De Sánchez, M. A., Desarrollo del pensamiento. Procesos básicos

Anuncio
De Sánchez, M. A., Desarrollo del pensamiento. Procesos básicos del
pensamiento. Guía del instructor, Trillas, México, 1991, pp.
LECCIÓN
15.
DEFINICIÓN
CONSOLIDACIÓN
DE
CONCEPTOS:
EJERCICIOS
DE
Justificación
Esta lección tiene tres propósitos. Primero,
estimular la reflexión del estudiante acerca de las
implicaciones del desarrollo de las habilidades para
clasificar el uso de la precisión en el lenguaje, la
conceptualización,
la
generalización
y
la
discriminación. Segundo, ampliar la perspectiva del
alumno acerca de las aplicaciones de la clasificación y
la definición de conceptos en situaciones cotidianas y
académicas; y tercero, propiciar la internalización de las
habilidades para categorizar y aplicar el proceso de
clasificación.
Objetivos
El alumno podrá:
1. Aplicar los procesos de clasificación y de definición
de conceptos en situaciones cotidianas y académicas.
2. Comprender la utilidad del proceso de
clasificación como instrumento de pensamiento que
contribuye a mejorar la organización de las ideas y la
precisión en el lenguaje.
Procedimiento enseñanza-aprendizaje
Introducción
En esta lección realizaremos ejercicios para consolidar lo aprendido acerca de la
clasificación y definición de conceptos.
Problema 1
A continuación se presentan conjuntos de cuatro elementos, de los cuales tres
pertenecen a la clase que define un concepto y el otro no pertenece a la clase de dicho
concepto. Identifique el nombre del concepto y el elemento extraño que no pertenece a la
clase o categoría del concepto. En cada caso justifique su respuesta.
DEFINICIÓN DE CONCEPTOS: EJERCICIOS DE CONSOLIDACIÓN
1. [lápiz, bolígrafo, pluma, gis]
Denominación del concepto
Justificación
Elemento que no pertenece a la categoría que define el concepto
2. [águila, perico, canario, murciélago]
Denominación del concepto
Justificación
Elemento que no pertenece a la categoría que define el concepto
3. [avión, barco, teléfono, antena]
Denominación del concepto
Justificación
Elemento que no pertenece a la categoría que define el concepto
4. [oír, observar, ver, mirar]
Denominación del concepto
Justificación
Elemento que no pertenece a la categoría que define el concepto
5. [Suiza, Suecia, Bélgica, Checoslovaquia]
Denominación del concepto
Justificación
Elemento que no pertenece a la categoría que define el concepto
6. [Polonia, Rumania, Bulgaria, los Países Bajos]
Denominación del concepto
Justificación
Elemento que no pertenece a la categoría que define el concepto
7. [bondad, benevolencia, magnanimidad, virtud]
Denominación del concepto
Justificación
2
DEFINICIÓN DE CONCEPTOS: EJERCICIOS DE CONSOLIDACIÓN
3
Elemento que no pertenece a la categoría que define el concepto
8. (palabra, vocablo, término, expresión]
Denominación del concepto
Justificación
Elemento que no pertenece a la categoría que define el concepto
Aclaremos lo que se pide y lo que debemos hacer para resolver el problema. ¿Qué datos
se dan en el problema?
. Se dan tres palabras que pertenecen a una categoría y una que no pertenece a ella.
¿Qué se pide?
. Identificar el elemento que no pertenece a la categoría formada por los otros tres
elementos.
¿Qué debemos hacer para identificar el elemento extraño, es decir, que no pertenece a la
clase?
. Identificar las tres palabras con características comunes o que comparten las mismas
características esenciales.
. Identificar cuáles son estas características esenciales o compartidas.
. El elemento restante es el buscado, o sea, el que no comparte las características
categoría.
de
la
Entonces, lo que debemos hacer es definir la categoría conceptual de los tres elementos
mediante la identificación de sus características esenciales a los que pertenecen. Con este
dato descartamos automáticamente el elemento extraño.
Hagamos el primer ejercicio en grupo. ¿Qué debemos hacer primero?
. Identificar las características de los objetos.
Traten de hacerlo. Anotaremos los elementos y ustedes mencionan las características.
Lápiz.
. Se usa para escribir sobre papel.
. Produce trazos de grafito.
DEFINICIÓN DE CONCEPTOS: EJERCICIOS DE CONSOLIDACIÓN
4
Bolígrafo
. Se usa para escribir sobre papel.
. Produce trazos de tinta.
Gis
. Se usa para escribir sobre un pizarrón.
. Produce trazos de óxido de cal.
Pluma
. Se usa para escribir sobre papel.
. Produce trazos de tinta.
¿Qué se deduce de las características?
. El lápiz, el bolígrafo y la pluma producen trazos sobre papel y el gis los produce sobre un
pizarrón.
¿Cuál es la denominación del concepto?
. Objeto que se usa para escribir y que produce trazos sobre papel.
Entonces, ¿cuál es el elemento extraño?
. El gis.
¿De qué otras maneras podemos identificar los elementos de la categoría sin observados
uno por uno?
. Si comparamos cada elemento con los demás y buscamos qué tienen en común.
. Si tratamos de identificar alguna característica que no sea común a los cuatro elementos.
Muy bien. Continúen trabajando en parejas durante 10 minutos para resolver el resto de
los ejercicios. Utilicen el procedimiento que deseen para identificar los tres elementos de la
categoría.
Concluida la actividad, el profesor revisa el proceso seguido para resolver el ejercicio y
verifica las respuestas. A continuación se presentan algunas posibles respuestas.
DEFINICIÓN DE CONCEPTOS: EJERCICIOS DE CONSOLIDACIÓN
5
2. [águila, perico, canario, murciélago]
Características esenciales del águila, el perico y el canario:

Son aves, es decir, tienen alas.

Son ovíparos.

Cuerpo cubierto de plumas.
Características del murciélago:

Tiene alas.

Es mamífero.
Denominación del concepto: aves.
Elemento extraño: murciélago (tíene alas, pero no comparte las demás características de las
aves).
3. [avión, barco, teléfono, antena]

El avión, el barco y el teléfono son medios de comunicación.

La antena capta mensajes.
Denominación del concepto: medios de comunicación.
Elemento extraño: antena.
4. [oír, observar, ver, mirar]

Ver y mirar son actos que pueden realizarse mediante la vista.

Observar es un acto que también puede realizarse mediante la vista.

Oír es un acto que se realiza mediante el sentido del oído.
Denominación del concepto: actos de percepción que pueden realizarse mediante la vista.
Elemento extraño: oír.
5. [Francia, Suecia, Checoslovaquia y Bélgica]

Francia, Suecia y Bélgica pertenecen al mundo occidental.

Checoslovaquia pertenece al mundo oriental.
Denominación del concepto: países de Europa occidental.
Elemento extraño: Checoslovaquia.
DEFINICIÓN DE CONCEPTOS: EJERCICIOS DE CONSOLIDACIÓN
6
6. [Polonia, los Países Bajos, Rumania y Bulgaria]
1. Polonia, Rumania y Bulgaria pertenecieron al bloque del Este durante la guerra fría.
2. Los Países Bajos pertenecieron al bloque del Oeste durante la guerra fría.
Denominación del concepto: Países que pertenecieron al bloque del Este durante la guerra
fría.
Elemento extraño: los Países Bajos.
7. [Bondad, benevolencia, magnanimidad y virtud]

Bondad, benevolencia y magnanimidad se refieren a una tendencia natural de las
personas a hacer el bien.

Virtud es una disposición o don de las personas.
Denominación del concepto: Disposición natural de las personas a hacer el bien.
Elemento extraño: virtud.
8. [palabra, vocablo, término, expresión]
. Palabra como concepto incluye a vocablo y término.
. Palabra, vocablo y término expresan diferentes niveles genéricos o de generalización del
mismo concepto. Son elementos similares entre sí, aunque no exactamente iguales o
idénticos.
. Expresión pertenece a un nivel genérico más alto, o sea, que es más general que palabra.
Denominación del concepto: palabra.
Elemento extraño: expresión.
¿Cuáles fueron los datos clave que permitieron identificar los elementos que no
pertenecen a determinada categoría?
. Las características esenciales.
Además, utilizamos otro dato clave, el criterio de categorización, que permite agrupar los
elementos pertenecientes a la clase que define la categoría.
¿Pueden dar ejemplos de criterios de categorización?
. Países de Europa occidental, medios de comunicación.
DEFINICIÓN DE CONCEPTOS: EJERCICIOS DE CONSOLIDACIÓN
7
Problema 2
A continuación se presentan conjuntos de cuatro elementos pertenecientes a
determinada clase. Los tres primeros de dichos elementos son conocidos y el cuarto es
desconocido.
A partir de la información que se da, defina el elemento desconocido. Para ello:
a) Piense en las características esenciales del concepto o la categoría definido por el
conjunto.
b) Identifique el nombre de la clase o categoría que define el elemento desconocido.
e) Elabore una definición del término o elemento desconocido.
1. [avestruz, gallina, ñandú, kiwi]
Características esenciales de la categoría
Nombre de la clase que define el concepto
Definición del elemento desconocido
2. [Thunderbird, Cougar, Shadow, Peugeot]
Características esenciales de la categoría
Nombre de la clase que define el concepto
Definición del elemento desconocido
3. [El Quijote, La Guerra y la Paz, Los Miserables, La Ratesa]
Características esenciales de la categoría
Nombre de la clase que define el concepto
Definición del elemento desconocido
4. [pino, fresno, eucalipto, baobab]
Características esenciales de la categoría
Nombre de la clase que define el concepto
Definición del elemento desconocido
5. [casualidad, encuentro, búsqueda no planificada, serendipia]
Características esenciales de la categoría
Nombre de la clase que define el concepto
DEFINICIÓN DE CONCEPTOS: EJERCICIOS DE CONSOLIDACIÓN
8
Definición del elemento desconocido
Trabajen en grupos durante cinco minutos para resolver este problema, pero antes
vamos a clarificar lo que trata de lograrse y el fundamento de los ejercicios. ¿Qué debemos
hacer?
. Debemos definir un término desconocido a partir del conocimiento de otros miembros de
su clase.
¿Qué conceptos debemos aplicar para resolver los ejercicios?
. Los conceptos de clase y de característica esencial.
¿Cómo debemos aplicar estos conceptos para lograr las respuestas deseadas?
. Debemos seguir las instrucciones del problema.
¿De dónde partimos o qué información utilizamos para definir el concepto desconocido?
. Si conocemos varios elementos de la clase podemos definir las características esenciales
de la clase.
. Con las características esenciales de la clase podemos identificar la denominación del
concepto.
. Con esta información podemos definir el término desconocido.
Muy bien. Trabajen en equipos de tres personas durante cinco minutos para realizar los
ejercicios.
El profesor verifica el trabajo de los grupos. Concluido el tiempo pide respuestas y
analiza con los alumnos los resultados de los ejercicios tratando de resolver posibles
discrepancias entre diferentes puntos de vista. A continuación se presenta un ejemplo o
posible respuesta.
l.[avestruz, gallina, ñandú, kiwi]
Características esenciales
. Animal ovíparo.
. No vuela.
. Cuerpo cubierto de plumas.
. Alas pequeñas o poco desarrolladas respecto al cuerpo.
. Pico.
DEFINICIÓN DE CONCEPTOS: EJERCICIOS DE CONSOLIDACIÓN
9
Denominación de la clase: aves que no vuelan.
Definición del kiwi: ave que no vuela, tiene alas poco desarrolladas, cuerpo cubierto de
plumas y es ovíparo.
2. [Thunderbird, Cougar, Shadow, Peugeot]
Características esenciales
. Marcas de autos.
. Sedán.
. Corresponden a autos de diferentes procedencias.
Denominación de la clase: marcas de autos.
Definición del Peugeot: tipo de auto sedán.
3. [El Quijote, La Guerra y la Paz, Los Miserables, La Ratesa]
Características esenciales
. Escritos.
. Obras narrativas. . Obras extensas.
Denominación de la clase: novela.
Definición del La Ratesa: texto extenso, presentado en forma narrativa y que pertenece a la
categoría de las novelas.
4. [pino, fresno, eucalipto, baobab]
Características esenciales
. Árboles que alcanzan grandes dimensiones.
. Plantas ornamentales.
. Plantas productoras de grandes cantidades de oxígeno.
. No producen frutos comestibles.
. Son forestales.
. Su importancia es el follaje.
Denominación de la clase: árboles forestales
Definición de baobab: árbol ornamental que no produce frutos comestibles; es muy
utilizado por su follaje y por su capacidad de producción de oxígeno.
5. [casualidad, encuentro, búsqueda no planificada, serendipia]
Características esenciales
DEFINICIÓN DE CONCEPTOS: EJERCICIOS DE CONSOLIDACIÓN
10
. Formas de encontrar o explicar hechos o fenómenos. . Son métodos no sistemáticos.
. Son métodos no planificados.
Denominación de la clase: formas de encontrar algo de manera fortuita.
Definición de serendipia: forma de encontrar algo de manera incidental.
¿Cuál es la utilidad de este ejercicio?
. Nos enseña a definir un término desconocido si pensamos en los elementos de la clase a la
cual pertenece.
. Mediante este procedimiento podemos elaborar definiciones sin necesidad de consultar el
diccionario.
Muy bien. Una manera de enriquecer nuestro vocabulario es utilizar lo que sabemos
acerca de las cosas y del concepto de clasificación.
Problema 3
Identifique el o los conceptos o eventos que se describen a partir de la información que
se da.
Nombre del objeto o situación
1. Pieza plana y alargada, de 30 cm. de
longitud de metal o madera. Tiene
números con gradaciones intermedias,
colocada en la superficie plana del eje
principal que abarca de un extremo a
otro del objeto.
2. Instrumento metálico con una puntilla;
se utiliza para trazar círculos y curvas.
3. Narración en que intervienen animales
que hablan y actúan.
4. Libreta donde se anotan los eventos de
la vida de una persona.
5. Palabra que identifica a una persona,
lugar, animal o idea.
6. Persona que viste uniforme y conduce
un tanque.
7. Dos personas hablan acaloradamente,
gesticulan y muestran señales de
Concepto(s) o evento(s)
DEFINICIÓN DE CONCEPTOS: EJERCICIOS DE CONSOLIDACIÓN
11
conducta agresiva.
8. Líquido que se evapora, se enciende y
produce energía para impulsar sistemas
mecánicos.
9. Tipo de investigación disciplinada que
sigue una secuencia y conduce a la
explicación o predicción de fenómenos.
10. Objeto esférico, de material elástico,
que flota en el aire.
11. Pedazo de papel rectangular de 15 cm.
de ancho, con inscripciones y signos
numéricos, se guarda en la cartera.
12. Figura con cuatro lados, con sus lados
opuestos iguales.
13. Tres enmascarados salen de un edificio,
corren por la calle, con sendas pistolas y
bolsas al parecer llenas. Dos hombres
uniformados los persiguen y surge una
balacera.
Resolveremos el primer ejercicio en conjunto. ¿Qué tenemos que hacer?
. Leer la definición o el escrito.
. Pensar en las características esenciales.
. Identificar la categoría.
. Identificar el concepto por definir.
Muy bien. Sigan los pasos para identificar el primer concepto.
. La forma, la longitud, los números y las gradaciones nos hacen pensar
puede ser una regla graduada.
que el objeto
De acuerdo, ése es el concepto. En la práctica la mente trabaja muy rápido para realizar los
cuatro pasos que ustedes describieron.
Realicen el resto de los ejercicios. Trabajen en parejas durante cinco minutos.
El profesor revisa las respuestas de los ejercicios. Luego pregunta:
¿Qué utilidad tienen estos ejercicios?
. Permiten deducir.
DEFINICIÓN DE CONCEPTOS: EJERCICIOS DE CONSOLIDACIÓN
12
. Permiten precisar el lenguaje.
. Nos enseñan que para describir un objeto basta con enumerar sus características
esenciales.
. Nos permiten comprender mejor lo que leemos.
. Nos enseñan a utilizar la clasificación para identificar conceptos e ideas a partir de las
características esenciales de la clase.
Muy bien. Los ejercicios que hicimos son simples, sin embargo, el mismo
procedimiento puede usarse para aclarar ideas más complejas y para reconocer objetos o
eventos con base en la información que se da. Estos procesos ayudan a desarrollar las
habilidades para inferir y nos permiten practicar los procesos estudiados.
También nos enseñan a reconocer la necesidad de precisar las definiciones.
Algunas veces, cuando definimos un concepto damos exceso de información y otras
veces omitimos datos indispensables. Ambas situaciones conducen a dos tipos de fallas del
pensamiento muy comunes en las personas; el primero, es un problema denominado
sobregeneralización que consiste en dar características innecesarias para definir un
concepto; el segundo, es un problema llamado sobrediscriminación que consiste en dar
características insuficientes para definir un concepto. Veamos unos ejercicios para
clasificar estas ideas.
Problema 4
A continuación se presenta una lista de conceptos acompañada de definiciones
incompletas de los mismos. En unos casos se da exceso de información y en otros los
criterios para identificar la categoría (características esenciales) son insuficientes. Corrija
las definiciones. Elimine datos innecesarios o agregue las características faltantes. Explique
en cada caso su respuesta.
.
Concepto
Definición incorrecta
1. Cuadrado
Figura con cuatro lados iguales paralelos
dos a dos.
2. Relación
Nexo entre dos características.
3. Libro
Obra científica o literaria que constituye un
volumen impreso, formado de cuadernillos
de papel, cosidos y encuadernados.
Generalmente contienen 200 páginas o más.
4. Madre
Persona de sexo femenino con hijos.
5. Flauta
Instrumento musical cilíndrico de viento,
cerrado en su extremo superior con
perforaciones que se tapan con la punta de
DEFINICIÓN DE CONCEPTOS: EJERCICIOS DE CONSOLIDACIÓN
13
los dedos.
6. Marea
Movimiento del agua del mar.
1. Deficiencia de la definición dada:
Tipo de ambigüedad:
2. Deficiencia de la definición dada:
Tipo de ambigüedad:
3. Deficiencia de la definición dada:
Tipo de ambigüedad:
4. Deficiencia de la definición dada:
Tipo de ambigüedad:
5. Deficiencia de la definición dada:
Tipo de ambigüedad:
6. Deficiencia de la definición dada:
Tipo de ambigüedad:
Resolveremos el primer ejercicio en conjunto. ¿Cuál es el concepto?
. Cuadrado.
¿Qué deficiencia tiene la definición que se da?
. No se dice qué ángulo forman los pares de lados consecutivos.
¿Cómo afecta a la definición la falta de este dato?
. Podemos confundir el cuadrado con un rombo.
De acuerdo. ¿Qué tipo de ambigüedad es ésta?
. Es sobrediscriminación porque estamos omitiendo una característica esencial en la
definición.
DEFINICIÓN DE CONCEPTOS: EJERCICIOS DE CONSOLIDACIÓN
14
Muy bien, continúen realizando de la misma manera los ejercicios restantes.
Concluido el tiempo el profesor revisa las respuestas y pide justificaciones. A
continuación se ofrecen posibles respuestas.
Relación: Falta indicar que el nexo es entre dos características de la misma variable. La
falla es por sobrediscriminación.
Madre: No se dice que debe ser un adulto. También es sobrediscriminación.
Marea: No se especifica que el movimiento del agua es de avance y retroceso, no se explica
cómo ocurre. Es sobrediscriminación.
Libro: Se dan características no esenciales como el número de páginas. Es
sobregeneralización.
Flauta: Se incluye una característica ("se tapan con la punta de los dedos"), que no
pertenece a la definición de flauta, es decir, que no es una característica esencial de las
flautas. Es sobregeneralización.
Problema 5
Identifique las características esenciales que definen la categoría de cada uno de los
siguientes conceptos.
Denominación del concepto
1. Procedimiento: secuencia de pasos o de
tareas que conducen al logro de un objetivo.
2. Método científico: principios y
procedimientos
para
la
búsqueda
sistemática de conocimientos que implica el
reconocimiento y la formulación de un problema, la recopilación de los datos mediante
la observación, experimentación, formulación y verificación de hipótesis.
3. Clase: conjunto de elementos que
comparten una o más características. Las
características
compartidas
por
los
elementos de una clase se denominan
características esenciales.
4. Miércoles: tercer día de la semana.
¿Qué tienen que hacer para resolver el problema?
Características esenciales
DEFINICIÓN DE CONCEPTOS: EJERCICIOS DE CONSOLIDACIÓN
15
. Tenemos que identificar las características esenciales de la clase que define a cada uno de
los conceptos que se dan.
¿Qué deben hacer para identificar las características esenciales de cada concepto?
. Leer la definición del concepto y determinar las características esenciales.
Muy bien, trabajen en parejas para realizar los ejercicios. Concluido el tiempo el
profesor revisa los ejercicios y reconoce el esfuerzo. La respuesta es la siguiente.
Denominación del concepto
1. Procedimiento
Características esenciales
. Secuencia de pasos o tareas.
. Conducen al logro de un objetivo.
2. Método científico
. Principios y procedimientos para la
búsqueda sistemática de conocimiento.
. Implica los pasos por seguir.
a) Reconocimiento y formulación del
problema.
b) Obtención de datos mediante
observación y la experimentación.
la
c) Formulación y verificación de hipótesis.
3. Clase
. Conjunto de elementos.
. Comparten una o más características.
. Las características compartidas
denominan características esenciales.
4. Miércoles
. Día de la semana.
. Tercer día.
Cierre
¿Qué estudiamos en esta lección?
. La definición de conceptos y la clasificación en varios ejercicios.
¿Qué utilidad tienen los ejercicios realizados?
. Ayudan a precisar el lenguaje.
. Enseñan cómo definir un concepto.
se
DEFINICIÓN DE CONCEPTOS: EJERCICIOS DE CONSOLIDACIÓN
16
. Enseñan a identificar lo esencial y lo accesorio de una definición.
. Enseñan a identificar definiciones incompletas.
. Desarrollan las habilidades para predecir y para identificar elementos desconocidos a
partir de las características esenciales.
¿Qué importancia tiene la práctica para el desarrollo de la habilidad para definir conceptos?
. La práctica es la clave para adquirir el hábito de aplicar lo que aprendemos en la vida
cotidiana y académica.
Muy bien. En la próxima lección estudiaremos nuevos conceptos acerca del tema.
Descargar