Teoría Barroco

Anuncio
LITERATURA ESPAÑOLA II: BARROCO
Susana Guerrero Salazar
MARCO HISTÓRICO CULTURAL DEL BARROCO
•
Fenómeno cultural cuyas manifestaciones artísticas tienden a lo complicado y
confuso, frente al equilibrio y a la serenidad que caracterizaban al Renacimiento.
•
Crisis política, económica y social. España va perdiendo su hegemonía.
Desengaño y pesimismo.
•
Aislamiento e inferioridad científica respecto a Europa.
•
Felipe III (1598-1621), Felipe IV (1621-1665) y Carlos II (1665-700) gobiernan
por medio de sus validos y primeros ministros.
•
Guerras y epidemias: disminución de la población.
•
Declive del comercio en América.
•
Despilfarro de la corte, subida de impuestos…
•
Nobleza y clero aumentan su poder por miedo a perder suS privilegios frente a la
burguesía.
•
Aumento de la delincuencia y de la mendicidad.
•
Cesan la investigación científica y la filosofía racional; se impide el contacto con
Europa
•
La fiesta sirve para distraer al pueblo y crear una falsa imagen de riqueza y
poder. EL teatro como espectáculo.
•
Contrastes: pasado glorioso/decadencia, derroche de la corte/mendicidad,
corrupción
política/exaltación
de
patriotismo,
placeres
mundanos/manifestaciones de religiosidad.
•
Esplendor artístico (grandes pintores: Velázquez, Murillo, Zurbarán…).
•
Concepción negativa de la vida:
1. El mundo carece de valor: es caótico y está lleno de dolor y peligro.
2. La vida es inconsistente (es una sombra, una ficción, un sueño): vivimos
engañados porque las apariencias no se corresponden con la realidad.
3. La vida es breve: el tiempo pasa destruyéndolo todo.
•
Actitudes ante el desengaño:
1. Queja o protesta: literatura satírica y picaresca.
2. Angustia vital: lírica de Quevedo
1
3. Búsqueda de consuelo: ascética o filosofía (estoicismo)
4. Evasión: poesía culterana y teatro.
MANIERISMO Y BARROCO
•
El Manierismo es un fenómeno que busca la novedad y la complicación de las
formas mediante la inteligencia e impulsado por lo meramente artístico.
•
No debe confundirse con el Barroco que surge por necesidades vitales y
anímicas, como expresión del conflicto íntimo en época de decadencia.
•
Aunque el Manierismo procede del Barroco, coexiste con él.
•
La dificultad manierista es impuesta (racional) mientras que la barroca es
espontánea (sensorial).
ESTÉTICA BARROCA
•
El arte es lo único que escapa de la decadencia. Más personal y subjetivo, lleno
de contrastes.
•
El Barroco dilata, condensa, retuerce e invierte los tópicos renacentistas,
potenciando hacia lo colosal las formas clásicas o reaccionando ante ellas con
una actitud escéptica, irónica y burlesca: todo con la finalidad de crear sorpresa e
impresionar.
•
En ocasiones, la abstracción, la prosopopeya y la alegoría dotan de sentido
moral los textos aportando hondas reflexiones que cuestionan el sentido de la
vida.
•
En otras se impone el realismo y la intención crítica: sátira e ironía.
•
Sorpresa: desmesura y desproporción (mito de Polifemo).
•
Animación de lo inanimado.
•
Descompensación, asimetría (invasión de una estrofa a otra).
•
Contradicción (antítesis, paradoja).
•
Se introduce la deformidad y la fealdad.
2
PRINCIPALES TEMAS EN EL ARTE BARROCO
La muerte
•
Si el renacentista afronta la muerte con serenidad como un descanso a modo de
premio a una vida dedicada a la búsqueda de la armonía, el barroco siente que
todo es morir, a modo de escarmiento a su mala vida.
•
Le obsesiona la oscuridad, el silencio, la soledad.
•
La tragedia se acentúa al ser testigo de que lo que ama desaparece, lo que supone
vivir la muerte anticipada.
•
Solo los autores que se apoyan en la concepción cristiana conciben la muerte de
otro modo y solo consideran miserable el camino que hay que recorrer.
El inexorable paso del tiempo
•
Protagonista del drama barroco se convierte en una obsesión. Se concibe como
una rueda que en cada giro modifica la realidad presente.
•
El reloj es el instrumento que aviva la conciencia del presente.
•
Las flores (rosa) símbolo de la belleza y, por tanto, de la fugacidad.
•
Resulta burlesco disfrazar la vejez.
•
El «carpe diem» se hace dramático. Se trata de no perder un instante en una
vida que corre hacia la catástrofe.
•
Las ruinas muestran la superposición de los tiempos, la tensión entre lo horrible
y lo bello, la degradación y la caducidad de la grandeza, a cuya demolición han
contribuido la naturaleza y el tiempo.
Otros temas
•
Concepción de la vida como sueño, como espectáculo engañoso y de
apariencia.
•
Héroes y personajes mitológicos son tratados de modo familiar, irónico y
burlesco.
•
La selva desordenada y confusa frente al jardín ordenado renacentista.
TEATRO BARROCO
•
Frente a la crisis, se potencia la fiesta y la ostentación de quien la patrocina
(toros, bailes, representaciones teatrales…).
•
El teatro como espectáculo sirve para distraer al pueblo y crear una falsa imagen
de riqueza y poder y para inculcar los valores imperantes (políticos, sociales y
religiosos).
3
•
Cualquier fecha o acontecimiento especial es motivo para representar una obra
(el Carnaval, el corpus, un nacimiento real, un cumpleaños…).
•
Se exalta la figura del rey (que garantiza los privilegios de la nobleza) y la del
villano o campesino rico (que sostiene económicamente el poder real), a quien
se otorga el sentido de la dignidad y el derecho a defender su honra.
•
Los primeros teatros públicos surgen a mediados del XVI. Al principio eran
patios de vecinos (corrales), después se construyeron locales ex profeso, que
eran gestionados por cofradías que destinaban los ingresos a fines benéficos.
•
El escenario estaba en un extremo del patio, contra la pared de la casa del fondo.
•
Frente al escenario estaba el patio descubierto, al final del cual se sentaban los
llamados mosqueteros.
•
En la cazuela, un palco frente al escenario, se encontraban las mujeres de clase
media que estaban separadas de los hombres.
•
Encima de la cazuela estaban los aposentos o palcos para las personas nobles y
las autoridades.
•
En el piso más alto estaban los desvanes, aposentos muy pequeños, para los
religiosos.
•
La representación duraba dos o tres horas (loa, primer acto, entremés, segundo
acto, baile, tercer acto).
•
Al principio apenas existía escenografía. No había ni telón ni decorados. En la
segunda mitad del XVII se introduce por influencia de las compañías italianas.
•
Teatro religioso. autos sacramentales que se representaban delante de la iglesia.
Se emplean unos tablados móviles llamados carros muy decorados y con
tramoyas (máquinas para crear efectos especiales).
•
Teatro cortesano se representa en palacios y residencias reales, con ricos
decorados y tramoyas complejas. Se representan comedias mitológicas y de
magia, con temas pastoriles, caballerescos, clásicos…
SUBGÉNEROS DRAMÁTICOS.
•
Auto sacramental: obra en verso de un acto cuya finalidad era exaltar la
Eucaristía, se presentaba en la festividad del Corpus Christi. Carácter alegórico
(personajes: Idolatría, Iglesia, Pecado). Rica escenografía y lujoso vestuario.
Destacan: Lope de Vega, Tirso de Molina y Calderón de la Barca
•
Entremés: pieza breve de carácter cómico que representa situaciones ridículas y
burlescas con personajes tipo: el bobo, el estudiante, el viejo, el alcalde, el
sacristán, el ventero, el médico o el marido. Se representa entre el primer y
segundo acto. Destacan: Lope de Rueda, Cervantes y Quiñones de Benavente.
•
Loa: pieza breve que recitaba un actor elogiando la obra que se iba a ver con la
finalidad de conseguir el silencio y la atención de los espectadores.
4
•
Baile: combinación de música, canto y baile que se representaba entre el
segundo y tercer acto.
•
Jácara: obra de origen poético de poca acción que refleja un mundo degradado
(prostitutas, rufianes). Puede ir acompañado de música y baile.
•
Mojiganga: pieza breve de carácter popular y de origen carnavalesco donde los
actores van vestidos de forma grotesca y extravagante.
•
La comedia nueva
Lope de Vega publica el «Arte nuevo de hacer comedias», texto poético en
endecasílabos donde se fijan las características:
1.
Mezcla de lo cómico y lo trágico.
2. Ruptura de la regla de las tres unidades (una sola acción en un solo día y
en un único espacio).
3.
División en tres actos: desarrollo, nudo y desenlace.
4.
Mezcla de personajes nobles y plebeyos.
5.
Polimetría y estrofas adaptadas a las escenas.
6.
Lenguaje adecuado a personajes y situaciones.
7.
Incorporación de canciones.
8. Intenso color nacional. Aunque los personajes no sean españoles se
comportan y hablan como si lo fueran.
9. Se tratan temas muy variados épica medieval, literatura renacentista,
historia de España, mitología, Biblia, vidas de santos, folclore…), pero los dos
más importantes son:
• El amor. Es una pasión inevitable que puede experimentarse dentro de
todas las clases sociales, pero que no puede aspirar a salir de ella para no
romper el orden social. Estimula otras virtudes como el valor, la hidalguía
y el espíritu de aventura.
• El honor y la honra. Es la consideración que uno merece de los demás
por sus actos. Puede perderse por actos propios o ajenos y para recuperarla
es necesaria la venganza. Antes era patrimonio de la nobleza, ahora
también de los villanos o campesinos ricos con limpieza de sangre.
10. Personajes:
• El galán (generoso, apuesto, noble y valiente) y la dama (bella, noble y
audaz). Su relación amorosa debe superar obstáculos.
• El gracioso o figura del donaire: contrapunto del galán, es su fiel
criado, consejero y confidente y se caracteriza por su buen humor y el
5
gusto por la buena vida. Cobardía y sentido común. Se enamora de la
criada de la dama.
• El rey: el rey-viejo, prudente, encarna la justicia y su función es
restablecer el orden. El rey-galán, soberbio e injusto, se presenta como un
tirano que finalmente se arrepiente.
• El poderoso: noble que rompe la armonía; la pasión amorosa le hace
olvidar sus deberes y cometer injusticias. Castigado por el rey o por el
pueblo, finalmente se arrepiente.
• El caballero: puede ser el padre-viejo, el esposo o el hermano, que
debe defender la honra de la mujer.
• El villano: campesino rico de sangre «limpia», que tiene conciencia de
su dignidad y sentimiento de honra.
FÉLIX LOPE DE VEGA Y CARPIO (1562-1635)
•
Su personalidad, vitalismo y capacidad creadora le han valido los sobrenombres
de Monstruo de la Naturaleza y Fénix de los Ingenios.
•
Conoció la psicología del pueblo y adoptó la comedia a su gusto, por eso es el
poeta nacional por excelencia.
•
Nació en Madrid en una familia humilde y estudió con los jesuitas.
•
Sirvió como soldado y secretario de varios nobles.
•
Fueron famosos sus amoríos desde joven. Cuando Elena Osorio lo dejó, escribió
unos versos difamatorios que le costaron un destierro de Madrid.
•
Se casa con Isabel de Urbina con quien se instala en Valencia, donde hay una
activa vida teatral. Cuando ella muere regresa a Madrid.
•
Fue amante de la actriz Micaela Luján.
•
Se casó de nuevo con Juana de Guardo.
•
Tras la muerte de dos de sus hijos, se ordena sacerdote.
•
Cuando tiene 56 años se enamora de una joven de 26, Marta de Nevares, con la
que tiene varios hijos.
•
Su entierro fue un acontecimiento nacional.
Obra teatral:
•
1500 obras teatrales.
•
Características de su teatro: sentido de lo dramático, lirismo y naturalidad de los
personajes.
•
Temas:
6
a.
b.
c.
d.
e.
Comedias sobre historias y leyendas.
Comedias religiosas.
Comedias mitológicas.
Comedias de asuntos inventados.
Autos sacramentales.
Obra poética:
•
Posee una lírica muy rica y variada intercalada en sus obras o publicada en libros
como las Rimas, Rimas sacras, Rimas humanas y divinas.
•
Inspiración religiosa y profana con fuertes raíces autobiográficos.
PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA (1600-1681)
•
Nació en Madrid en una familia acomodada.
•
Recibió una sólida formación.
•
Se alistó en el ejército y estuvo Flandes e Italia.
•
Con Felipe IV es el dramaturgo de la corte.
•
Tras la muerte de su hijo se ordenó sacerdote (con 51 años) y compaginó sus
labores eclesiásticas con el teatro.
•
Dificultades económicas.
•
Siguió la fórmula teatral de Lope pero aportó reflexión.
•
Se consagró solo a la obra dramática:
1.
2.
3.
4.
5.
Dramas de honor y celos: El alcalde de Zalamea.
Dramas bíblicos y religiosos: El príncipe constante.
Comedias de enredos: Casa con dos puertas, mala es de guardar.
Dramas filosóficos: La vida es sueño.
Autos sacramentales: La cena del rey Baltasar, La devoción de la misa, El
gran teatro del mundo.
TIRSO DE MOLINA (FRAY GABRIEL TÉLLEZ, 1579-1648)
•
Gran formación intelectual.
•
Su doble condición de fraile y dramaturgo le trajo problemas, por lo que en 1625
se le prohibió seguir escribiendo.
•
Seguidor del modelo de la comedia nueva de Lope.
•
Su dramaturgia destaca por la psicología de los personajes, la intriga y el humor.
•
Destacan:
-El condenado por desconfiado
-El burlador de Sevilla y convidado de piedra. Mito de don Juan
7
CULTERANISMO Y CONCEPTISMO
•
Dos tendencias literarias del Barroco:
Conceptismo: Quevedo
Culteranismo: Góngora
•
Estilos difíciles.
•
Pretenden provocar sorpresa.
•
Rompen el equilibrio entre forma y contenido.
•
Coinciden en muchos artificios y recursos expresivos.
Culteranismo
•
Busca la belleza, la riqueza sensorial, la ornamentación.
•
La dificultad viene dada por la forma: latinismos léxicos y sintácticos, alusiones
mitológicas, metáforas insólitas, vocabulario suntuoso, hipérbatos, sintaxis
compleja.
•
Se necesita una gran erudición para descifrar los textos.
Conceptismo
•
Busca la sutileza, la profundidad o la densidad.
•
Se estimula la reflexión y el sentido del humor.
•
La dificultad está en el contenido: juegos de palabras, dilogías, hipérboles
caricaturescas, metáforas gráficas...
•
Se requiere agudeza e ingenio.
LUIS DE GÓNGORA (1561-1627)
•
Nació en Córdoba y estudió leyes en Salamanca.
•
En 1617 se ordenó sacerdote y fue nombrado capellán de la corte madrileña
donde mantuvo contiendas literarias y personales con Quevedo y Lope de Vega.
•
A pesar de sus viajes y contactos con gente poderosa, siempre tuvo problemas
económicos.
•
Sus poesías circularon manuscritas o publicadas en las Flores de poetas ilustres
o en Romanceros.
•
Cultivó todos los géneros, tanto populares como eruditos.
•
Sus dos grandes poemas Fábula de Polifemo y Galatea y las Soledades
provocaron un gran escándalo. Son muestra del cultismo en grado extremo.
8
FRANCISCO DE QUEVEDO (1580-1645)
•
Gran humanista.
•
Personalidad contradictoria. Agresivo e insatisfecho, vivió rodeado de enemigos.
•
Pertenece a una familia noble, estudió con los jesuitas y en las universidades de
Alcalá y Valladolid.
•
Sus poemas corrían manuscritos y su fama, sobre todo como satírico, era grande.
•
Tuvo ambiciones políticas y estuvo en Italia como consejero del duque de
Osuna.
•
Fue desterrado de la corte.
•
Se casó a los 54 años y pronto se separó.
•
Estuvo encarcelado cuatro años por causas políticas.
Obra de Quevedo:
Prosa:
•
Novela picaresca: Vida del Buscón
•
Obras satíricas:
Sueños
La hora de todos y la Fortuna con seso
•
Obras ascéticas: La cuna y la sepultura
•
Obras políticas: Política de Dios, Vida de Marco Bruto.
Poesía:
1. Filosófica y moral: se tratan los grandes temas barrocos: brevedad e
inconsistencia de la vida, fugacidad del tiempo, omnipresencia de la muerte.
Expresa su angustia vital, a veces aliviada por el cristianismo o por el
estoicismo.
2. Amorosa: al amor como alma del mundo y vencedor de la muerte. El
desengaño le inspira también versos desoladores.
3. Satírico burlesca: fruto del desengaño, son una manera de desahogar el
dolor. Se burla de toda clase de deformaciones y ridiculeces.
9
Descargar