Un joven pierde la pierna en Arc de Triomf al ser arrollado por un tren

Anuncio
MARTES, 20 MARZO 2007
VIVIR
3
LA VANGUARDIA
Un joven pierde la pierna en Arc de
Triomf al ser arrollado por un tren
ANTÒNIA JUSTÍCIA
BARCELONA
PALOMA ARENÓS
CERDANYOLA DEL VALLÈS
L
as cámaras de seguridad serán la clave para determinar
unos hechos que por ahora
se califican de “accidente
desafortunado”. Tan desafortunado que un joven de 19 años ha acabado con una pierna seccionada por
un tren que circulaba por la estación de Arc de Triomf de Barcelona. Sucedía el domingo, a las ocho
de la mañana. Una hora totalmente
intempestiva para un día festivo. El
joven pudo haber perdido el equilibrio cuando bromeaba con un grupo de amigos en el andén. Un extremo que deberán confirmar las cintas de las cámaras de seguridad que
Renfe tiene instaladas en esta estación y que, al parecer, todavía no
han sido solicitadas por los Mossos
d'Esquadra encargados de investigar el caso. Hasta el momento todas
las fuentes hablan de “accidente”
cuyas causas se deben a circunstancias “totalmente fortuitas”.
Los hechos sucedieron alrededor
de las ocho de la mañana del pasado
domingo, cuando un tren de cercanías procedente de Sant Vicenç de
Calders con destino a Manresa atropelló al joven, de origen latinoamericano. Éste se encontraba en los andenes de la estación de Arc de
Triomf, al parecer acompañado por
un grupo de amigos. Justo a la entrada del convoy en la estación, el joven perdió el equilibrio y cayó a las
vías. El conductor del tren, que ya
había reducido la velocidad al entrar en la estación, no pudo evitar
atropellar al joven. Las heridas más
graves las sufrió en la pierna izquierda, que quedó seccionada a la altura
de la rodilla. También presentaba
heridas de consideración en el pie
derecho cuando fue trasladado al
hospital de Sant Pau, donde todavía sigue ingresado en la unidad de
cuidados intensivos. Según fuentes
hospitalarias, su estado es estable y
no sufre complicaciones, por lo que
su evolución ha sido calificada de favorable.
Como consecuencia del accidente, el servicio ferroviario en esta estación se vio afectado con retrasos
Localizadas
las dos armas
que se usaron
en el tiroteo
de Cerdanyola
L
ANA JIMÉNEZ
David, ayer al ser conducido por los agentes de la Guardia Civil
El acusado del metro se adormece ante la juez
n El hombre que supuestamente arrojó a otro al
metro en la estación de Navas, David Z.G.,
compareció ayer en el juzgado de instrucción
número 17 de Barcelona, donde se le notificó que
su caso se instruirá por la ley del jurado y que será
juzgado por un tribunal popular.
Durante su breve comparecencia, David no dijo
nada e incluso permaneció como adormilado ante
la juez, el fiscal y los letrados personados en el
asunto. El pasado 21 de febrero, David empujó a
J.A., de 52 años, a la vía del metro en la estación
de Navas. El hombre, sordomudo, falleció como
consecuencia de las heridas causadas por las
en varios trenes que se alargaron
hasta bien entrada la mañana. Además de los retrasos, cinco trenes tuvieron que ser desviados por la estación de Passeig de Gràcia para minimizar el impacto del accidente en el
servicio, que al ser en domingo, no
llegó a afectar a tantos usuarios como en un día laboral.
ruedas del convoy. Hasta el momento, David no
ha facilitado ninguna explicación ni a los Mossos
d'Esquadra ni al juzgado de por qué atacó a la
víctima, pero puede que no haya ninguna: parece
que ambos no se conocían de nada y pudo escoger
al azar. David tiene antecedentes por otros delitos
incluso con violencia, pero también ha sufrido
problemas psiquiátricos que han obligado a, por lo
menos, tres estancias en centros médicos
especializados, según explicaron medios del caso.
De cualquier manera, serán ahora los especialistas
forenses quienes dictaminen el estado mental del
acusado. – SANTIAGO TARÍN
El incidente más grave ocurrido
recientemente en una estación sentó ayer en el banquillo de los acusados a su protagonista (véase el recuadro adjunto), un joven acusado de
empujar a las vías a un vendedor de
cupones de la ONCE, que perdió la
vida. Aunque se trata de casos muy
diferentes, algunos de estos inciden-
tes han suscitado preocupación por
los sistemas de seguridad de las estaciones. Así sucedió en diciembre en
la estación de Provença de Ferrocarrils de la Generalitat, cuando dos
mujeres resultaron heridas tras quedar atrapadas entre un tren que iniciaba la marcha y la mampara de seguridad.c
os Mossos d'Esquadra, después de que el juez volviese
a autorizar un registro, localizaron ayer las dos armas implicadas durante el tiroteo que se
produjo durante el intento de un
atraco a una caja de ahorros en la
carretera de Barcelona de Cerdanyola del Vallès entre dos presuntos ladrones y dos agentes. Los
detenidos, José Manuel G.S., de
41 años, y Francisco L.R., de 42,
pasaron ayer sobre las once de la
mañana a disposición judicial,
mientras que María del Carmen
D., de 47 años, detenida como
encubridora, fue puesta en libertad el pasado viernes.
El registro se efectuó ayer en el
piso donde vivían Francisco y
María del Carmen, en el pasaje
Felicià Xarau de Cerdanyola.
Los agentes tuvieron que desmontar el sanitario para acceder
al agujero donde se habían escondido una escopeta recortada y
una pistola de un mosso con el
que un presunto atracador lo
obligó a echarse en el suelo boca
abajo. También se encontraron
cartuchos de la recortada. El análisis de la policía científica podrá
determinar con qué arma de las
dos se disparó a la pierna del
agente, herido levemente.
El pasado 13 de marzo, sobre
la una de la tarde, una patrulla
de los Mossos estaba haciendo
un servicio a la altura del número 145 de la carretera de Barcelona de Cerdanyola cuando un vecino les advirtió de que había visto a un par de hombres con “actitud sospechosa” frente a una sucursal bancaria. Los hombres
iban disfrazados con una peluca.
Cuando los agentes se acercaron
para identificarlos, uno de ellos
encañonó a un mosso y lo obligó
a echarse en la acera boca abajo.
Hubo un forcejeo y uno de los delincuentes le robó el arma al agente, que ayer fue recuperada. Con
dicha arma uno de los detenidos
efectuó un disparo.c
Interior dice que el uso de videocámaras para
la seguridad en Matadepera es un “fraude”
ENRIQUE FIGUEREDO
BARCELONA
E
l Ayuntamiento de Matadepera “objetivamente está cometiendo un fraude” a la Administración al utilizar un
sistema de cámaras de videovigilancia en labores de seguridad ciudadana cuando sólo está autorizado para
el control del tráfico. Así de contundente se mostró ayer el secretario de
Seguretat Ciutadana de la Generalitat, Joan Delort, al referirse al caso
de este municipio vallesano y a las
declaraciones de su alcalde, el republicano Jordi Comas, quien confesó
que el control del tráfico es “la grieta” por la que los municipios pueden reforzar su seguridad con estos
mecanismos electrónicos. Delort y
Comas mantendrán en pocos días
un encuentro para aclarar el caso.
Delort, en presencia del conseller
de Interior, Joan Saura, recordó
que únicamente la dirección general de Policia de la Generalitat tiene
la potestad de autorizar sistemas de
vídeo con grabación continuada para paliar problemas de delincuencia
y que esa autorización sólo se concede si la comisión de videovigilancia
del Tribunal Superior de Justícia de
Catalunya –en la que están representadas todas las administraciones–
emite un dictamen favorable. Delort dijo que el Ayuntamiento de
Matadepera había elevado en el pasado varias propuestas a esta comisión, que preside la presidenta del
Alto Tribunal catalán, Maria Eugènia Alegret, y el informe había resultado desfavorable.
Ocurre, sin embargo, que para el
control del tráfico, los ayuntamientos tienen competencia exclusiva y
pueden instalar estos sistemas –las
rondas de Barcelona y su entramado de cámaras son un ejemplo claro– sin autorización previa. Fuentes de Interior explicaron que estas
cámaras no pueden extraer primeros planos y su definición es muy baja. Algo que, según estas fuentes, no
parece ajustarse al entramado de once cámaras instaladas en diferentes
puntos estratégicos del término municipal de Matadepera.
Para Delort, lo que hace este
ayuntamiento del Vallès Occidental
es “utilizar una cosa para la que tiene autorización para hacer otra”. Si
el alcalde, además, “lo va anunciando”, añadió este alto responsable
del Departament d'Interior, “casi
nos obliga a ir allí y preguntar”. Esto es finalmente lo que parece que
ocurrirá, pues el propio Delort y el
alcalde de la población mantendrán
en breve un encuentro. La conselleria quiere agotar esta vía dialogada
antes de proceder a una inspección
formal que pudiera derivar en actuaciones más contundentes.
Recientemente, el TSJC autorizó
la instalación de videocámaras en
los accesos a varias urbanizaciones
de Sitges cuyos vecinos habían sufrido asaltos en casa. El anuncio de esta decisión abrió el debate sobre estos sistemas electrónicos y la posibilidad de que el número de solicitudes se disparara, lo que, según Delort, todavía no ha ocurrido.c
XAVIER GÓMEZ / ARCHIVO
El uso de videocámaras de tráfico para la seguridad levanta polémica
Descargar