ACTIVIDADES DE LA DGME, LOS ORGANISMOS Y FOROS

Anuncio
ACTIVIDADES DE LA
INTERNACIONALES
1.
DGME,
LOS
ORGANISMOS
Y
FOROS
CIPRODEH (Centro de Investigación y Protección para los
Derechos Humanos en Honduras)
El Centro de Investigación y Promoción para los Derechos Humanos en
Honduras (CIPRODEH), es un organismo de sociedad civil, ejecutando
acciones a favor de la sociedad particularmente poblaciones vulnerables
y postergadas, ejerciendo liderazgo mediante una actitud innovadora
propositiva de diálogo y negociación. En cuanto a su visión siempre han
buscado ser líderes en generación y facilitación de procesos
democráticos y de construcción de una mejor ciudadanía para contribuir
a la vigencia plena de los derechos humanos en Honduras.
CIPRODEH como organismo de protección de Derechos Humanos,
también funciona como la agencia enlace en Honduras del Alto
Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados ACNUR,
organismos con los cuales se coordinan actividades permanentes con la
Dirección General de Migración y Extranjería, referente a los casos de
extranjeros solicitantes de los estatus de refugiados, razones
humanitarias y apatridia.
2.
ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los
Refugiados)
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados
(ACNUR) fue creado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el
14 de diciembre de 1950, como uno de los múltiples esfuerzos
realizados por la comunidad internacional en el siglo XX para brindar
protección y asistencia a los refugiados. Esta no fue la primera instancia
creada para proteger y asistir a los refugiados, ya en 1921 La Liga de
las Naciones precursora de las Naciones Unidas había nombrado a
Fridtjof Nansen, científico y explorador noruego, para el puesto de Alto
Comisionado, pero la destrucción y los grandes contingentes de
refugiados causados por la Segunda Guerra Mundial fueron factores
determinantes para la creación de varias organizaciones nuevas, entre
ellas la Agencia de las Naciones Unidas de Socorro y Reconstrucción, la
Organización Internacional de Refugiados y, posteriormente, el ACNUR.
El ACNUR recibió un mandato limitado de tres años para ayudar en el
reasentamiento de 1.2 millones de refugiados europeos que habían
quedado sin hogar debido al conflicto mundial. En la práctica el ACNUR
lleva más de 50 años de actividad ininterrumpida porque los conflictos y
las crisis de refugiados no han cesado de presentarse en el mundo, lo
que ha significado que el mandato se ha extendido cada cinco años. En
la actualidad, el ACNUR es una las principales agencias humanitarias en
el mundo. Su personal asciende a más de 6300 funcionarios que asisten
a 32,9 millones de personas en más de 110 países. En estos cincuenta
años de trabajo, la agencia ha prestado asistencia a por lo menos 50
millones de personas, lo que la ha hecho merecedora del premio Nobel
de la Paz en 1954 y en 1981.
El ACNUR cuenta con un Comité Ejecutivo (ExCom) conformado por 76
Estados miembros que se reúnen anualmente en Ginebra, y que se
encarga de aprobar los programas del ACNUR, sus directrices de
protección y otras políticas. Además cuenta con un Comité Permanente
o “grupo de trabajo” que se reúne varias veces al año. Anualmente, el
Alto Comisionado informa los resultados del trabajo del ACNUR a la
Asamblea General de las Naciones Unidas, a través del Consejo
Económico y Social.
Como organismo internacional perteneciente a las Naciones Unidas
también tiene por mandato vigilar a los gobiernos de los Estados Parte
en el cumplimiento de la Convención de 1951 sobre la Protección de
Refugiados, la Declaración de Cartagena y el Protocolo de 1967, sobre el
estatus de refugiado, apatridia y razones humanitarias, razón por la cual
la Dirección General de Migración y Extranjería en representación del
Estado de Honduras, coordina permanentemente actividades de
capacitación, divulgación y aplicación correcta de los instrumentos
internacionales en la materia, de igual manera se coordinan acciones
para las entrevistas, la elaboración de expedientes, investigaciones y al
final el reconocimiento o no del estatus solicitado.
3. OIM (Organización Internacional para las Migraciones)
En el año de 1951 por iniciativa de Bélgica y los Estados Unidos de
América se convoca a una Conferencia Internacional sobre Migraciones
en Bruselas, que da lugar a la creación del Comité Intergubernamental
Provisional para los Movimientos de Migrantes desde Europa (CIPMME).
Rápidamente, el CIPMME pasa a ser el Comité Intergubernamental para
las Migraciones Europeas (CIME).
En los años 50’s el CIME organiza la tramitación y emigración de más de
406.000 refugiados, personas desplazadas y migrantes económicos
desde Europa a países en ultramar.
En 1956-1957 el CIME asume la responsabilidad del reasentamiento de
unos 180.000 refugiados húngaros que huyeron a Austria y a
Yugoslavia.
Es así que el CIME continua trabajando en beneficio de los migrantes a
nivel mundial y en 1980 el Consejo del CIME cambia el nombre de la
Organización a Comité Intergubernamental para las Migraciones (CIM)
en reconocimiento de su creciente papel mundial, y que según registros
hasta 1980 se habían atendido de manera directa alrededor de tres
millones de migrantes.
Durante las década de los 80’s el CIM continua su labor de manera muy
amplia y en cumplimiento a su mandato sus acciones y presencia van
más allá de lo pensado inicialmente.
En 1989 el CIM pasa a ser la Organización Internacional para las
Migraciones (OIM), tras la enmienda y ratificación de la Convención de
1953.
Es así que actualmente la organización Internacional para las
Migraciones OIM, está presente en la mayoría de países del mundo
incluyendo el Continente Americano en donde siempre ha dicho presente
como organismo técnico que apoya los diferentes Foros Regionales
como ser la Conferencia Regional de Consulta sobre Migración CRM, la
Organización Centroamericana de Directores de Migración OCAM, el
Sistema de Integración de Centroamérica, SICA referente a los temas
migratorios.
Es así que desde la creación de los Foros antes mencionados, la OIM
siempre a participado en todas las reuniones realizadas históricamente y
su papel protagónico va más allá de algunas expectativas y que en el
caso especial de Honduras contamos con programas apoyados por la
OIM como los siguientes:
a) Es la Secretaría Técnica de la Organización Centroamericana de
Directores de Migración, OCAM, y de la Conferencia Regional de
Consulta sobre Migración, CRM;
b) Miembro activo desde el año 2000 en la Comisión Técnica para los
Migrantes Retornados, CAMR;
c) Impulsora de varios programas en el envío de trabajadores
hondureños a Canadá, Estados Unidos, y otros países; y,
d) Apoyo incondicional brindado permanentemente a la Dirección
General de Migración y Extranjería, y varias Secretarías de Estado
como ser Trabajo y Previsión Social, Relaciones Exteriores,
Interior y Población, etc…;
4. Sistema de Integración de Centro América, SICA
El 14 de octubre de 1951, en el marco de una extensa reunión de
Ministros de Relaciones Exteriores de los países Centroamericanos,
desarrollada en la Ciudad de San Salvador, se produjo la firma del
documento conocido como la Carta de San Salvador el cual dio origen a
la Organización de Estados Centroamericanos (ODECA). Su primer
Secretario General fue el salvadoreño Doctor J. Guillermo Trabanino, y
su sede ofrecida por el Gobierno de El Salvador y reafirmada en junio de
1956 fue fijada en la Ciudad de San Salvador.
En los diez años siguientes, la ODECA jugó un papel importantísimo en
el proceso de Integración Centroamericana, al lograr que se sometieran
a intensa discusión las distintas sociedades y círculos gubernamentales
de la región, temas tales como la unificación de las señales de tránsito,
de los programas educativos (cuya máxima expresión fueron los libros
de texto ODECA-ROCAP), de los procesos aduanales, de las políticas
culturales y del Convenio sobre el Régimen de Industrias
Centroamericanas de Integración, el Tratado Multilateral de Libre
Comercio e Integración Económica Centroamericana (Tegucigalpa 1958)
antecedentes directos del Tratado General de Integración Económica
Centroamericana, suscrito en Managua, el 13 de diciembre de 1960,
donde se crea el Banco Centroamericano de Integración Económica
(BCIE).
El 13 de diciembre de 1991, en el marco de la XI Reunión de
Presidentes Centroamericanos, realizada en Tegucigalpa, Honduras, se
firmó el Protocolo de Tegucigalpa, que dio origen al Sistema de la
Integración Centroamericana (SICA), como un nuevo marco jurídico-
político, para todos los niveles y ámbitos de la Integración
Centroamericana, tales como los aspectos económicos, sociales,
culturales, políticos y ecológicos que permitieran visualizar un desarrollo
integral para la Región Centroamericana.
En la actualidad el SICA continúa con sus actividades integracionistas y
desde ahí los Jefes de Estado y Gobierno de los países Parte, generaran
programas y proyectos mejorando la infraestructura de los puntos
aduaneros, estableciendo mecanismos expeditos en el tránsito de
mercancías y personas, inclusive abarcando toda la Región
Mesoamericana.
5. Conferencia Regional de Consulta sobre Migración, CRM
La Conferencia Regional sobre Migración (CRM o Proceso Puebla)
constituye
un
foro
regional
multilateral
sobre
migraciones
internacionales en el que participan países que comparten, desde
distintas perspectivas, una problemática común, con base en
experiencias que involucran situaciones de origen, tránsito y destino de
las migraciones.
La CRM es uno de los resultados concretos de la Cumbre de Presidentes
denominada Tuxtla II efectuada en febrero de 1996, la cual otorgó
especial significación a las cuestiones migratorias en el marco del
desarrollo económico y social de la región. Se celebró la primera reunión
en marzo de ese mismo año en la ciudad de Puebla, México, contando
también con la participación de Canadá y Estados Unidos, con el fin de
dialogar de manera constructiva sobre uno de los fenómenos sociales
más sensibles y complejos que enfrenta la comunidad internacional y
particularmente los Gobiernos y sociedades de la región.
En la actualidad los países miembros de la CRM son: Belice, Canadá,
Costa Rica, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, México,
Nicaragua, Panamá y República Dominicana.
Junto a los Países Miembros, la CRM incluye también países que
tienen estatus de observadores, los cuales son: Argentina, Colombia,
Ecuador, Jamaica y Perú. Ellos participan en las discusiones abiertas de
la Reunión de Viceministros del Interior y exterior, pero no intervienen
en los puntos de agenda, en los procesos de toma de decisiones, ni en
la elaboración de documentos que contengan recomendaciones o
compromisos, a menos que cuenten con previa autorización de la
Presidencia Pro-Témpore (PPT).
Además, la CRM cuenta con las siguientes organizaciones
observadoras regionales o internacionales: Oficina del Alto
Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR);
Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones
Unidas/Centro
Latinoamericano
y
Caribeño
de
Demografía
(CEPAL/CELADE); Comisión Interamericana de Derechos Humanos
(CIDH); Organización Internacional para las Migraciones (OIM);
Relatoría Especial sobre los Derechos Humanos de los Migrantes de la
Organización de las Naciones Unidas; la Secretaría General de la
Conferencia Iberoamericana (SEGIB); el Sistema de la Integración
Centroamericana (SICA); y, el Fondo de Población de las Naciones
Unidas (UNFPA). El papel de los Organismos Internacionales en la CRM
consiste en apoyar en la implementación de algunos proyectos que los
gobiernos determinen, aportar información sobre el estado de la
situación de temas de interés, brindar asesoría técnica y dar
recomendaciones sobre aspectos específicos.
Como una forma de fortalecer el diálogo entre la CRM y la sociedad
civil, diversas organizaciones no gubernamentales (ONG's) conformaron
la Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones
(RROCM), la cual funciona como interlocutor principal en representación
de las organizaciones de la sociedad civil de la región que trabajan en el
tema migratorio. La RROCM inició su participación en la CRM durante la
III Conferencia, efectuada en Ottawa, Canadá en el año 1998.
Actualmente participa en seminarios y talleres de la Conferencia y
cuenta con espacios de participación en las agendas de trabajo de las
Redes de Funcionarios de Enlace, del Grupo Regional de Consulta sobre
Migración (GRCM) y de la Reunión Vice ministerial.
En orden de importancia, los principales cuerpos del Proceso Puebla
comprenden: la Reunión de Viceministros(as), el Grupo Regional de
Consulta sobre Migración (GRCM), la Red de Funcionarios de Enlace para
el Combate a la Trata de Persona y al Tráfico Ilícito de MIgrantes y la
Red de Funcionarios de Enlace de Protección Consular. Asimismo, se
creó la Secretaría Técnica (ST) para apoyar la gestión de la CRM, con las
características que se describen posteriormente. Para definir sus líneas
de trabajo, la CRM creó su Plan de Acción, que resume los
compromisos para una acción regional y un marco básico de dirección y
coordinación de las actividades. La CRM divide su agenda y Plan de
Acción bajo los siguientes temas: Políticas migratorias y Gestión;
Derechos Humanos; y Migración y Desarrollo.
Estructura operativa de la CRM
a) La Reunión de Viceministros(as):
Es la instancia
primavera o el
de los Países
Témpore. Las
partes:
de decisión ejecutiva de la CRM. Se lleva a cabo en la
primer semestre de cada año, en el territorio de alguno
Miembros que ofrece actuar como Presidencia ProReuniones de Viceministros/as están divididas en dos
•
Reunión Plenaria en la que participan los países y organismos
observadores. Su agenda de discusión debe incluir al menos: el
informe de la Presidencia Pro-Témpore, las declaraciones de
apertura de las delegaciones de los Países Miembros, y el diálogo
con las Organizaciones de la Sociedad Civil, representadas por la
Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones (RROCM),
además de otros temas de interés identificados previamente por la
Presidencia Pro-Témpore y los demás países miembros.
•
Reunión a puerta cerrada a la que asisten únicamente los(as)
Viceministros(as) / Subsecretarios(as), acompañados, cada uno de
ellos, de un funcionario de alto nivel según estimen pertinente.
En la reunión a puerta cerrada se establecen las condiciones para
nuevas membrecías, así como los criterios para la participación de
observadores. También se toman decisiones respecto a asuntos
administrativos y financieros relacionados con la Secretaría Técnica, así
como acciones y actividades futuras de la CRM.
Las Agendas de las Reuniones de Viceministros(as) se concretan
tomando en cuenta el seguimiento necesario de las reuniones
anteriores, así como temas de interés de la Presidencia Pro-Témpore e
insumos de los demás países miembros. Una versión preliminar de la
Agenda se comparte con todos los países miembros y los organismos
internacionales observadores con el fin de obtener aportes que la
enriquezcan.
Las decisiones, adoptadas por consenso, se registran en la Declaración y
las Decisiones emitidas al concluir cada reunión anual.
b) El Grupo Regional de Consulta sobre Migración (GRCM):
El GRCM fue creado como resultado de la primera reunión de la CRM con
el fin de instrumentar y dar seguimiento a los acuerdos políticos.
Representa el nivel técnico y operativo de la Conferencia y cubre la
necesidad de los países de la región de impulsar la cooperación y
promover el intercambio de información respecto a temas
específicamente relacionados con la migración. Los organismos
observadores participan en las reuniones técnicas del GRCM, no así los
países observadores. Se encarga de preparar recomendaciones para los
Viceministros(as) e implementar y monitorear las acciones decididas por
ellos(as). Este Grupo se reúne dos veces al año, realizándose el primer
encuentro en conjunción con el de los Viceministros. Entre sus funciones
se encuentran:
•
Actualizar el Plan de Acción de la CRM, que incluye el intercambio
de información, los seminarios, las capacitaciones y los proyectos
dentro de tres temas principales: gestión y políticas migratorias,
derechos humanos, y migración y desarrollo.
•
Examinar, en coordinación con la Secretaría Técnica, y aprobar los
Planes de Trabajo de la Red de Funcionarios de Enlace para el
Combate a la Trata y al Tráfico Ilícito y la Red de Funcionarios de
Enlace de Protección Consular. Dichos Planes son las herramientas
de monitoreo de las acciones de las Redes.
•
Examinar
cuestiones
administrativas
relacionadas con la Secretaría Técnica (ST).
y
presupuestarias
En las sesiones también existe un espacio para la participación de la
Sociedad Civil, representada por la Red Regional de Organizaciones
Civiles para las Migraciones (RROCM).
c) La Red de Funcionarios de Enlace para el Combate a la Trata y
al Tráfico Ilícito y la Red de Funcionarios de Enlace de
Protección Consular:
Estas Redes se establecieron para intercambiar información y organizar
actividades coordinadas sobre los temas de su competencia. Se reúnen
inmediatamente antes de las reuniones del GRCM. Se encargan de
desarrollar y realizar sus respectivos Planes de Trabajo, una vez que
éstos tienen la aprobación del GRCM, así como de preparar informes que
se presentan durante la sesión del GRCM. Las Redes pueden realizar una
reunión conjunta única o después de sus reuniones separadas con el fin
de evaluar temas de interés común cuando así lo requieran.
En sus reuniones no participan los países observadores ni los
organismos internacionales, a menos que se les invite explícitamente.
Además, en la agenda de cada Red, hay un espacio para la participación
de la RROCM.
d) La Secretaría Técnica:
La Secretaría Técnica (ST) fue concebida, en primera instancia, con el
nombre de Unidad Técnica de Apoyo (UTA), la cual desempeñaría las
funciones que se le solicitó a la OIM asumir, de manera formal, como
prestador de servicios secretariales y de apoyo técnico de la CRM. Fue a
partir de esta petición que en marzo de 2001 la OIM creó la UTA para
suplir las necesidades de la Presidencia Pro-Témpore de manera
específica y de la CRM en general. En el año siguiente, durante la VII
Conferencia Regional sobre Migración celebrada en Antigua, Guatemala,
se le designó con el nombre de Secretaría Técnica de la CRM. Desde su
creación cuenta con la cooperación técnica y el apoyo administrativo de
la OIM y el financiamiento de los países miembros. Una de las tareas
fundamentales de la ST es brindar asistencia a la Presidencia ProTémpore en cuanto a la organización y seguimiento de las actividades e
iniciativas de la Conferencia.
Por otra parte, la ST recibe directrices generales y supervisión de la
Presidencia Pro-Témpore en ejercicio de la CRM, con el propósito de
darle seguimiento a los mandatos y directrices emanados de cada
reunión y se encarga de asistir a la Presidencia Pro-Témpore en la
administración del proceso, incluyendo la coordinación de reuniones y el
intercambio de información. La ST está compuesta por un(a)
Coordinador(a), un(a) especialista en tecnología de información y un(a)
asistente. Tiene un presupuesto anual aprobado a nivel Vice ministerial,
el cual se cubre con los aportes de los Países Miembros con base en una
escala de contribuciones predefinida. Funciona como una unidad
autónoma dentro de la Oficina Regional de la OIM para Centroamérica y
México, localizada en San José, Costa Rica. La OIM brinda además de
espacio físico, facilidades para la administración de los recursos,
adquisiciones y otros tipos de apoyo técnico.
Actualmente la CRM continúan desarrollando actividades vinculadas a
los temas migración y desarrollo, legislaciones migratorias, procesos
sobre gestión migratoria, fortalecimiento a las capacidades de derechos
laborales, capacitaciones en seguridad migratoria y seguridad regional,
protección consular, migración y género, protección de menores
migrantes, retornado asistido de migrantes, y otros.
La CRM en el marco de su mandato, integrada siempre por los 11 países
mencionados inicialmente, hasta la fecha se han realizado XVII
reuniones ordinarias.
6. Comisión Centroamericana de Directores de Migración, OCAM
La Comisión Centroamericana de Directores de Migración–OCAM (siglas que
surgen de las primeras reuniones cuando se le denominó Organización
Centroamericana de Migración) fue creada en octubre de 1990, en San
José, Costa Rica, a solicitud de los Presidentes Centroamericanos en el
marco del Plan de Acción Económico de Centroamérica (PAECA).
El objetivo de la OCAM es contar con un mecanismo regional de
coordinación, concertación y consulta para el tratamiento del fenómeno
migratorio. Por ello, la OCAM surge en el seno del Sistema de la Integración
Centroamericana SICA, y en sus inicios, la institución a cargo de cumplir las
labores de Secretaría Técnica era la Secretaría de Integración Económica
Centroamericana SIECA. A partir de enero de 1999, la OIM asumió la
Secretaría Técnica de la OCAM, en el marco del Convenio suscrito con la
Secretaría General del SICA, con el fin de apoyar las actividades regionales
en materia migratoria que la Comisión venía realizando.
La creación de la OCAM responde inicialmente a la necesidad de facilitar el
tránsito de personas entre los países de la región y además al
reconocimiento por parte de sus países miembros de que las migraciones
son un proceso vital en la integración centroamericana y por lo tanto, es
necesario fortalecer los mecanismos de concertación para potenciar la
contribución positiva de las migraciones al desarrollo económico y social de
la región.
El surgimiento de la OCAM responde también a la necesidad de brindar
respuestas efectivas a problemáticas comunes en el ámbito migratorio.
Desde sus inicios, la OCAM ha impulsado acciones concertadas para la
obtención y el tratamiento de información migratoria, la capacitación de los
funcionarios de las Direcciones de Migración de los países miembros, la
modernización de la gestión migratoria, la implementación de instrumentos
y
procedimientos
migratorios
comunes,
el
esfuerzo
hacia
la
homogeneización de requisitos de ingreso de extranjeros, el retorno digno,
seguro y ordenado de migrantes regionales y extra-regionales, el combate
al tráfico de migrantes y a la trata de personas, y otros temas de interés
común.
La OCAM está conformada y estructurada de la forma siguiente:
Directores Generales de Migración
1. Departamento de Inmigración y Nacionalidad de Belice
2. Dirección General de Migración y Extranjería, Costa Rica
3. Dirección General de Migración, El Salvador
4. Dirección General de Migración y Extranjería, Honduras
5. Dirección General de Migración, Guatemala
6. Dirección General de Migración y Extranjería, Nicaragua
7. Dirección Nacional de Migración y Naturalización, Panamá
En su XVI Reunión Ordinaria, la OCAM creó su Comisión Técnica
Permanente (CTP), que está conformada por personal técnico de alto
nivel de las Direcciones de Migración. Su objetivo es desarrollar acciones
vinculadas con estudios, análisis, actividades y otros aspectos técnicos
que requieren acciones permanentes especializadas entre los países
miembros. En ese entonces asumieron los cargos de la Comisión Técnica
Permanente CTP, los siguientes funcionarios:
1. Belice: Gareth Murillo.
2. Costa Rica: Marielos Ramírez.
3. El Salvador: Vilma Mendoza.
4. Honduras: Carlos Amílcar Sánchez.
5. Guatemala: Francisco Flores.
6. Nicaragua: Palmira Cruz.
La OCAM continua desarrollando varias actividades regionales en el tema
migratorio, de lo cual se han logrado acuerdos importantes, como ser:
1. La libre movilidad en la Región CA4;
2. La Visa Única Centroamericana;
3. El Pasaporte Centroamericano;
4. La unificación de la TIE;
5. Homologación de procedimientos migratorios;
6. Despachos migratorios integrados; y,
7. Otros.
Descargar