efecto de la crisis financiera en los mercados bursátiles

Anuncio
II ENCUENTRO DE CICLO MACROECONÓMICO
CFV, 26 de mayo de 2008
“EFECTO DE LA CRISIS FINANCIERA
EN LOS MERCADOS BURSÁTILES”
Invitado: Domingo J.García Coto, director del Servicio de Estudios de
Bolsas y Mercados Españoles (BME)
DOCUMENTO DE CONCLUSIONES
La Bolsa sigue siendo la referencia del valor de las empresas de una economía.
Un buen termómetro para tomar la temperatura a la actual crisis o fuerte desaceleración de las principales economías mundiales y, en particular, de la española. Los signos de alerta, recogidos por las cotizaciones bursátiles, reflejan que
los mercados de valores se resintieron fuertemente, y las bruscas fluctuaciones
han llegado a provocar situaciones cercanas al pánico. Ahora bien, ¿es ésta tan
sólo una crisis más? ¿Ha tocado fondo? ¿Cómo ha afectado a la Bolsa española? ¿Y a los sectores y compañías españolas cotizadas?
or méritos propios, esta crisis ha pasado ya
a formar parte de la decena de episodios
críticos que se han sucedido en los mercados
financieros mundiales desde 1987:
P
1987: ‘Crash’ bursátil.
1990: Invasión de Kuwait.
1992: Crisis del Sistema Monetario Europeo
1994: Crisis mexicana.
1997: Crisis asiáticas.
1998: Crisis del Long Term Capìtal Management
2000-2003: Crisis tecnológica. Ofensiva terrorista en Estados Unidos. Escándalos contables en Estados Unidos. Crisis de Argentina
y Brasil.
2007: Crisis de las hipotecas sub-prime.
Esta última, 2007, ha tenido su continuación en
el presente año, debido a la desaceleración económica y a las crisis crediticia y bancaria. ¿Es
esta una crisis más, similar a las anteriores, o
estamos ante una situación distinta, ante un
modelo que no responde a pautas conocidas?
Club Financiero Vigo
En primer lugar, conviene tener en cuenta
que las crisis son- y posiblemente serán- cada
vez más globales, por lo que implican, en
mayor o menor medida, a todos los mercados financieros y pueden comenzar tanto en
países desarrollados como en vías de desarrollo. Como dato, cabe apuntar que las tres
últimas se iniciaron en Estados Unidos.
El origen de la actual crisis hay que buscarlo
en el deterioro de la economía y del sector
inmobiliario de Estados Unidos, ya visible
durante los primeros meses de 2007. Coincidió además que los mercados de crédito
estaban proporcionando un exceso sostenido
de liquidez. Había gran facilidad para financiar proyectos, tanto en los bancos como en
los mercados de valores. Estábamos, por
tanto, en un contexto de gran liquidez y
grandes facilidades para la financiación.
Un tercer factor fue el enorme desarrollo de
los mercados de valores, que han generado
nuevos instrumentos financieros, en especial
la denominada ‘titulización de activos’ o
‘conversión de flujos futuros de ingresos en
títulos negociable’. Estos instrumentos facilitan la diseminación de los riesgos, pero probablemente descuidan la evaluación de los
mismos en origen.
La crisis del verano de 2007 comienza en los
activos hipotecarios de baja calidad en Estados Unidos, las conocidas como hipotecas
‘subprime’, que, no obstante, no eran un instrumento nuevo (surgieron en los años cuarenta, como una de las principales bases de
la política social americana para posibilitar el
acceso de las clases bajas a la vivienda en
propiedad). La desconfianza se extiende a
los mercados de instrumentos de titulización
soportados por activos en todo el mundo, se
expande a los mercados interbancarios y de
crédito y, finalmente, llega a los mercados de
bonos tradicionales y a las Bolsas.
mercado de títulos a corto plazo con garantía
hipotecaria con los que se financiaban activos titulizados a medio y largo.
Los mercados bursátiles han registrado
fuertes correcciones desde los máximos de
2007 hasta la actualidad. El índice japonés
Nikkei lidera las pérdidas, seguido por la
Bolsa de Milán (MIB). El retroceso del IBEX
español se sitúa en una zona intermedia de
las bolsas mundiales, y alcanza en la mitad
de junio en 11,4 %.
La peculiaridad de este episodio de crisis
bursátil reside en que se han encadenado a
ella distintos sub-episodios, y se han producido señales falsas, como la vuelta de las bolsas a máximos históricos en noviembre de
2007 y las espectaculares caídas posteriores.
Es algo que no había sucedido antes. Entre
junio y septiembre del año pasado, el IBEX
español había acumulado un descenso del
11,64 %, pero en noviembre la revalorización
bursátil se situó en el 16,42 %. Parecía, por
tanto, superada la situación tras la confianza
generada por los agresivos recortes de tipos
de interés aplicados por la Reserva Federal
Norteamericana.
Sin embargo, la rápida desaceleración económica global, acompañada de inflación, los
resultados del sector financiero y las crisis
crediticia y bancaria pasaron factura en los
siguientes meses. El 21 de enero de 2008, el
IBEX registra una caída de más del 7,5 %
que, sumada a las que siguieron desde los
máximos de noviembre, supone una pérdida
superior al 23 %. La ausencia de modelos
referenciales a los que comparar tales oscilaciones llega a provocar situaciones de pánico, que explica la irracionalidad de algunas
de las decisiones que se adoptaron en aquel
momento. Curiosamente, tres días después,
el 24 de enero, se registra la mayor subida de
este episodio de crisis: casi un 7 %.
Fuertes correcciones bursátiles
Impacto en la Bolsa española
as primeras consecuencias son la falta de
liquidez en los mercados de instrumentos de titulización, la presión y desconfianza
sobre los interbancarios y el incremento de la
demanda de crédito, ya que desaparece el
l impacto de la crisis en el mercado bursátil español ofrece interesantes pistas y
referencias para diagnosticar la situación
actual de crisis o marcada desaceleración
que vive la economía española.
L
E
Club Financiero Vigo
El valor de las compañías se ha reducido. En
noviembre de 2007- máximos-, el valor de las
compañías cotizadas ascendía a 800.000
millones de euros; se calcula que desde
entonces hasta finales de mayo se han perdido más de 125.000 millones.
Las empresas de pequeña y mediana capitalización bursátil se han visto más intensamente afectadas. Han perdido más valor en
términos relativos, en gran medida por dos
factores: las expectativas de fusiones y
adquisiciones se han reducido, y la escasez
de crédito para financiar compras de empresas afectará a los operadores de capital riesgo, muy activos en los últimos años en su
búsqueda de empresas de pequeña y mediana dimensión. El comportamiento diferencialmente peor de este colectivo se ha corregido en los últimos meses.
El sector financiero mundial (bancos comerciales, bancos de negocios, intermediarios
financieros) está siendo uno de los más perjudicados en esta crisis, pero el sector bancario español cotizado en Bolsa está resistiendo
mejor. De hecho, los bancos americanos
valen hoy algo menos de la mitad que al
principio de la crisis, lo que supone un castigo considerable, mientras que en Europa, en
general, los resultados han sido ligeramente
mejores, y en España la pérdida de valor del
sector respecto a máximos es de un 30 %. Las
pérdidas de valor se cifran en algo más de
25.000 millones de euros.
En cambio, la gran diferencia negativa ha
sido la evolución del sector inmobiliario. Ha
perdido el 60 % de su valor desde máximos
de 2007, y todavía sigue en mínimos; en lo
que va de año, un 24 %. Son porcentajes muy
superiores a los índices europeos y americanos del inmobiliario. Es anecdótico que este
sector es de los pocos que han subido en el
mercado bursátil americano este año, un 11
% hasta mayo. En el caso español, el mercado ha corregido rápidamente, en términos
de valor, los excesos. El valor de mercado o
capitalización del sector inmobiliario ha
pasado de 47.500 millones a menos de 19.000
millones de euros.
Con todo, los analistas prevén que los bene-
ficios de las compañías cotizadas crezcan
ligeramente en 2008 y la valoración del mercado se sitúe en términos de PER (Ratio Precio-Beneficio) en algo menos de 12 a finales
de mayo, un nivel reducido respecto a
medias históricas del mercado (16). Esto
revela que la desconfianza sigue reinando en
el mercado.
Futuro
n el panorama mundial, la crisis ha provocado actuaciones muy agresivas de la
Reserva Federal americana, que ha hecho
caer en siete ocasiones, desde que empezó la
crisis en el verano de 2007, los tipos de intervención. En Europa, sin embargo, el BCE no
ha utilizado todavía la herramienta monetaria y las expectativas sobre recortes de tipos
prácticamente se han desvanecido tras la
reunión de junio.
Los expertos confían en que la crisis mundial
no sea mucho más intensa, aunque dudan
sobre su duración. En España, va a depender
de varios elementos (entre ellos, quizá el más
importante, la evolución del sector inmobiliario hasta su estabilización), pero, en todo
caso, hay que olvidar los altos crecimientos
económicos de la última década. No obstante, y dado que estamos en un contexto de
economía integrada, el ajuste podría ser más
rápido si la economía mundial ‘tira’, de
manera que es previsible que nuestros índices de crecimiento, sin la fuerte influencia de
la construcción, se sitúen en el entorno de la
media europea.
Uno de los problemas va a ser la financiación de la economía española, que el año
pasado recibió más de 100.000 millones de
euros de ahorro exterior, especialmente a
través de la colocación de bonos de titulización hipotecaria en los mercados internacionales. Las condiciones actuales de los mercados financieros van a hacer más difícil
financiar el déficit corriente.
Así, es previsible que España sufra dos años
de fuerte desaceleración económica y que en
algún trimestre el crecimiento sea cero, en
tanto el sector inmobiliario acomoda su oferta a niveles asumibles por el mercado, y el
E
Club Financiero Vigo
lo que esto sólo será posible si se produce un
empobrecimiento relativo.
Parecía… p
pero no es una “tormenta p
perfecta” como
la crisis de las devaluaciones asiáticas de 1997
Índice IBEX 35 durante los episodios de crisis (02/06/97 - 31/12/97)
Devaluaciones asiáticas
á
O
Octubre 1997
7500
R
Recuperación
ió en 3 meses (7331
(7331,89)
89)
(1/10/97)
(30/12/97)
7300
7100
6900
+21,24% en
2 meses
6700
6500
6300
6100
MÁXIMAS CAÍDAS
MÁXIMAS SUBIDAS
5900
-4,4043%
,
(27/10/97)
(
)
-4,1810% (28/10/97)
-3,0678% (9/10/97)
+5,6556%
,
(29/10/97)
(
)
+3,3843% (17/11/97)
+3,2295% (29/12/97)
5700
-17,48% en
27 días
(28/10/97)
5500
También se le buscaron similitudes con la crisis
financiera internacional de 1998
Índice IBEX 35 durante los episodios de crisis (02/06/98 - 30/12/99)
Crisis financiera internacional Julio 1998
12000
Recuperación en 16 meses (10952,5)
(17/7/98)
11000
(26/11/99)
10000
+49,30% en
3 meses
9000
8000
MÁXIMAS SUBIDAS
MÁXIMAS CAÍDAS
+6,5274% (23/9/98)
+6,2135% (4/1/99)
+5,8930%
+5 8930% (6/10/98)
-7,0761% (1/10/98)
-7,0653% (10/9/98)
-5,8498% (27/8/98)
-34,87%
en
,
2,5 meses
(1/10/98)
7000
02/12//1999
02/11//1999
02/10//1999
02/09//1999
02/08//1999
02/07//1999
02/06//1999
02/05//1999
02/04//1999
02/03//1999
02/02//1999
02/01//1999
02/12//1998
02/11//1998
02/10//1998
02/09//1998
02/08//1998
02/07//1998
02/06//1998
6000
…La crisis “sub-prime”
p
de 2007-2008
presenta aspectos novedosos..
Índice IBEX 35 durante los episodios de crisis (02/01/07 - 08/02/08)
C
Crisis
"Subprime"
S
17000
Recuperación
p
en ?
(15945,7)
(8/11/07)
16000
Recuperación en 4,5 meses (15501,5)
(1/6/07)
(18/10/07)
+16,42% en
2 meses
15000
14000
-11,64%
11 64% en
3,5 meses
13000
(17/9/07)
12000
MÁXIMAS CAÍDAS
MÁXIMAS SUBIDAS
-7,5399%
,
((21/1/98))
-5,1866% (5/2/98)
-4,5570% (23/1/08)
-3,7244% (16/8/07)
+6,9533%
,
((24/1/08))
+3,2246% (19/9/07)
+2,5195% (18/9/07)
+2,4849% (15/3/07)
-23,15% en
2,5 meses
(23/1/08)
se edita con el patrocinio de:
Edita: Club Financiero Vigo
C/ García Barbón, 62 - Vigo -36201
Tfno.: 986 447220 / Fax: 986 449886
E-mail: [email protected]
Imprime: C.A. Gráfica
El Club Financiero Vigo permite la reproducción parcial o total de este documento citando su fuente y autor.
29/01/2008
15/01/2008
01/01/2008
18/12/2007
04/12/2007
20/11/2007
06/11/2007
23/10/2007
09/10/2007
25/09/2007
11/09/2007
28/08/2007
14/08/2007
31/07/2007
17/07/2007
03/07/2007
19/06/2007
05/06/2007
22/05/2007
08/05/2007
24/04/2007
10/04/2007
27/03/2007
13/03/2007
27/02/2007
13/02/2007
30/01/2007
16/01/2007
11000
02/01/2007
industrial a las nuevas condiciones y mejora
su productividad.
Sin embargo, no conviene dejarse llevar
excesivamente por los mensajes mediáticos.
Es cierto que la economía española no va
bien, pero también lo es que hasta hace unos
meses hemos vivido un periodo de crecimientos muy llamativos. La crisis no deja de
ser un periodo en el que se produce un
empobrecimiento que debe ser asumido por
los distintos agentes económicos y las
empresas tienen que ajustarse a un nuevo
entorno a fuerza de mejorar su productividad. La percepción de gravedad reside en
que se rompe la línea de crecimiento a la que
estábamos acostumbrados, aunque, en
palabras de García Coto, “todos percibíamos que estaba sobre bases poco sólidas,
pero no supimos o no quisimos bajarnos a
tiempo de la ola, porque, como dice Alan
Greenspan, la raza humana nunca ha
encontrado la forma de afrontar las burbujas”. Las reconocemos pero muy pocas
veces acertamos a tomar las decisiones adecuadas para mitigar sus efectos.
En una visión más global, es preciso tener en
cuenta el creciente papel que las economías
emergentes en su conjunto, con China e India
a la cabeza, pero también con Latinoamérica,
están asumiendo. Esto tiene una parte positiva- la demanda agregada aumenta-, y otra
negativa- relacionada con la presión sobre los
limitados recursos del planeta-. Los países
desarrollados tienen altos consumos de todo
tipo. Pero los recursos del planeta no son
suficientes para incorporar a mil millones de
personas al año al mundo desarrollado, por
Descargar