08020196 guide decouv-esp - Office de Tourisme d`Albi

Anuncio
(label de vida)
2010
Guía
descubrimiento
www.albi-tourisme.fr
www.albi-reservation.com
Albi
Label vie
Índice
(label de vida)
Conocer ................................. p. 02
Visitar ................................... p. 08
Callejear ............................... p. 16
Moverse ................................. p. 18
Salir ....................................... p. 20
Paseos a los alrededores ... p. 22
Albi Pass .............................. p. 28
Destinación Albi ................ p. 29
Horarios de la oficina
de turismo
• Del 01/09 al 30/06 : 9h/12h30 - 14h/18h*
(*18h30 mayo / junio / septiembre)
Domingos y días feriados :10h/12h30 - 14h30/17h
(excepto los domingos de enero,el 7 de febrero,noviembre,
diciembre)
• Del 01/07 al 31/08 : 9h/19h
Domingos y días feriados :10h/12h30 - 14h30/18h30
• Cerrado : 01/01 - 01/05 - 01/11 - 25/12
OFFICE DE TOURISME
Palais de la Berbie - Place Sainte-Cécile
81 000 ALBI
Tél : 33 (0)5 63 36 36 00
Fax : 33 (0)5 63 49 48 98
[email protected]
Conocer
1
Catedral Sainte-Cécile
De junio a septiembre: 9h00>18h
De octubre a mayo: 9h00>12h / 14h>18h
CORO (audio guía incluido)
TESORO
+12 años : 2 €
+12 años : 2 €
Presupesto para escolares : 8 € Cerrado durante las Jornadas
*17h fin del regarto de audio guías
Europeas del Patrimonio
CORO + TESORO : 3 €
Secretaría. 5, boulevard Sibille - 81 000 Albi - Tel. 33 (0)5 63 43 23 43
Fax : 33 (0)5 63 43 23 44 - [email protected]
2
Museo Toulouse-Lautrec / Palacio de la Berbie
De noviembre a febrero: 10h>12h / 14h>17h
(cerrado los martes)
Marzo y octubre: 10h>12h / 14h>17h30 (cerrado los martes)
Abril y mayo: 10h>12h / 14h>18h
Junio y septiembre: 9h>12h / 14h>18h
Julio y agosto: 9h>18h
Cerrado: 01/01 - 01/05 - 01/11 - 25/12
Adultos: 5.50 €
Estudiantes/grupos: 2,50 €
Familia: 13.50 €
-14 años: gratis Audio guía : 3 €
Jardines del Palacio de la Berbie
01/10 – 31/03 : 8h>18h* (*19h 01/04-30/09)
Palais de la Berbie - BP 100 - 81 003 Albi cedex
Tel. 33 (0)5 63 49 48 70 - Fax : 33 (0)5 63 49 48 88
[email protected] - www.musee-toulouse-lautrec.com
3
Casa del Vieil Alby
De abril a octubre : 10h30>12h30 / 14h30>18h30
De noviembre a marzo : 14h30>18h
Cerrada : lunes por la mañana, domingo y días ferias, 3 semanas en enero.
Adultos: 2€
-12 años: gratis
1, rue de la Croix Blanche - 81 000 Albi - Tel. 33 (0)5 63 54 96 38
4
Museo Lapérouse
Marzo a junio - Septiembre y octubre:9h>12h / 14h>18h
(cerrado el lunes)
Julio y agosto: 9h>12h / 14h>18h (del lunes al viernes)
10h>12h / 14h>19h (sábado y domingo)
Noviembre a febrero: 10h>12h / 14h>17h (cerrado el lunes)
Cerrado : 01/01 - 01/05 - 01/11 - 25/12.
Adultos: 3 €
Estudiantes/grupos/desampleados: 2€
-12 años: gratis
2
41 rue Porta - Square Botany Bay - 81 000 Albi
Tel./fax 33 (0)5 63 46 01 87
[email protected] - www.laperouse-france.fr
5
Colegiata Saint-Salvi
Cerrada por obras hasta marzo 2010
De septiembre a junio: 9h>12h / 14h>17h
(9h>10h30-14h>17h el domingo, 8h30>18h00 el miercoles)
De julio y agosto: 9h>12h / 14h>18h
(9h>10h30-14h>18h el domingo)
Enero - Febrero - Marzo : cerrado el domingo por la tarde
Claustro Saint-Salvi
7h>20h
Rue Mariès - 81 000 Albi
6
Paseos en gabarras
Del 15 de junio al 15 de septiembre: 11h>18h
Croisières cœur de ville
Albi/Aiguelèze
Adultos: 6 €
Adultos 15 €
De 3 a 12 años: 4 €
Midi croisières
Adultos: 12 €
De 3 a 12 años: 8 €
Embarcadero Berges del Tarn - Acceso por el muelle Choiseul
Tél. 33 (0)5 63 43 59 63
7
LAIT, Centro de arte contemporáneo
Laboratorio Artístico Internacional del Tarn
Del 27 marzo al 31 octubre : del miércoles al domingo
14h>19h (Cerrado los días festivos)
Adultos: 2 € Gratuito las noches de sesión nocturna
-18 años, estudiantes, desempleados: gratis
Exposición : Les Moulins - 41,rue Porta - 81 000 ALBI
Tel.33 (0)5 63 38 35 91
[email protected] - www.centredartlelait.com
8
Paseo en el Pequeño Tren Turístico
Junio a marzo - noviembre – diciembre : fin de semana
días festivos vacaciones
Abril– mayo – octubre : todos los días excepto el lunes en abril
De junio a septiembre : todos los días
Salida : plaza Sainte-Cécile
Información / reservación : Office de tourisme place Sainte-Cécile
81 000 ALBI - tél : 33 (0)5 63 36 36 00
Albi Pass - 6,50 euros
El pasaporte astuto para muchos descubrimientos
Que incluye la entrada al MuseoToulouse-Lautrec,al coro de la catedral con
alquiler de un audioguía y numerosas reducciones (museos,restaurantes,
comercios...)
En venta en la oficina de turismo
03
Conocer
Albi...ciudad de ladrillos rojos
Palacio de la Berbie
Catedral Sainte-Cécile
La Ciudad episcopal
4
Poblada desde la Prehistoria sobre un promontorio cortado por el río Tarn y uno de sus afluentes, Albi debe su
importancia a la implantación de un arzobispado en el
siglo IV.Los barrios más antiguos (Castelviel,burgo SaintSalvi, Combes-berges du Tarn y Castelnau) se articulan
progresivamente alrededor de los lugares de poder, la
catedral y el palacio de los arzobispos. La construcción
del Pont-vieux en el siglo XI permite una verdadera
expansión comercial y una extensión de los arrabales
sobre la orilla derecha. Después se desarrollaron otros
barrios al sur y al este (Verdusse yVigan).Alrededor de la
ciudad así constituida,se elevó una murilla en el siglo XII.
El siglo XIII, gran siglo de Albi
En el siglo XIII, una disidencia religiosa, el catarismo,
sacude el Mediodía de Francia. Después de haber
predicado en Albi,San Bernardo mal acogido,da una
reputación de herejes a los habitantes.Europa entera
da el nombre de albigenses a los cátaros y bautiza
Cruzada contra los albigenses la expedición contra
ellos lanzada de 1208 a 1229 por Simón de Monfort.
Sin embargo, Albi sigue fiel a la Iglesia y se une a la
causa de los cruzados. Así atraviesa este periodo sin
sufrir daños. En la prolongación de la cruzada, los
arzobispos, convertidos en señores de la ciudad,
hicieron erigir el palacio-fortaleza de la Berbie y una
catedral con líneas austera, símbolos de su poder y
de su victoria sobre la herejía cátara.
Dos hipótesis sobre el
origen de nombre de Albi
Alp prefijo celta que significa
“sitio escarpado”
Albius nombre de un notable
romano
Nacieron en Albi
Henri de Toulouse-Lautrec
(1864-1901), pintor
El Renacimiento,
edad de oro del pastel
A partir del siglo XV, Albi conoce un
periodo floreciente gracias al comerciodelazafrány,sobretodo,delpastel,
nombre occitano de una planta que
produce una tintura azul.Enriquecida,
la ciudad se extiende y se dota de
hermosas mansiones renacentistas.
Jean-François Galaup
de Lapérouse (1741-1788),
explorador del Pacífico
Pierre Benoît
(1886-1962), escritor
Henri Paschal de Rochegude
(1741-1834), capitán de las
naves del rey Luis XVI
Albi Pass
A partir del siglo XVIII, Albi entra en
una fase de grandes trabajos de
urbanismo caracterizados por la
demolición de las fortificaciones, el
acondicionamientodelmuelleChoiseul
y atravesando la rue Mariès, preservando el aspecto original de la
Ciudad Episcopal. El ingeniero
Mariès, precursor de Haussmann,
levanta un plan de urbanismo que
se realizará en la segunda mitad del
siglo XIX. En esta época la Place du
Vigan se convierte en el centro de
sociabilidad donde a los habitantes
les place pasear.Fija en sus entornos
prefectura, teatro, correos, cafés...
En venta en la oficina de turismo.
Destinación Albi
Su estancia al mejor precio
Presupuesto 2 días/1 noche de
hotel o casa de huéspedes + visitas
a partir de 61 euros para
dos personas.
Cf p.28.29
Fuente del Vigan
En el siglo XVIII, Albí
adquiere un nuevo rostro
El pasaporte astuto del descubrimiento
Tarifa: 6,50 euros que incluye
entradas al museoToulouseLautrec,al coro de la catedral con
alquiler de audioguías y numerosas reducciones (museos,restaurantes, comercios...).
5
Conocer
Industrialización
y era moderna
Albi turismo
En los siglos XIX y XX,Albi entre en un
periodo de industrialización (fábricas
deharina,fábricasdefideos,metalurgia
y fábricas de sombreros),marcado por
la presencia de la sociedad de minas
de Albi, que procesa y exporta el
carbón de Cagnac-Carmaux y por la
creación de la fábrica de vidrio obrera
en 1895, iniciativa de los vidrieros
huelguistas apoyados por Jean Jaurès.
650 000 visitantes
1 800 comercios y servicios
Con estas grandes ventajas,Albi revela
su capacidad para innovar. Sigamos
la mirada de Jean Roques, historiador, posarse sobre su ciudad:
“Ciudad administrativa y terciaria,
inscrita en el movimiento de su
época, no ha abandonado en el
camino su alma”.
530 000 entradas
a la catedral
135 000 entradas al museo
Toulouse-Lautrec
Más de 120 restaurantes,
brasseries y lugares donde
se puede comer
Albi lado sur
Una gastronomía sabrosa
Los vinos de Gaillac
Un clima templado
Paisajes notables
Paseos por el curso
del Tarn
6
Pont neuf
Fábrica de vidrio obrera de Albi (V.O.A.)
Sobre las huellas de un guía o al azar
de las calles, parta a descubrir la
historia.
Albi es una de las figuras emblemáticas del turismo
en Midi-Pyrénées.Conocida en el mundo entero por
sus riquezas arquitectónicas y culturales, Albi, con
una aglomeración de 82 181 habitantes, concilia
marco de vida excepcional, arte de vivir“lado sur”
y modernidad.
Mansión de Gorsse
¡Albi, label de vida!
Place Sainte-Cécile
Mercado cubierto
Albi, ciudad candidata al patrimonio mundial de la UNESCO,
no puede dejarle indiferente...
Fuente del Vigan
Probablemente vendrán por sus riquezas patrimoniales, partirán encantados por sus encuentros
culturales y deportivos, la elegancia de sus jardines,
lacalidaddesusacondicionamientosydesusequipos.
Seguramente serán seducidos tanto por la acogida
de los albigenses, de los profesionales del turismo
y de los comerciantes como por un saber hacer que
saludan más de medio millón de visitantes al año.
7
Visitar
Albi...mirada sobre la historia
La catedral Sainte-Cécile (siglos XIII - XVI)
Monumento sin igual encargado por el arzobispo
Bernard de Castanet,la mayor catedral de ladrillos en el
mundo, Sainte-Cécile es una obra maestra del gótico
meridional, arte militante concebido contra la herejía
cátara para afirmar el poder de la Iglesia.
El interior,completamente pintado,Alberta una decoración excepcional, voluntad de los arzobispos del
Renacimiento,Luis I y Luis II de Amboise:
8
Vista de la nave
El Último juicio (1474-1484)
El mayor Último juicio de la Edad media, revela
parentescos estilísticos con la pintura flamenca de
esta época.Su composición se lee en tres registros:el
cielo, la tierra y el infierno, donde los condenados
expían sus faltas según los siete pecados capitales.
La galería del coro y la clausura de coro (1477-1484)
Una estatuaria de piedra,sorprendente por su calidad
y su abundancia, se despliega en este importante
conjunto flamígero. Además de las numerosas estatuas polícromas, comprende innumerables motivos
ciselados en un verdadero encaje de piedra.
Galería del coro
Céc
ile
Último juicio
Detalle de la bóveda
Las salas del Tesoro
Acondicionadas en la capilla alta,
presentan objetos de artes sacros
de gran calidad de un periodo que
va de los siglos XIII al XIX (relicario
de Santa Úrsula,políptico de Siena
del siglo XIV, objetos de culto...).
Interior del coro
Los órganos (siglo XVIII)
Diseñados por el fabricante de órganosChristopheMoucherel,sonfamosos tanto por la calidad del decorado
de la caja como por su sonoridad.
Catedral Sainta-Cecilia
te
Sain
Los frescos de la
bóveda (1509-1512)
Sobrefondodeazur,AntiguoyNuevo
Testamento se codean en medio de
los follajes, “putti” (motivos ornamentales) yotrosmotivoscaracterísticos del Renacimiento,para componer el más amplioconjuntodepinturas italianas realizado en Francia.
Buffet d’orgue
9
Visitar
10
PalaciodelaBerbie,aladeAmbroise
Henri de Toulouse-Lautrec
Jardín de la Berbie
El palacio de la Berbie,
Museo Toulouse-Lautrec
Edificado del siglo XIII al XIV,este antiguo palacio episcopal lleva un nombre derivado del occitano “bisbia"
que significa“arzobispado”. Su arquitectura militar se
fundamenta en la defensa pasiva por una extraordinaria
altura y espesor de los muros. El palacio de la Berbie
simboliza el poder de los arzobispos en un contexto
de tensión con los albigenses.
Fue remodelado una primera vez durante el
Renacimiento por el arzobispo Luis de Amboise,antes
de que los prelados de los siglos siguientes lo acondicionaran como palacio de placer.
Las múltiples salas abovedadas con ojivas,los salones,
las terrazas y jardines clásicos hoy sirven de marco a
la obra del pintor albigense,Henri deToulouse-Lautrec.
Toulouse-Lautrec
Henri deToulouse-Lautrec nació en Albi en la Mansión
du Bosc en 1864 en una familia procedente de la alta
nobleza. Una patología ósea congénita lo aleja de
una vida trazada de gran hidalgüelo de provincia,
para poner el dibujo en el corazón de su vida.
Instalado en Montmartre, se convierte en el
pintor de los bailes populares,de las mujeres de
la vida y de los artistas de cabaret.Pero,ante todo,
es uno de los más notables retratistas y retranscribe
sin concesión el carácter humano en sus obras.
Después de su muerte en 1901, su madre habiendo
superado el rechazo del Louvre, lega algunos años
más tarde las obras de su hijo a la ciudad de Albi.
El museo
Rico de una colección notable de obras de Henri deToulouse-Lautrec
y de un fondo de arte moderno que propone un recorrido artístico
desde finales del siglo XIX hasta mediados del siglo XX, el museo
de Albi está comprometido en un ambicioso proyecto de extensión
y de reestructuración museográfica.
Diván japonés
Salón de la Rue des Moulins
Durante la diferentes fases de la obra se redespliegan las colecciones
Toulouse-Lautrec . Hasta el fin de los trabajos, los visitantes pueden
recorrer el comienzo del nuevo circuito en las salas medievales abovedadazas con ojivas recientemente acondicionadas: encuentro con
Henri deToulouse-Lautrec a través de los retratos pintados por sus amigos (Vuillard,Anquetin,...),descubrimiento de las obras de juventud y
de los estudios que evocan las primeras etapas de su formación,
enfoque temático de su obra en dos salas dedicadas a los retratos de
sus allegados y a los burdeles.
La visita continuará en espacios inéditos creados para recibir, a corto
plazo, las exposiciones temporales. Mientras dura la obra, permiten
una presentación excepcional de las obras fundamentales del artista:
imágenes de vedettes del París de finales del siglo XIX,Yvette Guilbert,
Jane Avril, evocadas con un trazo incisivo y brillante, escenas de los
cafés conciertos de Montmartre o de los teatros de los bulevares parisinos, así como los carteles que forjaron la celebridad de Lautrec.
11
Visitar
Presbiterio de Saint-Salvi
Campanario de la colegiata
La colegiata Saint-Salvi
y su claustro
Dedicada a Saint-Salvi, primer arzobispo de la ciudad
(574-584), la colegiata (iglesia de los cánones y de su
abate, segunda potencia eclesiástica después del arzobispo) posee una arquitectura compleja de las que los
diferenteslabradosdepiedratraducenunaconstrucciónpor
etapas.Lapartemás antigua ha sido edificada enpiedraen
el estilo del primer arte románico,antes de que,dos siglos
mástarde,elladrilloseimpusieraenelperiodogótico.
Estadiferenciadematerialesseencuentraenelcampanarioquecomprendeunabaserománica(sigloXI)coronada
por un piso de arquerías agudas de piedra (siglo XIII) y de
un último nivel de ladrillos rojos. La atalaya que lo flanquea, la gachole (del occitano “gachar”, acechar), era la
más alta de la ciudad antes de que se terminara la catedral.
Elinteriordelaiglesiacomprendeunmobiliariointeresante
en las capillas,así como un notable conjunto de estatuas
de finales de la Edad media: seis personajes de madera
policroma alrededor de un Cristo atado.
12
Torre del Hôtel de Gorsse
El claustro
Edificado a partir de 1270, la galería meridional
que subsistió después de las destrucciones de la
Revolución, asocia, como la iglesia, formas románicas (arcos de medio punto) y los elementos góticos
(capiteles, decoración de los pilares). El claustro
Saint-Salvi y su jardín blanco ofrecen un remanso
de paz y de frescor.
El corazón histórico
Desde la orilla derecha del Tarn, la visión de Albi en balcón sobre el
río es magistral. La Ciudad episcopal ha conservado su fisonomía
antigua marcada por Pont-Vieux, las fortificaciones que siguen el
curso del agua, el torreón de la Berbie, las terrazas floridas y la
pujante catedral dominante.
El grupo episcopal se engasta en un conjunto de barrios que ofrecen
una gama pintoresca de casas ricas o modestas, de iglesias y otras
edificaciones, de donde emergen, como en las ciudades toscanas,
campanarios, torres, pináculos... El uso exclusivo del ladrillo cocido
confiere una suavidad muy particular a estos barrios antiguos,
donde usted tendrá el placer de pasearse.
Castelviel,Vieil Alby,Combes y las orillas del Tarn o burgo Saint-Salvi,
los orígenes medievales se describen al hilo de callejuelas bordeadas
de casas con entramados, que ocasiones están en voladizo y con
mucha frecuencia cuentan con un granero abierto el“soleilhou”.
La casa del Vieil Alby
En el cruce de la calles de la Croix Blanche y
Puech Bérenguier, la casa del Vieil Alby,
residencia medieval albigense restaurada, en la actualidad es la sede de la
asociación para la salvaguarda del
Vieil Alby. Propone exposiciones y
diaporamas sobre el patrimonio de
Albi y del Tarn.
Casa del Vieil Alby
A dos pasos de allí,las hermosas mansiones renacentistas con patios
interiores, testimonio de la historia del pastel. En ellas apreciará la
alianza sutil del ladrillo y de la piedra, reservada a los marcos de
ventanas y puertas, una particularidad regional.
13
Visitar
El museo Lapérouse
Lapérouse exponiendo su viaje al
rey Luis XVI
Lapérouse
14
Jean-François de Galaup de Lapérouse
Jean-François de Galaup de Lapérouse nació en Albi el 23 de
agostode1741.AdmitidoenlosGuardiasdelaMarinadesde
la edad de 15 años,combate en las costas francesas y luego
pasaunaestanciaenlaIsladeFrancia(IslaMauricio)antesde
participar en la guerra de independencia de Estados Unidos,
donde se ilustra brillantemente. Convertido en Capitán de
buque,el rey Luis XVI,que aprecia sus cualidades de marino
y de humanista,le confía una gran expedición alrededor del
mundo: Cabo Horn, Chile, Isla de Pascua, Alaska, California,
CostasdeExtremaOriente,Kamchatka,Australia...Elinmenso
trabajo de investigación científica realizado bajo la égida de
Lapérouse dura tres años y termina en 1788,con el naufragio
de dos fragatas,la Boussole y la
Astrolabe, en los arrecifes de
Vanikoro en las Islas Salomon.
Su huella sólo se encontrará en
1827 : con la descubierta del
Astrolabe y en 1962 de la Boussole,y después las búsquedas
continúan para explorar e identificar los restos de los navíos,
excavar el campo de los sobrevivientes,encontrar huellas de
lo que fue una expedición importante del siglo XVIII.Muchas
preguntas aún rodean la desaparición de Lapérouse,a las que
intentan responder desde hace más de 30 años las misiones
arqueológicas los restos de las naves organizadas por la
AsociaciónSalomón(Nouméa,N-C)conelapoyodelMinisterio
deCultura,delaMarinaNacionalydelaCiudaddeAlbi.
El museo Lapérouse
Elmuseopresentalasgrandesexpediciones de finales del siglo XVIII y
sumerge al visitante en el corazón
de la vida familiar y marítima de
Lapérouse, describe el itinerario de
su viaje y expone numerosos objetos encontrados en los lugares del
naufragio. También relata las expediciones realizadas en su búsqueda,
antiguas y modernas.
El LAIT (Laboratorio Artístico
Internacional del Tarn)
Este centro de arte contemporáneo,
situadoenunmolinodelsigloXVII,esun
lugar permanente de exposiciones.
Laboratoriodeideas,deproducciones,de
intercambios y de experimentaciones,
también es un espacio de investigación
sobre las formas, las tendencias y las
ideasfuertesdelarteydelasociedad.
El Polo de Arte Contemporáneo Ac.C en
la ciudad escolar Bellevue que cada año
acoge a un artista residente y exposiciones.
El patrimonio
en cifras
78m : altura del campanario
de la catedral
1900m2 : la superficie de la
bóveda
300m2 : superficie de la pintura
mural del Último juicio
37 x 22 x 5,5cm: módulo de
ladrillo de Albi o “ladrillo
foráneo”
Más de 1 000 obras expuestas
en el museoToulouse-Lautrec
1 035: fecha de construcción del
Pont-vieux,uno de los más antiguos de Francia
Una decena de obras de
artistas, en exposición
permanente a descubrir por las
calles (Toutain, Casimir Ferrer,
Jean-Marc, Abel Reïss, MarieMadeleine Gauthier, Martha
Solsonna Bellera, Luis Derbré,
Jean-Paul Moscovino,
Dominique Coutelle)
Le « Petit Albigeois »
Le Crépuscule du Jaguar,
Claude Levêque
Guía de descubrimiento reservada a los niños y a la familia.
Una forma lúdica y original de
apreciar las riquezas de Albi.
Disponible en la oficina de
turismo
15
Callejear
Albi...ensueños y paseos
Albi, ciudad florida
Albi, sus espacios y seminaturales, su río, sus parques floridos, sus
fuentesyplazoletas...Durantesusvagabundeos,descubriráununiverso
vegetal de una belleza incomparable recompensado desde 2002
por la obtención del label“4 flores”otorgado por el consejo nacional de
ciudades y pueblos floridos. Jardín clásico del palacio de la Berbie,
jardín inglés del parque Rochegude,jardín blanco del claustro SaintSalvi...regálese un dulce paréntesis en espacios teñidos de armonía
y de serenidad que le dan más esplendor e de identidad a la ciudad.
Albi, siguiendo el curso del Tarn
Aproveche el verano,déjese narrar la historia del río y seducir por los
puentes con vistas notables embarcando a bordo de una gabarra,
barco de fondo plano utilizado antaño para transportar mercancías.
Paseo de 30 minutos al pie de las fortificaciones del palacio de la
Berbie o crucero de dos horas hasta Aiguelèze,este paseo le ofrecerá
un descubrimiento muy agradable del Tarn.
Después de haber admirado los magníficos panoramas, parta esta
vez desde las orillas al descubrimiento del“escape verde”y de sus 4
kilómetros de senderismo en una naturaleza auténtica y preservada
en el corazón de ciudad.
Albi, placer de ciudad
Tomar su tiempo en una terraza, saborear un vino Gaillac, aprovechar los placeres de una buena mesa saboreando nuestros platos y
pastelerías tradicionales, callejear por el mercado de chamarileo...
¡Es todo el arte de vivir “lado sur”! Concédase un tiempo de descanso y de relajación descubriendo a su ritmo artesanos de arte,
comerciantes y restaurantes.
16
Albi gastrónoma
Será seducido por su acogida y
probablemente sorprendido por la
diversidad de sus establecimientos.
Cafés “lounge” o bodegas de vino,
comercios locales o grandes enseñas, salones de té o restaurantes
temáticos...
En el corazón de ciudad, en el corazóndelosbarrios,tambiénencontrará
en Albi un mercado bío y dos mercados al aire libre para una verdadera
inmersión en la gastronomía local.
Delbardevinosalrestaurante
clasificados con estrellas:
60 restaurantes le acogen en
sus mesas
Mercado cubierto
Albi, sus mercados
Después de una gran rehabilitación,
el mercado de tipo Baltard,edificado
en1905,reabriósuspuertasenoctubre de 2007,dejando lugar a mas de
30 comerciantes con un mercado al
aire libre el sábado,un restaurante y
250 plazas de estacionamiento....
Partir al descubrimiento del mercado cubierto es encontrar a los productores locales,caer bajo el encanto
de sus puestos coloridos, de su
pasión por el gusto de las cosas de
calidad y de su sentido de la hospitalidad. Déjese guiar para descubrir
nuestras especialidades, nuestros
vinos, nuestros quesos y nuestras
charcuterías.
Foies gras y magrets, rábanos al hígado salado o tripas
al azafrán: las especialidades
albigesas
A descubrir
El escape verde,
su plantación de bambú,
su paso de vado...
Los« EscaparatesdeAlbí »,sus
135comerciosysumapaPlacer
paraacogerlesmejor.
Parque Rochegude
Janots, gimblettes y
navettes: las recetas ancestrales de los pasteleros de Albi
17
Albi... la otra fórmula de
descubrimiento
18
El espacio náutico Atlantis
Río rápido, ducha rompiente, bancos de masaje,
cañón de agua, tobogán, fosa para zambullidas...
Atlantis es el lugar ideal para toda la familia. Aquí
el verano rima con baños al sol, beach volley, pentagliss y baños.Con su centro de puesta en forma y su
balneoterapia, este espacio náutico, que se extiende
por más de 18 000 m2, es un verdadero pasaporte
para el bienestar.
El golf de Albi
Déjese tentar por algunos green en el golf de
Lasbordes, uno de los diez más bellos recorridos de
Francia,famoso por su tecnicidad y sus 60 hectáreas,
en el corazón de un marco excepcional bordeado
por el Tarn y dominado por la catedral Sainte-Cécile.
A tan sólo algunos minutos del centro ciudad, el
castillo de Lasbordes es un sitio notable que también reúne alrededor de 18 hoyos:practice,pro-shop,
club-house, restaurante y terraza a la sombra.
Senderismo y bicicleta en la región de Albi
Albi,Rouffiac,Saliès,Fréjairolles,Cunac,Saint-Juéry...
En senderismo o en bicicleta, parta a descubrir las
riquezas del patrimonio natural y cultural del territorio de la aglomeración de Albi. Espacios agrícolas,
extensiones arboladas,sotobosque,valles encajados,
plataformas panorámicas,oteros...
Espacio náutico Atlantis
Moverse
Golf de Lasbordes
Ventaja a los deportes
En el estadio de Albi descubrirá lo
que es el alma de los aficionados
del sur de Francia.Rugby,atletismo
o fútbol, este complejo deportivo
acoge hasta 10 000 personas, en
particular durante los encuentros
de TOP 14 que oponen el equipo
del Sporting Club de Albi a la élite
del rugby nacional.
Con el grand prix auto o el campeonato de Francia de moto, es un
espectáculo completamente distinto a descubrir del lado del circuito de Albi. Complementando su
estancia con un encuentro deportivo
se sumergirá durante algunas horas
en un ambiente único.
Albi, es también
un skate-park,
un centro ecuestre,
una escuela
de paracaidismo,
un bowling,
canchas de tenis,
la escalada,
el karting,
el remo en el Tarn,...
30 000 espectadores
asisten cada año al grand prix
de Albi (Fórmula Renault, GT,
Carrera Cup, Diester Racing Cup,
Clio Cup, 206 CC, Atygo
Celebrity Tour) y al campeonato
de Francia de moto (superbike,
supersport, side-car).
Grand prix de Albi
Descubrirá durante sus paseos
balizados maravillosos miradores
que hacen la riqueza de nuestro
departamento.La guía“Paseos en la
región Albi”editada por la comunidad de aglomeración de la región
de Albi (C2A) le dará todas las claves
para lograr agradables paseos a pie.
19
Salir
Albi... emoción en todas
las estaciones
Aficionados a las sensaciones fuertes,apasionados por las exposiciones, de música, de teatro o
de danza, apasionados de deporte o de culturas
urbanas: Albi se mueve, ¡muévase con Albi!
Febrero
Julio
• Carnaval d’Albi
• Verbena
• Festival “Pause
Guitare”
• Festividades del 14 julio
Marzo
• Chamarileo del 14 julio
• Salón del caballo
• Saldos de verano
• Mercancías de antigüi• Campeonato de
dades y chamarilero
Francia de moto
Abril
• Nacionales
de atletismo
• Encuentros europeos de
• Campeonato de
teatro estudiantil
Francia de escuelas de
“Acthéa”
ciclismo
• Maratón de Albi
• Feria exposición
Julio/Agosto
Mayo
• Albi florida,
Albi sibarita
• Paseos en gabarras
• Conciertos de órgano
• Animaciones de calles
• Paseos en gabarras
• Fiesta de la música
• Candelada de San Juan
• Rastros gigantes
20
Carnaval
Junio
Festival
Pause Guitare
Agosto/Septiembre
• Urban Festival
• Paseos en gabarras
Septiembre
• Grand prix automóvil de Albi
• Jornadas Europeas del Patrimonio
Más de 40 artistas en cuatro
días para conciertos excepcionales a cielo abierto
Teatro, conciertos,
espectáculos...
Octubre
Una pasión compartida por
110 000 espectadores al año.
• Salón de antigüedades y del
chamarileo
• Carrera de relevos EKIDEN
• Salón del hábitat “Habitarn”
Rugby, bicicleta,
deporte automóvil,
moto...
Noviembre
• Festival de cine “Les Œillades”
• Fiesta de Santa Cecilia
• Salón del artesanía de arte
Diciembre
• Feria de Natividad
• Mercado de Navidad
• Concierto de Navidad
Más de 200 000 personas
vibran cada año en los eventos deportivos
¿Deseo de lectura?
¡La mediateca Pierre
Amalric le abre sus puertas!
Encuentre toda la información
en continuo en
www.mairie-albi.fr
21
Viaduc de Millau
Paseos a los alrededores
Albi...en el corazón de su estancia
Los grandes sitios
Millau (110 km)
Elviaducto, la obra de ingeniería más alta del mundo.
Las gargantas del Tarn
Toulouse (76 km)
Airbus Industrie,visita de las cadenas de ensamblaje
del A380.
LaCiudaddelEspacio,parque de la aventura espacial.
El Canal du Midi, clasificado patrimonio mundial.
Alrededor de Albi
Una aglomeración de 17 municipios.
Lisle-sur-Tarn
Un patrimonio cultural y natural a descubrir.
A ver / a hacer: molinos,palomares,lavaderos,torres
medievales, iglesias, red de caminos para el senderismo“paseos en la región de Albi”, pistas ciclables...
Más de informaciones en : www.grand-albigeois.fr
A lo largo del Tarn
Notre-DamedelaDrêche (4kmdirecciónCagnac-les-Mines)
Vignoble
Santuario del siglo XII remodelado en el siglo XIX,
lugar de peregrinación.
A ver: las pinturas interiores de 1894, el carillón...
Lescure (3 km dirección Rodez)
Ciudad medieval.
A ver: la iglesia Saint-Michel y su portal románico
esculpido del siglo XII, la Torre del Reloj...
22
Cité de l’espace
Saut-du-Tarn
Salto del Tarn, sitio de implantación de
actividades industriales en el siglo XIX.
Aver:el Saut-du-Sabo,el espacio cultural del salto del Tarn,museo del agua y
del acero...
Ambialet
(3 km dirección Saint-Juéry)
Ambialet (25 km dirección valle del Tarn)
Gaillac (25 km dirección Toulouse)
Capital de un viñedo milenario.
Aver:la abadía Michel (siglos X-XV),el
museo de Bellas Artes, el Castillo de
Mauriac a proximidad...
Saint-Michel de Lescure
Priorato románico que domina un istmo
delTarn. Aver:elmiradorsobreelmeandro
delTarn,elprioratoyelcaminodelacruz...
Lisle-sur-Tarn (30 km al oeste direcciónToulouse)
Rabastens (39 km dirección Toulouse)
Descanso en los caminos de Santiago de
Compostela clasificado patrimonio
mundial. A ver: la iglesia Notre-Damedu-Bourg, el museo de la región de
Rabastens...
Gaillac
La Drêche
Bastida del siglo XIII alrededor de una
plazacubierta.Aver: las casas de entramados, el museo Raymond Lafage, el
museo del Arte del chocolate...
23
Castelnau de Montmiral
Cordes-sur-ciel
Paseos a los alrededores
Las bastidas y ciudades fortificadas
Cordes-sur-Ciel (25 km al norte)
Un patrimonio cultural y natural a descubrir.
Aver:lasmurallas,laiglesiaSaint-Michel,lasfachadasgóticasesculpidas
de los siglos des XIII y XIV siglos (casas del Gran Escudero, del Montero
Mayor, del Gran Halconero...), el jardín de los Paraísos, los numerosos
museos:Charles Portal,Yves Brayer,de Arte Moderno y Contemporáneo,
Arte e Historia,Arte del AzúcarYvesThuriès,bordado La Gaudane...
Castelnau-de-Montmiral (30 km dirección Gaillac)
Bastida del siglo XIII, clasificado como el más hermoso pueblo
de Francia. A ver: la puerta fortificada, la plaza de arcadas, la cruz
relicario ornada de piedras preciosas...
Penne (60 km dirección Gaillac)
Fortaleza desmantelada sobre un promontorio rocoso.
A ver: las ruinas del castillo, la iglesia, el pueblo medieval...
Puycelsi (45 km dirección Gaillac)
Importante pueblo medieval, clasificado el más hermoso pueblo
de Francia. A ver: las casas de los siglos XIV y XV, la iglesia gótica,
las fortificaciones...
Bruniquel (56 km dirección Gaillac)
Castillo medieval sobre un promontorio rocoso que domina las gargantas del Aveyron. A ver: los castillos, la casa Payrol... .
Castelnau-de-Lévis (3 km dirección Cordes-sur-Ciel)
Bastida del siglo XIII dominada por los vestigios de un castillo feudal.
A ver: el mirador, la torre del castillo...
La jauja
Dénat (8 km dirección Castres)
Antigua bastida. A ver: la iglesia románica y su mobiliario...
24
Penne
Bastide
Réalmont (10 km dirección Castres)
Antigua bastida. A ver: la plaza central, la iglesia,
la fuente de la Fréjaire...
Graulhet (21 km dirección Castres)
Lautrec (30 km dirección Castres)
Pueblomedievalclasificadoelmáshermosopueblo de Francia. A ver: el molino de viento, el
taller del almadreñero,el mirador,las callejuelas...
Monestiés
Capital del curtimiento en blanco y de la marroquinería. A ver: la casa de los oficios del cuero...
El Centenal del Tarn
Cagnac-les-Mines (6 km dirección Carmaux)
Carmaux (18 km dirección Rodez)
Antigua ciudad obrera principalmente relacionada
con la explotación del carbón. A ver: el museo
del vidrio en el castillo de la vidriería...
Monestiés (20 km dirección Carmaux)
Pueblo medieval clasificado el más hermoso
pueblo de Francia. A ver: la iglesia y el célebre “entierro”, las exposiciones permanentes
Bajèn - Vega...
Tanus (35 km dirección Rodez)
Antiguopuestodevigilanciaquedominalasgargantas del Viaur. A ver: el viaducto del Viaur, la iglesia
románicadeLasPlanques,lasgargantasdelViaur...
Puycelsi
Castelnau-de-Lévis
Lautrec
Antiguo sitio de extracción del carbón.
A ver: el museo de la mina,Cap Decouverte (polo
multiocios)...
25
26
Práctica
Altitud: 174 metros
Superficie: 4 527 hectáreas
Población: 51 199 habitantes
Temperaturas medias
Mínimas: - 6,1° C
Máximas: 38,4° C
Anuales: 13,5° C
Luz solar: 2 125 horas al año
Precipitaciones: 101 días (678 mm)
Índices superiores para
la calidad media del aire
27
Buenas ideas
El pasaporte maligno
TARJETA
ALBI PASS
6,50€
Entradas en la Catedral Sainte-Cécile
y el Museo Toulouse-Lautrec
+
1 bouquet de réductions
OCIO
EXPLORACION
VISITAS
Catedral Sainte-Cécile – Coro y audio guía
Museo Toulouse-Lautrec
Catedral Sainte-Cécile - Sala del Tesoro
Museo Laperouse
Centro de arte contemporáneo LAIT
Casa de Vieil Alby
Visita guiada por el patrimonio : Catedral
+Museo Toulouse-Lautrec+Centro Antiguo
Corazón del Albi - 30mn
Cruceros en gabarra Midi crucero - 1h45
Albi / Aiguelèze - 2h
Paseo en pequeño tren turístico
• Vinos de Gaillac - Baron
Thomières - Mercado abierto
• Especialidades de pato - Prince
Dégustaciones de Cocagne - Mercado abierto
• Chocolates o golosinas
Michel Belin
Atlantis Club, ¡póngase en forma!
Atlantis, espacio náutico
Los Sentidos del Spa (1h30)
Cine
ANIMACIONES
Bolera
28
Karting
Espectáculo ecuestre - Salón del Caballo
Superbike - Circuito de Albi
Arpèges etTrémolos (conciertos) - Programación anual
Festival Pause Guitare
68oGran Premio Automovilismo
Scène Nationale - Programación anual
Tarifa normal ALBI PASS
2€
Incluido
5,50€
Incluido
2€
3€
2€
2€
1€
2€
1€
1,50€
-
10€
6€
12€
15€
6€
5€
10€
12€
5€
Gratuito
Gratuito
Gratuito
8€
13€
Tarifa normal
Tarifa normal
Tarifa normal
Tarifa normal
Tarifa normal
Tarifa normal
Los establecimientos asociados aparecen señalados
con este logotipo 1 Albi Pass / adulto
Tarifa
especial
-10%
6,20€
Alquiler de
zapatos incluido
11€
Tarifa reducida
Tarifa reducida
Tarifa reducida
Tarifa reducida
Tarifa reducida
Tarifa reducida
PARA VISITAR ALBI
Fórmulas
estancia / fin de semana
todo el año!
« Destino Albí » fórmulas « todo incluido » para visitar,
saborear, alojarse... a precios preferenciales.
a partir de la
« Tarifa reducida
2ª noche »
• « Formula
descubrimiento»
Una visita de Albi
en libertad
A partir de 61€ para 2 personas
alojamiento + desayuno
+ una tarjeta“Albi Pass”
+ un obsequio de bienvenida
• « Formula golosas
sabores »
Mezcle patrimonio
y sabores…
A partir de 146€ para 2 personas
alojamiento + desayuno + una tarjeta
“Albi Pass”+ una cena gastronómica +
una deliciosa pausa en el Mercado Cubierto
+ un obsequio de bienvenida
Y también…
• Formula relajación y romanticismo:
Spa en el centro del Viejo Albí (duración aproximada de 1h),
una cena típica local, una deliciosa pausa en el Mercado Cubierto
• Formula cultura y patrimonio:
visita a la catedral de Santa Cecilia y al Museo Toulouse-Lautrec,
con audio-guías, un folleto « Albí, ciudad de Arte »
y un almuerzo típico local.
• Formula Golf:
un green en uno de los recorridos más técnicos de la región
de Midi-Pyrénées.
le permiten probar
la Oficina de Turismo se encarga de todo
INFORMACÍON Y RESERVACÍON
Servicio « estancias »
Tel : 33 (0)5 63 49 48 97
[email protected]
www.albi-tourisme.fr ou www.albi-reservation.com
Ofrece
una
estancia
a medida,
función
de los deseos
del momento,de la
celebración…
Se requiere reservación.Presupuesto gratuito.
Documento no contractual sujeto a la disponibilidad al realizar la reserva.
Los establecimientos asociados aparecen señalados
con este logotipo 1 Albi Pass / adulto
29
Un imprimeur
passionné et engagé
[email protected]
www.escourbiac.com
Imprimerie à GRAULHET
Tél. 05 63 42 84 00
Fax 05 63 34 58 81
Bureaux à PARIS
Tél. 01 44 85 37 77
Fax 01 44 85 75 26
Office de tourisme
Mairie d'Albi
Palais de la Berbie
Place Sainte-Cécile
81 000 Albi - France
Tél : 33 (0) 5 63 36 36 00
Fax : 33 (0) 5 63 49 48 98
16, rue de l'Hôtel de Ville
81 023 Albi cedex 9 - France
www.mairie-albi.fr
[email protected]
www.albi-tourisme.fr
Créditphoto:Verreried’Albi,collectionmuséeToulouse-Lautrec-AlbiTarnFrance,P.Bertrand-ApaPoux,
CRT Midi-Pyrénées,Ph.Prieur -VOA,D.Viet,M.Escourbiac,C.Rivière - CDT 81,Albi Croisière,D.Rousseau Conseil général du Tarn, Cité de l’espace, J. Ph. Mialhe, Alain Nort, F. Guibilato/Gilabert/M. Fabre/
L.Casagrande-Villed’Albi.Photo page 2 :© Pierre Béhar - Balloïde et Christophe Bouthé - Photos pages
8,20 :René © Gilabert - Albi,de briques et de lumière - Ed.Un autre regard - 2007.
Un label otorgado por el Ministerio de la ecología,
del desarrollo y del aprovechamiento sostenible en
reconocimiento del compromiso de Albi en favor de
la acción económica, del desarrollo social y de la
gestión económica de los recursos naturales.
Conception/Réalisation © Mairie d’Albi
Crédit photos :
M. et Ph. Escourbiac
Descargar