UNIDADES DIDÁCTICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN U.D “El

Anuncio
Colegio de la Presentación
Página
CRITERIOS DE EVALUACION
Linares
Fundado
en
1920
C/ Don Luis, 20 – 23700-LINARES
Curso 2011/12
1 de 8
CONOCIMIENTO DEL MEDIO 1º PRIMARIA
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
UNIDADES DIDÁCTICAS
U.D “El Colegio”
U.D” El Cuerpo Humano”
1. Relacionar el vocabulario trabajado con el espacio correspondiente.(Obj.1; CCIMF, CCL)
2. Identificar las tareas de las personas que trabajan en el colegio así como los espacios en los que las realizan Obj.2 ;
CCIMF)
3. Relacionar cada trabajador con los objetos que usa.(Obj.2; CCL)
4. Ofrecer una solución justa a conflictos simulados.(Obj.3; CCL, CSC)
5. Participar activamente en el dialogo expresando la propia opinión y respetando las de los demás.(Obj.4; CCL, CSC)
6. Observar la realidad para obtener información relevante sobre la distribución espacial del colegio.(Obj.5;CCIMF)
7. Utilizar formas y elementos que representen la realidad del espacio circundante.(Obj.5; CM)
8. Argumentar las razones que justifican los propios gustos y opiniones mediante el dibujo.(Obj.6; AIP)
9. Reflexionar sobre el propio aprendizaje a través de un cuestionario.(Obj.7; CAA)
10. Resolver correctamente las actividades interactivas relativas a la unidad.(Obj.8; TICD)
11. Leer e interpretar imágenes, gráficos, representaciones, etc.(Obj.9; TICD)
1. Reconocer la parte del cuerpo que se mueve según la acción que se realiza. (Obj.1; CCIMF)
2. Identificar cabeza, tronco y extremidades. (Obj.2; CCIMF)
3. Situar las articulaciones: hombros, codos, cuello, muñecas, cintura, rodillas, tobillos. (Obj.3; CCIMF)
4. Relacionar situaciones cotidianas con hábitos que favorecen la salud. (Obj.4; CCIMF)
5. Identificar lo que necesitamos para estar sanos según la situación. (Obj.5; CCIMF)
6. Argumentar las razones que justifican los propios gustos y opiniones mediante el dibujo. (Obj.5; CCIMF)
7. Reconocer lo que es único, propio y común a otros. (Obj.6; CCIMF, AIP)
8. Construir un muñeco articulado. (Obj.7; CSC, AIP, CCL)
9. Compartir lo que se sabe sobre el cuerpo humano. (Obj.8; CCIMF)
10. Expresar ideas con respeto por las de los demás. (Obj.8; CCL)
11. Resolver las actividades interactivas de la unidad. (Obj.9; TICD)
Colegio de la Presentación
Página
CRITERIOS DE EVALUACION
Linares
Fundado
en
1920
C/ Don Luis, 20 – 23700-LINARES
U.D nº3:”Los sentidos”
U.D nº4:”Los alimentos”
Curso 2011/12
CONOCIMIENTO DEL MEDIO 1º PRIMARIA
12. Resolver las actividades interactivas de la unidad. (Obj.10; TICD)
13. Transferir lo aprendido sobre el crecimiento a su propia experiencia. (Obj.10; CAA)
14. Escoger la frase que coincide con su manera de organizarse y respetar las normas. (Obj.10; CAA)
15. Identificar lo que uno hace para localizar las articulaciones. (Obj.10; AIP)
1. Relacionar correctamente, en la figura humana, el órgano y su sentido correspondiente.(Obj.1 y 2;CCIMF)
2. Relacionar correctamente el sentido usado con la información sensorial recibida.(Obj.3;CCIMF)
3. Adquirir hábitos de higiene personal.(Obj.4;CCIMF).
4. Mostrar iniciativa de cooperación.(Obj.5;CCL, TICD, CSC)
5. Mostrarse respetuoso con las diferencias.(Obj.5;CCL, TICD, CSC)
6. Seguir correctamente las instrucciones de un procedimiento.(Obj.6; CCIMF, CCL, TICD)
7. Analizar los resultados y extraer conclusiones.(Obj.6; CCIMF, CCL, TICD)
8. Relacionar lo trabajado con otros contextos y circunstancias.(Obj.6; CCIMF, CCL, TICD)
9. Reflexionar sobre el propio aprendizaje a través de un cuestionario.(Obj.7;CAA).
10. Representar los propios gustos y opiniones mediante la selección de imágenes.(Obj.8;AIP).
11. Leer e interpretar imágenes, gráficos, representaciones, etc.(Obj.9;TICD)
1. Identificar alimentos que se comen crudos y que se comen cocinados.(Obj.1; CCIMF)
2. Relacionar los alimentos con su origen: animal, vegetal o mineral. (Obj.2; CCIMF)
3. Ordenar los pasos que se realizan en la elaboración de algunos alimentos. (Obj.3; CCIMF).
4. Identificar la forma de conservación de algunos alimentos. (Obj.4; CCIMF).
5. Agrupar los alimentos según sean de corta o larga duración. (Obj.4; CCIMF).
6. Identificar los alimentos típicos de Navidad. (Obj.5; CSC)
7. Valorar la importancia de participar de las tradiciones culturales propias. (Obj.5; CSC)
8. Representar a las personas que forman su familia. (Obj.6; CSC)
9. Elaborar un menú sano utilizando la pirámide de los alimentos. (Obj.7; CCIMF, TICD, CCL, AIP)
10. Argumentar la importancia que tiene la conservación de los alimentos. (Obj.8; CCIMF, CCL)
11. Resolver las actividades interactivas de la unidad. (Obj.9; TICD)
12. Transferir lo aprendido sobre los alimentos a su propia experiencia. (Obj.10; CAA)
13. Identificar la forma de usar el aprender material.(Obj.10; CAA)
Identificar las propias estrategias de aprendizaje
2 de 8
Colegio de la Presentación
Página
CRITERIOS DE EVALUACION
Linares
Fundado
en
1920
C/ Don Luis, 20 – 23700-LINARES
U.D nº5:”Los animales”
U.D nº6:”Las plantas”
Curso 2011/12
3 de 8
CONOCIMIENTO DEL MEDIO 1º PRIMARIA
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Reconocer animales carnívoros y herbívoros. (Obj.1; CCIMF, TICD)
Identificar qué animales usan las patas, las alas o las aletas para desplazarse. (Obj.2; CCIMF, TICD)
Relacionar patas con andar, alas con volar y aletas con nadar. (Obj.2; CCIMF, TICD)
Identificar animales vivíparos y ovíparos. (Obj.3; CCIMF, TICD)
Reconocer animales salvajes y domésticos. (Obj.4; CCIMF, TICD)
Identificar lo que nos proporcionan los animales domésticos. (Obj.4; CCIMF, TICD)
Relacionar algunos animales con el grupo al que pertenecen: mamíferos, aves, anfibios, reptiles, peces e insectos.
(Obj.5; CCIMF, TICD)
8. Encontrar semejanzas y diferencias entre el avestruz y otras aves conocidas. (Obj.6; CCIMF)
9. Reflexionar sobre la importancia de ser rápido y llegar primero para el avestruz y para nosotros. (Obj.6; CSC, CCL)
10. Encontrar imágenes e información sobre los animales. (Obj.7; TICD, CCL)
11. Elaborar las fichas. (Obj.7; TICD, CCL)
12. Comunicar a los compañeros lo que sabe sobre los animales. (Obj.8; CCIMF, CCL)
13. Resolver las actividades interactivas de la unidad. (Obj.9; TICD)
1. Identificar las distintas fases de crecimiento de una planta. (Obj.1; CCIMF, TICD)
2. Reconocer en una imagen las partes de una planta: raíz, tallo y hojas. (Obj.2; CCIMF, TICD)
3. Reconocer la función de cada una de las partes de las plantas. (Obj.2; CCIMF, TICD)
4. Descubrir en una imagen los cambios que se producen en una planta. (Obj.3; CCIMF, TICD)
5. Clasificar las frutas según si tienen una, varias o muchas semillas. (Obj.4; CCIMF, TICD)
6. Encontrar las semejanzas y las diferencias entre un árbol, un arbusto y una hierba. (Obj.5; CCIMF, TICD)
7. Identificar en una imagen un árbol, un arbusto y una hierba. (Obj.5; CCIMF, TICD)
8. Describir un árbol especial para él. (Obj.6; CCIMF, CCL, AIP)
9. Localizar los nombres de las partes de un árbol en un texto. (Obj.6; CCIMF, CCL, AIP)
10. Expresar las diferencias entre dos tipos de plantas. (Obj.6; CCIMF, CCL, AIP)
11. Seguir las instrucciones para llevar a cabo un experimento. (Obj.7; CCIMF, CCL, CAA)
12. Seguir las fases del método científico en un experimento. (Obj.7; CCIMF, CCL, CAA)
Colegio de la Presentación
Página
CRITERIOS DE EVALUACION
Linares
Fundado
en
1920
C/ Don Luis, 20 – 23700-LINARES
13.
14.
15.
16.
17.
18.
U.D nº7:”Las estaciones del
año”
Curso 2011/12
4 de 8
CONOCIMIENTO DEL MEDIO 1º PRIMARIA
Relacionar el resultado con la realidad próxima. (Obj.7; CCIMF, CCL, CAA)
Compartir su conocimiento y sus gustos sobre las plantas. (Obj.8; CCL)
Realizar las actividades propuestas en la web. (Obj.9; TICD)
Aplicar lo aprendido sobre las plantas a su propia experiencia. (Obj.10; CAA)
Escoger la frase que coincide con su manera de resolver dudas. (Obj.11; CAA, AIP)
11.2. Escoger la frase que coincide con su forma de aprender. (Obj.11; CAA, AIP)
1. Comunicar a los compañeros lo que sabe sobre las estaciones del año. (Obj.1; CCIMF, CCL)
2. Asociar al tiempo atmosférico el símbolo que le corresponde (sol, lluvia, nubes, tormenta y nieve). (Obj.2; CCIMF)
3. Relacionar la floración con la primavera. (Obj.3; CCIMF)
4. Relacionar la fructificación de algunos árboles con el verano. (Obj.3; CCIMF)
5. Relacionar la caída de hojas de algunos árboles con el otoño. Conocer algunos frutos de otoño. (Obj.3; CCIMF)
6. Relacionar la ausencia de hojas en algunos árboles con el invierno. (Obj.3; CCIMF)
7. Relacionar la época de cría de muchos animales con la primavera. (Obj.4; CCIMF)
8. Relacionar la abundancia de insectos con el verano. (Obj.4; CCIMF)
9. Relacionar el almacenamiento de comida, por parte de algunos animales, con el otoño. (Obj.4; CCIMF)
10. Relacionar la hibernación de algunos animales con el invierno. (Obj.4; CCIMF)
11. Relacionar: temperatura suave primavera; calor-verano; bajada de temperaturas-otoño; frío-invierno. (Obj.5; CCIMF)
12. Relacionar la forma de vestirnos con la temperatura de las estaciones del año. (Obj.6; CCIMF)
13. Relacionar el cambio de pelaje en los animales con el camuflaje como protección. (Obj.6; CCIMF
14. Leer y comprender un texto instructivo. (Obj.7; CCIMF, CSC, CCL)
15. Construir la bandera. (Obj.7; CCIMF, CSC, CCL)
16. Relacionar la fuerza y dirección del viento con el movimiento de la bandera. (Obj.7; CCIMF, CSC, CCL)
17. Cooperar en el trabajo. (Obj.7; CCIMF, CSC, CCL)
18. Resolver las actividades interactivas de la unidad. (Obj.8; TICD)
19. Transferir lo aprendido a su manera de vestir según la estación del año. (Obj.9; CAA)
20. Escoger la frase que coincide con su forma de organizarse y de aprender.(Obj.10; AIP)
1. Identificar los elementos de un paisaje según sean naturales o artificiales. (Obj.1; CCIMF)
2. Dibujar y describir el paisaje favorito. (Obj.1; CCL, CCA)
Colegio de la Presentación
Página
CRITERIOS DE EVALUACION
Linares
Fundado
en
1920
C/ Don Luis, 20 – 23700-LINARES
U.D nº8:”Los paisajes”
U.D nº9:”La localidad”
Curso 2011/12
CONOCIMIENTO DEL MEDIO 1º PRIMARIA
3. Buscar semejanzas y diferencias entre dos paisajes. (Obj.2; CCIMF)
4. Señalar los elementos de un paisaje. (Obj.2; CCIMF)
5. Identificar los elementos que han producido cambios en un paisaje. (Obj.3; CCIMF)
6. Ordenar las secuencias de transformación del paisaje. (Obj.3; CCIMF)
7. Relacionar el nombre del lugar con la forma de sus elementos. (Obj.4; CCIMF)
8. Valorar la leyenda como manifestación cultural. (Obj.4; CCA)
9. Explicar las normas que pondría para conservar un paisaje natural. (Obj.4; CSC)
10. Leer y comprender un texto instructivo. (Obj.5; CCL)
11. Construir una maqueta y señalar los elementos que configuran el paisaje. (Obj.5; CCIMF, TICD)
12. Dibujar el paisaje sin los cambios que ha producido el hombre. (Obj.5; CCIMF, TICD)
13. Colaborar en el trabajo en equipo. (Obj.5; CSC)
14. Expresar de forma adecuada lo que sabe y piensa sobre los paisajes y su conservación. (Obj.6; CCIMF, CCL)
15. Resolver las actividades interactivas de la unidad. (Obj:7; TICD)
16. Dibujar un paisaje de su entorno y los cambios que haría en él. (Obj.8; CAA)
17. Escoger la frase que coincide con su forma de usar el material. (Obj.9; AIP)
18. Escoger la frase que más se acerca a su manera de aprender. (Obj.9; AIP)
1. Identificar la casa que se parece más a la suya. (Obj.1; CCIMF)
2. Reconocer la función de cada una de las estancias: dormitorio, salón y cocina. (Obj.2; CCIMF)
3. Identificar en un plano las distintas estancias de la casa.(Obj.2; CCIMF)
4. Relacionar la imagen con el nombre: piso, chalé y casa. (Obj.3; CCIMF)
5. Identificar en la imagen los elementos de la calle. (Obj.4; CCIMF)
6. Relacionar los elementos del barrio con su función. (Obj.5; CCIMF)
7. Identificar si su localidad es un pueblo o una ciudad. (Obj.6; CCIMF)
8. Identificar la contaminación acústica. (Obj.7; CSC, CCL)
9. Reconocer acciones que permitan reducirla. (Obj.7; CSC, CCL)
10. Situarse en el plano. (Obj.8; CCIMF, TICD)
11. Encontrar los símbolos iguales en un plano. (Obj.8; CCIMF, TICD)
12. Interpretar el significado de los símbolos. (Obj.8 CCIMF, TICD)
13. Aportar lo que sabe sobre la localidad y sus elementos al diálogo y la reflexión de grupo. (Obj.9; CCIMF, CCL)
5 de 8
Colegio de la Presentación
Página
CRITERIOS DE EVALUACION
Linares
Fundado
en
1920
C/ Don Luis, 20 – 23700-LINARES
U.D nº10:¿Qué nos
proporcionan?
Curso 2011/12
6 de 8
CONOCIMIENTO DEL MEDIO 1º PRIMARIA
14. Resolver las actividades interactivas propuestas en la unidad. (Obj.10; TICD)
15. Aplicar lo aprendido para responder preguntas sobre su barrio y su casa. (Obj.11; CAA)
16. Escoger la frase que define su manera de participar en las situaciones comunicativas. (Obj12; CAA, AIP)
17. Identificar a quién pide ayuda. (Obj.12; CAA, AIP)
18. Escoger la frase que mejor describe qué hace para conocer mejor su entorno. (Obj.12; CAA, AIP)
1. Escribir ordenadamente las tareas del agricultor. (Obj.1; CCIMF, CCL, TICD)
2. Relacionar los productos obtenidos con el trabajador que los obtiene. (Obj.1; (CCIMF, CCL, TICD)
3. Identificar labores propias de los pescadores. (Obj.1; (CCIMF, CCL, TICD)
4. Identificar los trabajos relacionados con la obtención de productos de la naturaleza: ganadero, minero, agricultor
pescador. (Obj.2; CCIMF, CCL)
5. Relacionar productos con el lingüística sector que los obtiene: minería, agricultura, ganadería y pesca. (Obj.2; CCIMF,
CCL)
6. Identificar maquinaria y herramientas utilizadas en la ganadería, agricultura, pesca y minería. (Obj.3; CCIMF)
7. Clasificar un grupo de productos según sean materias primas o no. (Obj.4; CCIMF)
8. Relacionar las materias primas con su origen. (Obj.4; CCIMF)
9. Explicar a qué se dedica el apicultor. (Obj.5; CCIMF)
10. Valorar la importancia de las medidas de protección en algunos trabajos. (Obj.5; CCIMF)
11. Diferenciar la apicultura de otros oficios relacionados con los animales. (Obj.5; CCIMF)
12. Leer y comprender un texto instructivo. (Obj.6; CCIMF) TICD)
13. Formular una hipótesis. (Obj.6; CCIMF, TICD)
14. Extraer conclusiones. (Obj.6; CCIMF, TICD)
15. Relacionar la conclusión obtenida del experimento con lo aprendido en la unidad. (Obj.6; TICD, CCIMF)
16. Analizar de qué materia prima están hechas algunas cosas de su casa. (Obj.7; CCIMF, CAA)
17. Resolver las actividades interactivas de la unidad. (Obj.8; TICD)
18. Reflexionar sobre el uso que se da a los materiales. (Obj.9; AIP)
Reconocer la frase que más se aproxima a su manera de aprender. (Obj.9; AIP)
1. Observar cómo se transforman las materias primas en productos elaborados. (Obj.1; CCIMF, TICD).
2. Identificar la materia prima de la que procede el producto elaborado. (Obj.1; CCIMF, TICD).
3. Enumerar productos elaborados procedentes de la misma materia prima. (Obj.1; CCIMF,TICD).
Colegio de la Presentación
Página
CRITERIOS DE EVALUACION
Linares
Fundado
en
1920
C/ Don Luis, 20 – 23700-LINARES
U.D nº11:¿Cómo se
fabrican?
U.D nº12:”Trabajos que
nos ayudan”
Curso 2011/12
7 de 8
CONOCIMIENTO DEL MEDIO 1º PRIMARIA
4. Relacionar taller-artesano y fábrica-operario. (Obj.2; CCIMF, TICD).
5. Relacionar productos con el lugar de su fabricación. (Obj.2; CCIMF, TICD).
6. Identificar características propias de un taller y de una fábrica. (Obj.2; CCIMF, TICD).
7. Observar las medidas de protección en el trabajo y explicar su importancia. (Obj.3; CCIMF).
8. Leer, comprender y explicar argumentando. (Obj.4; CCL).
9. Poner ejemplos de máquinas y herramientas inventadas. (Obj.4; CCIMF).
10. Comprobar los beneficios del trabajo en equipo frente al individual para montar objetos de varias piezas. (Obj.5; CSC).
11. Extraer conclusiones y relacionarlas con situaciones reales. (Obj.5; CAA).
12. Imaginar un producto mágico y explicar con dibujos el proceso de fabricación. (Obj.6; AIP, CCA).
13. Responder a las preguntas sobre la forma de organizarse. (Obj.7; AIP).
14. Escoger la frase que más se ajusta a su manera de explicar un contenido de la unidad. (Obj.7; AIP).
15. Resolver las actividades interactivas de la unidad. (Obj.8; TICD).
16. Leer e interpretar imágenes, gráficos, representaciones, etc. (Obj.9; TICD).
1. Compartir las experiencias de compra en los mercados. (Obj.1; CCIMF, TICD, CCL).
2. Conocer algunos trabajos que ofrecen servicios a los ciudadanos. (Obj.1; CCIMF, TICD, CCL).
3. Distinguir los trabajos que ofrecen servicios de los que no. (Obj.1; CCIMF, TICD, CCL).
4. Completar frases usando palabras relacionadas con distintos servicios. (Obj.1; CCIMF, TICD, CCL).
5. Identificar distintos medios de transporte. (Obj.2; CCIMF, CCL, AIP).
6. Relacionarlos con la carga que llevan, el medio por el cual se desplazan y el número de personas que pueden
transportar. (Obj.2; CCIMF, CCL, AIP).
7. Evocar y escribir experiencias de viaje. (Obj.2; CCIMF, CCL, AIP).
8. Comentar con los compañeros preferencias sobre medios de transporte. (Obj.2; CCIMF, CCL, AIP).
9. Interpretar el significado de las señales a través del dibujo que se ve en ellas. (Obj.3; CCIMF, CCL, TICD).
10. Dialogar y expresar opinión de forma adecuada sobre la necesidad de cumplir las normas de tráfico. (Obj.3; CCIMF,
CCL, TICD).
11. Leer, comprender y explicar qué es el euro túnel. (Obj.4; CCL, CCIMF).
12. Nombrar otros medios de transporte que nos permiten cruzar el canal de La Mancha. (Obj.4; CCL, CCIMF).
13. Construir las señales de tráfico. (Obj.5; CSC).
14. Organizar el grupo para llevar a cabo el trabajo y reflexionar sobre el proceso. (Obj.5; CSC).
Colegio de la Presentación
Página
CRITERIOS DE EVALUACION
Linares
Fundado
en
1920
C/ Don Luis, 20 – 23700-LINARES
Curso 2011/12
8 de 8
CONOCIMIENTO DEL MEDIO 1º PRIMARIA
15. Justificar sus gustos y preferencias a través de una argumentación válida y coherente con sus elecciones. (Obj.6; CAA,
AIP).
16. Reflexionar sobre el aprendizaje realizado y relacionarlo con el proceso que ha seguido. (Obj.7; CAA).
17. Resolver correctamente las actividades interactivas relativas a la unidad. (Obj.8; TICD).
Descargar