Guía para la presentación de la monografía de grado

Anuncio
COMO PRESENTAR LA MONOGRAFIA DE
GRADO
O EL INFORME DE INVESTIGACIÓN
CARLOS ARTURO MONJE ÁLVAREZ
Antropólogo
Mg. Sc. en Educación y Desarrollo Comunitario
Mg. Sc. en Comunicación
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS
PROGRAMA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y PERIODISMO
Neiva
2011
1
Contenido
1
QUE ES UNA MONOGRAFIA? ......................................................................................... 3
2
PARTES DE UNA MONOGRAFÍA ..................................................................................... 3
3
REDACCIÓN DE CITAS BIBLIOGRÁFICAS. ........................................................................ 8
4
CONTENIDO O CUERPO DEL TRABAJO ......................................................................... 12
5
4.1
INTRODUCCION ..................................................................................................... 12
4.2
CUERPO DE LA OBRA ............................................................................................. 13
4.3
ANTECEDENTES Y FUNDAMENTOS TEORICOS DEL ESTUDIO ................................ 14
4.4
MATERIAL Y METODOS.......................................................................................... 17
4.5
RESULTADOS .......................................................................................................... 18
4.6
DISCUSION ............................................................................................................. 19
4.7
CONCLUSIONES ..................................................................................................... 20
4.8
REFERENCIAS ......................................................................................................... 20
4.9
BIBLIOGRAFIA ........................................................................................................ 20
MATERIAL COMPLEMENTARIO .................................................................................... 22
BIBLIOGRAFIA ....................................................................................................................... 23
ANEXO A ............................................................................................................................... 25
2
1 QUE ES UNA MONOGRAFIA?
La monografía constituye uno de los últimos requisitos académicos para optar al título
profesional o grado académico en casi todas las instituciones universitarias. Esta
publicación es el resultado del estudio e investigación que realizan los alumnos bajo la
supervisión docente, por lo que representan una valiosa expresión "bibliográfica" del
quehacer académico de la universidad.
En este folleto usted encontrará las pautas y normas que deben tenerse en cuenta para la
presentación de la monografía o trabajo de investigación, establecidas de acuerdo a
estándares nacional e internacionalmente aceptados.
Monografía: trabajo de investigación escrito sobre un tema específico; puede presentar
diversos niveles de profundidad descriptiva y ser requisito para optar al título en estudios
de pregrado y en las modalidades de especialización y maestría.
En la redacción de un trabajo escrito es fundamental, para mantener su rigor científico,
incluir en forma normalizada las fuentes o referencias bibliográficas utilizadas en su
desarrollo. Estas fuentes, denominadas citas bibliográficas, contienen indicaciones
precisas y detalladas, suficientes para permitir la identificación de una publicación o parte
de ella. Las referencias bibliográficas se pueden presentar como parte de la bibliografía,
en el encabezamiento de un resumen o de un análisis crítico, o como cita de pie de
página, al final del capítulo o del texto.
Cualquier forma de presentación que se adopte es válida siempre y cuando se mantenga
la uniformidad. Cuando la referencia ocupa más de dos renglones no se deja sangría, es
decir se comienza debajo de la primera letra del primer renglón.
2 PARTES DE UNA MONOGRAFÍA
Al concluir una investigación el investigador prepara un informe en el cual presenta a la
comunidad especializada y al público, los antecedentes, resultados, conclusiones y
recomendaciones para su validación y uso social. Este tipo de informe contiene los
siguientes componentes:
3
Caratula
y portada
Página de
dedicatoria
Página de
aceptación
Agradeci
mientos
(opcional)
Tabla de
contenido
Listas de
tablas y
figuras
Resumen
Introducción
Conclusio
nes
Bivliografía
Anexos
Texto
(Capítulos)
Antecedentes
Metodología
Resultados
Discución
Elementos que anteceden al cuerpo del trabajo o texto del documento, son: pastas o
tapas que son hechas de material resistente y protegen el trabajo; las guardas son hojas
en blanco que ayudan a proteger las hojas restantes del trabajo; la página titular y la
portada, en las cuales aparecen los datos básicos; tabla de contenido o plan, es la lista de
los títulos correspondientes a los capítulos o divisiones del informe en el mismo orden en
que aparecen en el desarrollo del trabajo y las partes complementarias; listas especiales,
en las que se registran tablas, cuadros, ilustraciones, símbolos, signos, abreviaturas,
anexos u otros elementos que contiene el trabajo; el resumen que es una síntesis del
estudio.
Cubierta o carátula. Contiene: Título del trabajo, nombre(s) del autor(es), la Institución,
ciudad y año de realización del estudio.
El título es una frase corta que refleja el punto central de la investigación. Se recomienda
que el título sea una descripción del contenido de la tesis. Debe ser claro, conciso y
específico y, en lo posible, nombrar expresamente las variables principales o dimensiones
de ésta.
Se escribe en letras mayúsculas, en el centro superior de la hoja y podrá ocupar más de un
renglón, en cuyo caso se hará a doble espacio, no debiendo cortarse ni abreviarse las
palabras. No se subraya, ni se emplean comillas.
En ocasiones puede dividirse en dos partes: título, el cual expresa el contenido de la
investigación, y subtítulo, que expresa las condiciones en las cuales se llevó a cabo. En el
caso de un subtítulo, éste se debe escribir en minúsculas con excepción de la letra inicial
de la primera palabra y la de los nombres propios. También se escribe en el centro de la
4
hoja a doble espacio, no cortando, ni abreviando palabras. No se subraya y se ubica
debajo del título.
Autor del trabajo: Se escriben los nombres y apellidos completos del o los autor(es) en
mayúsculas, a doble espacio.
Unidad Académica a la cual pertenece el autor de la monografía.
Fecha y lugar: Se debe incluir el mes y el año en que se presenta la tesis. El nombre del
mes se escribe en minúscula, excepto la primera letra de la palabra. Un renglón más abajo
se debe agregar el lugar de publicación de la tesis (ciudad y país).
Cubierta o carátula
Portada
En la portada, además de los elementos de la cubierta, se agrega la clase de trabajo
realizado y el nombre y título académico de quien lo dirigió.
Al centro de la página se escribe la leyenda: Monografía para optar al título de...
Asesor de tesis: Nombres y apellidos completos del profesor que guió el trabajo y el título
académico, precedido del término Director, Presidente o Profesor, según el caso.
5
Página de aceptación. Contiene las firmas del jurado que aprueba, ciudad y una línea
sobre la cual la facultad coloca la fecha completa de sustentación.
Página de agradecimientos. En ella el autor expresa el reconocimiento hacia las personas
y entidades que asesoraron técnicamente, suministraron datos, financiaron total o
parcialmente la investigación, o contribuyeron significativamente al desarrollo del tema:
director de tesis, jefe de un departamento, consejeros científicos, asesores, ayuda técnica,
etc.
Página de aceptación
Dedicatoria
6
Página de agradecimientos
Tabla de contenidos
Lista de tablas
Lista de figuras
7
Resumen
Introducción
SUGERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Compendio. Tesis y
otros trabajos de grado. Edición actualizada 209-2010. Bogotá, ICONTEC, 2010. Norma
1486 (Quinta actualización) Documentación. Presentación de tesis, trabajos de grado y
otros trabajos de investigación.
3 REDACCIÓN DE CITAS BIBLIOGRÁFICAS.
En la redacción de un trabajo escrito es funda mental, para mantener su rigor científico,
incluir en forma normalizada las fuentes o referencias bibliográficas utilizadas en su
desarrollo. Estas fuentes, denominadas citas bibliográficas, contienen indicaciones
precisas y detalladas, suficientes para permitir la identificación de una publicación o parte
de ella. Las referencias bibliográficas se pueden presentar como parte de la bibliografía,
8
en el encabezamiento de un resumen o de un análisis crítico, o como cita de pie de
página, al final del capítulo o del texto.
Cualquier forma de presentación que se adopte es válida siempre y cuando se mantenga
la uniformidad. Cuando la referencia ocupa más de dos renglones no se deja sangría, es
decir se comienza debajo de la primera letra del primer renglón.
REDACCION DE CITAS BIBLIOGRAFICAS
DE UN LIBRO O FOLLETO
Consta en su orden de los siguientes elementos: Autor. Título: subtítulo. Edición. Ciudad:
Editor, Año de publicación. Paginación + material acompañante. Serie, número. ISBN.:
de autor personal
ECO, Umberto. Como se hace una tesis. Técnicas y procedimientos de estudio,
investigación y escritura. Barcelona: Gedisa, 1982
de dos autores
MARTINEZ, Pedro y NUÑEZ, Juan Antonio. Psicomotricidad y educación preescolar.
Madrid: Nuestra Cultura, 1978.
de tres autores
GUERRERO, Rodrigo, GONZALEZ, Luis Carlos Y MEDINA, Ernesto. Epidemiología. México:
Addison-Wesley, Iberoamericana, 1987.
de más de tres autores
FISHER, Andrew A. et al. Manual para el diseño de investigación operativa en planificación
familiar. 2 ed. New York: The Population Council, 1991.
de autor corporativo
COLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD. Metodología de la investigación en salud. Bogotá:
Ministerio de Salud, 1982.
CENTRO PANAMERICANO DE ECOLOGIA HUMANA Y SALUD (ECO), ORGANIZACION
PANAMERICANA DE LA SALUD (OPS) Y ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD (OMS).
Manual básico de evaluación del impacto en el ambiente y la salud de proyectos de
desarrollo. México: Hemyk Weitzenfeld, 1.990. 198 p. ISBN 92 75 37030 3.
9
de serie o colección
INSTITUTO COLOMBIANO PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACION SUPERIOR. El informe de
investigación. Bogotá, ICFES, 1989, (Serie: Aprender a investigar; No. 6)
DEPARTAMENTO ADMNISTRATIVO DE PLANEACION DEL HUILA. Anuario estadístico del
Huila. Neiva: Imprenta Departamental, 1993
DE UNA PARTE O CAPITULO DE UN LIBRO
Autor(es) del capítulo. Título del capítulo. En: (subrayado seguido de dos puntos), nombre
del autor del libro, cuando éste difiere del autor del capítulo. Título del libro. Ciudad:
editor, año de publicación. Páginas del capítulo o parte. Ejemplos:
MORRISON, Elizabeth. La terapia familiar como prevención. En: LANCASTER, Jeanett.
Enfermería comunitaria: modelos de prevención de la salud mental. México:
Interamericana, 1983. p. 172-180.
YODER, Dale. Desarrollo de los recursos humanos. En su: Manejo de personal y relaciones
industriales. México, Compañía Editorial Continental, 1976. pp. 351-376.
DE UNA REVISTA
Título de la revista. Lugar de publicación. Volumen. Número (anotar entre paréntesis).
Fecha (indicar mes y año). Ejemplo:
BUSINESS PERIODICAL INDEX, New York, 25(10). June 1983.
DE UN ARTICULO DE REVISTA
Autor(es) del artículo. Título del artículo: subtítulo del artículo. En: Título de la revista:
subtítulo de la publicación. Número del volumen, número de la entrega (mes, año);
paginación. ISSN.
Ejemplos de artículos de revistas con:
ALLEYNE, George A.O. Salud y turismo en el Caribe. En: Boletín de la Oficina Sanitaria
Panamericana. Vol. 111, No. 1 (1991); p. 24 - 33
TIMBERLAKE, Elizabeth M. and CARR, Lewis W. El desarrollo del conocimiento de trabajo
social. En: Trabajo Social. Vol. 6, No.47 (1985); p. 35-39
ZAMORA GARZON, Gabriel. La especialización tecnológica: consideraciones sobre su
naturaleza y requerimientos. En: Educación superior y desarrollo: órgano de difusión del
ICFES. Vol. 3, No. 3 (jul. - sep. 1984); p. 10-20
10
DE UNA TESIS
Autor. Título: subtítulo. Ciudad, año de presentación, paginación o número de volúmenes.
Designación de trabajo de grado (título académico). Institución. Facultad. Departamento o
Área. Ejemplo:
PEREZ CARMONA, Rafael. Diseño de redes hidráulicas y desagües. Santafé de Bogotá,
1966, 160 p. Trabajo de grado (Ingeniero Civil). Universidad Católica de Colombia. Facultad
de Ingeniería Civil. Área de Hidráulica.
HOLUIGUE Barros, Ana. Movimientos internacionales de capital: análisis teórico y
aplicación del caso chileno en el período 1959-1975. Santiago de Chile, 1979, 118 p. Tesis
(Magister en Economía). Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Economía.
DE UN DOCUMENTO PRESENTADO A UN CONGRESO, CONFERENCIA O REUNION
Autor de la ponencia. Título de la ponencia. Preposición En: autor, que es el mismo
seminario, congreso o conferencia. (Número de la conferencia: año de realización: ciudad
donde se realiza). Título que generalmente se identifica con memorias o actas. Ciudad de
publicación: Editor, año de publicación de las memorias. Páginas. Ejemplo:
ROMERO, Fernando. Sensación, pensamiento y método. En: SEMINARIO DE EDUCACION Y
SOCIEDAD. (2ª: 1982: Bogotá). Ponencias y conclusiones del II Seminario de Educación
Centro de Promoción Ecuménica y Social, 1982. 173 p.
SIERRA B., Enriue. El control total de la calidad. En: SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE
GESTION DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD COMO ESTRATEGIA DE DESARROLLO. (1ª: 1990:
Cartagena). Memorias del I Seminario Internacional sobre Gestión de Calidad y
Productividad. Bogotá: DNP, p. 65-87.
DE UN ARTÍCULO DE UN PERIODICO
Autor del artículo. Título del artículo: subtítulo del artículo. En: nombre del periódico,
lugar de publicación. (Día, mes, año); páginas de la sección consultada y sección, número
de la columna precedida de la letra c. Ejemplo:
CARVAJAL RESTREPO, Tobías. Los años que se fueron. En: Es Espectador, Bogotá: (16, Sep.,
1985); p. 2C, c. 2-5
GONZALEZ URIBE, Guillermo. Adelante, con altibajos. En: Magazín dominical, El
Espectador, Bogotá: (15, Sep., 1985); p. 12-17
11
SUGERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Compendio. Tesis y
otros trabajos de grado. Edición actualizada 209-2010. Bogotá, ICONTEC, 2010. Norma
1487 (Segunda actualización) Documentación, citas y notas de pie de página.
HERNANDEZ SAMPIERI, Roberto, BAPTISTA LUCIO, Pilar y FERNANDEZ-COLLADO, Carlos.
Metodología de la investigación. 5ª Ed. México, McGraw-Hill, 2010. Capítulo 4: Desarrollo
de la perspectiva teórica: revisión de la literatura y construcción del marco teórico.
4 CONTENIDO O CUERPO DEL TRABAJO
Después de las páginas preliminares se comienza con el texto, el cual comprende dos
partes básicas:
4.1 INTRODUCCION
La introducción debe ser una presentación general del estudio que se abordó. El
investigador presentará el tema y señalará la importancia y orientación del estudio. Sirve
para familiarizar al lector con el problema de que trata el estudio y deberá incluir:

Un enunciado sintético de los antecedentes del problema (investigaciones previas).

La relevancia del trabajo (actualidad, aporte al conocimiento científico o
tecnológico, prevalencia del problema, posibles aplicaciones de los resultados,
etc.)

Una formulación clara del problema que se investigó, explicitando los objetivos
generales y la naturaleza del estudio.

Un resumen de cómo se lograron los objetivos.

Se pueden agregar otros antecedentes en relación a la motivación que existió para
la elaboración del trabajo.

Una orientación al lector de la forma en que se ha organizado el texto.
En la introducción el autor presenta su propio trabajo, pero no desarrolla el tema ni da
conclusiones.
12
Introducción
4.2 CUERPO DE LA OBRA
Contiene la exposición sistemática completa del contenido, dividido optativamente en
capítulos, partes o secciones.
Cada capítulo corresponde a un tema específico resultado de la investigación y lleva un
título que indica su contenido. Los informes científicos siguen una estructura general que
incluye la presentación de antecedentes, materiales y métodos, resultados y discusión.
Las tesis pueden contener, al concluir la exposición del texto, una sección en la que se
presenta en forma resumida las conclusiones que se denomina de igual forma.
13
Cuerpo del informe
Cuerpo del informe
4.3 ANTECEDENTES Y FUNDAMENTOS TEORICOS DEL ESTUDIO
Donde se presentan los estudios e investigaciones antecedentes y las teorías a manejar.
En este capítulo se describen y analizan los trabajos anteriores sobre el tema objeto del
proyecto y se presenta una evaluación actualizada de la literatura sobre el tema. Se
expone la forma en que la investigación realizada se apoya en otras ya hechas en ese
terreno. Solo se incluyen comentarios de estudios muy selectivos que guarden relación
directa con las metas del estudio realizado, evitando rellenar con citas de referencias de
escaso interés o estudios no pertinentes.
Además, dada la naturaleza del estudio, en esta sección también se precisa el enfoque
teórico de la investigación y las teorías o conceptos en los cuales se apoyó el investigador
para su realización. Si el estudio no exige por su naturaleza un marco teórico, por lo
menos se debe presentar una adecuada revisión de la literatura que muestre el estado del
conocimiento y que sustente la necesidad del estudio.
En este capítulo y otros, normalmente se hace uso de las citas que son pasajes, párrafos
proposiciones o ideas que se extraen de la obra de un autor para corroborar o contrastar
lo expresado. En cada caso siempre es necesario incluir la referencia bibliográfica, que es
14
un conjunto de elementos suficientemente precisos y ordenados que facilitan la
identificación de una fuente documental o parte de ella.
Citas Bibliográficas. Con gran frecuencia al exponer un tema se debe citar a otros autores,
ya sea para corroborar una idea propia o para justificar alguna interpretación. Estas son
las "citas bibliográficas".
Las citas se pueden indicar al pie de la página donde fueron citadas o al final de capítulo.
En el primer caso, justo después de la cita se debe indicar un número (en forma elevada)
1, el que se repite al pie de la página con información completa acerca del autor y la obra
citada.
La cita debe incluir los siguientes elementos:
1. Autor 2.Título 3.Lugar de publicación 4.Editorial 5.Año 6.Número de páginas. Ejemplo:
MARTINEZ, López Pedro.
Cultura, 1978. 73p.
Psicomotricidad y educación preescolar. Madrid, Nuestra
Para mayor información sobre la forma correcta de citar, se sugiere revisar: INSTITUTO
COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS (ICONTEC). Tesis y otros trabajos de grado. Santafé
de Bogotá, Autor, Julio de 1996.
Cuando una obra ha sido citada previamente en forma completa, y a fin de evitar
repeticiones innecesarias en citas posteriores que se refieran a la misma obra, se emplean
las siguientes abreviaturas:

Ibíd. (lo mismo). Se emplea para evitar repetir la cita que precede. Si corresponde
a las mismas páginas se coloca sólo Ibíd. Sin embargo, si el Nº de página es
distinto, se debe poner ibíd. seguido por el Nº de página.

Óp. cit (en la obra citada). Se emplea para referirse a una cita ya mencionada, no
consecutiva; es decir, existen notas entre ambas. Cuando corresponde a páginas
distintas de la obra, se repite el apellido del autor, la inicial del nombre y se escribe
Op. cit. más el número de página.
Los fragmentos citados no deben ser muy extensos y al hacer una cita no se pueden
eliminar partes del texto, sin indicarlo expresamente: esta señal de elipsis se efectúa
mediante la inserción de tres puntos suspensivos que corresponden a la parte omitida.
Esto puede ocurrir en cualquier lugar de la citación. «...___________» «______ ... ______
« «______...»
15
No se debe interpolar; todo comentario, aclaración, especificación, tiene que aparecer
entre paréntesis cuadrados o corchetes. Incluso los subrayados que no son del autor
tienen que ser señalados.
Ejemplo: «____ [comentario fuera de la cita] ____»
Las citas textuales que se usen en el texto principal deben ir entre comillas («»), siempre
que no pasen de cuatro renglones. Si la cita excede de cuatro renglones, se separa del
texto por doble espacio y se deja una sangría de 5 a 8 espacios; estas citas se transcriben a
renglón seguido y no necesitan comillas. Ejemplo:
La segunda Guerra Mundial estalló cuando la economía se encontraba todavía en una
condición de desempleo básico, con gran parte de la fuerza laboral y la capacidad
productiva ociosas /2.
__________
2 Enciclopedia Británica, Tomo XX, Pág. XX, Editorial, ciudad, año.
O bien, la cita textual puede ser incluida de tal modo que no contraste con el texto y
forme parte de él entre comillas, de tal forma que quede un texto continuado.

Cuando se alude a una cita que contiene en sí otra cita, se deben poner comillas
simples:
«_____ ‘ _____’ _____»
Notas. Las notas son un conjunto de observaciones que no forman parte del texto, pero
que contribuyen a una mejor interpretación del mismo. Son advertencias, comentarios,
indicaciones, etc., que explican la materia, van fuera del texto y corresponden a las «notas
explicativas». Suelen ser de gran utilidad en un trabajo escrito, pero no se debe abusar de
ellas.
Las funciones básicas de las notas son:

Indicar el origen de una cita. Si se indican en el mismo texto, la lectura de la página
se dificulta.

Añadir a un tema discutido en el texto, otras indicaciones bibliográficas de
refuerzo: «sobre este tema ver también el libro tal».

Hacer referencias. Al tratar un tema puede ponerse «cfr.» que significa
"confróntese" y remite a otro libro, o a otro capítulo de la misma tesis.
16

Ampliar las afirmaciones que se han hecho en el texto.

Corregir las afirmaciones que se han hecho en el texto. Se puede estar seguro de lo
que se afirma, pero estar consciente de que alguien pueda tener otro punto de
vista o no estar de acuerdo.

Indicar la traducción de una cita.

Indicación y localización de Citas y Notas
Para indicar la utilización de citas y notas en el texto, se usa números árabes elevados con
respecto al nivel de cada línea de escritura. Estos números se colocan después de un signo
de puntuación.
Ubicación de las notas: Las citas y notas se pueden ubicar en varios lugares en un trabajo
escrito:
Al pie de la página: Se colocan al final de la página en que fueron mencionadas. Se
separan del texto por una línea horizontal, y se comienza a escribir bajo esta línea a 5
espacios del margen. Se numeran consecutivamente. El número que antecede a la nota es
el mismo que está como llamada, en el texto.
Las notas al pie de página son muy cómodas. Es incómodo hacer una lectura y tener que
cambiar la página o adelantarla para ir a una nota que se encuentra al final del texto.
Al final de cada capítulo: Se colocan al final del capítulo en que aparece la llamada. Se
separan del texto por varios espacios y por el título "NOTAS O CITAS". La numeración es
consecutiva y abarca todo el capítulo.
4.4 MATERIAL Y METODOS
Esta parte del informe describe como fue llevada a cabo la investigación. Aquí se suelen
especificar las hipótesis y variables, así como el diseño básico o tipo de estudio ejecutado.
Debe incluir la especificación y descripción de los sujetos y la población en estudio, el
método de selección de la muestra y las razones para escoger el diseño del muestreo.
Incluir una descripción detallada de los instrumentos de medición aplicados; si no se
incluye el instrumento se deberá resumir su forma y contenido y explicitarse la validez y
confiabilidad de los mismos. También se debe anotar cualquier hecho imprevisto surgido
en la recolección de los datos.
La descripción de la metodología utilizada debe ser tan precisa que permita a otro
investigador replicar la investigación efectuada. Se debe orientar a hacer una descripción
de lo que se hizo para reunir y analizar los datos; el grado de detalle debe ser lo
suficientemente adecuado para que el lector evalúe la forma en que se resolvieron los
17
problemas de la investigación, especificando paso a paso el procedimiento seguido en el
desarrollo de la investigación.
A veces se incorpora en la sección metodológica los procedimientos estadísticos para
evaluar los resultados, así como los programas de cómputo utilizados para procesar los
datos.
4.5 RESULTADOS
En esta sección se presentan los hallazgos de la investigación, estableciendo criterios de
ordenamiento para garantizar la coherencia del informe. Normalmente se resumen los
datos recolectados y el tratamiento estadístico que se les practicó. Los datos deberán ser
presentados de manera consistente y concatenada con el problema y los planteamientos
previamente formulados para la realización de la investigación.
Al informar los resultados se utilizan además del texto, tablas, gráficas, dibujos y figuras.
Las figuras se usan como una forma de destacar datos y relaciones importantes. En este
apartado no se incluyen conclusiones ni sugerencias y no se discuten las implicaciones de
la investigación; esto se hace en el siguiente apartado.
Tablas. Las tablas están constituidas por una serie de números, valores signos o unidades
relacionadas entre sí, que se presentan generalmente en columnas para hacer
comparaciones y referencias. Deberán estar numeradas, ser nombradas o llamadas en el
texto y llevar su respectivo título y fuente, si esta última no se coloca se asumirá que es
del autor. En la tabla, después del título se deberá indicar el lugar y año en que fueron
tomados los datos, la muestra y las particularidades, como la clase de población. La
información que aparezca en ellas no deberá ser una reproducción o repetición de lo ya
dicho en el texto. En el texto se resaltarán las tendencias o aspectos principales
observados en la tabla, evitando la simple transferencia o replicación de los datos a la
forma narrativa.
Figuras: En ellas se involucra material ilustrativo como fotos, mapas, diagramas y
esquemas. Deberán llevar la fuente y ser llamadas en el texto. Debe hacerse referencia
explícita a cada figura dentro del cuerpo del texto remitiendo el lector a la figura en el
punto apropiado. Se debe hacer una descripción de la figura; esta descripción debe incluir
sugerencias de qué debe examinar el lector de la figura.
18
Presentación de tablas y figuras
4.6 DISCUSION1
Consiste en evaluar e interpretar los resultados. Implica la traducción de los datos
estadísticos en conceptos prácticos y con significado; el significado que el investigador da
a los resultados. Allí debe indicarse además la población a la que los datos pueden
generalizarse y explicarse la afinidad con investigaciones anteriores, si se presenta, y con
la teoría planteada. Igualmente las limitaciones del estudio y su impacto. El autor explica
qué encontró, dando énfasis a las consecuencias teóricas de los resultados y a la validez
de las conclusiones. La interpretación de los resultados se efectúa aplicando los elementos
conceptuales definidos en el marco teórico y relacionando con la literatura consultada,
con otros estudios.
1
Este concepto se suele homologar al de análisis de resultados que consiste en resumir y describir
claramente los datos e interpretarlos para sacar conclusiones. Sin embargo, para efectos del informe
monográfico aquí contemplado el resumen y descripción de los datos se presenta en el capítulo de
resultados y la interpretación de los mismos para sacar conclusiones en el capítulo de discusión.
19
4.7 CONCLUSIONES
Debe presentar en forma lógica las deducciones de la investigación, haciendo un resumen
de la contribución a la generación de conocimientos sobre el problema que lo inquietó y lo
impulsó a realizar la investigación. Las conclusiones deben estar directamente
relacionadas con los objetivos del estudio. Cuando fuere necesario formular
recomendaciones estas se presentarán a continuación.
4.8 REFERENCIAS
Es la bibliografía citada. Deben enumerarse de manera consecutiva, según el orden en que
aparecen en el texto. Para su presentación debe seguirse la norma del ICONTEC.
4.9 BIBLIOGRAFIA
Es una lista de fuentes importantes consultadas, citadas o anotadas a lo largo de la tesis.
La bibliografía se coloca al final de la tesis y deberá ordenarse:
3 Alfabéticamente de acuerdo a los apellidos de los autores. Se intercalan aquí las citas
bibliográficas que comienzan por título, alfabetizándolas por la primera palabra que no
sea artículo.
3 Orden cronológico de acuerdo al año de publicación cuando haya varias referencias del
mismo autor.
Para la presentación de bibliografía se recomienda: INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS
TECNICAS (ICONTEC). Tesis y otros trabajos de grado. Santafé de Bogotá, Autor, Julio de
1996.
SUGERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ECO, Humberto. Cómo se hace una tesis. Técnicas y procedimientos de investigación,
estudio y escritura. España, Gedisa, 1994.
INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Compendio. Tesis y
otros trabajos de grado. Edición actualizada 209-2010. Bogotá, ICONTEC, 2010. Norma
1487 (Segunda actualización) Documentación, citas y notas de pie de página.
SABINO, Carlos A. Cómo hacer una tesis y elaborar toda clase de trabajos escritos. Bogotá,
Panamericana, 1996.
20
Bibliografía
21
5 MATERIAL COMPLEMENTARIO
ANEXOS O APENDICES
Constituye toda aquella información adicional al texto que tiene por objeto
complementarlo, pero que no es indispensable para su comprensión. Estando directa o
indirectamente relacionado con la investigación, el investigador evita incluirlo en el
cuerpo del trabajo para no distraer la lectura del texto principal. El texto debe cumplir con
su finalidad sin la información de los apéndices. En general se debe incluir en los
apéndices todos los datos y documentos que harían poco ágil la lectura del texto. Algunos
de estos anexos serían el cuestionario utilizado u otro instrumento de medición, análisis
estadísticos adicionales, reportes de sesiones de grupos, fotografías, etc.
El apéndice se página en forma correlativa al texto.
MATERIALES ACOMPAÑANTES
Se hace cada día más frecuente acompañar las tesis con diversos materiales, difíciles de
catalogar, como por ejemplo casetes, diapositivas, planos, mapas, materiales didácticos,
etc. En estos casos es necesario incluir en el mismo volumen, sobres adecuadamente
pegados en la contratapa posterior que contengan estos materiales, de esta manera se
evita que se pierdan y se hace mucho más fácil su ubicación en estantería.
Cada unidad del material acompañante debe indicar claramente el título y el autor de la
tesis.
22
Anexo
BIBLIOGRAFIA
BONILLA CASTRO, Elssy y RODRÍGUEZ SEHK, Penélope. Más allá del dilema de los métodos.
La investigación en ciencias sociales. 3ª Ed. Santafé de Bogotá, Ediciones Uniandes, 1997.
CAMPBELL, Donald y STANLEY, Julian. Diseños experimentales y cuasi experimentales en la
investigación social. Buenos Aires: Amorrortu Editores, 1995.
COLCIENCIAS. Guía-Formato para la presentación de Proyectos de Investigación Científica
y Tecnológica Modalidad Contingente. Actualizado en Marzo de 2005.
DELGADO, Juan Manuel y GUTIÉRREZ, Juan. Métodos y técnicas cualitativas de
investigación en ciencias sociales. España, Editorial Síntesis S.A., 1994.
ECO, Humberto. Cómo se hace una tesis. Técnicas y procedimientos de investigación,
estudio y escritura. España, Gedisa, 1994.
23
GALINDO CACERES, Jesús (Coordinador). Técnicas de investigación en sociedad, cultura y
comunicación. México: Addison Wesley longman. 1998.
GARTNER ISAZA, Lorena. Guía para la elaboración de proyectos y de informes finales de
investigación. Manizales, Universidad de Caldas, Programa de Trabajo Social, cuadernillos
de trabajo No. 5, 2004.
HAMMERSLEY, Martín y ATKINSON, Paul. Etnografía. Métodos de investigación. Primera
edición. Barcelona: Editorial Paidós, 1994.
HERNANDEZ SAMPIERI, Roberto, BAPTISTA LUCIO, Pilar y FERNANDEZ-COLLADO, Carlos.
Metodología de la investigación. 5ª Ed. México, McGraw-Hill, 2010.
INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Trabajos escritos:
presentación y referencias bibliográficas. Sexta actualización. Bogotá: ICONTEC, 2008 110
p.
MINISTERIO DE SALUD. Orientaciones generales para la realización de investigaciones en
salud. Bogotá, Dirección de Investigaciones, mimeo, 1988.
OROZCO GOMEZ, Guillermo. La investigación en comunicación desde la perspectiva
cualitativa. México, Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario (IMEC), 1.997
POLIT, Denise y BERNADETTE, Hungler. Investigación científica en ciencias de la salud. 2
ed. México, Interamericana, 1987.
RICO V., Jesús. Guía práctica para la realización de un protocolo de investigación. Cali,
Universidad del Valle, Departamento de Medicina Social, 1993.
SABINO, Carlos A. Cómo hacer una tesis y elaborar toda clase de trabajos escritos. Bogotá,
Panamericana, 1996.
TAYLOR, S.J. y BOGDAN, R. Introducción a los métodos cualitativos de investigación.
Barcelona, Paidos, 1994.
WIMMER, Roger D. y DOMINICK, Joseph R. Introducción a la investigación en medios
masivos de comunicación. 6ª Ed. México, Thomson Editores, 2000.
24
ANEXO A
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS
PROGRAMA DE COMUNICACION SOCIAL Y PERIODISMO
GUIA PARA LA EVALUACION DE INFORMES DE INVESTIGACION
TITULO: ________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________
AUTOR(es): _____________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________
Calificacion
ASPECTOS YCRITERIOS
No Aplicable
0
1
2
3
4
1. TITULO: Claridad, precisión, concisión.
CUALIDADES
DEL TEMA
2. IMPORTANCIA DEL PROBLEMA: Relevancia, originalidad.
3. APORTE CIENTIFICO: Contribución, aplicabilidad.
4. PRESENTACION DEL PROBLEMA: Claridad, precisión.
5. JUSTIFICACION: Relevancia, validez.
INTRODUCCION
6. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION: Claridad, congruencia,
practicabilidad
7. SISTEMA DE HIPOTESIS: Verificabilidad, consistencia,
pertinencia, claridad.
ANTECEDENTES
Y/O MARCO
TEORICO
8 . R E V I S I O N D E L I T E R AT U R A : S u f i c i e n c i a , p e r t i n e n c i a ,
organización, criticidad.
9. BASES TEORICAS: Nivel de fundamentación, pertinencia,
coherencia.
10. CITAS Y REFERENCIAS: Adecuación, fluidez, ajuste a normas.
11. DISEÑO DE INVESTIGACION: Coherencia, confiabilidad,
justificación.
MATERIALES
Y METODOS
12. POBLACION Y MUESTRA: Validez, representatividad.
13. METODOS DE RECOLECCION DE DATOS: Adecuación,
replicabilidad.
14. INSTRUMENTOS: Validez, confiabilidad.
15. DATOS OBTENIDOS: Objetividad, claridad en la presentación.
RESULTADOS
16. TECNICAS PARA EL ANALISIS: Consistencia de análisis
cuantitativos, cualitativos.
17. USO DE ESTADISTICAS: Pertinencia, razonabilidad.
18. USO DE TABLAS Y FIGURAS: Sencillez, comprensión, claridad.
19. INTERPRETACION DE LOS DATOS: Explicación teórica, relación
con otros estudios.
DISCUSION Y
CONCLUSIONES
20. CONSECUENCIAS DEL ESTUDIO: Deducción de resultados
aplicables.
21. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES: Coherencia,
relevancia.
22. LENGUAJE Y ESTILO: Estructura conceptual, claridad, precisión,
fluidez.
CUALIDADES
FORMALES
23. PRESENTACION: Seguimiento de normas aceptadas.
24. BIBLIOGRAFIA: Actualidad, suficiencia, pertinencia.
25. RESUMEN: Completez, precisión.
CONCEPTO: ____ Aprobado ____ Aprobado, debe hacer correcciones ____ No aprobado, modificar y presentar de nuevo
25
Descargar