Diapositiva 1 - Facultad de Odontología

Anuncio
REFLEJOS SOMATICOS
Acto reflejo (respuesta refleja)
• Respuesta a un estímulo
motriz ó secretora
involuntaria
inmediata
conciente ó inconciente
• Diferencias con:
– Movimiento voluntario
– Movimiento automático asociado
ARCO REFLEJO
centro
Vía aferente
Vía eferente somática
α
R
NA
ME
MC
ML
CS
Vía eferente autonómica
CLASIFICACIÓN DE LOS REFLEJOS
•
Receptor
exteroceptivos
interoceptivos
propioceptivos
•
Complejidad
arco reflejo
monosinápticos
bisinápticos
polisinápticos
•
Centro
medulares
del tronco encefálico
cerebrales
•
Efector
somáticos
autonómicos
•
Adquisición
congénitos
adquiridos (condicionados)
REFLEJO
MIOTÁTICO
INVERSO
Nociceptores
injuria
REFLEJO MIOTÁTICO ó DE ESTIRAMIENTO
•
•
•
•
Concepto. Ejemplos
Estímulo adecuado: estiramiento
Receptor: Huso Muscular
Respuesta: contracción del músculo protagonista
Clasificación:
9 Monosináptico
9 Propioceptivo
9 Somático
9 Medular- Tronco encefálico
9 Congénito
ARCO REFLEJO DEL REFLEJO MIOTATICO
Principio de
inervación
recíproca
Destinos de la prolongación central de
la neurona aferente
1)
2)
3)
4)
Músculo protagonista
Músculo agonista
Inervación recíproca
Vía espino-cerebelosa
(columna de Clarck)
Contracción fásica
Contracción tónica
• Descarga sincrónica
de α
• Activación sincrónica
de unidades motoras
• Descarga asincrónica
de α
• Activación
asincrónica de
unidades motoras
Receptor: HUSO MUSCULAR
•Transduce estiramiento en PA en NA
•Informa continuamente al SNC sobre longitud y
grado de estiramiento
•Cantidad por músculo según tipo de movimiento
•Presentan inervación sensorial y motora
HUSO MUSCULAR
TIPOS DE FIBRAS INTRAFUSALES y
FUSIMOTORAS (MNγ)
COACTIVACIÓN α-γ
Ia
Ia
γ
γ
α
α
MOVIMIENTO SERVOASISTIDO
peso subestimado
carga normal
peso sobreestimado
Asa Gamma
Normalmente los movimientos se inician por activación de las MNα,
sin embargo pueden ser iniciados activando las MNγ mediante el asa
gamma:
SNC
MNγ
se estimulan las term 1arias Ia
RMiotático
REFLEJO MIOTATICO INVERSO
•
•
•
•
Concepto
Estímulo adecuado: estiramiento intenso/contracción
Receptor: Órgano Tendinoso de Golgi
Respuesta: relajación del músculo protagonista
• Clasificación:
Bisináptico
Propioceptivo
Somático
Medular- Tronco encefálico
Congénito
ARCO REFLEJO DEL REFLEJO MIOTATICO INVERSO
Ib
Órgano
Tendinoso de
Golgi:
en serie con el
huso muscular
REFLEJO FLEXOR O NOCICEPTIVO
• Concepto
• Receptor: terminaciones libres de fibras A δ y C
(NOCICEPTORES)
• Características:
Exteroceptivo
Medular- Tronco encefálico
Polisináptico
Somático
Congénito
•
•
•
•
•
Reflejo prepotente
Postdescarga por circuitos reverberantes
Signo local
Irradiación
Reflejo extensor cruzado
injuriante
El estímulo injuriante
produce:
POSTDESCARGA/ CIRCUITOS
REVERBERANTES
CONTROL DEL EFECTOR
SOMATICO
INERVACIÓN DE LA FIBRA
MUSCULAR ESQUELÉTICA
„
„
„
Neurona eferente somática
motoneurona α
Necesidad de inervación
potencial de membrana estable
ausencia de automatismo
Ubicación
– Núcleos motores somáticos del tronco encefálico:
nervios craneales III, IV, V, VI, VII, IX, X, XI, XII
– Asta anterior medular nervios raquídeos
Cuando se realiza cualquier movimiento se requiere
una compleja interacción de numerosos músculos así
como el continuo mantenimiento de la postura
El denominador común de los sistemas de control es el
resultado de las INFLUENCIAS que se ejercen sobre las
motoneuronas que inervan al músculo esquelético
+
+
+
-
-
parálisis fláccida
arreflexia
La vía motora final común recibe:
Influencias segmentarias (IS) y
suprasegmentarias (ISS)
ISS
sistema
motor
somático
IS
MN
α
ME
Las influencias se realizan por:
Sinapsis excitatorias: facilitación
+ excitabilidad
- umbral
Sinapsis inhibitorias: inhibición
- excitabilidad
+ umbral
CONTROL LOCAL Ó SEGMENTARIO
DE LA MOTONEURONA α
R
α
ME
NA
Huso muscular ------------------- reflejo miotático
Órgano tendinoso de Golgi--- reflejo miotático inverso
Nociceptores ---------------------- reflejo flexor
ISS
IS
α
α
α
α
---------------------------------------------------------α
corte
α
IS
α
α
„
„
„
Parálisis y anestesia (definitivas)
Arreflexia- hiporreflexia- hiperreflexia
Permanecen los reflejos medulares:
miotático- miotático inverso-flexor
CONTROL SUPRASEGMENTARIO DE
LA MOTONEURONA α
Centros supraespinales
Formaciones
reguladoras
+ Facilitación α +
- Inhibición α
Hipertonía
hipotonía
α
FE
-
-
+
+ Facilitación γ
γ
- Inhibición γ
FI
hipertonía
hipotonía
Modificación del tono muscular
Tono muscular: estado de semicontracción sostenida de
músculos antigravitacionales.
Causa: descarga asincrónica de MN α
Base neurofisiológica: RM
Postura: relación que guardan las distintas partes del
cuerpo entre si , así como las que guarda el
cuerpo con el espacio, tanto en reposo como en
movimiento.
Fenómeno activo que se ajusta mediante 2 tipos de
reflejos:
- estáticos: cuerpo en reposo (tono)
- fásicos: movimientos transitorios
FORMACIONES REGULADORAS DEL
TONO MUSCULAR
INHIBITORIAS
-FORMACION RETICULAR INHIBIDORA
(porción ventromedial bulbar,
sin actividad espontánea)
-CORTEZA CEREBRAL SUPRESORA
(área 4S)
-GANGLIOS BASALES
(N. ESTRIADO)
-CEREBELO
(lóbulo anterior)
FACILITADORAS
-FORMACION RETICULAR FACILITADORA
(mesencefálica)
-CORTEZA CEREBRAL FACILITADORA
(área 4)
-SISTEMA FACILITADOR VESTIBULO-ESPINAL
(N. de DEITERS)
-CEREBELO
(lóbulo lateral)
FORMACIONES REGULADORAS DEL
TONO MUSCULAR
lo
be
re
Ce
CCF
a
Ví
CS
+
al
ic
rt
co
o-
Rigidez de descerebración
m
la
tá
+
obr
ru
GB
+
Fa
Haz
LAC
ar
ulb
b
o
i
stig
+
FR+
FR-
-
Vía Retículo-espinal
γ
+
Haz Piramidal
-----------------------------------------------------------------------------------------
LLC
+
SFVE
+
α
H
az
s
Ve
al
in
p
es
ol
u
tíb
ANIMAL DESCEREBRADO
Preparación: sección del tronco encefálico a nivel del borde superior
de la protuberancia
Causas: hipertonía α-γ por imbalance entre facilitaciones e
inhibiciones sobre el RM
Características:
„ Rigidez de descerebración:
– extensión de extremidades
– hiperextensión de cabeza
– boca fuertemente cerrada
„
Se conservan:
– RMI
– Reflejos tónicos laberínticos
– Reflejos cervicales
DIFERENCIAS ENTRE SUJETO
DESCEREBRADO Y DECORTICADO
Descerebrado:
„ Corte a nivel de tubérculos
cuadrigéminos
„ Se suprime el tono facilitador
del núcleo rojo (que inerva al
tronco hasta los brazos)
„ Predomina el tono extensor de
miembros superiores e
inferiores
Decorticado:
„ Núcleo rojo por debajo del
corte
„ Hay tono flexor de miembros
superiores
„ Reflejos tónicos laberínticos
descerebrado
decorticados
PRINCIPALES ESTRUCTURAS QUE
CONTROLAN LA POSTURA Y EL
MOVIMIENT0
1.APARATO VESTIBULAR
2.CORTEZA MOTORA
3.GANGLIOS BASALES
4.CEREBELO
1. APARATO VESTIBULAR
COMPONENTES DEL OÍDO HUMANO
anterior, posterior, externo
receptor en plano
horizontal
receptor en plano
vertical
RECEPTOR: CRESTA (AMPOLLA): CANALES SEMICIRCULARES
MÁCULA: ÓRGANO OTOLÍTICO
Laberinto membranoso
utrículo
cresta
sáculo
mácula
RECEPTORES VESTIBULARES
CINOCILIA
ESTEREOCILIAS
endolinfa
perilinfa
K+
Ca++
NERVIO VESTIBULAR
VIII G. Scarpa
(acústico)
Relación entre los canales
semicirculares de ambos
lados
ORGANIZACIÓN DE LA CÚPULA Y DE LA AMPOLLA
RELACIÓN ENTRE LA CÚPULA Y LA AMPOLLA
CUANDO LA CABEZA ESTÁ EN REPOSO Y EN
ACELERACIÓN
ESTÍMULOS ADECUADOS
REPOSO
ESTIMULACION
INHIBICION
(DESPOLARIZACION) (HIPERPOLARIZACION)
Relación entre la posición de las esterocilias y la actividad en las neuronas aferentes
VÍAS VESTIBULARES
REFLEJOS VESTIBULARES
„
„
„
„
Nistagmo rotacional y post rotacional
Reflejo de sáculo y utrículo
Otros reflejos laberínticos
Laberintectomía
unilateral
bilateral
CORTEZA CEREBRAL MOTORA Y
SENSITIVA
CORTEZA CEREBRAL MOTORA
z
z
z
Neocorteza (comando motor)
Paleocorteza
Áreas motoras:
1) Área motora primaria
ubicación
áreas que comprende
características:
z
z
z
z
Organización topográfica
Representación unilateral contralateral
Representación proporcional
Área 8: área frontal de los ojos
2) Área motora suplementaria
3) Área motora secundaria
Area motora
suplementaria
Area motora 2ª
HOMÚNCULO MOTOR:
REPRESENTACIÓN TOPOGRÁFICA
REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL
PROYECCIONES CORTICALES
Son dos sistemas descendentes originados en
corteza motora
z
z
Sistema piramidal
Sistema extrapiramidal
Sistema piramidal
Fascículos que lo forman:
z córtico-espinal
z córtico-nuclear o geniculado
Fascículo córtico-espinal y geniculado
SISTEMA PIRAMIDAL
z
Participa en el movimiento (dirige
movimientos finos y precisos de músculos
distales)
z
Participa en el tono muscular (facilita el
reflejo miotático, motoneurona α)
LESIONES DEL SISTEMA PIRAMIDAL
Síndrome piramidal
z
Descripción clínica
parálisis
hipertonía
signo de Babinsky
z
Descripción fisiológica
parálisis menos completa
hipotonía
signo de Babinsky
SISTEMA EXTRAPIRAMIDAL
(SEP)
z
z
z
z
1.
2.
3.
Origen: cortical y subcortical
Trayecto: no pasa por las pirámides bulbares
Función: contribuye a la regulación motora (movimientos
y postura)
Integrado por:
Nivel cortical (SEPOC)
Nivel estriado (GB)
Nivel mesencefálico (GB, FR)
El SEP está formado por vías que provienen de los tres
niveles y sinapsan con motoneuronas γ espinales
SEPOC
Vías que se originan en áreas motoras corticales
Se conectan con:
ganglios de la base
formación reticular inhibitoria
cerebelo
y se dirigen a médula espinal (γ)
Sistema córtico estriado reticular
Movimientos involuntarios y actitudes posturales
Sistema córtico ponto cerebeloso
Movimientos voluntarios – Informa al cerebelo
Función: inhibe MN α
Lesión: espasticidad
GANGLIOS
BASALES
z
Principales ganglios basales:
Núcleo caudado
Cuerpo estriado
Putamen
Globo pálido
Núcleo subtalámico ó de Luys
Sustancia negra
z
Funciones:
Intervienen en el control y
regulación del acto motor
Rol en el control del movimiento a 2 niveles:
Sobre la corteza motora y sobre las MN a través de la FRI
+
Corteza motora
GB
+
+
FRI
+
-
γ
α
PRINCIPALES CONEXIONES DE
GANGLIOS DE LA BASE
DISFUNCIONES DE LOS GB
z
Trastornos hipocinéticos
z
Trastornos hipercinéticos
HIPOCINESIA
ENFERMEDAD DE PARKINSON
Degeneración de neuronas dopaminérgicas en sustancia nigra
Déficit de dopamina en SNC
+
CORTEZA CEREBRAL
GLOBO PÁLIDO
-
CUERPO ESTRIADO
ACETILCOLINA
HIPOCINESIA
RIGIDEZ
TEMBLOR
+
DOPAMINA
-
SN
TRASTORNOS HIPERCINÉTICOS
Movimientos anormales excesivos
z
Corea: núcleo caudado
movimientos danzantes, involuntarios y rápidos
z
Atetosis: núcleo lenticular (GP + putamen)
movimientos lentos continuos de contorsión
z
Balismo: núcleo subtalámico
movimientos violentos batientes
z
Hemibalismo: idem, pero en un lado del cuerpo debido a
hemorragia en el núcleo subtalámico
contralateral
CEREBELO
FUNCIONES DEL CEREBELO
z
Coordinación, ajuste y suavidad del movimiento
z
Control de:
¾ Postura
¾ Tono
muscular
¾ Equilibrio
¾ El error del movimiento
¾ La fuerza y dirección
¾ El temblor de acción
ANATOMÍA FUNCIONAL DEL CEREBELO
DIVISIÓN FUNCIONAL DEL CEREBELO
AFERENCIAS CEREBELOSAS
¾
Haces espinocerebelosos
¾
Haces espinotalámicos
¾
Conexiones vestíbulo-cerebelosas
¾
Haces tecto-cerebelosos
¾
Haces córtico-ponto-cerebelosos
EFERENCIAS CEREBELOSAS
Corteza motora
N ventrobasales TO
Núcleo rojo
NG
LL
NE
PCS
N vestibulares
ND
FR +
LA
NF
PCI
FR -
CONTROL CEREBELOSO DEL MOVIMIENTO
VOLUNTARIO
corteza cerebral motora
SEP
corteza
cerebelosa
SP
núcleos
profundos
α
músculo esquelético
Receptores:
propioceptores
vestíbuloceptores
táctiles
auditivos
visuales
COORDINACIÓN CEREBELO-CORTEZA
CEREBRAL
SINDROME CEREBELOSO HUMANO
¾
¾
¾
¾
¾
¾
¾
¾
Ataxia (marcha tambaleante - base ancha)
Dismetría (extensión del movimiento)
Adiadococinesia (incapacidad para realizar
movimientos alternados rápidos)
Descomposición del movimiento
Temblor de acción
Hipotonía
Disartria (descomposición del lenguaje)
Nistagmo
FISIOLOGIA DE
LAS
SENSACIONES
SENSACIÓN
Representación cortical de un estímulo
PERCEPCIÓN
Interpretación de una sensación
VÍAS SENSORIALES
3º
2º
1º
Ubicación de las neuronas
9
Neurona aferente
(N 1er orden)
GRP
G.Gasser/ N.Mesencefálico
SNC
médula
SET
(N 2do orden) bulbo
SLM
núcleos V par
9
9
Tálamo (N 3er orden)
tronco y
extremidades
cabeza
CARACTERÍSTICAS DE LAS
SENSACIONES
„
„
„
„
„
Cualidad o modalidad
Intensidad
Localización
Duración
Afecto
CLASIFICACIÓN DE LAS SENSACIONES
SEGÚN SHERRINGTON
„
„
„
PROPIOCEPTIVAS
EXTEROCEPTIVAS
INTEROCEPTIVAS
CLASIFICACIÓN DE LAS SENSACIONES
SEGÚN MODALIDAD
MODALIDAD
„
„
„
„
„
olfato
gusto
visión
audición
sensaciones somáticas
SUBMODALIDAD
„
„
„
„
„
tacto
presión
temperatura
dolor
propiocepción
RECEPTOR SENSORIAL
„
Estructura especializada para responder a
un estímulo. La interpretación de este
estímulo (sensación y percepción) ocurre
en el cerebro
„
Forma de energía transducida. Estímulo
adecuado o apropiado
CLASIFICACIÓN DE RECEPTORES
ADAPTACIÓN DE RECEPTORES
Proceso por el cual un R
disminuye su descarga
pese a persistir la acción
del estímulo. Los R se
clasifican en:
R tónico
(AL)
R fásico
(AR)
TIPOS DE RECEPTORES
SENSORIALES
„
„
neuronales
no neuronales
MECANISMO DE TRANSDUCCIÓN
RECEPTOR NO NEURONAL
RECEPTOR NEURONAL
estímulo
estímulo
Región transductora:
potencial
receptor
transducción
Región generadora:
potencial de
acción
neurona aferente
membrana
receptora
Región transductora:
potencial
generador
Región generadora:
potencial de
acción
Ejemplo de R neuronal
(Corpúsculo de Pacini)
generador
El potencial generador es un potencial local y graduado
CODIFICACIÓN SENSORIAL
1.
2.
3.
4.
cualidad o modalidad
intensidad
duración
localización
1. Cualidad ó modalidad
Es codificada por una vía marcada hacia el cerebro ó mediante
un patrón de actividad dentro de la vía nerviosa
•codificación por patrón temporal
•codificación por patrón espacial
2. Intensidad
• por frecuencia de los potenciales de acción
• por patrón de población
por frecuencia de los potenciales de acción
(proporcional a la amplitud del estímulo)
por patrón de población
3. Duración
adaptación de un receptor
se codifica por descarga
inicial y final
se codifica por descarga
decreciente de la neurona aferente
4. Localización
Depende de la zona receptora:
Campo nervioso ó receptivo periférico (CRP)
CRP: area de piel o mucosa inervada por la prolongación periférica de la
neurona aferente
A MENOR CRP MAYOR LOCALIZACIÓN (MÁS PRECISA)
CRP
RS
zona intermedia de fusión
ó de superposición
zona central
ó autónoma
zona intermedia de fusión
ó de superposición
campo receptivo periférico
(piel- mucosa)
NA: GRP
Gasser/Mesencefálico
anestesia
disociación sensorial (d+p)
hipoestesia
hiperpatía
DERMATOMAS
La localización es mas precisa mediante inhibición lateral
SENSACIONES SOMÁTICAS
Información exteroceptiva y propioceptiva del
cuerpo con exclusión de los sentidos
especiales y viscerales
Es servida por 2 sistemas sensoriales:
1. Sistema ántero-lateral o espinotalámico (SET)
2. Sistema del cordón posterior o lemniscal
(SLM)
La prologación central de la 1er neurona de la vía al ingresar por la raíz
posterior puede tener 2 destinos:
1. División lateral: hace
sinapsis con la 2da
neurona en el asta
posterior, se
entrecruza y forma los
cordones anterior y
lateral: : SET
2. División mediana:
asciende sin hacer
sinapsis ni
entrecuzarse: SLM
2da neurona de la vía:
SET: sustancia gelatinosa
de Rolando en ME
SLM: núcleos de Goll y
Burdach en bulbo
SISTEMA ESPINOTALÁMICO (SET)
(ántero-lateral)
Tipos de sensaciones y percepciones:
9
9
9
9
9
9
Tacto y presión burdos
Sensaciones sexuales
Cosquillas, prurito
Sensación de fatiga muscular
SET
ANTERIOR
Dolor cutáneo, muscular, tendinoso,
articular y visceral
Temperatura
SET
LATERAL
SISTEMA LEMNISCO MEDIO (SLM)
(cordón posterior)
Sistema de alta discriminación
Tipos de sensaciones y percepciones:
9
9
Tacto y presión discriminativos
Sensaciones propioceptivas y
cinestésicas
„
9
Percepciones somáticas
„
„
„
„
vibración
capacidad de localización (punto)
discriminación de dos puntos
funciones especiales (círculo)
estereognosis
SISTEMA TÁLAMO CORTICAL
„
EPITÁLAMO
„
„
TÁLAMO DORSAL
„
„
TÁLAMO VENTRAL
núcleos de proyección
difusa
núcleos de proyección
específica
TÁLAMO DORSAL
„
NÚCLEOS DE
PROYECCIÓN DIFUSA
(INESPECÍFICA)
Responsables de la respuesta
secundaria difusa y efecto alertante
Recibe aferencias de S.A.R.A.
„
NÚCLEOS DE PROYECCIÓN
ESPECÍFICA
Relacionados con mecanismos de
control eferente (funciones
motoras)
Relacionados con funciones de
integración compleja (lenguaje)
De etapa a la corteza cuerpo
geniculado medial (audición),
cuerpo geniculado lateral (visión),
ventrobasales (3ra neurona de la
sensibilidad somática)
CORTEZA CEREBRAL
EXTIRPACIÓN DE ÁREA SOMATO SENSORIAL I
Incapacidad para:
¾
¾
¾
¾
¾
Localización fina de diferentes sensaciones
Juzgar cambios de intensidad de estímulos y peso de
los objetos
Juzgar forma y textura de los objetos (estereognosis)
Juzgar gradaciones finas de temperatura
Reconocer la orientación de diferentes partes del
cuerpo
SE AFECTA PRINCIPALMENTE LA DISCRIMINACIÓN
TACTO Y PRESIÓN
Estímulo adecuado: deformación de la piel
Receptores superficiales y profundos
• terminaciones nerviosas libres
• corpúsculos de Meissner (AR)
• discos de Merkel (AL)
• folículos pilosos
• órganos de Ruffini (AL)
• corpúsculos de Paccini (AR)
TRANSMISIÓN DE IMPULSOS
TÁCTILES
• Fibras A y C (escasas)
• SET- SLM
• Zonas sensibles:
menor umbral
mayor discriminación espacial
• Receptores fásicos
• Tono afectivo agradable
RECEPTORES DE TACTO Y PRESIÓN
Sensación Cinestésica
• Reconocimiento de la orientación y relación entre
sí de las diferentes partes del cuerpo en reposo y
en movimiento.
• Receptores: Ruffini en articulaciones
• Estímulo adecuado: angulación de la articulación
• Transmisión:
fibras A β
SLM
EL DOLOR ES UNA EXPERIENCIA SENSORIAL
Y EMOCIONAL DESAGRADABLE ASOCIADA CON
EL DAÑO REAL O POTENCIAL A LOS TEJIDOS , O
DESCRIPTA EN TÉRMINOS DE DICHO DAÑO
ASOCIACIÓN INTERNACIONAL PARA EL ESTUDIO DEL DOLOR
TEJIDOS MUY SENSIBLES
Ó DE BAJO UMBRAL
PULPA DENTARIA
DENTINA
MIOCARDIO
PIEL
PERIOSTIO
CÁPSULA SINOVIAL
TEJIDOS POCO SENSIBLES Ó
DE ALTO UMBRAL
ESMALTE DENTARIO
HÍGADO
PERICARDIO
PULMÓN
HUESO
SUPERFICIE ARTICULAR
CLASIFICACIÓN SEGÚN SU
DURACIÓN
• Dolor agudo
• Dolor crónico
™ Función de alarma o protección
™ Alto umbral
™ Estímulo requerido: injuria
™ La aparición del dolor es inmediata
™ Su duración no sobrepasa la duración del estímulo
™ Bien localizado, se obtiene sólo a partir de piel y mucosas
™ Induce reflejo flexor
™ Dolor asociado al daño tisular por estimulación ó por lesión
directa
Es aquel que persiste más allá
del curso normal de una enfermedad
aguda o del tiempo en que razonablemente
se espera la resolución de la injuria
(3 meses)
™ Bajo umbral (sensibilización)
™ La duración es variable, persiste más allá del estímulo
™ Difuso, mal localizado
™ Induce contracción tónica
™ Se obtiene a partir de piel y tejidos profundos
Función del SN que provee una respuesta neural
adecuada ante un daño tisular. Comprende una serie de
eventos neuroquímicos:
•
•
•
•
Transducción
Transmisión
Modulación
Percepción
AGRESION
o LESION
Agentes
protectores
TRANSDUCCIÓN
Daño
Inflamación
neural
AINEs
Nociceptores
Anestésicos locales
TRANSMISIÓN
SNC
Anestésicos generales
Opiáceos
Ansiolíticos
Percepción consciente del dolor
Reacción al dolor
DOLOR COMO
SUFRIMIENTO
•
•
•
•
Transductores biológicos
Terminaciones nerviosas libres (Aδ y C)
Responden a estímulos nocivos
Estimulados por agentes mecánicos,
térmicos, químicos (inflamación)
• Sensibilización
SENSIBILIZACIÓN
Respuesta de la fibra nerviosa que relaciona la magnitud
de la respuesta neural con la intensidad del estímulo.
Puede darse a nivel del receptor (periférica)
ó a nivel de la neurona de segundo orden (central)
Comprende:
•
•
•
•
disminución del umbral
aumento de la frecuencia de descarga
iniciación de actividad espontánea
post descarga
ESTIMULO
(físico, mecánico, térmico)
TRAUMATISMO - MEMBRANA
YYYYYYYYYYYYYYYYYYY
YYYYY
YYYYY
Membrana celular
YYYYYYYYYYYYYYYYYYY
ACIDO
ARAQUIDONICO
HISTAMINA
RESPUESTA
INFLAMATORIA
Fibra aferente
PRECURSOR DE
BRADICININA
Ciclooxigenasa
Lipooxigenasa
PROSTAGLANDINAS
BRADICININA
SENSIBILIZACION
POR TRANSMICION
DE DOLOR
LEUCOTRIENOS
PGE2
Aumento de la
permeabilidad capilar
Extravasamiento plasmático
Constituyen las terminaciones centrales de las neuronas
periféricas
Representados por las fibras A δ y C
Ingresan al sistema nervioso central por el cordón dorsal
de la médula espinal o por el sistema trigeminal
Liberan neurotransmisores excitatorios como Glutamato,
Sustancia P, Neurocinina, Vip, Bombesina, etc.
• Aferentes A δ de alto umbral, mecanociceptores, responden a
estímulos mecánicos intensos
• Aferentes A δ termonociceptores, responden a estímulos
mecánicos y térmicos
• Aferentes C polimodales, responden a estímulos mecánicos,
térmicos ó químicos injuriantes
La aplicación de un estímulo
nociceptivo puede producir 2 tipos
de dolor:
9Dolor rápido ó inicial (fibras A δ)
9Dolor lento ó retardado (fibras C)
MECANISMO CENTRAL DEL DOLOR
Dolor = Sensibilidad somática
1ra neurona en GRP ó GG
Neurotransmisor = Glu – neuropéptidos-Sust P
2da neurona en láminas I, II y V del asta
posterior medular (SGR) ó
zona marginal del
núcleo caudal del V par
3ra neurona en Tálamo
SISTEMAS RELACIONADOS
CON LA TRANSMISIÓN
CENTRAL DEL DOLOR
• NEOESPINOTALÁMICO
• PALEOESPINOTALÁMICO
Está constituido por todas las fibras que, previa sinapsis
en el núcleo ventral posterior del tálamo óptico, arriban
a la corteza somatosensorial
Responsable de los aspectos sensorial del dolor, tales como
la percepción de la cualidad, de su localización, intensidad
y duración
Integrado por todas las fibras que terminan en los núcleos
intralaminares del tálamo óptico y en estructuras del
sistema límbico
Relacionado con el componente emocional–afectivo del
dolor:
9 Aumento del tono simpático general (ansiedad, miedo)
9 Estimulación del centro ventilatorio
9 Aumento del tono del músculo esquelético
CONTROL DEL DOLOR
La transmisión ó percepción del dolor están sujetas a
inhibición ó modificación mediante:
• 1. CONTROL DE ENTRADA
• 2. SISTEMA ENDÓGENO INHIBITORIO DEL
DOLOR (SEID)
Estos mecanismos disminuyen la descarga de neuronas
nociceptivas del asta posterior de la médula ó del núcleo
caudal del V par
1. TEORÍA DEL CONTROL DE ENTRADA
SET
Control de entrada (compuerta) que modula el ingreso de información
sensorial proveniente de la piel antes de que se evoque la sensación de
dolor.
2. CONTROL DEL DOLOR DESDE EL ENCÉFALO
SEID
EVIDENCIA DE LA EXISTENCIA DEL SEID:
ANALGESIA POR ESTIMULACIÓN
Inhibición de respuesta dolorosa por estimulación de
la sustancia gris periacueductal (SGP)
Efecto selectivo: modula el dolor
ANALGESIA OPIÁCEA
Receptores cerebrales para morfina (opiáceos)
Agonistas endógenos (endorfinas ó endomorfinas)
Antagonista: Naloxona
SUSTRATO ANATOMICO DEL SEID
Modulación x
NATáctil (Aß)
Asta posterior de la médula ó del núcleo caudal
del V par:
Se localizan las neuronas encefalinérgicas que, mediante
una sinapsis axo–axónica, disminuyen la cantidad de
neurotransmisor liberado por la neurona de primer orden.
Analgesia
es la respuesta orgánica de insensibilidad para el
dolor sin pérdida de las restantes formas de
sensibilidad
AINEs
Opioides
Anestésicos locales
Coadyuvantes
Corticoides
Antidepresivos
Anticonvulsivantes
ANESTÉSICOS LOCALES
• estabilizan las membranas de los nervios
• evitan el pasaje de iones a través de las mismas
• no se generan potenciales de acción
• no hay conducción de impulsos nerviosos
AINES Y CORTICOIDES
Bloquean la transmisión a nivel de los tejidos periféricos
o de receptores no opiáceos del SNC
MORFINA Y CODEINA
Actúan sobre los receptores opiáceos del SNC
ANTIDEPRESORES
TRICÍCLICOS
Bloquean la remoción de serotonina
de la hendidura sináptica,
prolongando así su acción
Bloquea la transmisión del impulso nociceptivo por
reclutamiento de las fibras A ß
Activa circuitos inhibidores supraespinales mediante la
liberación en el líquido cefalorraquídeo de sustancias tipo
endorfinas y encefalinas.
DOLOR REFERIDO
Se origina en las vísceras y es referido a sitios cutáneos
Aferencias nociceptivas
viscerales y cutáneas
convergen sobre la 2da
neurona y utilizan el mismo
camino ascendente. Los
impulsos transmitidos por
esas neuronas son
interpretados por el SNC
como provenientes de la
piel.
Ejemplos de dolor referido útiles para el diagnóstico de
lesiones viscerales:
Isquemia de miocardio: tórax y brazo izquierdo
Cólico renal: zona testicular
Dolor por reflujo esofágico: zona retroesternal
Dolor por apendicitis: zona umbilical
Dolor por procesos de la vesícula biliar: hombro derecho
TIPOS DE ACTIVIDAD ELÉCTRICA
CORTICAL
„
„
EVOCADA: Potencial Cortical Evocado (PCE)
CONTINUA: EEG
POTENCIAL CORTICAL EVOCADO:
evento eléctrico que ocurre en la corteza
en respuesta a la estimulación de un RS
2-
1+
3+
Ondas 1 y 2: PCE altamente específico (NTPE, mapas)
Onda 3: RSD (respuesta secundaria difusa originada en la
activación de los NTPD donde convergen influencias
provenientes de SARA)
SARA (SUSTANCIA ASCENDENTE RETICULAR ACTIVANTE):
Red neuronal compleja polisináptica ubicada en la Formación
Reticular del tronco encefálico
SARA
- Está relacionada con el
estado SUEÑO/VIGILIA
Actividad Eléctrica continua: EEG
representa la actividad sumada de millones de
neuronas corticales (PPEs y PPIs)
Individuo despierto
(Ritmo ß)
Actividad asincrónica
de baja amplitud
Individuo dormido
En la medida en que la persona
pasa del estado de alerta al
sueño profundo, las ondas del
EEG aumentan su amplitud y
disminuyen su frecuencia
Variaciones del EEG durante la vigilia y el
sueño:
Husos del sueño
SUEÑO
Es un proceso activo, periódico y reversible
en el cual el nivel de actividad cerebral no
se reduce y hay un alto consumo de O2.
Se divide en:
„
„
Sueño lento ó sin movimientos oculares
rápidos (Non REM)
Sueño rápido, paradojal ó con movimientos
oculares rápidos (REM)
FUNCIONES DEL SUEÑO
„
„
„
Proporciona tiempo para restaurar procesos
bioquímicos y fisiológicos
Necesario para convertir la memoria a corto
plazo en largo plazo, especialmente el
sueño paradojal
Si se interrumpe el sueño paradojal:
alucinaciones, depresiones , etc.
SUEÑO NON REM O SUEÑO LENTO
„
„
„
A partir de ritmo α (preparación para el sueño,
individuo en reposo, relajado, ojos cerrados,
lugar tranquilo) aparecen los siguientes
estadíos:
Sueño ligero: ritmo α + husos del sueño
Sueño moderado: ritmo theta
Sueño profundo: ritmo delta
Si se interrumpe el ritmo α, se observa Bloqueo α,
reacción de despertar ó alertante
Características del SUEÑO LENTO
•
•
•
•
•
•
Reducción de la conciencia
Reducción del tono muscular
Reducción de la frecuencia cardíaca
Reducción de la frecuencia respiratoria
Reducción del metabolismo
Aumento del umbral de despertar
SUEÑO RÁPIDO, PARADOJAL Ó MOR (REM)
EEG desincronizado (ritmo β)
Características:
„ El individuo sueña
„ Movimientos fásicos de los miembros
„ Bruxismo
„ Tono muscular muy deprimido
„ Actividad cardíaca irregular
„ Actividad respiratoria irregular
„ Disminución del umbral de despertar
Registro polisomnográfico donde pueden verse los diferentes componentes EEG,
electromiograma, electrocardiograma, electrooculograma, etc.
CICLO DEL SUEÑO
Intervalos entre sueños REM más cortos
Duración de cada período de sueño REM mayor
Menor tiempo en sueño profundo
Variaciones : Según la edad: de 16 hs en la infancia , 10 hs en la niñez hasta
6 hs en la vejez. La disminución de hs es a expensas del sueño REM de 8 hs
a 1,5- 2 hs (pubertad)
BASES FISIOLÓGICAS DEL SUEÑO
9 Teoría pasiva: SARA se cansa
9 Teoría activa:
centros del sueño
Inductor del
sueño lento.
Insomnio
Serotonina
Inductor del
sueño REM.
Noradrenalina
ALTERACIONES DEL SUEÑO
„
„
„
„
„
„
Narcolepsia: se pasa directamente del
estado de alerta a sueño REM
Catalepsia: Ataque de algunos
narcolépticos, el individuo se paraliza cae y
no puede moverse
Apnea del sueño: Cese temporal de la
respiración durante el sueño
Sonambulismo
Trastornos del
Enuresis
sueño lento
Terror nocturno
„
Coma: Por lesión que bloquee la conexión SARA-TO.
Hay pérdida de conciencia permanente, con
consumo de O2 cerebral reducido
„
Síncope: Pérdida transitoria de conciencia
„
Estupor: Pérdida de conciencia más persistente
MUERTE
1. Cerebral
Coma (ausencia de conciencia, de motilidad y de sensibilidad)
Apnea
Ausencia de reflejos de pares craneanos y tronco encefálico
EEG plano
Descartar: hipotermia e intoxicación por drogas depresoras del SNC
Necesaria para ablación de órganos para transplante
2. Cardio- respiratoria (corazón como órgano central de
vida- muerte)
Asistolia (ausencia de ruidos cardíacos y de pulso arterial)
Apnea
Necesaria para la sepultura
FUNCIONES CEREBRALES
SUPERIORES
SISTEMA LÍMBICO
Porción del cerebro formada por un anillo
alrededor del hilio del hemisferio cerebral
más un conjunto de estructuras asociadas:
amígdala, hipocampo, etc
Comprende áreas del SNC dispuestas en 2 circuitos:
– Circuito interior: bulbo olfatorio, septum, estría terminal,
amígdala, cintilla diagonal
– Circuito exterior: sistema del hipocampo
Relaciones anatómicas de las principales
estructuras que componen el sistema límbico
FUNCIONES CEREBRALES SUPERIORES
CONTROLADAS POR EL SISTEMA LÍMBICO
9
9
9
9
9
9
9
9
9
Respuestas emocionales: miedo, pelea, motivación
Lenguaje
Aprendizaje
Memoria
Comportamiento alimenticio
Interviene en el olfato
Atención
Control de funciones endócrinas, autonómicas
Conducta sexual
LENGUAJE
Regiones relacionadas con las funciones del lenguaje:
1. Área sensitiva: área de Wernicke: información
auditiva e información visual
2. Área motora: área de Broca: sección del cerebro
humano involucrada en la producción del habla, el
procesamiento del lenguaje y la comprensión
– Procesa información
– Proyecta a corteza motora del habla un patrón de
vocalización
– Inicio de movimientos apropiados para el habla por
corteza motora
3. Fascículo arqueado: conecta al área de Broca con el
área de Wernicke
MEMORIA
Función que permite al organismo
codificar, almacenar y recuperar
información.
La memoria es la expresión de que ha
ocurrido un aprendizaje. De ahí que los
procesos de memoria y de aprendizaje sean
difíciles de estudiar por separado.
Según el tiempo de duración la
memoria se clasifica en:
„
„
Memoria reciente ó de corta duración (hasta 2
días)
Incluye a la memoria de trabajo
Codificada por el hipocampo
Memoria de larga duración (semanas a años)
Codificada por la neocorteza
MEMORIA DE TRABAJO
Se aplica a un proceso activo que está siendo actualizado de
manera continua por la experiencia de un momento determinado
para el almacenamiento temporal (a corto plazo) y manipulación
de la información.
Otra forma de clasificar la memoria:
„
Memoria declarativa ó explícita:
Involucra hechos ó conceptos basados en experiencias vividas
por cada persona así como en información referida al
conocimiento general.
„
Memoria de procedimiento ó implícita:
Involucra acciones motoras ó sensoriales aprendidas.
Se activa de modo automático ante las demandas de una tarea.
Consiste en una serie de repertorios motores (escribir) o
estrategias cognitivas (hacer un cálculo) que llevamos a cabo de
modo inconsciente.
„
Memoria compleja: involucra aspectos declarativos o
explícitos y de procedimiento o implícitos.
Alteraciones de la memoria
•Amnesia: Ausencia de recuerdos de un período
determinado de la vida.
ƒ Anterógrada o de fijación: incapacidad de evocar hechos recientes
pero sí logra recuerdos antiguos.
ƒ Amnesia retrógrada o de evocación: es la dificultad para evocar el
recuerdo de vivencias conservadas del pasado.
ƒ Amnesia global o retroanterógrada: afecta simultáneamente la fijación
de eventos presentes y la evocación de recuerdos pasados.
•Paramnesia: falsos reconocimientos o recuerdos
inexactos que no se ajustan a la realidad.
- Fenómeno de lo ya visto (déja vu): es la impresión de que una vivencia
actual ha sido experimentada en el pasado y en la misma forma.
- Fenómeno de lo nunca visto (jamais vu): sensación de no haber visto o
experimentado nunca algo que en la realidad ya se conoce.
- Ilusión de la memoria: es la evocación deforme de una vivencia, al cual
se le agregaron detalles creados por la fantasía.
HIPOTÁLAMO
FUNCIONES DEL HIPOTÁLAMO
„
Regulación de la ingesta, de la composición y peso corporal. Contiene los
centros de apetito y saciedad
„
Regula el balance hidroeléctrico
„
Relación con el SL: Comportamiento agresivo, de defensa y reproductivo
„
Liberación de hormonas reguladoras de la adenohipófisis
„
Regulación de la temperatura corporal
„
Relación con las funciones autónomas
„
Regula el ciclo del sueño
„
Relación con los sistemas de retroalimentación
CONEXIONES AFERENTES Y EFERENTES
del HIPOTALAMO:
AFERENCIAS:
„ Mesencéfalo (neuronas noradrenérgicas y
adrenérgicas)
„ Núcleo del rafe magno (neuronas serotoninérgicas)
EFERENCIAS:
„ Sistema límbico
„ Hipófisis (adeno y neurohipófisis)
„ Protuberancia
Glándulas Salivales
Glándulas Salivales
Fases de la digestión
1.
Digestión oral
2.
Digestión gástrica
3.
Digestión intestinal
Digestión oral
1.
Masticación
2.
Deglución
3.
Secreción salival
Funciones de la saliva
Glá
Glándulas Salivales
Lubricación
Mucina, glucoproteínas ricas en prolina y agua.
Digestión
Amilasa salival o ptialina y lipasa lingual.
Mantenimiento de la integridad mucosa
Mucina, agua y electrolitos.
Capacidad buffer y remineralización
Bicarbonato, fosfato, calcio.
Acción antibacteriana
Opsoninas, lisosimas, peroxidasas, inmunoglobulinas, lactoferrina, etc.
Gusto
Agua.
Fonación
Agua y mucina.
Absorción (fármacos sublinguales)
Agua.
Glándulas Salivales
Mayores
Parótida
Submaxilar
93% del volumen
Sublingual
Menores
Dispersas en
la mucosa bucal
7% del volumen
Composición de la saliva
Glá
Glándulas Salivales
Secreción salival: 1 a 1,5 L/día
99% H2O
1% electrolitos (Na+, K+, H+, Cl-, HCO3-) y moléculas orgánicas
Composición proteica de la saliva
Glá
Glándulas Salivales
1) α-Amilasa - enzima glucolítica. (Par.)
2) Mucinas - otorga viscosidad. (SL y men.)
3) Lipasa lingual - enzima lipolítica. (von Ebner)
4) Muramidasa o lactoferritina. sust. bactericida.(Par.)
5) Lisozima - aglutina las bacterias y activa su autolisis.
6) Salivatina (péptido salival del tipo de las incretinas) - mantiene los niveles normales
de glucosa, potencia el efecto de insulina y disminuye ele efecto de glucagón. (Par.)
7) Factor de crecimiento epidérmico - mantenimiento del recubrimiento del tracto GI.
8) IgA - interfiere con la adherencia de microorganismos a los tejidos. (Par.)
9) Peroxidasas - interfieren con el metabolismo bacteriano.
10) Sustancias del sistema sanguíneo AB0. (SM y SL)
Par.: parótida
SM: submaxilar
SL: sublingual
Men.: menores
Glándulas Salivales mayores
Glándulas Salivales
Glándula
Tipo
histológico
Secreción
% de toda la
saliva (1,5L/d)
Parótida
Serosa
Acuosa
20
Submaxilar
Mixta
Algo viscosa
70
Sublingual
Mucosa
Viscosa
5
Unidad funcional: adenómero
Glá
Glándulas Salivales
Salivales
A c i n o s
Célula mioepitelial
Célula serosa
Acino seroso
Célula mioepitelial
Célula serosa
Célula mucosa
Acino mixto
Conducto intercalar
Conducto estriado
C o n d u c t o s
Acino mucoso
Unidad funcional: adenómero
Glá
Glándulas Salivales
Células acinares
Glándula
Tipos de células acinares
Secreción
Parótida
Serosas
Amilasa
Submaxilar
Serosas y mucosas
Amilasa, mucina
e H de C
Sublingual
Predominio de mucosas
Mucina e H de C
Generalmente predominio de mucosas
Mucina e H de C
Excepción: glándulas de von Ebner (serosas)
Lipasa
Menores
Unidad funcional: adenómero
Glá
Glándulas Salivales
Conductos
Intercalares: los más pequeños, comunicados directamente a los acinos
secretores; una única capa de células epiteliales cúbicas; se unen entre sí
para formar los conductos estriados.
Estriados: una única capa de células epiteliales cilíndricas; se unen entre
sí para formar los conductos intralobulillares, luego los interlobulillares y
finalmente, el conducto terminal principal o excretor de la glándula.
Transporte de agua y electrolitos en una unidad funcional
Glá
Glándulas Salivales
K+
Na+
HCO3- Cl-
K+ Na+
Acino
Saliva isoosmótica
H2O
Saliva hipoosmótica
Conducto
HCO3-
Cl-
H2O
Transporte de agua y electrolitos en una unidad funcional
Saliva primaria
Saliva secundaria o definitiva
Acinar
Final
Isoosmótica
Hipoosmótica
Osmolalidad y composición electrolítica de la
saliva en función de la velocidad de secreción
240-
160-
80-
Concentración iónica (mEq/L)
Osmolalidad (mOsm/Kg H2O)
Glá
Glándulas Salivales
Velocidad de secreción (ml/min)
Secreción salival
Glá
Glándulas Salivales
Secreción salival: 1 a 1,5 L/día
En reposo o no estimulada: 0,25 a 0,35 ml/min pH=6,8
Refleja o estimulada: hasta 7 ml/min pH≈8
Ritmo circadiano
-Flujo máximo: durante las comidas
-Flujo mínimo: durante el sueño
Secreción salival
Glá
Glándulas Salivales
Estímulos
-Mecánicos: movimientos masticatorios, alimentos, instrumentos odontológicos.
-Físicos: calor, frío, sequedad de los alimentos.
-Químicos: olfato, sensación gustativa, ácidos, álcalis, azúcares, sustancias amargas.
-Extrabucales: distensión del estómago, acidosis, náuseas, etc.
-Psíquicos: reflejos condicionados.
La secreción salival es controlada casi exclusivamente por el SNA.
No hay hormonas que usualmente inicien la secreción salival.
Secreción salival refleja
Glá
Glándulas Salivales
Receptores y vías aferentes
Receptores gustativos de lengua
Porción anterior
Ganglio
petroso
IX par craneal
Porción posterior
Ganglio
geniculado
VII par craneal
Exteroceptores de mucosa bucal
Exteroceptores de epiglotis y faringe
Ganglio
De Gasser
Ganglio
yugular
Propioceptores de ATM, músculos mandibulares y periodonto
V par craneal
X par craneal
Núcleo mescencefálico del V par
Secreción salival refleja
Glá
Glándulas Salivales
Centros y vías eferentes
Sistema simpático
Cadena ganglionar
paravertebral
Asta lateral de
médula espinal
Ganglio
cervical
superior
Plexo
pericarotídeo
Glándulas
salivales
Sistema parasimpático
Núcleo salival
superior
Núcleo salival
inferior
Nervios facial,
cuerda del tímpano
y lingual
Nervios glosofaríngeo,
de Jacobson y
petroso superf. menor
Ganglio
submaxilar
Ganglio
ótico
Fibras hacia las
glándulas
Nervio
auriculotemporal
Glándulas
submaxilar y
sublingual
Glándula
parótida
Secreción salival refleja
Glá
Glándulas Salivales
Receptores de Membrana
Adrenérgicos
Colinérgicos
Alfa (α) y beta (ß)
Muscarínicos
- Noradrenalina
- Acetilcolina
- Adrenalina
- Muscarina
- Isoproterenol
Para sustancia P
Para VIP
Secreción salival refleja
Glá
Glándulas Salivales
Sinapsis neuroefectora
P
+
Ach
Ca+2
R.M.
A
Iso+
ß2
Pro-
Nad
Clo+
-- Agonistas
-- Antagonistas
-
α2
-
YoMe+
Pra-
AMPc
α1
M-P
Ca+2
Parasimpátic
Secreción salival refleja
Glá
Glándulas Salivales
Células acinares
Ach
M
Ca+2
Sust. P
NA
α
β
Simpático
VIP
Incrementa secreción de
H2O y electrolitos
AMPc
Incrementa secreción de
a-amilasa y otras proteínas
Células ductales
Estimuladas por NA y ACh
Incrementan la secreción de K+ y HCO3-
Secreción salival
Glá
Glándulas Salivales
Respuesta
Simpática
Parasimpática
Secreción salival
Pobre
Copiosa
Respuesta temporal
Transitoria
Sostenida
Composición de la
secreción
Rica en proteínas
Bajo K+ y CO3H
Pobre en proteínas
Alto K+ Y CO3H
Respuesta a la
denervación
Disminución de la
secreción
Disminución de la
secreción
Atrofia
Hipofunción salival
Glá
Glándulas Salivales
Hipofunción salival o hiposalivación: disminución del flujo salival desde las glándulas
salivales mayores y menores.
Xerostomía: sensación subjetiva de boca seca.
Condiciones o trastornos que afectan la secreción salival
Locales
- Infecciosas: bacterianas o virales
- No infecciosas: Obstrucciones como sialolitos, mucocele, ránula
- Tumores: benignos (adenoma pleomorfo) o malignos (Carcinoma mucoepidermoide,
carcinoma adenoquístico)
Sistémicas
Edad (por disminución del número de acinos); síndrome de Sjögren (enfermedad
autoinmune que produce sequedad ocular y bucal); artritis reumatoidea; HIV; mal de
Alzheimer; prescripción de medicamentos, especialmente drogas anticolinérgicas
como antidepresivos, sedantes, tranquilizantes, antiparkisonianos); radioterapia de
cabeza y cuello; etc.
Hipofunción salival
Glá
Glándulas Salivales
La hipofunción salival incrementa la incidencia de:
Caries
Gingivitis
Candidiasis
Resecamiento de labios
Erosión y ulceración de mucosas
Disgeusia
Disfagia
Halitosis
Imposibilidad de usar prótesis removible parcial y completa
Queilitis angular
Acumulación de placa bacteriana
Sensación de ardor
Hipofunción salival
Glá
Glándulas Salivales
Papel de la saliva frente a la caries:
1)
2)
3)
4)
Dilución y eliminación de azúcares
Capacidad buffer
Equilibrio desmineralización/remineralización
Acción antimicrobiana
Papel de la saliva frente a la gingivitis:
1)
2)
3)
Acción de barrido mecánico
Acción antibacteriana
Reparación y mantenimiento tisular
Papel de la saliva frente al gusto:
1)
2)
Solubilización y dilución de sustancias
Protección de la función de los receptores del gusto y recambio de células gustativas
Hipofunción salival
Glá
Glándulas Salivales
Tratamiento de la hipofunción: identificar la causa
- Infecciones: ATB.
- Reemplazo con: 1) saliva artificial: geles, sprays, etc.
2) estimulantes de la secreción salival: pilocarpina,
metacolina, gomas estimulantes de la secreción
salival y menta.
Hiperfunción
Glá
Glándulas Salivales
Hipersalivación, ptialismo o sialorrea
Es el aumento de la secreción salival.
Mucho menos frecuente que la hiposalivación.
Causas:
durante la erupción dentaria, durante la primera mitad del embarazo y la
menstruación, olfato y apetito, prótesis parciales o totales, parálisis cerebral
u otros desórdenes neurológicos severos como mal de Parkinson y
encefalitis, pérdida del tono de labios, irritación gástrica, intoxicación con
yodo, litio, mercurio, bismuto, plomo, plata, oro y arsénico, y endotoxemias
como uremia.
Tratamiento de la hiperfunción: atropinización previa a la atención.
Aplicaciones diagnósticas de la saliva
Glá
Glándulas Salivales
Buen indicador de niveles plasmáticos de hormonas y drogas.
Puede ser usada como método de dosaje. Ej. IgA en enfermedad
celíaca, lípidos y proteínas en fibrosis quística.
Ha sido usada para el monitoreo de drogas como litio,
carbamazepina, barbitúricos, benzodiazepinas, y hormonas como
cortisol, aldosterona, testosterona, estradiol e insulina.
NIVELES FUNCIONALES DEL SNC
GRADOS DE ENCEFALIZACION
REFLEJOS Y POSTURA
Respuesta refleja o acto reflejo
Recibe el nombre de acto reflejo toda respuesta motriz o secretoria
a un estímulo inmediato, consciente o inconsciente.
Para que el acto reflejo pueda ocurrir debe existir un sustrato
anatómico llamado arco reflejo. Las estructuras que lo integran son:
receptor sensorial,
vía aferente,
central integradora,
vía eferente,
efector.
Postura: puede definirse como la relación que guardan entre sí las
distintas partes del cuerpo, así como las que guarda el cuerpo con
respecto al espacio, tanto en reposo como en movimiento.
Demostración grabada
Influencias superiores facilitadoras e
inhibidoras sobre la médula espinal
CORTES
Borde superior de
protuberancia (animal
descerebrado)
Borde inferior del
bulbo (animal espinal)
Experiencia con batracios:
(especie con bajo grado de encefalización)
a) Animal Espinal:
Corte por detrás de la membrana timpánica, entre 5ta – 6ta metámera
(se evita cortar n. vago que inerva diafragma para respiración)
¾ Características del animal en shock espinal.
Durante shock de corte: reflejo miotático (desaparece tono y
postura) y reflejo flexor abolidos.
Se recuperan a los 2 min. post corte.
¾ En el animal espinal recuperado:
Se estudia la respuesta frente a estímulos mecánicos, eléctricos y
químicos.
Experiencia con batracios:
(especie con bajo grado de encefalización)
b) Animal descerebrado
Corte por delante de la membrana timpánica, entre tubérculos
cuadrigéminos.
Se preservan el aparato vestibular para postura, equilibrio y
enderezamiento
¾ Características del animal descerebrado.
Durante shock de corte: reflejo miotático y reflejo flexor
desaparecen. Se recuperan a los 2 min. post corte.
c) Destrucción medular del animal espinal:
Anulación de la posibilidad de respuesta refleja frente a estímulos.
d) Aplicación de estricnina al animal descerebrado.
a) Función de la estricnina
b) Respuesta frente a los estímulos
Neuronas de Renshaw
El aminoácido glicina es un neurotransmisor inhibitorio de las células de Renshaw.
Médula espinal
Fibras
descendentes
Células de
Renshaw
Motoneurona
para flexores
Motoneurona para extensores
La administración de estricnina a un animal descerebrado produce inhibición
de la inhibición sináptica, con lo cual desaparece la inhibición recurrente de
las células de Renshaw, generando una descarga facilitada.
Comparación de ambos animales
ANIMAL ESPINAL
Se eliminan funciones motoras que
intervienen en el equilibrio
Corte detrás de membrana timpánica
SHOCK ESPINAL
Falta movimiento voluntario
Tono disminuido
Reflejos abolidos
a) Miotático: tono y postura
b) Nociceptivo
c) Ausente regulación de equilibrio
Sin sensibilidad
RECUPERACION
Falta de tono y equilibrio
Hipotonía
Responde estímulos mecánicos y químicos
No regula desplazamiento
Recupera reflejos flexores
DESTRUCCION MEDULA ESPINAL
Abolición total de los reflejos
ANIMAL DESCEREBRADO
Se mantiene mesencéfalo y cerebelo
Corte por delante de membrana timpánica
Hay movimiento voluntario
Carece de hipotonía marcada
Responde ante un estímulo
Posee reflejo de enderezamiento
Mantiene movimientos deglutorios
Guarda cierta postura
Capacidad para nadar
Reflejo de equilibrio
Marcha espontánea
ADMINISTRACIÓN DE ESTRICNINA
Actúa sobre interneurona inhibitoria (Renshaw)
Animal con excitación tónica-clónica
Exagerada por inhibición de inhibición
Representacion esquemática del ojo
En la vía nerviosa involucrada del reflejo pupilar o fotomotor el estímulo
adecuado (luz) impacta sobre los fotorreceptores de la retina.
Ejemplo de reflejo autonómico:
REFLEJO PUPILAR A LA LUZ
(vía parasimpática: respuesta MIOSIS)
Nervio óptico (II)
Neurona aferente
(ganglio en quiasma
óptico)
Luz
Axón que inerva a los
músculos ciliares del ojo
(contrae)
Neurona eferente
Núcleo motor del III par craneal (MOC)
Ejemplo de reflejo somático:
REFLEJO MIOTATICO
El reflejo patelar o rotuliano lo determina una estimulación sincronizada por
distensión o estiramiento de las terminaciones aferentes de los husos musculares.
Ganglio de la raíz dorsal,
segmento lumbar II
(asta posterior)
Huso muscular
Fibra aferente I a
Raíz motora
del segmento
lumbar 4
SENTIDOS QUIMICOS
QUIMIORRECEPTORES
GUSTO
OLFATO
Gusto
z
FUNCIÓN: reconocer características químicas de
sustancias introducidas en la boca:
- Valor calórico
- Contenido de sales y agua
- Placer o disgusto
ESTÍMULO GUSTATIVO
SUSTANCIA SÁPIDA
Gusto
z
Concentración umbral – la menor
concentración de una sustancia sápida
que puede ser discriminada.
z
El aumento del área de la lengua
expuesta a una sustancia sápida
disminuye la concentración umbral
CUALIDADES O CATEGORIAS
GUSTATIVAS BASICAS
z
SALADO: sensación producida por el anión o
por el catión de una sal (principalmente NaCl)
z
ÁCIDO: estímulo producido por la concentración
de iones hidrógeno (H+)
z
DULCE y AMARGO: estructuras químicas
diversas que estimulan receptores acoplados a
proteína G
Hay influencia genética para la percepción del gusto lo que condiciona el
comportamiento alimenticio ( Ej: Consumo de vegetales con gusto amargo)
CUALIDADES O CATEGORIAS
GUSTATIVAS BASICAS
z
SALADO
z
ACIDO
z
AMARGO
AMARGO
DULCE
ACIDO
SALADO
z
DULCE
z
UMAMI (considerado como cualidad gustativa dde 1989)
ORGANOS RECEPTORES
DEL GUSTO
PAPILAS LINGUALES
FUNGIFORMES:
- Diseminadas en 2/3
anteriores de la cara dorsal
de lengua
- De 0 a 40 botones gustativos
PAPILAS LINGUALES
FILIFORMES:
- Distribuidos en toda la
cara dorsal de lengua
- No poseen botones gustativos
-Participan en la percepción
del sabor a través de los
termo, noci y
mecanorreceptores
PAPILAS LINGUALES
FOLIADAS:
- Borde lateral de lengua
- Poseen corpúsculos gustativos
PAPILAS LINGUALES
Circunvaladas o caliciformes
- Ubicadas en la V lingual
- 8 a 12 papilas en el humano
- Poseen botones gustativos
- Conectadas en los surcos con
glándulas secretoras
Corpúsculo o botón gustativo
- 40 a 120 células dispuestas
perpendiculares a MB
- En las papilas fungiformes,
caliciformes y foliadas;
epiglotis, faringe, paladar blando
Tipos
celulares:
Tipo I u oscuras (sostén)
Tipo II o claras
Serotoninérgicas –
receptoras del gusto
Basales (progenitoras)
Inervación sensorial de la lengua
2/3 anteriores: cuerda del tímpano,
rama del facial
1/3 posterior: glosofaríngeo
Porción faríngea de la lengua,
paladar blando y duro y epiglotis:
vago
La inervación sensitiva de la lengua
esta dada por el trigémino
Vía gustativa central
CORTEZA
TÁLAMO
PROTUBERANCIA
BULBO
Vía gustativa
RS
Célula
receptora del
botón
gustativo
CORTEZA
TALAMO
V
IX
X
GS
PROTUBERANCIA
BULBO
Región facial de la
corteza somatoestésica
Núcleo ventral
paramedial
Núcleo parabraquial
Núcleo del
fascículo solitario
GUSTO
PLASTICIDAD: capacidad de modificación
de la percepción de intensidad, cualidad y
valor gustativo con la experiencia (Ej:
catadores de vinos)
z ADAPTACIÓN: disminución de la
sensación gustativa a pesar de la
persistencia del estímulo
z
Gusto vs. Sabor
GUSTO: Información proveniente de los
quimiorreceptores de los botones
gustativos
SABOR: Quimiorrecepción mas la
información somatosensorial de la
cavidad bucal: mecano, noci y
termorreceptores.
Anormalidades
z
Los trastornos del gusto pueden ser
causados por cualquier condición que
interfiera con la transmisión de los
estímulos de sabor hacia el cerebro o por
condiciones que afecten la forma en que
este órgano interpreta tales estímulos.
DISGEUSIA
HIPOGEUSIA
AGEUSIA
Las anormalidades del gusto se pueden presentar en
condiciones como:
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
Quimioterapia y la radioterapia en cabeza y cuello
Resfriado
Infecciones nasales
Resequedad de boca (xerostomia)
Edad
Ancianos con cierto grado de depresión
Deficiencia de ciertas vitaminas y minerales
Gingivitis
Ciertos medicamentos
Infección de garganta
OLFATO
Evolución e importancia fisiológica del olfato
Sustancia odorífica: umbrales de estimulación
Receptor olfatorio: carasterísticas
Sistema olfatorio
Familia de receptores mas grande del genoma
•
• Neuronas bipolares con capacidad de mitosis y
recambio
• Dendrita que termina en botón con cilias
• Sistema de transducción acoplado a proteína G
•
Afinidad preferencial por 1 sustancia odorífica con
capacidad de unir a moléculas relacionadas.
•Células olfatorias con rangos moleculares receptivos
(equivalente a campo receptivo periférico)
Sistema olfatorio
z
CONVERGENCIA
alrededor de 25 mil de receptores convergen a 1 neurona
del bulbo – típico para detectar estímulos débiles
z
ADAPTACION:
Ca++ - calmodulina se une al canal receptor disminuyendo
la afinidad por los nucleótidos cíclicos que lo mantienen
abierto
Disminuye la descarga a pesar de la constancia del estímulo
Categorías de olores
DULCE
ALCANFORADO
GRASO
NAFTALINICO
JAZMINICO
FLORAL
ALMIZCLADO
ANISADO
LEÑOSO
Según Sancho y col
1999
MUCOSA OLFATORIA
Glomérulo del bulbo olfatorio
z
z
Axones de neuronas receptoras olfatorias
Dendritas distales de las células mitrales, en penacho y
glomerulares
Circuitos excitatorios glomerulares para amplificar las
aferencias de los receptores
+
Circuitos de inhibición lateral para aumentar el contraste
y discriminación de estímulos
VIA OLFATORIA CENTRAL
CORTEZA OLFATORIA
BULBO OLFATORIO
MUCOSA OLFATORIA
Única vía sensorial que va directo a corteza sin pasar por
tálamo
Vía Olfatoria
SNC
Células olfatorias
RS
Fibras del nervio olfatorio
BULBO OLFATORIO
Tracto olfatorio
Células mitrales
Células glomerulares
Células en penacho
Areá olfatoria
primaria
Estrías olfatorias
Sensibiliza otros sistemas neurales
que son sustrato de respuestas
emocionales y conductales
Esquema de la vía olfatoria
Anosmia
(Pérdida o alteración del sentido del olfato)
z
Puede ser temporal o permanente. Un término relacionado es
hiposmia, el cual se refiere a la disminución en la habilidad olfativa.
z
causas más comunes de esta enfermedad son:
z envejecimiento
z Infección viral
z Descongestionantes nasales
z Problemas por saturación de plomo
z Por uso de ciertos medicamentos
z También por radioterapia
z Traqueotomía
z Congénito
z Traumatismo Craneoencefálico
z
La lesión del nervio olfatorio también puede alterar el sentido del
gusto, por lo que los pacientes con anosmia refieren incapacidad
para saborear la comida.
Descargar