aclaración de cada pregunta.

Anuncio
1.
Señale qué autor demostró experimentalmente que no todos los reflejos son innatos:
A) Sechenov. B) Pavlov. C) Descartes.
La alternativa correcta es la B) Pavlov (Pág. 9). Tanto Descartes como Sechenov consideraban
que los reflejos eran respuestas innatas y fijadas de antemano por las conexiones del
sistema nervioso. Pavlov fue quien demostró experimentalmente que hay reflejos
aprendidos.
2. El estímulo que elicita con mayor efectividad una pauta de acción modal es: A) Un estímulo
supranormal. B) El que ocurre con mayor probabilidad en condiciones naturales. C) El que se
parece más al que ocurre con mayor probabilidad en condiciones naturales.
En relación con los estímulos que desencadenan una pauta de acción modal, se ha
observado que existen estímulos inusualmente efectivos que reciben el nombre de
estímulos supranormales. Estos estímulos son más efectivos para estimular la conducta
incluso que los propios estímulos naturales, por tanto la alternativa A es la correcta. (Ver
página 34 del texto).
3. Según la teoría del proceso oponente: A) El proceso oponente se habitúa con la activación
repetida. B) Un estímulo activador emocional desvía de la neutralidad el estado emocional
de una persona. C) La fuerza del proceso oponente aumenta la fuerza del proceso primario
para dar lugar a las emociones que realmente ocurren.
Uno de los presupuestos básicos de la teoría del proceso oponente es que el proceso
oponente se hace más potente y rápido con la experiencia repetida, es decir, el proceso
oponente se sensibiliza con la activación repetida y, por tanto, la alternativa A es falsa. Sin
embargo, la teoría sí que presupone que un estímulo activador emocional desvía de la
neutralidad el estado emocional de una persona (pág 53 del texto) y, en consecuencia, la
alternativa B es correcta. La alternativa C es incorrecta, porque el proceso oponente no
aumenta la fuerza del proceso primario, las emociones que realmente ocurren, según esta
teoría, son el resultado de restar la fuerza del proceso oponente al proceso primario.
4. La teoría del proceso dual de la habituación y la sensibilización asume que los procesos de
sensibilización tienen lugar en el: A) Sistema E-R. B) Arco reflejo. C) Sistema de estado.
La teoría del proceso dual de la habituación y la sensibilización asume que los procesos de
habituación tienen lugar en el sistema E-R, y los procesos de sensibilización en el sistema de
estado. Por tanto, la alternativa C es correcta y la A es incorrecta. El sistema E-R puede ser
concebido a su vez como el arco reflejo, por lo que la alternativa B también es incorrecta.
(Ver página 43 del texto).
5. El intervalo entre el final del EC y el comienzo del EI se denomina: A) Intervalo de huella. B)
Intervalo entre ensayos. C) Intervalo entre estímulos.
La alternativa correcta es la A) Intervalo de huella (pág. 74-5). El intervalo entre ensayos es el
tiempo entre el final de un ensayo de condicionamiento y el comienzo del siguiente. Por otro
lado, el intervalo entre estímulos es el tiempo entre el comienzo del EC y el comienzo del EI
dentro de un mismo ensayo de condicionamiento.
6. En el experimento del pequeño Albert: A) El EC era el fuerte ruido y el EI la rata blanca. B) El
EC era la rata blanca y el EI el miedo que le provocaba. C) El EC era la rata blanca y el EI el
fuerte ruido.
La alternativa correcta es la C) El EC era la reta blanca y el EI el fuerte ruido (pág. 63). El
fuerte ruido provocaba una respuesta no aprendida de alarma y desagrado, por lo que es un
EI que provoca una RI. La rata blanca en un principio no provocaba una respuesta de
desagrado, sólo tras presentarla seguida del ruido fuerte en varias ocasiones empezó a
provocar desagrado en Albert, por lo que la rata blanca era un EC para el pequeño Albert.
7. En un experimento de inhibición condicionada se presentan ensayos de Tono-EI
entremezclados con ensayos de ________ con una prueba de retraso consistente en ensayos
_______. A) TonoLuz-EI; Luz-EI. B) TonoLuz-no EI; TonoLuz. C) TonoLuz-no EI; Luz-EI.
La alternativa correcta es la C) TonoLuz-no EI; Luz-EI. La Luz se convierte en inhibitoria al ir en
compuesto con un EC+ no siendo seguido dicho compuesto por el EI. La prueba de retraso
consiste en presentar el EC-, en este caso la Luz, seguido del EI (pág. 81).
8. ¿Cuál de las siguientes teorías asume que si un EC va seguido de un EI esperado en el ensayo
anterior, el sujeto prestará menos atención a ese EC en el siguiente ensayo de
condicionamiento? A) Hipótesis del comparador, B) Teoría de Rescorla-Wagner, C) Teoría de
Pearce y Hall.
La respuesta correcta es la C. En la página 117, en el apartado de Modelos Atencionales del
Condicionamiento, se cita textualmente el enunciado de dicha pregunta: “si un EC va seguido
de un EI esperado en el ensayo anterior, el sujeto prestará menos atención a ese EC en el
siguiente ensayo”
9. ¿Cuál de las siguientes teorías asume que la respuesta condicionada depende no sólo de la
asociación entre el EC y el EI, sino también de todas las posibles asociaciones que puedan
establecerse entre las claves contextuales y el EI? A) Hipótesis del comparador, B) Hipótesis de
las clases de estímulos equivalentes, C) Hipótesis del tiempo de espera relativo.
La respuesta correcta es la A. En la página 119, en el apartado de La hipótesis del
Comparador, se cita textualmente el enunciado de dicha pregunta: “la respuesta
condicionada depende no sólo de la asociación entre el EC y el EI, sino también de todas las
posibles asociaciones que puedan establecerse entre las claves contextuales y el EI”
10. ¿Cuál de las siguientes teorías asume que la sorpresividad de un EI depende de lo diferente
que el EI sea en comparación con lo que sujeto espera? A) Hipótesis del comparador, B) Teoría
de Rescorla-Wagner, C) Hipótesis del tiempo de espera relativo.
La respuesta correcta es la A. En la página 112, en el apartado de El modelo de Rescorla y
Wagner, se cita textualmente el enunciado de dicha pregunta: “la sorpresividad de un EI
depende de lo diferente que el EI sea en comparación con lo que sujeto espera”
11. ¿Cuál de los siguientes efectos es un ejemplo de que se puede aprender una asociación
entre dos estímulos biológicamente débiles? A) Contracondicionamiento, B) Inhibición latente,
C) Precondicionamiento sensorial
La respuesta correcta es la C. En la página 98-99 se define el efecto de precondicionamiento
sensorial, afirmando que “se pueden aprender asociaciones entre dos estímulos que tan sólo
elicitan una débil respuesta de orientación antes del condicionamiento”. Además, en la
página 98 se puede leer “en un experimento de precondicionamiento sensorial, lo sujetos
reciben en primer lugar emparejamientos repetidos de los estímulos biológicamente débiles
o ECs”.
12. En el diseño triádico utilizado en los estudios de indefensión aprendida, durante la segunda
fase del experimento (fase de condicionamiento), los tres grupos reciben: A) Entrenamiento
de escape-evitación. B) Descargas inescapables. C) Descargas acopladas inescapables.
En el diseño triádico utilizado en los estudios de indefensión aprendida, la diferencia en el
tratamiento que se aplica a cada uno de los grupos ocurre durante la primera fase, o fase de
exposición. Durante la segunda fase (fase de condicionamiento) todos los grupos reciben el
mismo tratamiento, consistente en entrenamiento de escape-evitación. Por tanto, la
alternativa A es correcta y las alternativas B y C son incorrectas. (Ver páginas 152-153 del
texto).
13. La conducta supersticiosa es explicada por Skinner mediante: A) Las respuestas de ínterin y
terminales. B) El reforzamiento adventicio. C) La deriva instintiva.
Skinner explica la conducta supersticiosa mediante el reforzamiento accidental, o adventicio,
es decir, al emparejamiento accidental de una respuesta con la entrega del reforzador, por
ello la alternativa B es correcta. La respuesta A es incorrecta porque no es la explicación
dada por Skinner a la conducta supersticiosa sino por otros autores como Staddon. La
alternativa C es incorrecta porque no es una explicación de la conducta supersticiosa. (ver
páginas 149-150 del texto).
14. En una caja de Skinner programamos una descarga eléctrica que se presenta cada cierto
tiempo con una intensidad que es aversiva para las ratas. Si al presionar una palanca, la rata
detiene la descarga una vez que se presenta, estamos poniendo en marcha un procedimiento
de condicionamiento instrumental conocido como: A) Escape. B) Evitación. C) Entrenamiento
de omisión.
Estamos ante un procedimiento de escape. El animal, en este caso una rata, presiona una
palanca para detener una descarga, la contingencia es negativa, el estímulo es aversivo, y la
descarga ya se ha presentado. Se trata de escape y no de evitación porque en la evitación la
descarga no tendría que llegar a presentarse, es decir, si la rata presiona la palanca la
descarga no se presenta. Por tanto, la alternativa A es correcta y la B es incorrecta. En el
entrenamiento de omisión aunque la contingencia es negativa el estímulo que deja de
presentarse es apetitivo, por lo que la alternativa C es incorrecta.
15. La pausa posreforzamiento es característica de los programas de: A) IF; B) RF; C) A y B son
correctas.
Alternativa correcta C). La pausa posreforzamiento es característica de los programas fijos,
sean de razón o de intervalo.
16. Si en un programa concurrente la tasa relativa de reforzamiento fuese igual a 0,3
supraigualar sería que la tasa relativa de respuesta fuese: A) 0,5; B) 0,3; C) 0,2.
Alternativa correcta C). Que la tasa relativa de reforzamiento sea 0,3 quiere decir que la
alternativa B es mejor que la A, por eso el cociente A/(A+B) tiene un valor menor que 0,5. Si
se produjese supraigualación, B (al ser la mejor alternativa) se debería elegir más de lo que
se predice por la ley de igualación, haciendo que B fuese proporcionalmente mayor que A y
dando como resultado un cociente menor que el 0,3 esperado. El único resultado que se
ajusta es 0,2. 0,3 sería igualar; 0,5 sería infraigualar.
17. Las elecciones denominadas impulsivas (en contraposición a las autocontroladas) son
aquellas respuestas que se dan a alternativas con recompensas de magnitud ____ y demora
____: A) baja; alta; B) alta; alta; C) baja; baja.
Alternativa correcta C). La preferencia por la alternativa que ofrece una recompensa
pequeña pero inmediata es característica de impulsividad, frente a la elección
autocontrolada de esperar a una recompensa mayor demorada en el tiempo.
18. La ley del efecto de Thorndike: A) enuncia que se establece una asociación entre los
estímulos ambientales y las consecuencias; B) no incluye la existencia de asociación entre la
respuesta y las consecuencias; C) establece que en el condicionamiento instrumental ocurre
una asociación entre la respuesta y las consecuencias.
Alternativa correcta B). En la formulación de la ley del efecto por Thorndike no se consideró
que las consecuencias formasen parte de ninguna asociación, su papel era el de fortalecer
(“estampar”) la asociación entre los estímulos contextuales y la respuesta instrumental (no
entre la respuesta y las consecuencias).
19. Según el principio de Premack: A) existe una diferencia de naturaleza entre respuestas
instrumentales y respuestas reforzadoras; B) cualquier actividad puede servir como
reforzador si es más probable que la respuesta instrumental; C) A y B son correctas.
Alternativa correcta B). Según Premack la única diferencia que hay entre la respuesta
instrumental y la respuesta reforzadora es su probabilidad diferencial de ocurrencia, mayor
en el segundo caso. No hay ninguna otra cosa especial que haga que las actividades puedan
funcionar como reforzadores eficaces.
20. Atendiendo a la curva de la demanda, ésta será menos elástica: A) en una economía
cerrada; B) en una economía abierta; C) cuando el reforzador puede obtenerse fuera de la
sesión experimental.
Alternativa correcta A). La elasticidad de la demanda será menor cuando todo el bien
consumible se deba obtener sólo en la situación experimental (economía cerrada), más que
cuando haya fuentes alternativas de conseguir el bien fuera de la sesión experimental
(economía abierta).
21. Cuando un individuo demuestra variaciones en sus respuestas relacionadas con variaciones
mínimas en los eventos antecedentes a ésta, se considera que: A) su conducta no está bajo el
control de esos estímulos, B) su conducta no es discriminativa, C) presenta un bajo grado de
generalización.
En el primer apartado del capítulo 8 se introducen los conceptos de “control por el
estímulo”, “discriminación” y “generalización”.
En la página 219 se señala textualmente: “El control por el estímulo de la conducta
instrumental se demuestra mediante variaciones en la respuesta (respuesta diferencial)
relacionadas con las variaciones en los estímulos”. Esto implica que la opción A es falsa.
Como se indica en el siguiente párrafo, “… un organismo muestra discriminación de
estímulos si responde de forma diferente a dos o más estímulos”. Por tanto, un alto control
por el estímulo se corresponde con una alta discriminación y, ya que discriminar y
generalizar son dos extremos opuestos del mismo continuo, con una baja generalización. En
conclusión, la opción B es falsa y la C es correcta.
22. La generalización de estímulos: a) es más común en el control instrumental que en el
pavloviano, b) implica un bajo control por el estímulo, c) produce gradientes de
generalización acusados.
A lo largo de todo el capítulo 8 se describen fenómenos de generalización/discriminación de
estímulos tanto en contingencias pavlovianas como instrumentales. No hay ningún dato que
apunte a que el control por el estímulo es más frecuente en una contingencia u otra. La
opción A es falsa.
En la página 221 del manual y en las preguntas frecuentes (http://www.uned.es/psico-4psicologia-del-aprendizaje/ayuda_faq_contenidos_tema8_FAQ1.html) se explica la forma de
los gradientes en función de si se ha observado una mayor o menor generalización. Los
gradientes de generalización acusados (puntiagudos, no planos) son característicos de una
baja generalización, es decir, de una alta discriminación. La opción C es incorrecta también.
Como se ha explicado en el ítem anterior, una alta discriminación (baja generalización)
equivale a un alto control por el estímulo, por tanto, la opción correcta es la A.
23. En relación al fenómeno del desplazamiento del máximo, la explicación alternativa al
modelo de Spence propuesta por Thomas: a) defiende que la conducta puede predecirse en
función de las propiedades excitatorias netas de los estímulos individuales, b) considera que la
forma del gradiente depende del rango de los estímulos de prueba, c) tiene un amplio apoyo
empírico en estudios con animales no humanos.
Esta pregunta puede contestarse exclusivamente con el contenido del apartado
“Explicaciones alternativas del desplazamiento del máximo” (páginas 240-241). No obstante,
hay una explicación mucho más detallada en las preguntas frecuentes de la web:
http://www.uned.es/psico-4-psicologia-delaprendizaje/ayuda_faq_contenidos_tema8_FAQ3.html
Thomas y Jones (1962) demostraron que la respuesta generalizada no se basa en las
diferencias físicas absolutas entre los estímulos sino en sus diferencias relativas. Dicho de
otra forma, que la probabilidad con la que un estímulo nuevo funcionará como otro con el
que hayamos tenido experiencia (un EC o un E+, por ejemplo) no depende exclusivamente
del conjunto de rasgos que mantienen en común (parecido absoluto entre el estímulo
original y el estímulo de prueba) sino que también dependerá de los estímulos de prueba
que se presenten. La opción A es falsa y la B es correcta.
Respecto a la opción C, la última frase del citado apartado del manual aclara que este
fenómeno, denominado de Tendencia Central, sólo se ha comprobado con humanos y no
con otras especies. Por lo que C es incorrecta.
24. En el condicionamiento pavloviano, el control condicional también se denomina: a)
Modulación, b) Establecimiento de la ocasión, c) a y b son correctas.
El estudio del control condicional en el condicionamiento clásico es relativamente reciente,
teniendo en cuenta la extensa tradición de la que goza la investigación de la conducta refleja
y la fecha en la que se realizaron los primeros estudios sobre control condicional
instrumental. Los pioneros en este campo fueron Robert Rescorla y Peter Holland, que
empezaron a estudiar el fenómeno casi simultáneamente y de forma paralela a mediados de
la década de los 80 (Rescorla, 1985; Holland, 1985). Tal vez por esta razón existe cierta
duplicidad en los términos utilizados para referirse al estímulo de control condicional, ya que
Holland lo denominó “Establecedor de la ocasión” y Rescorla “Facilitador”, y desde entonces
se han utilizado ambos de manera indistinta, existiendo trabajos posteriores que usan tanto
uno como otro. Actualmente, de hecho, puede utilizarse tanto el término “Modulación”
como “Establecimiento de la ocasión” (Ocassion Setting) o “Facilitación” para referirse al
control condicional pavloviano. A y B son verdaderas y, por tanto, la opción correcta es la C
(“a y b son correctas”).
En la página 246 del manual se comenta esta multiplicidad terminológica.
25. El efecto ___ en la extinción se refiere a que los entrenamientos con reforzamiento ___
producen una extinción más ___. A) del reforzamiento parcial / continuo / lenta, b) del
sobreentrenamiento / más extenso / rápida, c) de la magnitud del reforzamiento / mayor /
lenta.
En el apartado “Efectos paradójicos de la recompensa” (página 269) se describen algunos
fenómenos relacionados con la velocidad de extinción que pueden resultar contra-intuitivos.
Entre ellos se destacan los efectos de:
1) El Sobreentrenamiento, que se describe como “… representa una menor respuesta
durante la extinción tras un entrenamiento con reforzamiento más extenso”.
2) La magnitud del reforzamiento en la extinción, “Este fenómeno se refiere al hecho
de que la respuesta disminuye más rápido durante la extinción que sigue a un
reforzamiento con un reforzador mayor”.
3) El reforzamiento parcial, “… la extinción es mucho más lenta … si estaba en activo un
programa de reforzamiento parcial …”.
Por tanto, la única opción correcta es la B.
26. La teoría de la frustración (Amsel, 1992, por ejemplo) está basada en el aprendizaje sobre
___ de la ausencia de recompensa. A) los efectos emocionales, b) la memoria, c) el momento
conductual.
En el apartado “Mecanismos del efecto del reforzamiento parcial en la extinción” (páginas
270-273) se señalan tres teorías acerca del efecto del reforzamiento parcial en la extinción:
1) La hipótesis de la discriminación, que se basa en la facilidad relativa de detectar la
ausencia de reforzamiento tras un reforzamiento continuo y tras uno parcial.
2) La teoría de la frustración, que considera que con el suficiente entrenamiento la
expectativa de ausencia de recompensa se condiciona con el reforzamiento de la
respuesta, lo que la convierte (a la expectativa) en un evento excitatorio.
3) La teoría secuencial, sin embargo, considera que es la memoria de ausencia de
recompensa la que se condiciona por preceder al reforzamiento de la conducta.
Al principio del página 272, de hecho, se aclara que la teoría de la frustración está basada en
“… lo que los sujetos aprenden sobre los efectos emocionales de la ausencia de recompensa
…”. La única opción correcta es la A.
27. Se denomina Restablecimiento a la recuperación de la respuesta excitatoria a un estímulo
extinguido producida por exposiciones al estímulo: a) condicionado, b) condicionado en un
contexto diferente al de la extinción, c) incondicionado.
La opción correcta es la C. En el apartado “Restablecimiento de la excitación condicionada”
(página 261) se utilizan estas mismas palabras para definir el fenómeno, de manera literal.
Puede encontrarse más información en las preguntas frecuentes de la web:
http://www.uned.es/psico-4-psicologia-delaprendizaje/ayuda_faq_contenidos_tema9_FAQ2.html
28. Respecto a los programas complejos de reforzamiento, señale la opción incorrecta: A) En
los programas secuenciales siempre se tiene que cumplir un programa para que dé comienzo
el siguiente. B) Los programas simultáneos están formados siempre por dos o más programas
simples a la vez. C) Los programas secuenciales están formados siempre por dos o más
programas simultáneos.
En el contexto de los programas complejos de reforzamiento no es un requisito que la
secuencia de programas esté constituida por programas simultáneos. El único requisito de
los programas secuenciales es que siempre se tiene que cumplir un programa para que dé
comienzo el siguiente (alternativa A); al margen de esto, los programas simultáneos siempre
están formados por dos o más programas simples a la vez (opción B), por tanto, en este caso
la alternativa incorrecta a identificar, es decir, la respuesta correcta en el examen
corresponde con la opción C (Página 3 (pregunta 6) de las actividades formativas
complementarias, con soluciones)
29. ¿Qué término del modelo de Rescorla y Wagner representa el valor asociativo de todas las
claves presentes en un ensayo de condicionamiento? A) λ. B) V. C) ∆V.
La ecuación básica de Rescorla y Wagner es
ΔV = k ( λ ‐V ). En esta ecuación, V es el valor
asociativo de todas las claves presentes en un ensayo de condicionamiento (opción B,
correcta); λ es la asíntota de aprendizaje posible con el resultado del estímulo (con o sin EI)
que finaliza cada ensayo (opción A) ; ΔV es el cambio en el valor asociativo, o lo que se
aprende, como resultado de un ensayo de condicionamiento (opción C); por último, k
representa una constante relacionada con la saliencia del EC y del EI. Las siguientes
preguntas permiten realizar prácticas con la interpretación de la forma en la que las diversas
manipulaciones se representan en la ecuación. (Página 6 de las actividades formativas
complementarias, con soluciones)
30. Para algunas personas el llanto se convierte en un arma muy poderosa, se sirven de sus
lágrimas y finalmente consiguen aquello que quieren. Cuando esto sucede: A) La contingencia
respuesta-reforzador es Negativa y el procedimiento es el Reforzamiento Positivo. B) La
contingencia respuesta-reforzador es Positiva y el procedimiento es el Reforzamiento
Negativo. C) La contingencia respuesta-reforzador es Positiva y el procedimiento es el
Reforzamiento positivo.
Mediante el Reforzamiento positivo nuestra conducta da lugar a una consecuencia
agradable, como sucede en el caso expuesto en esta pregunta, opción C, que es la respuesta
correcta. Es más, la conducta de llanto cuando queda reforzada positivamente, es decir, da
lugar a obtener aquello que se desea, resulta muy difícil de extinguir. Respecto a los
distactores, ambos contienen errores. En el caso de la opción A, si la contingencia respuestareforzador es negativa nuestra conducta dará lugar a la no obtención del reforzador, ya sea
este agradable (entrenamiento de omisión) o desagradable (reforzamiento negativo) por
tanto el procedimiento no puede ser nunca un reforzamiento positivo; el caso es el contrario
ante la opción B, puesto que si la contingencia respuesta-reforzador es positiva el
procedimiento no puede ser reforzamiento negativo, por el cual, como se acaba de explicar,
nuestra conducta da lugar a escapar de o evitar algo desagradable (Actividad sobre
procedimientos de condicionamiento instrumental, páginas 7-9 de las actividades formativas
complementarias, con soluciones).
Descargar