INSTITUCIÓN: Facultad de Estudios Superiores Aragón UNAM NOMBRE: Alberto Rodríguez Solamente cuento con un apellido GRADO: Doctor EJE TEMÁTICO “Investigación Educativa” LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN: historia de la educación e historia de la educación artística CATEGORIA Avances de Investigación SÍNTESIS CURRICULAR Alberto Rodríguez Doctor Doctor en pedagogía Profesor de carrera tiempo completo FES ARAGÓN PUBLICACIONES Miradas alternas de historia y filosofía de la educación Método biográfico en la investigación socioeducativa Nacionalismo y folklore en la escuela nacional de música . Resumen: Trabajos de los alumnos de la Escuela Nacional de Música como Fuente Histórica. Palabras clave: trabajo escolar, manual escolar, fuente histórica, cultura escolar. El presente trabajo forma parte del proyecto de investigación: Historia Social y Cultural de la Educación Artística que desde una perspectiva genealógica pretende abocarse al estudio de la educación de las artes particularmente en el contexto mexicano en un arco temporal de 1920 a 1970. El caso particular de este eje de investigación se centra en el estudio de la enseñanza musical en la Escuela Nacional de Música de la UNAM enfocándose a la carrera de folklore y sus prácticas educativas recuperando los trabajos de los estudiantes como fuente histórica y a partir de una lectura hermenéutica se analizan métodos de enseñanza, metodologías del trabajo investigativo, posturas epistemológicas y teóricas de la disciplina, entre otros; todo ello con la finalidad de esclarecer la configuración de un campo disciplinario como lo es la etnomusicología. Abstract: Proceedings of the pupils of the School of Music as Historical Source. keywords: school work, school handbook, historical source, school culture. This work is part of the research project: Social and Cultural History of Arts Education from a genealogical perspective that seeks to focus on studying the arts education particularly in the Mexican context in a time span from 1920 to 1970. The particular case of this line of research focuses on the study of music teaching at the National School of Music of the UNAM's career focusing folklore and educational practices retrieving student work as a historical source and from a reading Hermeneutics examines teaching methods, methodologies of investigative work, epistemological and theoretical positions of the discipline, among others, all with the purpose to clarify the configuration of a disciplinary field as is the ethnomusicology Ponencia: Trabajos de los alumnos de la Escuela Nacional de Música como Fuente Histórica Dr. Alberto Rodríguez Introducción: El presente trabajo forma parte del subproyecto de investigación los trabajos de los estudiantes de la Escuela Nacional de Música “1940-1970 ca.” que se inserta en el proyecto general historia social y cultural de la educación artística. El reconocimiento de las fuentes en una investigación de corte historiográfico es fundamental ya que es la base de la metodología a emplear. En este caso los trabajos de los alumnos representan fuentes primarias para la investigación educativa, nos acercan a la cultura escolar y a la vida cotidiana de la institución escolar y del momento histórico al que pertenecen. Objetivos Presentar los avances de esta investigación como parte del seminario Historia Social de la Educación Artística (1920-1970 c.a.) con sede en el IISUE UNAM Ubicar los trabajos escolares de los alumnos como fuentes documentales para ampliar y complementar la investigación en el campo de la Historia de la Educación en general, y en particular de la Historia de la Educación Artística. Dar a conocer los avances de indagación a partir de la exploración en el archivo de la Escuela Nacional de Música de la UNAM Problemática Los estudios sobre los trabajos escolares de estudiantes no han sido muy socorridos por los investigadores de la historia de la educación, no obstante los avances que se han logrado en las últimas décadas del siglo pasado y en lo que va del presente en lo referente a otras alternativas para la investigación histórica de la escolarización como el estudio de la cultura escolar, y la de manuales y cuadernos escolares. Estas investigaciones abrieron importantes vetas de indagación que contribuyeron al enriquecimiento de las miradas hacia el “interior” de la institución escolar tratando de acercarse a los actores, prácticas e influencias culturales, sociales y pedagógicas, esto es a la vida interior de la escuela; sin embargo, consideramos que existen otras fuentes que pueden contribuir a revelar aspectos desconocidos de la llamada cultura escolar. Se parte de la tesis: Los trabajos escolares como creación de los alumnos son testimonios que nos permiten comprender elementos centrales de la cultura escolar, es decir como un producto interno de la escuela en el que convergen no sólo la presencia del autor sino la del maestro, la de la escuela y la de la disciplina, entre otros. Consideramos que estos trabajos constituyen una fuente histórica con una información inigualable y de gran riqueza para la investigación historiográfica de la educación. Desde esta perspectiva se abre la pregunta: ¿Cuáles son las aportaciones de los trabajos escolares como fuente histórica a la investigación de la historia de la educación? El campo de la historia de la educación artística requiere de fuentes que le permitan incursionar en ámbitos negados, silenciados o desconocidos por las vertientes historiográficas de corte positivista o historicista; desde los enfoques de la historia social la atención se centra en aspectos cotidianos, en la cultura, las prácticas y producción en el interior de las escuelas, en los actores con sus inquietudes, aspiraciones, representaciones, etc. En este sentido se plantea la manera en qué estos trabajos escolares pueden enriquecer la investigación histórica sobre la educación artística, qué acercamientos a la cultura escolar pueden ofrecernos este tipo de escritos elaborados por la propia mano del estudiante, cómo expresan lo aprendido, las relaciones teórico-prácticas, la creatividad, las emociones, etc., tan importantes para comprender lo artístico. Este trabajo forma parte del proyecto de investigación Historia Social y Cultural de la Educación Artística en México (1920-1970 c.a.) coordinado por la Dra. María Esther Aguirre Lora, insertándose como subproyecto en la perspectiva del campo de las artes escénicas en el ámbito de la educación profesional concretamente en la educación musical; a partir de ello, se acota a un universo de indagación perteneciente a la Escuela Nacional de Música de la UNAM y se particulariza en un campo disciplinario en configuración como lo es el folklore musical. El acercamiento a esta disciplina se lleva a cabo a partir de los trabajos de los estudiantes de la carrera de folklore en un arco temporal de 1940 a 1960 (c.a) El subproyecto se enlaza con el proyecto general al plantear las vinculaciones entre las prácticas educativas, los imaginarios sociales, las transformaciones de la vida social y cultural en un momento y sociedad dadas, puesto que, al plantearse la educación artística como un campo de prácticas histórico sociales, se entretejen importantes relaciones con los aspectos sociales y culturales que giran en torno a los recursos didácticos que son parte de estas prácticas educativas, en este caso los trabajos de los estudiantes se consideran un recurso que deja ver diversos aspectos de la práctica educativa. En la presente investigación al pretender indagar acerca de la formación del estudiante a partir del análisis de sus trabajos para la materia de folklore, se incide en los lenguajes propios de las artes en el campo de la subjetividad y como influyen en la formación de una sensibilidad individual y colectiva y conforman una visión del mundo. El interés por comprender a partir de los propios escritos de los estudiantes, sus motivaciones, intereses, preocupaciones y representaciones nos acerca a la constitución del sujeto como se plantea en el proyecto general: “Interesa abordar la constitución del sujeto, en términos foucaultianos, por medio de prácticas y técnicas del sí, esto es no sólo por el saber y el poder ni a partir de técnicas de dominación o de técnicas discursivas, sino constituyéndose mediante prácticas determinadas por la cultura, que en el terreno de la educación artística inducen al sujeto a observarse a sí mismo, a analizarse, a descifrarse y a reconocerse como ser singular en un espacio social y en un tiempo histórico dado”.(Aguirre y Rodríguez, 2008). La metodología se desprende de los aspectos metodológicos planteados en el proyecto, recurriendo a la historia social y cultural de la educación que privilegia la indagación de las prácticas culturales, de sus sujetos y de sus productos, tomados estos últimos en su materialidad de objetos culturales. Se retoman algunas categorías pertinentes para un análisis profundo de la escolarización y sus realidades cotidianas, en este sentido la categoría de cultura escolar (Julia Dominique) permite comprender lo que sucede dentro de las escuelas. La perspectiva que ofrece la historia del presente posibilita establecer un intenso dialogo critico con el presente, a partir del cual se somete al pasado a un profundo escrutinio para dar cuenta de la manera en que nos construimos, en que razonamos acerca de nuestros problemas, nuestras prioridades1. De acuerdo a lo antes señalado, la historia no se entiende como una descripción lineal que guarda su propio sentido al ser descrita, sino que posibilita vislumbrar múltiples acontecimientos antes ocultos rebasando el sentido esencialista –una sola esencia-; la historia, como lo señala Foucault, aparece como fragmentada, accidentada y discontinua. Estas transformaciones dan la posibilidad de quebrar los acontecimientos para llevar a efecto un verdadero análisis El estudio de la historia no es el de su desarrollo progresivo sino el de sus diversos campos de constitución y validez. De acuerdo a la genealogía se pretende analizar minuciosamente los documentos y discursos que legitiman los valores de una época con la intención de descifrar la lógica interna mediante la que funciona cada campo, para comprender su propia dinámica. Resulta conveniente considerar la interdependencia entre los diversos niveles de análisis que permitan vislumbrar la interacción entre las relaciones locales microfísicas y aquellas de naturaleza más general a través de los procesos de mediación. “La atención dada a la mediación permite a Foucault y a Elias evitar dos ilusiones: la de la formalización y la de la doxa. La primera de ellas intenta explicar las ciencias y los tipos de conocimiento mediante el recurso a la lógica formal, como si el conocimiento tuviera una especie de extraterritorialidad social. La segunda convierte las formas de conocimiento en simples reflejos de factores determinantes que son extrínsecos a estos conocimientos o que se encuentran en simulacros superestructurales que ocultan la verdadera fuente de la verdad, que siempre es exterior y siempre es inaccesible… la genealogía defiende la reconstrucción desde dentro de una estructura histórica de la 1 Aguirre Lora, M.E, Rodríguez, A. (2008). Historia Social y Cultural de la Educación Artística en México (1920-1970 ca.), México: UNAM. Proyecto de Investigación PAPIIT 402309. interacción de los procesos materiales y simbólicos que se dan en formación de los diversos conocimientos, en su institucionalización y desarrollo, así como en sus funciones sociales, sacadas a la luz, es decir, de la investigación de las condiciones sociales bajo las que se formaron”2.(VARELA, 2003) Aproximaciones al estado de conocimiento Este trabajo pretende contribuir a al enriquecimiento de las línea de investigación que se ha venido desarrollando como una perspectiva novedosa de la historia de la educación, esto es la historia de los manuales y cuadernos escolares. Esta veta de estudio ha sido trabajada por importantes investigadores que han contribuido a fortalecerla, los trabajos realizados por el Proyecto Manes (Investigación sobre los Manuales Escolares) con sede en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) de Madrid, comprenden un amplio margen de estudio sobre estos manuales en el contexto europeo y latinoamericano. Los trabajos del Georg Eckert-Institut für Internationale Schulbuchforschung con sede en Braunschweig (Alemania) hacen referencia a los textos latinoamericanos destacando las cuestiones relativas a la creación de imaginarios e identidades a través de estos textos escolares. Antonio Viñao Frago incursiona a la indagación sobre los cuadernos y textos escolares como fuentes históricas destacando sus problemas metodológicos y de interpretación. María del Mar Pozo Andrés y Sara Ramos Zamora se acercan a los cuadernos escolares como instrumentos de acreditación y control de la labor docente. Luz Elena Galván ha dirigido y participado en una serie de investigaciones sobre los libros de texto. La investigación histórica sobre los manuales y cuadernos escolares en América Latina ha sido realmente reciente, es a partir de la década de los noventa que se observa una importante producción en diversos ámbitos de este campo disciplinario; las asociaciones y los congresos de historia de la educación han contribuido enormemente en su consolidación. 2 Varela, J. (2003) “Conocimiento, poder y subjetivación en las instituciones educativas. Sobre las potencialidades del método genealógico en el análisis de la educación formal e informal” en Thomas S. Popkewitz, et. Al. (comps.), Historia cultural y educación. Ensayos críticos sobre conocimiento y escolarización. México: Pomares. En el caso de investigaciones sobre los trabajos de estudiantes poco encontramos; sin embargo, en torno a los manuales o libros de texto la situación es más prolifera aunque en un primer momento el enfoque no era historiográfico sino más bien ligado a cuestiones metodológicas y didácticas o políticas e ideológicas. Se podría seguir señalando una serie de innovaciones en la investigación sobre manuales escolares cediendo espacio a otras perspectivas de investigación, pero se requiere girar la mirada hacia otro tipo de escritos escolares como son los trabajos estudiantiles. La revisión de las investigaciones sobre el libro de texto contribuyó a rescatar algunas pistas metodológicas y conceptuales para la realización de la presente investigación. Los trabajos de los estudiantes En lo que respecta a los trabajos que los estudiantes realizaron para la materia de Folklore a cargo del profesor José E. Guerrero, se caracterizaron por una ausencia de sustentos teóricos, lo cual deja ver la relación con los antropólogos boasianos. La referencia a melodías primitivas sugiere un vínculo con la musicología comparada que tiende a identificar a las producciones sonoras de las sociedades rurales, campesinas e indígenas como expresiones más arcaicas vinculadas a lo autóctono, a cierta frescura e ingenuidad. En el trabajo denominado “El Huapango” de la alumna Ciela Sosa Hernández3, presentado en 1944, se destacó la abrumadora carga de datos que le confirieron un sentido detallista; inicia con el origen y etimología, para pasar a la ubicación en la región y a la caracterización de este estilo musical sobresaliendo los siguientes elementos: ritmo, temas, estructura melódica y los instrumentos. En lo que se refiere a la estructura melódica que generalmente caracteriza al huapango, se menciona: 3 Centro De Estudios Sobre la Universidad (1944). Fondo Escuela Nacional de Música (caja 6, exp. 3, fs. 2676 – 2680). México: UNAM. “El aire varía entre el adagio y el allegro, generalmente 2/4 o 3/4 la frase del estribillo es de ocho compases, formado por dos períodos de cuatro incisos cada uno, pues cada inciso es de un compás; la estrofa es de 8 – 12 – 16 – 18 o 24 compases, ajustados a la métrica literaria, su estructura melódica es semejante a la del estribillo”. (CESU, 1944) Entre las melodías que esta alumna recopiló se encuentran: Los Panaderos, La Azucena, El Caimán, Los Viejos y El Torito. “Uno de los huapangos muy conocido... es el Torito... Bailase entre un hombre y una mujer; ésta sigue el ademán de torear como el hombre de embestir. Los versos son alusivos a los movimientos y los movimientos son los del toreo. Se baila con arpa y guitarra especialmente en las casas de campo y en los pueblos de Medellín, Xamapa y Antigua Veracruz. „La vaca era colorada y el becerrito era moro. la vaca era colorada y el becerrito era moro y el vaquero maliciaba que era hijo de otro toro y el vaquero maliciaba que era hijo de otro toro ...” (CESU, 1944) En este trabajo se puede apreciar como se representó el folklore musical: “... la voz de una comarca, la expresión musical de un pueblo, de ciertos núcleos étnicos regionales, que definen ciertas modalidades costumbristas en melodías primitivas, pero de gran ingenuidad”. (CESU ,1944) Otro trabajo para la clase de folklore del maestro Guerrero fue el de la alumna Constanza Aguilar, fechado en noviembre de 1944, denominado “Música popular y erudita del siglo XVI”4, en el que se pretendía mostrar las 4 Centro De Estudios Sobre la Universidad (1944). Fondo Escuela Nacional de Música, (caja 6, exp. 3, fs. 2684 – 2687). México: UNAM. relaciones y diferencias entre la música popular y la erudita. Este sentido comparativo conducía a destacar algunas de las características atribuidas a la música popular: a) Idioma ingenuo y espontáneo b) Revela en detalle intimidades del alma individual c) En su conjunto da una idea del sentimiento colectivo Ante esta caracterización la música erudita aparecía como severa y majestuosa, tomando en ocasiones la inspiración que les brindaba la música popular. “Muchos y notables fueron los autores de música religiosa que en el siglo XVI se elevaron a las regiones mas puras del arte inspirándose en las fuentes populares que sabiamente sujetaban a las formas severas de la majestuosa suntuosidad del canto litúrgico”. (CESU,1944). El trabajo de la alumna Ana María Tico bajo el titulo “El Popol-Vuj de los mayas”5, de noviembre de 1944, presentó una descripción general de los contenidos de este texto; se contextualizó su producción para poder referirse a ciertos pasajes. La orientación que se siguió en dicho trabajo consistió en resaltar la cosmogonía maya. “Reunidos los dominadores, los poderosos del cielo y los maestros gigantes decidieron que la germinación se hiciera y que la tierra naciera y se afirmara, así hablaron, por lo tanto nació la tierra. Esta fue en verdad el nacimiento de la tierra existente”. (CESU,1944). No aparece ninguna alusión a la música, lo cual sugiere que estos trabajos contemplaban diversos aspectos que se consideraron necesarios para 5 Centro De Estudios Sobre la Universidad, (1944) Fondo Escuela Nacional de Música, (caja 6, exp. 3, fs. 2681 – 2683).México:UNAM explicar el folklore musical como los históricos, literarios, mitológicos, entre otros. Las publicaciones de los maestros de folklore, como prácticas discursivas, representaron una forma más de acercarse al sentido que le confieren al folklore musical. Estanislao Mejía en la conferencia “La Música Mexicana” que presentó en el Segundo Congreso Musical de 1928, recalcó la relación entre la música folklórica y la culta, insistiendo en la necesidad de rescatar del aislamiento a los cantos populares para ser cultivados por los músicos cultos. “... los cantos populares no surgen esporádicamente; pero no se piense que, los que con sencilla espontaneidad nacen en el libre movimiento del alma popular, deban permanecer aislados de las formas cultivadas por los músicos cultos. Los cantos vernáculos pueden también beneficiarse del espíritu creados de esos músicos cultos...” (CESU,1944). Los cantos populares se veían como una vía de inspiración A manera de conclusión: Los trabajos escolares de la ENM resultan una fuente histórica fundamental que permite recuperar la memoria de esta escuela para reconstruir e interpretar su historia. Estas fuentes son de vital importancia para nuestra investigación puesto que representan un registro básico de la enseñanza de una disciplina, en ellas se aprecia lo personal y subjetivo de sus autores. Las investigaciones sobre los trabajos al igual que las de los manuales y cuadernos escolares, como campo de investigación, contribuyen a llenar lagunas importantes de la historiografía de la educación, concretamente en lo que respecta a la historia de la escuela, de las prácticas docentes y de la cultura escolar. BIBLIOGRAFÍA Aguirre Lora, M. E. (2009).Preludio y fuga Historias trashumantes de la Escuela Nacional de Música de la UNAM. México: UNAM/IISUE Plaza y Valdés. Chartier, A.M. (2009). Los cuadernos escolares: Ordenar los saberes escribiéndolos, Cultura Escrita & Sociedad, n°8, 163-182. (s.f). recuperado el (2 de mayo 2010), de (http://siece.es/pdf/revista/abstract/abstract_n8-9pdf) Dominique, J. (1995). La cultura escolar como objeto histórico. En Margarita Menegus y Enrique. González (coords.), Historia de las universidades modernas en Hispanoamérica. Métodos y Fuentes.México: UNAM. Gvirtz, S. (1999). El discurso escolar a través de los cuadernos de clase Argentina 1930-1970. Buenos Aires: EUDEBA. Gvirtz, S. (2005). Textos para pensar el día a día escolar: sobre cuerpos, vestuarios, espacios, lenguajes, ritos y modos de convivencia en nuestra escuela. Buenos Aires: Santillana. 2005 Viñao Frago, A. (2005). Los cuadernos escolares como fuente histórica: aspectos metodológicos e historiográficos. Memoria, Conocimiento y Utopía, SOMEHIDE, 3, 93-120.