Presentación de PowerPoint

Anuncio
Tres temas monetarios de México
Manuel Sánchez González
Mexico Investors Forum, Latin Markets, 12 noviembre 2012
Contenido
1
Convergencia a la meta de inflación
2
Implicaciones de la postura monetaria
3
Efectos de las entradas de capital
Tres temas monetarios de México
2
Durante los últimos 16 años, México ha aplicado una política
monetaria orientada a alcanzar la estabilidad de los precios
Inflación anual general
%
50
40
30
20
3% meta
10
2012
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
1995
0
Fuente: INEGI y Banco de México
Tres temas monetarios de México
3
A partir de 2001, la estrategia ha estado guiada por
objetivos explícitos de inflación
 Desde diciembre de 2003, el objetivo ha sido 3 por ciento anual
 Se contempla un intervalo de variabilidad de +/- 1 punto
porcentual, el cual no es una meta
 La estrategia se ha complementado con acciones de comunicación
 Programa monetario anual
 Informes trimestrales de inflación
 Comunicados de decisión de política monetaria
 Minutas
 Presentaciones y discursos
Tres temas monetarios de México
4
La lucha contra la inflación ha buscado evitar los elevados
costos económicos y sociales derivados de este fenómeno
 Reducción del bienestar por erosión del poder adquisitivo
 Impuesto no legislado altamente regresivo, que afecta
desproporcionadamente a la población de menores
ingresos
 Freno al dinamismo económico
 Menor creación de empleo
 Reducción del consumo
Nota: Para una evidencia empírica internacional de los efectos económicos y sociales de la inflación, véase Elizondo R., E.
Morales, J. Rangel (2011) “Inflación, crecimiento y bienestar social”, Monetaria, XXXIV-2, abril-junio
Tres temas monetarios de México
5
A pesar del avance, aún no se ha consolidado la
convergencia de la inflación a la meta de 3 por ciento
Expectativa de inflación anual
para los próximos 4 años 1,2
Inflación anual 1
%, promedio
%, promedio
2004-2012 2006-2012 2008-2012 2010-2012
2012
4
4
3
3
2
2
1
1
0
0
2004-2012 2006-2012 2008-2012 2010-2012
2012
1/ Información hasta octubre 2012. 2/ Expectativa de inflación anual desde diciembre de 2004
Nota: Para una evidencia estadística sobre la falta de anclaje de las expectativas de inflación en la meta, véase C. Carrasco y
Ferreiro J. (2012) “Inflation targeting and inflation expectations in Mexico”, Applied Economics, julio
Tres temas monetarios de México
6
Con frecuencia el crecimiento anual de los precios se ha
situado por arriba del intervalo de variabilidad
Desviación de la inflación con respecto a la meta en puntos porcentuales
Número de meses
30
20
10
Mayor a 3
Entre 2.5 y 3
Entre 2 y 2.5
Entre 1.5 y 2
Entre 1 y 1.5
Entre 0.5 y 1
Entre 0 y 0.5
Menor o
igual a la
meta
0
Fuente: Banco de México con datos de INEGI
Tres temas monetarios de México
7
El combate contra la inflación se ha visto comprometido, en
particular, durante los cinco meses recientes
Inflación anual
%
7
General
Subyacente
6
5
4
3
2
1
sep-12
may-12
ene-12
sep-11
may-11
ene-11
sep-10
may-10
ene-10
sep-09
may-09
ene-09
sep-08
may-08
ene-08
sep-07
may-07
ene-07
0
Fuente: INEGI
Tres temas monetarios de México
8
Las expectativas de inflación para 2012 y 2013 se mantienen
alejadas de la meta
Expectativas de inflación
%
5
4
3
2
Siguientes doce meses
Cierre 2012
Cierre 2013
oct-12
sep-12
ago-12
jul-12
jun-12
may-12
abr-12
mar-12
feb-12
ene-12
1
Fuente: Encuesta de Banco de México
Tres temas monetarios de México
9
Una desviación de la inflación respecto al objetivo por un
periodo prolongado podría generar efectos perniciosos
 Deterioro de la credibilidad de la meta de 3 por ciento
 Aumento de la inflación esperada
 Menor control de la inflación
 Incremento del costo de abatir la inflación en el futuro
Tres temas monetarios de México
10
Por todo lo anterior, la política monetaria debe actuar de
forma oportuna
 Confirmar si las presiones actuales en los precios son
transitorias
 Monitorear, en particular, dos fuentes de riesgo
 Amplificación de los efectos de segundo orden de los
choques externos
 Presiones de demanda agregada, especialmente por la
desaparición de la holgura de acuerdo con varios indicadores
 El desafío esencial continúa siendo anclar las expectativas de
inflación en el objetivo permanente del 3 por ciento
Tres temas monetarios de México
11
Contenido
1
Convergencia a la meta de inflación
2
Implicaciones de la postura monetaria
3
Efectos de las entradas de capital
Tres temas monetarios de México
12
En términos absolutos y relativos, la tasa de interés de política
monetaria se encuentra en o cerca de sus mínimos históricos
Tasa de interés de política monetaria
%
9
8
México
Diferencial México-EEUU
7
6
5
4
3
oct-12
jul-12
abr-12
ene-12
oct-11
jul-11
abr-11
ene-11
oct-10
jul-10
abr-10
ene-10
oct-09
jul-09
abr-09
ene-09
oct-08
jul-08
abr-08
ene-08
2
Fuente: Banco de México y U.S. Treasury
Tres temas monetarios de México
13
La tasa de referencia no ha impedido un traspaso sincronizado
del relajamiento monetario de EEUU a México
Curva de rendimiento
Cierre de año, %
EEUU
México
5
9
2009
2009
2010
2010
4
2011
2012*
*/ 9 de noviembre de 2012
Fuente: U.S. Treasury
30 años
20 años
10 años
7 años
4
5 años
0
3 años
5
2 años
1
1 año
6
6 meses
2
3 meses
7
1 mes
3
1 día
30 años
20 años
10 años
7 años
5 años
3 años
2 años
1 año
6 meses
3 meses
2012*
1 mes
8
2011
*/ 9 de noviembre de 2012
Fuente: Banco de México
Tres temas monetarios de México
14
Como resultado, desde 2010 los diferenciales de tasas de interés
respecto a las de EEUU se han mantenido relativamente estables
Diferenciales de tasas de interés entre México y EEUU
%
6
5 años
10 años
30 años
5
4
3
nov-12
sep-12
jul-12
may-12
mar-12
ene-12
nov-11
sep-11
jul-11
may-11
mar-11
ene-11
nov-10
sep-10
jul-10
may-10
mar-10
ene-10
2
Fuente: Bloomberg y Banco de México
Tres temas monetarios de México
15
Además, a pesar de una mayor expansión del balance de
la Reserva Federal respecto al del Banco de México
Activos del Banco de México y de la Reserva Federal
% del PIB; fin de periodo
20
México
EEUU
15
10
5
2007
2008
2009
2010
2011
2012*
* Junio
Fuente: Banco de México y Reserva Federal
Tres temas monetarios de México
16
… los agregados monetarios amplios registran un mayor
incremento en México que en EEUU
Agregados monetarios
Diciembre 2007 a septiembre 2012,
variación, %
México
EEUU
Activos del banco central
98.7
214.0
Base monetaria
47.3
206.0
M2*
48.4
35.7
M4
80.0
…
* M2 en México incluye todos los títulos de deuda en poder de los residentes y los depósitos a plazo y excluye los
Fondos de Ahorro para la Vivienda y el Retiro; y M2 en los EEUU sólo incluye la cartera de valores propiedad de los
Fondos Comunes Minoristas del Mercado de Dinero y sólo incluye los depósitos a plazo menores a 100,000 dólares
Fuente: Banco de México y la Reserva Federal
Tres temas monetarios de México
17
Por supuesto, una diferencia fundamental entre los dos
países ha sido el dinamismo del crédito
Crédito de la banca comercial al sector privado
2007=100
México
130
EEUU
120
110
100
90
sep-12
may-12
ene-12
sep-11
may-11
ene-11
sep-10
may-10
ene-10
sep-09
may-09
ene-09
sep-08
may-08
ene-08
sep-07
may-07
ene-07
80
Fuente: Banco de México y Reserva Federal
Tres temas monetarios de México
18
Este factor ha contribuido a que el crecimiento económico
de nuestro país sea superior al de EEUU
PIB
Variación anual, %
6
Mexico
EEUU
4
2
0
-2
-4
-6
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012*
*/ Estimado
Fuente: INEGI, Bureau of Economic Analysis y Banco de México
Tres temas monetarios de México
19
Contenido
1
Convergencia a la meta de inflación
2
Implicaciones de la postura monetaria
3
Efectos de las entradas de capital
Tres temas monetarios de México
20
Un vehículo clave en la transmisión de las condiciones
monetarias externas ha sido la entrada de capitales
M4 en poder de no residentes *
Billones de pesos constantes, a. e.
% de M4
18
Total
1.5
Captación
15
Valores Públicos
1.2
12
0.9
9
jul-12
ene-12
jul-11
ene-11
jul-10
ene-10
jul-09
ene-09
3
jul-08
0.0
ene-08
6
jul-07
0.3
ene-07
jul-12
ene-12
jul-11
ene-11
jul-10
ene-10
jul-09
ene-09
jul-08
ene-08
jul-07
ene-07
0.6
a.e. / ajuste estacional
*/ Las cifras están ajustadas para excluir el efecto del cambio en la Ley del ISSSTE
Fuente: Banco de México
Tres temas monetarios de México
21
Estos flujos no han provocado una apreciación cambiaria
que pudiera haber ralentizado las exportaciones
Tipo de cambio real efectivo
Exportaciones manufactureras
2008=100
2007=100, a. e.
110
145
100
105
Depreciación
130
95
100
115
95
90
100
90
Exportaciones (der)
85
85
85
Fuente: BIS
jul-12
ene-12
jul-11
ene-11
jul-10
ene-10
jul-09
ene-09
jul-08
ene-08
70
jul-07
80
ene-07
jul-12
ene-12
jul-11
ene-11
jul-10
ene-10
jul-09
ene-09
jul-08
ene-08
jul-07
ene-07
80
Producción industrial
EEUU (izq)
Fuente: Banco de México
Tres temas monetarios de México
22
Tampoco hay evidencia del surgimiento de una burbuja en
el mercado inmobiliario
Precios de vivienda e índice de precios al consumidor
2009=100
112
Vivienda
IPC
100
88
76
I
2005
III
I
2006
III
I
2007
III
I
2008
III
I
2009
III
I
2010
III
I
2011
III
I
2012
Fuente: Sociedad Hipotecaria Federal e INEGI
Tres temas monetarios de México
23
… o en el mercado crediticio
Crédito de la banca comercial al sector privado no financiero
% del PIB
30
Total
Consumo
25
20
15
10
5
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
1995
1994
0
Fuente: Banco de México e INEGI
Tres temas monetarios de México
24
Sin embargo, debe mantenerse la prudencia ante el riesgo
de sobreapalancamiento
 Una reversión brusca de capitales puede ocurrir por
razones no relacionadas con el país receptor
 El riesgo más importante es ignorar la probabilidad de que
esto ocurra
 Las crisis financieras surgen porque la gente supone que
el crédito barato durará para siempre
 La posibilidad de una reversión de capital requiere de
prudencia
Tres temas monetarios de México
25
Conclusiones
 A pesar del avance en la reducción de la inflación, la convergencia a
la meta de 3 por ciento no se ha consolidado
 La política monetaria debe actuar de forma oportuna para anclar las
expectativas de inflación en el objetivo permanente
 Desde 2010 los diferenciales de tasas de interés respecto a las de
EEUU se han mantenido relativamente estables
 La ampliación del crédito ha contribuido a que el crecimiento
económico de nuestro país sea superior al de EEUU
 Las entradas de capital no han provocado una apreciación cambiaria
sostenida o una burbuja en el mercado inmobiliario
 Sin embargo, debe mantenerse la prudencia ante el riesgo de
sobreapalancamiento
Tres temas monetarios de México
26
Mejoran las perspectivas económicas mundiales
27
Descargar