animales de tiro

Anuncio
EL CARRO Y EL ANIMAL DE TIRO: CABALLO O MULA
Para que los animales de tiro puedan ejercer toda su fuerza, ya sea arando o
tirando de los carros, se necesita de una serie de arreos que los unan a los
arados o carros. Son éstos el yugo, collarón (horcate+collera), la cabezada
y las guarniciones y tiros. Los arreos o guarniciones son un conjunto de
tiros de cuero y ganchos que sirven para unir la mula a un carro o galera.
En los carros de varas para una sola
mula, los arreos constan de un
sillín(1) sujeto al animal por una
brida de cuero o cincha, la
barriguera(2), unía las dos varas
por debajo de la mula y la zafra(3)
que sujeta el peso del carro pasando
por el sillín. Del sillín parte la
retranca(4) y de ella una cadena o
sejador que se engancha a las varas del carro.
También se puede utilizar un tiro(o tirante)
suelto, de cuero o soga, para atar una mula a
una rastra, etc. El collarón(5) se compone de
dos piezas unidas: el horcate(6), pieza de
madera de encina reforzado con tirantes de
hierro, al que se engancha el tiro, para atar el animal al carro o al arado y la
collera(7), relleno de paja y forrada con cuero que se apoya sobre una
manta para evitar rozaduras. De esta forma el collarón
ejerce toda la fuerza sobre el cuello, a la vez que se
transmite a la cruz del animal, aumentando con ello el
poder de tiro. El invento de la collera, unido a otros como
la herradura para las pezuñas y la reja completa de hierro,
vinieron a revolucionar las técnicas del campo.
La cabezana(8) se pone en la cabeza y encima el denominado bridón(9)
que lleva unas anteojeras para limitar la visión del animal y unas tiras de
acero o frontaleras para espantar las moscas. Junto a la boca lleva un aro a
donde se enganchan los ramales que con un ligero tirón obligan a torcer la
cabeza al animal.
En la grandes galeras de este siglo se utilizan arreos con un tiro y una
retranca(4). El yugo(10) unía a una yunta de mulas o bueyes; su nombre
viene del latín yugum, que significa unir, y
ha dado lugar a palabras como cón-yuges,
ayuntamiento, subyugar, yugada, etc.
Descargar