Vasos Sanguíneos

Anuncio
Vasos
Sanguíneos
Sistema Circulatorio
Estructura y Composición
Propiedades Mecánicas
Ejemplos
Sistema
Circulatorio
Sistema Circulatorio
Función de los Vasos Sanguíneos
6 mmHg
15 mmHg
5 mmHg
Transporte de la sangre
a través del cuerpo
- Alta presión: 100mmHg
- Baja presión: 10mmHg
100 mmHg
10 mmHg
25 mmHg
1 mmHg = 133 Pa
Sistema Circulatorio
Arterias
- Alta Presión
- Pulsatilidad
- Resistencia Mecánica
- Elasticidad
Sistema Circulatorio
Efecto Windkessel
Otto Frank 1899
Qin
Qout
Qin
Qout
Sistema Circulatorio
Efecto Windkessel
C
Qin
Qout
R
P, V
flexibilidad:
continuidad:
flujo:
dV
=C
dP
dV
dV dP
dQout
= (Qin – Qout) =
= C R
dt
dP dt
dt
P = R Qout
Sistema Circulatorio
Efecto Windkessel
C
Qin
Qout
R
P, V
Qin – Qout = C R
Qin = cte
P = R Qout
dQout
dt
C R
dQout
+ Qout = Qin
dt
Qout = Qin + K e
–t
CR
P = R (Qin + K e
–t
C R)
Sistema Circulatorio
Efecto Windkessel
Qin
Qmax
Qout
Qmin
Qmin
t0
t0 < t < t0 +T , Qin = Qin :
t0 +T
t0 +2T
Qout = Qin + (Qmin –
– (t-t0)
Qin) e C R
t = t0 , Qout = Qmin
– (t-t0-2T)
t0 +T < t < t0 +2T , Qin = 0 :
t = t0 + 2T , Qout = Qmin
1– e–T/CR
Qmin = Qin T/CR
e
– e–T/CR
Qout = Qmin e
CR
eT/CR –1
Qmax = Qin T/CR
e
– e–T/CR
1– e–T/CR
Qmin /Qmax = T/CR
e
–1
Sistema Circulatorio
Efecto Windkessel
Aorta Ascendente
P = R Qout = RQ
ECG
P~ e
150
PRESSURE (mmHg)
– (t-t0-2T)
e CR
–t
CR
140
AORTIC PRESSURE
100
WINDKESSEL
120
50
100
VELOCITY (cm/s)
80
0
0.8
1.0
1.2
1.4
1.6
1.8
TIME (s)
-50
0.8
1.0
1.2
1.4
TIME(s)
1.6
1.8
C R ≈ 2s
T ≈ 0.5 s
1– e–T/CR
Qmin /Qmax = T/CR
≈ 0.7
e
–1
= Pmin /Pmax
Sistema Circulatorio
Venas
- Baja Presión
- Flujo continuo
- Válvulas
- Bombeo
Muscular
Respiratorio
Estructura y
Composición
Estructura y Composición
Estructura
Capas histológicas
– Íntima: células endoteliales
– Media: fibras + músculo liso
– Adventicia: fibras + vasos
Estructura y Composición
Estructura de las Venas
– Íntima:
delgada, válvulas
– Media:
láminas elásticas ausentes
delgada
– Adventicia:
gruesa
conexión con tejidos adyacentes
Estructura y Composición
Estructura de las Arterias
– Íntima:
Endotelio/Subendotelio
– Media:
lámina elástica interna
fibras elásticas + músculo liso
lámina elástica externa
– Adventicia:
tejido conectivo
vasos
Estructura y Composición
Estructura de las Arterias
Especialización
– Arterias Elásticas
– Arterias Musculares
– Arteriolas
Estructura y Composición
Tensiones
p
t
σ
L
– Equilibrio:
σ2Lt=pDL
σ=p
D
2t
D
σ (kPa) = 80 30
σ
p
15
13
30 50
15
Estructura y Composición
Componentes de la Pared
Aorta
– Elastina
– Colágeno
– Músculo Liso
Estructura y Composición
Componentes de la Pared
– Colágeno
Resistente: > 900 MPa , E≈ 0.5GPa ( fibrillas de 100 a 900nm)
Estructura y Composición
Componentes de la Pared
– Elastina
-Muy deformable
-Elastómero
Estructura y Composición
Componentes de la Pared
Colágeno/Elastina
–Arterias elásticas : < 1
–Arterias Musculares : > 1
–Venas : >> 1
Propiedades
Propiedades
Procedimientos Experimentales
In-Vitro
In-Vivo
Medidas In Vivo
No Invasivas
Mínimamente Invasivas
(–)
Control
Invasivas
(+)
– Situación Real
– Rango fisiológico (arterias 60-140mmHg, venas < 20mmHg)
– Débil control de las condiciones de contorno
(térmicas, mecánicas, biológicas, químicas)
– Problemas éticos y legales
Propiedades
Medidas In Vitro
Presión-Diámetro
– Cercano a la realidad
– Necesita post-proceso
Uniaxial
– Tensión-Deformación
– Preparación de muestras
Propiedades
Efecto de la Orientación
Aorta ascendente
F
A
F
σ = F/A
λ = L/L0
Rango Fisiológico
Propiedades
Efecto de la Temperatura
Rango
Fisiológico
p
D
p
Rango
Fisiológico
Propiedades
Coeficiente de Dilatación
Rango Fisiológico
Propiedades
Efecto de la Activación Muscular
p
D
p
Propiedades
Efecto de la Patología
Aorta ascendente
Normal
F
A
Bicúspide
Rangos
Fisiológicos
F
σ = F/A
λ = L/L0
Marfán
Ejemplos
Aneurismas Aórticos
– Fusiforme
– Asintomático
– Criterios de Intervención
Diámetro
50–55 mm (ascendente)
60–70 mm (descendente)
Crecimiento
5–10 mm/año
Disección
Ejemplos
Aneurismas
p
t
– Equilibrio:
σ-λ L
– Cons. Volumen:
D
σ
σ2Lt=pDL
– Deformación:
2t
D
D t
t= 0 0
D
p=σ
π D t = π D0 t0
λ=
D
D0
p
σ
2 t0 σ
p=
D0 λ2
D = λ D0
p
D
D0
1
λ (= L/L0)
D
Ejemplos
Aneurismas
Estabilidad: líneas iso-”p”
? pc
σ
p2
p1
2 t0 σ
p=
D0 λ2
D0
p λ2
σ=
2 t0
?
pc
p2
p1
1
λ
p3 p2
σ
D
p1
p3
p2
p1
1
λ
D
Ejemplos
Aneurismas
σ
pc
p2
p1
1
λ
pc
p2
p1
DMin
DMin
DMax
DMax
Ejemplos
Angioplastia
– DStent/DArteria ~1.1
– Alta presión (>10 atm.)
despliegue del stent
remodelación
–
¿ Efecto sobre la pared ?
riesgo de rotura
efecto sobre las estructuras
Ejemplos
Modelización
F
A
F
σ = F/A
λ = L/L0
Delfino → σ = C1 (λ2 – 1/λ) exp[C2 (λ2 + 2/λ – 3)]
Ejemplos
Modelización
Ensayo P-D del arco aórtico
Ejemplos
Angioplastia
– Simulación de diferentes Stents/procesos
– Evaluación del estado tensional de la pared
Conclusión
Comp. Mecánico
– Mecanismos
– Parámetros
– Modelos
Comp. Biológico
Funcionamiento:
Mejora
– Comprensión
– Evaluación y Cuantificación
Tratamientos:
Mejora
– Diseño
– Evaluación
Descargar