CONVENIO PRESTACIÓN DE SERVICIOS MEDIANTE “CANALES DE AUTOSERVICIO” ( Personas Jurídicas ) En ........................................, a ................................................de............., entre CORP BANCA, Rol Único Tributario Nº 97.023.000-9, representado por don .........................................................,Cédula Nacional de Identidad Nº............................................., domiciliado para estos efectos en Santiago, calle.........................................................................................................., en adelante también “el Banco”, por una parte, y por la otra don (doña)........................................................................................., cédula nacional de identidad Nº....................................,domiciliado(a) en................................................... .........................................................................................en representación de la sociedad.................................................................................. Rol Único Tributario Nº .................................., domiciliada en .........................................................................., en adelante “el Cliente”, se ha acordado el siguiente Convenio de Prestación de Servicios: PRIMERO: Se definen como "Canales de Autoservicio" al conjunto de sistemas automáticos de atención a distancia que el Banco tiene actualmente en funcionamiento tales como: Servicio Telefónico, Internet, Terminales de Autoservicio y, también, a todos aquellos que en el futuro desarrolle, mediante los cuales, el Cliente puede comunicarse con el Banco en forma remota, vía electrónica, satelital o telefónica, pudiendo utilizar para tales efectos entre otros, redes públicas o privadas de comunicación que permitirán al Cliente o a los usuarios designados por éste, poder efectuar diferentes operaciones con el Banco como las descritas en la cláusula segunda. Para obtener los servicios que proporcionan los Canales de Autoservicio, el Cliente o los usuarios nominados por él deberán utilizar, necesariamente, la clave o las claves secretas (password) registradas en el Banco por el Cliente, u otro medio de captura de clave secreta distinta de digitación, que de acuerdo a la correspondiente normativa pueda implementarse a futuro. Por tratarse de personas jurídicas los usuarios de dichas claves secretas como, asimismo, las consultas, operaciones y transacciones que pueden Página 1 de 9 realizarse a través de los Canales de Autoservicio, se señalan en ANEXO el que, debidamente firmado por los comparecientes, forma parte integrante del presente Convenio, para todos los efectos legales. Todas las consultas, operaciones y transacciones efectuadas por los usuarios designados por el Cliente, se entenderán hechas bajo la exclusiva responsabilidad de éste y se entenderá que dichos usuarios para los efectos de este contrato, se encuentran investidos de las facultades necesarias para realizar las operaciones que el Cliente les hubiere autorizado, y, por consiguiente, no comprometerán la responsabilidad del Banco por las actuaciones de dichos usuarios. A mayor abundamiento, el cliente confiere a los usuarios indicados en los anexos del presente contrato las facultades necesarias para efectuar las operaciones que en dichos anexos se establecen, actuando individualmente. . SEGUNDO: Las operaciones que pueden realizarse a través de los Canales de Autoservicio, si estuvieren habilitadas al momento de requerirse por el Cliente o los usuarios, son las siguientes: a) Consultas: 1) De Cuenta Corriente. 2) De Línea de Crédito asociada a Cuenta Corriente. 3) De Tarjetas de Crédito 4) Información de Depósitos a Plazo 5) Información sobre créditos. 6) Otras que en el futuro se incorporen. b) Operaciones y/o Transacciones: 1) Transferencias entre Cuentas Corrientes del Cliente. 2) Abono a Línea de Crédito en Cuenta Corriente. 3) Otras Operaciones o Transacciones que en el futuro se implementen. TERCERO: En el ANEXO, referido en la cláusula primera precedente, el Cliente persona jurídica designa el o los usuarios que podrán hacer uso del servicio y las operaciones que podrán realizar, y, tratándose de cuentas corrientes, las que Página 2 de 9 quedarán comprendidas en el presente Convenio, el Cliente podrá agregar o eliminar cuentas corrientes, las que se indicarán en el mismo ANEXO mencionado con anterioridad. CUARTO: El Cliente o los usuarios individualizados en el ANEXO registrarán personalmente en dicho instrumento el nombre del usuario y su RUT lo que permitirá su incorporación a los Canales de Autoservicio. La seguridad y reserva de las operaciones del Cliente quedan garantizadas mediante el empleo, por parte del Cliente o de los usuarios designados por él, de la clave o de las claves secretas que les permitan acceder a los Canales de Autoservicio y al tipo de operación que corresponda. Será de responsabilidad exclusiva del Cliente mantener en estricta reserva sus claves secretas y permitir su utilización, únicamente, a tales usuarios, obligándose a adoptar todas las medidas y resguardos necesarios para mantener dicha reserva. Por el presente instrumento “El Cliente” faculta a cada uno de los usuarios indicados en los anexos del presente contrato a retirar de “el Banco” la o las claves secretas referidas. QUINTO: El presente Convenio se regirá por las siguientes condiciones generales, sin perjuicio de las que puedan convenirse entre las partes en el futuro: a) La contratación de la Red de Comunicación para acceder en forma remota a los servicios descritos, será de exclusiva responsabilidad y cargo del cliente. b) Atendido que los elementos de las redes de comunicaciones de los medios informáticos están expuestos a posibles fallas de funcionamiento, el Cliente se obliga a adoptar las medidas y resguardos necesarios para impedir que la falta de funcionamiento o el defectuoso funcionamiento del servicio puedan causarle perjuicios. c) En todo y cualquier caso, el Cliente releva expresamente al Banco de toda responsabilidad por los daños y perjuicios, directos o indirectos, previstos o imprevistos, que tanto él como terceros pudieren sufrir como consecuencia de la falta de funcionamiento o del defectuoso funcionamiento del servicio. Página 3 de 9 d) La información que proporcione el Banco al Cliente mediante el servicio objeto del presente Convenio, será a título meramente ilustrativo y no impondrá responsabilidades al Banco. La información corresponderá al día y hora señalados en el texto del mensaje respectivo, independientemente del día y la hora de su transmisión. e) El horario de funcionamiento del servicio será el que indique el Banco al Cliente, el que podrá modificarse previo aviso del Banco. f) Los registros computacionales del servicio constituirán prueba suficiente del uso correcto y adecuado del mismo y de las claves secretas operadas por el Cliente o los usuarios designados por éste. g) Los usuarios designados por el Cliente conservarán la calidad de tales mientras su nombramiento no sea revocado por escrito por el Cliente. Para que el instrumento en que conste la revocación sea oponible al Banco, deberá ser firmado por éste y sólo surtirá efectos a contar de la fecha en que el Banco reciba dicha revocación, declarando tomar conocimiento de ella. h) El Banco podrá ofrecer en el futuro al Cliente nuevas operaciones destinadas a mejorar o complementar aquellas a que se refiere el presente Convenio. i) El Banco podrá en todo momento suspender total parcialmente o disminuir los servicios otorgados por cualquiera de los “Canales de autoservicio”. j) El Cliente toma conocimiento y acepta desde ya, la circunstancia de que alguno o algunos de los servicios ofrecidos a través de los distintos “Canales de Autoservicio” puedan no encontrarse disponibles. SEXTO: El servicio de que da cuenta el presente instrumento no tendrá costo inicial para el Cliente, no obstante lo cual, el Banco podrá en el futuro establecer el cobro de una comisión por los servicios encomendados la que podrá ser transaccional, mensual, semestral, anual o según la periodicidad que el Banco estime, por los Servicios directos o indirectos que preste en forma total o parcial por cualquiera de los “Canales de Autoservicio” señalados en el presente contrato, cuyo monto, periodicidad de cobro y modalidad de cálculo podrá ser reajustado, aumentado, disminuido o modificado unilateralmente por el Banco aceptando el Cliente desde Página 4 de 9 ya estos reajustes, aumentos, disminuciones o modificaciones. Cualquier cambio en el monto, periodicidad de cobro o modalidad de cálculo de la comisión será comunicada por el Banco a el cliente por escrito con al menos 30 días de anticipación a la fecha en que comenzará a regir. El pago de esta comisión se hará exigible transcurrido el plazo de 30 días contado desde la fecha en que el Banco comunique al Cliente de esta circunstancia por escrito, entendiéndose que éste acepta plenamente el pago de esta comisión si no manifiesta opinión en contrario, por escrito, dentro del plazo de 15 días contado desde que haya recepcionado la comunicación remitida por el Banco. En el caso que el cliente notifique al Banco su voluntad de no aceptar el cobro de la comisión por el servicio o parcialidad de servicio, el banco estará facultado para suspender el otorgamiento del servicio o fracción de servicio afecto a cobro. El Cliente autoriza al Banco para debitar la citada comisión e impuestos pertinentes en su Cuenta Corriente y/o Línea de Crédito, y en el evento que el Cliente no hubiese contratado uno de los aludidos productos, el Banco podrá cargar discrecionalmente para tales efectos la Cuenta Vista, la Cuenta de Ahorro o la Tarjeta de Crédito, así como cualquier otra cuenta de depósito o línea de crédito de que el Cliente sea titular. SEPTIMO: El presente Convenio será de duración indefinida. Sin embargo, cualquiera de las partes podrá ponerle término, sin expresión de causa, previo aviso dado a la otra con treinta días de anticipación, a lo menos, a la finalización del servicio, mediante carta certificada dirigida al domicilio indicado en la comparecencia. OCTAVO: Para todos los efectos derivados de este Convenio, las partes constituyen domicilio convencional en la comuna de Santiago de la Región Metropolitana y se someten a la competencia de sus Tribunales Ordinarios de Justicia. NOVENO: El presente Convenio se otorga en dos ejemplares del mismo tenor y data, quedando uno en poder de cada parte. “el Cliente” “el Banco” Página 5 de 9 ANEXO 1. Antecedentes Empresa Nombre o razón Social RUT 2. Antecedentes de Usuarios. Nº USUARIO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 NOMBRE USUARIO Página 6 de 9 RUT USUARIO 3. CONSULTA CUENTAS CORRIENTES Y LINEA DE CREDITO USUARIOS (Nº del usuario señalado en el Nº 2 precedente) Nº Cuenta Corriente 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 (Marque con X los usuarios permitidos). 4. CONSULTA CUENTA VISTA Nº Cuenta Vista USUARIOS (Nº del usuario señalado en el Nº 2 precedente) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 (Marque con X los usuarios permitidos). Página 7 de 9 5. CONSULTA TARJETA CREDITO USUARIOS (Nº del usuario señalado en el Nº 2 precedente) Nº Tarjeta de Crédito 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 (Marque con X los usuarios permitidos). 6. TRASPASO ENTRE CUENTAS CORRIENTES USUARIOS (Nº del usuario señalado en el Nº 2 precedente) Nº Cuenta Corriente 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 (Marque con X los usuarios permitidos). Página 8 de 9 7. CONSULTA DEPOSITOS A PLAZO USUARIOS (Nº del usuario señalado en el Nº 2 precedente) Rut Empresa 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 (Marque con X los usuarios permitidos). 8. CONSULTA CREDITOS COMERCIALES Rut Empresa USUARIOS (Nº del usuario señalado en el Nº 2 precedente) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 (Marque con X los usuarios permitidos). En ………………………….., a ………… de ……………..………. del año ……………. Por Corp Banca Por Don Don Por Don Página 9 de 9