CARCINOMA DE PRÓSTATA QUE NO EXPRESA PSA
AMORONE, José Luis | ALBORNOZ, Isabel | CABALLERO GONZALEZ, Claudia |
CARZOGLIO, Nadia Ximena | REVELO CHAMORRO, Nathalia | PUSCINSKI,
Sebastián Alberto | PUSCINSKI, Alberto José
HOSPITAL MARIANO Y LUCIANO DE LA VEGA
Introducción: El carcinoma prostático neuroendócrino, también llamado carcinoma
de células pequeñas, es muy poco común y puede presentarse en su forma pura o
en su forma mixta, asociado a adenocarcinoma acinar de la próstata. La forma pura
constituye menos de 1 % de las neoplasias prostáticas, con menos de 200 casos en
la literatura. Objetivo: Presentar un caso de carcinoma neuroendocrino de próstata
puro. Material y métodos: Paciente de 80 años que consulta por LUTS y dolores
óseos. Antecedentes de TBC curada y HTA medicada. TR: Próstata aumentada de
tamaño, pétrea y fija. Peso prostático por ecografía: 173 gr. PSA: 5,70 ng/ml. PSA
libre: 3,242 ng/ml Relac. PSA l/PSA t: 0,33. Se efectúa PBP transrectal. Resultados:
La biopsia informa infiltración por nidos de células pequeñas con núcleos grandes,
irregulares y escaso citoplasma. Diagnóstico: Carcinoma indiferenciado de
pequeñas células (carcinoma neuroendócrino de alto grado). Positividad a
citoqueratinas AE1/AE3, a CAM 5.2 y a marcadores neuroendocrinos: sinaptofisina,
cromogranina A y enolasa neuro específica y negatividad para PSA, PSAP,
citoqueratina 20, p53 y CD56. El centellograma óseo confirma presencia de
múltiples metástasis óseas. Se propone quimioterapia pero no se efectúa por el
estado general del paciente que fallece a los 2 meses del diagnóstico. Conclusiones:
El carcinoma neuroendocrino de próstata es infrecuente, agresivo, con mala
respuesta a la quimioterapia y a la deprivación androgénica total. El pronóstico es
pobre y la sobrevida no suele superar 7 meses. En la era del PSA no debemos
omitir la existencia de neoplasias de la próstata que no lo expresan. En nuestro
caso el tacto rectal constituyó la principal herramienta de sospecha diagnóstica.