Ministerio de Relaciones Laborales

Anuncio
Ministerio de Relaciones Laborales
Presentación:
REGLAMENTO QUE REGULA RELACION LABORAL
EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCION
Ministerio de Relaciones Laborales
CONOCIMIENTOS BASICOS
RELACION DE TRABAJO: DEFINICION
DEPENDECIA
EMPLEADOR
RELACION DE
TRABAJO
REMUNERACION
TRABAJADOR
LICITO Y
PERSONAL
Código de Trabajo: Artículo 11.- Clase de
Contratos:
CONTRATOS
DE TRABAJO
EXPRESO
ESCRITO
TÁCITO
VERBAL
A sueldo, a jornal, en participación y mixto
A prueba
De acuerdo a lo
señalado en el
art. 11, del Código
de Trabajo, los
contratos se
dividen:
Por tiempo fijo, por tiempo indefinido, de temporada,
eventual y mixto.
Por enganche
Por obra cierta, por tarea y a destajo.
Individual, de grupo o por equipo.
CLASES DE CONTRATOS
PLAZO FIJO: Se determina
del tiempo de duración.
Mínimo un año- Máximo
dos.
En los contratos a plazo
fijo puede incluirse un
término de prueba de 90
días. Art. 15
INDEFINIDO: No se
establece el tiempo de
duración del contrato
Obra
cierta
El artículo 16 del
Código de Trabajo,
establece el Contrato de
Obra cierta, por tarea y
a destajo.
Obra
cierta
• Ejecución de una
labor determinada
• Tiempo de entrega
• Remuneración total
• No consideración
del tiempo de
ejecución
30 DIAS
DESPUES DE
LA
SUSCRIPCION
LUGAR DE TRABAJO
El Art. 20 indica que los contratos que
deben celebrarse por escrito deben ser
registrados ante el Inspector de Trabajo
Ministerio de Relaciones Laborales
REGLAMENTO DE LA CONSTRUCCION
Empleador:
Persona Natural o
Jurídica actividades
de construcción
Trabajador:
Servicios lícitos
Relaciones
sector de la
construcción
Reglamento de la
Construcción. R.O 216 del
01 de Abril del 2014.
Ejecución obra
ASPECTOS
GENERALES
Contratación
Bilateral y
directa.
Remuneración
Ingeniería
Arquitectura
Mantenimiento
Constructivo
MANDATO CONSTITUYENTE NO. 8
SEGUNDA: Se podrá contratar civilmente servicios
técnicos especializados ajenos a las actividades propias
y habituales de la usuaria, tales como los de
contabilidad, publicidad, consultoría, auditoria,
jurídicos y de sistemas, entre otros, que serán
prestados por personas naturales, o jurídicas con su
propio personal y que contarán con la adecuada
infraestructura física y estructura organizacional,
administrativa y financiera. La relación
Provisión e instalación de sistemas
hidráulicos, eléctricos, electrónicos
Instalación de ventanas
Climatización
Según lo que dispone el Art.
5 del Reglamento se pueden
contratar los siguientes
servicios técnicos
especializados:
Acabados de construcción
No aquellos servicios que impliquen
solo mano de obra
OBJETO:
La ejecución de labores
determinadas de manera
general, las cuales serán
realizadas por el trabajador
dentro de un proyecto de
construcción, arquitectónico
o de ingeniería
El contrato celebrado entre
empleadores y trabajadores de la
construcción tiene las siguientes
características.
DEFINICION:
Proyecto u Obra en
construcción
• Uno o dos años
• Sin tiempo
determinado de
duración
Plazo Fijo
Indefinido
PRUEBA
• Fases o periodos
de ejecución de la
obra..
• Cronograma de
ejecución
Por el
tiempo de
duración de
la obra o
proyecto
Por el
tiempo de
duración de
la obra o
proyecto
• Responde a la
planificación del
empleador.
Fijada considerando los mínimos
sectoriales de acuerdo al cargo
Pagada :semanal
Según lo que dispone el Art.
13 del Reglamento la
remuneración debe ser:
Quincenal
Mensualmente
Pago oportuno y afiliación al IESS
El Capítulo IX, De la Terminación del Contrato de Trabajo, según
disposición del artículo 169 del cuerpo laboral, determina una serie
de procedimientos para finiquitar la relación laboral, tenemos por
ejemplo:
ELABORAR
EL ACTA
DE
FINIQUITO
Pagar los haberes
pendientes al
trabajador de la
construcción
Una vez terminada la relación laboral en los
términos del Art. 169 del Código de
Trabajo, el empleador deberá:
Ministerio de Relaciones Laborales
OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR
Decimotercera
Remuneración
Participación
de Utilidades
Decimocuarta
Remuneración
Sueldo
Mensual
Fondos de
Reserva
Vacaciones
OBLIGACIONES
Licencias y
permiso
OBJETO:
Art. 149 de la Ley de
Seguridad Social dispone
el pago desde el primer
día de labores
El Art. 196 del Código de Trabajo
define al fondo de reserva como la
suma equivalente a un mes de
sueldo por cada año de servicio.
FORMAS:
Pago directo al trabajador
o pago a través del IESS
Jornada
Máxima 8
horas 40
semanales
Jornada
Mixta
de
Trabajo
Código del Trabajo:
Capítulo V, Parágrafo 1ro.
De las Jornadas y
Descansos.
Art. 47 en adelante,
jornadas laborales para
trabajadores en general y
adolescentes.
Jornada
Máxima 6
horas y 30
semanales
Adolescentes
JORNADAS
DE
TRABAJO
Jornada
Nocturna
de Trabajo
, 19:00 a
06:00
Jornada
Especial,
aprueba
MRL
Jornada
del
Aprendiz
Suplementarias no exceden de cuatro
en un día ni de doce a la semana
Actividad durante el día o hasta 24:00
pagará lo correspondiente el 50% de
recargo
Según lo dispone el Art. 55
del Código de Trabajo señala
la remuneración por horas
suplementarias y
extraordinarias, que entre
sus disposiciones establece:
Actividades entre 24:00 a 06:00,
corresponde al recargo del 100%
Se toma la unidad de obra para el
recargo correspondiente.
Sábados y Domingos se pagará el 100%
del recargo.
HORARIOS
ESPECIALES
Aprueba Ministerio
de Relaciones
Laborales, en base al
Acuerdo Ministerial
169. RO 844
Los horarios especiales, lo fija el Ministerio
de Relaciones Laborales para cada sector
productivo, a fin de que los trabajadores
gocen de la misma garantía laboral
UTILIDADES
Acuerdo Ministerial No. 81
De conformidad al artículo 97 del
Código de Trabajo, los trabajadores
gozan de la participación de
utilidades líquidas de la empresa
repartido en el 10% para los
trabajadores y el 5% para cargas
familiares..
Obligación de registrar
formulario: Sólo
obligados a llevar
contabilidad
• Derecho a la
decimotercera
remuneración o
bono navideño,
Art. 111 C.T.
• Dividido para 12 y
multiplicado por
los meses
laborados.
• 12ava parte de la
remuneración
mensual, por los
meses laborados
Décimo
Tercer
Sueldo
Cálculo:
Dic a
Nov
Cálculo:
Ago- Jul
Décimo
Cuarto
Sueldo
• Remuneración básica
unificada vigente, Art. 113
C.T.
15 días de
vacaciones
cumplido
el año de
trabajo
Se calcula la
24ava parte de
lo percibido
durante el año
completo de
trabajo
Según el artículo 69
en adelante, del
Código de Trabajo
faculta al trabajador al
uso y goce de sus
vacaciones según su
tiempo de trabajo.
Vacaciones
adicionales por
antigüedad no
excederán de 15
salvo
estipulación en
contrario
Un día
adicional si
ha prestado
mas de 5
años
VACACIONES
Mayores de
16 y menores
de 18,
gozarán 18
días de
vacaciones
Menores de
16 años 20
días de
vacaciones
Puede
recibir en
dinero los
días
excedentes
El Artículo 152 del Código de Trabajo, manifiesta el tiempo
de licencia por maternidad y paternidad, que deben gozar
los trabajadores en relación de dependencia.
Licencia de hasta
12 semanas
Maternidad
Se extiende hasta 10
días por nacimiento
múltiple
LICENCIA POR
MATERNIDAD Y
PATERNIDAD.
Paternidad
Licencia hasta 10 días
y por nacimiento
múltiple o cesárea
hasta 5 días.
GRACIAS
Descargar