circulación: V*2 = 127 · R · (ft + p/100) Siendo: V: velocidad (km/h) R: radio de la circunferencia (m) Ft: coeficiente de rozamiento transversal movilizado P: peralte (%) El coeficiente de rozamiento transversal fijado por la Instrucción persigue unas condiciones de circulación cómodas para el usuario alejadas de las situaciones límites que puedan provocar un accidente por deslizamiento o vuelco de los vehículos. 34 0,19 0,180 0,166 0,17 0,151 ft 0,15 0,137 0,13 0,122 0,113 0,104 0,11 0,096 0,087 0,09 0,078 0,069 0,07 0,060 0,05 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150 160 Velocidad de proyecto (km/h) Coeficiente de rozamiento transversal movilizado (Instrucción de Trazado 3.1 IC) La vigente norma de señalización vertical de carreteras, aprobado en marzo de 2014, adopta los mismos valores de coeficiente de rozamiento movilizado, abandonando el coeficiente de rozamiento movilizado de 0,25 de la instrucción derogada. Es importante reseñar que, para carreteras del Grupo 2, el peralte fijado por la Instrucción de Trazado es del 7% para radios inferiores a 350 metros. Una parte considerable de la red Local de la Diputación de Valencia discurre por entornos geográficos con una orografía extremadamente accidentada y radios inferiores a 350 metros. Grupo 2) Carreteras C-80, C-60 y C-40: 50 < R < 350 p=7 350 < R < 2500 p = 7 - 6,08 (1 - 350/R)1,3 2500 < R < 3500 p=2 3500 < R Bombeo La metodología empírica propuesta por la Federal Highway Administration (FHWA) después de miles de observaciones, y tras un proceso estadístico de ajuste, reduce los parámetros que permiten estimar la velocidad de operación en curvas horizontales al radio, para el modelo empleado en carreteras de baja velocidad. VC8 5 71,21 717 R 35 Siendo: Vc85: velocidad de circulación no superada por el 85% de los conductores R: radio de la curva (m). Si el radio fuese inferior a 15 metros se utiliza este valor en los cálculos. En la tabla y el gráfico siguientes se muestran los coeficientes de rozamiento transversal resultantes de la formulación establecida en el Interactive Highway Design Connsistency Module (IHDCM): Radio Vc85 (m) Km/h p+ft ft IHSMD ft IHSMD (%) Hipótesis Hipótesis IHSMD p actual 7% p 0% 10 23,41 0,43 0,36 0,43 15 23,41 0,29 0,22 0,29 20 35,36 0,49 0,42 0,49 30 47,31 0,59 0,52 0,59 40 53,29 0,56 0,49 0,56 50 56,87 0,51 0,44 0,51 65 60,18 0,44 0,37 0,44 85 62,77 0,37 0,30 0,37 105 64,38 0,31 0,24 0,31 Ft 3.1. IC Ft IHSMD (p=7%) Ft IHSMD (p=0%) 0,55 0,51 0,45 0,44 0,44 0,37 f 0,35 0,37 0,30 0,31 0,26 0,25 0,24 0,156 0,19 0,151 0,147 0,145 0,143 0,15 0,05 30 50 70 90 110 130 150 Radio (m) Comparación entre coeficientes de rozamiento transversal movilizados fijados por la Instrucción de Trazado 3.1. IC y deducidos a partir del modelo propuesto por la FHWA. El análisis de los datos mostrados de forma gráfica permite extraer varias conclusiones preliminares interesantes. 36 En carreteras existentes, y sobre todo en entornos especialmente accidentados como son las carreteras de montaña, es habitual que los peraltes de las curvas sean inferiores a los establecidos por la norma de trazado (7% para carreteras del grupo 2 y radios inferiores a 350 metros). En trazados muy sinuosos, con curvas de radio reducido y poco desarrollo, enlazadas mediante tramos rectos de muy poca longitud, la adopción del peralte normativo implica unas transiciones de peralte más severas e incómodas de las recomendadas por la normativa de trazado. A medida que el peralte de la curva disminuye, el rozamiento que es necesario movilizar aumenta. Si el peralte fuese nulo los rozamientos movilizados superan a los establecidos en condiciones de comodidad para el diseño geométrico del trazado. Sin embargo, incluso asumiendo la hipótesis de que las curvas tuvieran el peralte normativo, los rozamientos movilizados observados en las mediciones reales efectuadas son muy superiores a los establecidos para el diseño geométrico. Consecuentemente las velocidades V85 de paso por curva medidas por la FHWA son superiores a las establecidas para la normativa española, tal y como se muestra en el gráfico siguiente. Velocidad diseño 3.1 IC V85 IHSMD 110 100 90 Vc (Km/h) 80 70 60 57 53 50 60 55 47 50 40 45 35 40 25 50 30 66 64 63 60 23 23 20 0 75 100 125 150 Radio (m) Comparación entre velocidades establecidas en función del radio según criterios de diseño y de señalización de curvas de la normativa española, y deducidas a partir del modelo propuesto por la FHWA. 2. Comparación de las velocidades estimadas en tramos rectos. 37 Los métodos empíricos de estimación del perfil de velocidades a partir de observaciones reales de la velocidad han encontrado serias dificultades para correlacionar las velocidades máximas practicadas en tramos rectos de suficiente longitud con las características geométricas de la carretera. Para el tramo de carretera analizado se adoptó una velocidad máxima de 100 km/h. La normativa aplicable a nivel estatal no contempla un procedimiento que permita estimar las velocidades de operación en tramos rectos. El Reglamento General de Circulación, en el artículo 51, regula las velocidades máximas que no deberán ser rebasadas en las distintas vías: “en carreteras convencionales señalizadas como vías para automóviles y en el resto de carreteras convencionales, siempre que estas últimas tengan un arcén pavimentado de 1,50 metros o más de anchura, o más de un carril para alguno de los sentidos de circulación: turismos y motocicletas, 100 kilómetros por hora” “En el resto de las vías fuera de poblado: turismos y motocicletas, 90 kilómetros por hora” Por tanto, en carreteras convencionales de alta montaña la velocidad genérica establecida en el Reglamento General de Circulación no es representativa de la velocidad de operación. Este tipo de carreteras carecen habitualmente de arcenes siendo difícil alcanzar la velocidad máxima reglamentariamente establecida de 90 km/h para turismos. La Instrucción 8.1 IC “Señalización vertical” fija los criterios para la señalización y balizamiento de curvas. La casuística de señalización se define a partir de la reducción de velocidad que el vehículo práctica desde la recta hasta la curva siguiente. La velocidad en la curva depende del radio de la misma, asumiendo un rozamiento movilizado igual al de la norma de trazado. La velocidad máxima en la aproximación depende de la longitud del tramo recto entre curvas consecutivas y de las prestaciones dinámicas del vehículo tipo seleccionado. Se considera un vehículo tipo de 100 CV de potencia y 175 km/h de velocidad máxima. La aceleración a considerar es la máxima aplicable a ese vehículo, teniendo en cuenta la inclinación de la rasante. La deceleración considerada es la correspondiente a una suave aplicación de los frenos, que se cuantifica en 7 km/h/seg, teniendo además en cuenta la inclinación de la rasante. La Instrucción limita la velocidad máxima alcanzable por un vehículo a la velocidad legal de 120 km/h. Para el análisis de la señalización y balizamiento de curvas se ha considerado la velocidad límite genérica de la vía incrementada en un 20%. Tal y como establecía la norma derogada en 2014. 38 De este modo es posible determinar, aplicando los modelos de aceleración y deceleración mencionados, la velocidad máxima alcanzada en el tramo recto entre curvas consecutivas. Señalización y balizamiento de curvas. Instrucción 8.1 IC “Señalización vertical” 39 3. Comparación de valores de aceleración y deceleración. La deceleración a considerar desde tramos rectos a curvas o la aceleración desde curvas a tramos rectos establecida en el IHSMD se detalla en la siguiente tabla: 40 La deceleración propuesta para la reducción de velocidad desde tramos rectos a curvas de radio inferior a 175 metros, por parte del modelo empírico del IHSDM, es igual a 1,25 m/s2. El valor propuesto por la Instrucción de Señalización Vertical 8.1. IC es de 7 km/h/s equivalente a 1,94 m/s2, superior al contrastado empíricamente en el modelo norteamericano. La aceleración propuesta desde curvas, de radio inferior a 250 metros, a tramos rectos es igual a 0,54 m/s2. El modelo de aceleración, en la normativa de señalización vertical, responde a las prestaciones del vehículo tipo de 100 CV, y depende de la inclinación de la rasante y de la velocidad a partir de la cual se inicia la aceleración. Los valores de la aceleración varían dependiendo de la velocidad y de la pendiente siendo mayores, en cualquier caso, a las observadas empíricamente. 41