Dossier Corporativo Minas de Aguas Teñidas

Anuncio
Dossier Corporativo Minas de Aguas Teñidas
1
Los pilares MATSA:
• Seguridad y salud.
• Gestión ambiental.
• Responsabilidad social.
2
Dossier Corporativo Minas de Aguas Teñidas
Dossier Corporativo Minas de Aguas Teñidas
3
Índice
1. INTRODUCCIÓN
07
2. PRESENTACIÓN DE LA COMPAÑÍA
13
3. SEGURIDAD, SALUD Y VIGILANCIA
23
4. GESTIÓN AMBIENTAL
29
5. NUESTRO PERSONAL
37
6. RESPONSABILIDAD SOCIAL
43
7. ÁREA DE GEOLOGÍA
51
8. ÁREA DE MINA
57
9. ÁREA DE PLANTA
63
10. DISTRIBUCIÓN Y VENTAS
69
75
11. INNOVACIONES DEL PROYECTO
12. OTROS PROYECTOS 4
Dossier Corporativo Minas de Aguas Teñidas
79
Dossier Corporativo Minas de Aguas Teñidas
5
INTRODUCCIÓN
6
Dossier Corporativo Minas de Aguas Teñidas
Dossier Corporativo Minas de Aguas Teñidas
7
1 - INTRODUCCIÓN
1
A partir de los recursos minerales
generamos valor y bienestar.
INTRODUCCIÓN
Carta del Director General
La importancia de la minería para la sociedad actual y futura no puede ser subestimada en estos días.
Los bienes materiales de la sociedad moderna están fabricados en su mayor parte con minerales.
La incorporación a la vida moderna de las nuevas sociedades en desarrollo exige que se mantenga
de forma responsable la producción mundial de los minerales. Por tanto, creemos que es necesario
expandir la producción minera para apoyar el crecimiento de la población. Es por ello que la minería
ha sido considerada, desde siempre, fuente de riqueza y abundancia por las poblaciones cercanas a
las operaciones.
Tal y como se afirmó en el Informe de la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible: “La minería,
los minerales y los metales son importantes para el desarrollo económico y social de muchos países.
Los minerales son esenciales para la vida moderna” (Naciones Unidas, 2002:40).
El sector de la minería tiene un peso específico en la comarca del Andévalo y la Sierra de Huelva. Desde
hace décadas la minería ha sido un motor generador de empleo en estas comarcas. Operaciones
mineras en explotación como Minas de Aguas Teñidas (MATSA) y otros proyectos que están a punto
de ver la luz son un síntoma visible del resurgir de la minería. Las fluctuaciones del precio de los
metales y las demandas de cobre de los países emergentes influyen para que los proyectos mineros
determinen sus estrategias a largo plazo y con visión de futuro.
MATSA es una operación minera moderna y sostenible. Vigilamos y formamos para que siempre
prime la seguridad en el trabajo, promovemos el empleo estable y el bienestar en la sociedad que nos rodea. La actividad minera que
desarrollamos es respetuosa con el medio ambiente, económicamente viable y socialmente equitativa.
Nuestro objetivo es apoyar un entorno estable de negocios que incluya el desarrollo de las industrias y proveedores locales para que
perduren más allá de la vida útil estimada del proyecto minero.
La responsabilidad social de la compañía se caracteriza por estar enfocada al desarrollo sostenible y socioeconómico de la comunidad
vecina. En estos momentos, MATSA es la única explotación minera activa en la provincia de Huelva. Siendo el principal motor de
desarrollo en la comarca en los últimos años por la falta de industria y empleo. Este liderazgo, sin duda ha abierto puertas y disipado
dudas sobre las oportunidades de la actividad minera en Andalucía.
La dirección de MATSA asume su compromiso con la provincia de Huelva y con Andalucía y apuesta por fortalecer su modelo de
negocio para consolidarse en el tiempo siendo competitivos a nivel mundial. Aspiramos a ser la empresa minera sostenible más
importante de Europa y atractiva para trabajar.
Para mantener nuestro compromiso de progreso con Andalucía, MATSA ha elaborado un proyecto sólido que duplicará su capacidad
de producción a 4.4 mt/año., apoyándose en la investigación y la tecnología, y optimizando sus costes unitarios.
La formulación del proyecto de ampliación de MATSA se sustenta fundamentalmente en el éxito en las exploraciones, la competitividad
ante fluctuaciones del precio de los minerales y el mantenimiento de las actuales condiciones de empleo y en los estándares de
Seguridad y Medioambiente y Responsabilidad Social Corporativa.
En la actualidad, generamos más de 3.000 puestos de trabajo, unos 1.500 empleos directos y alrededor de 1.600 indirectos, siendo
además el 97% de la plantilla de MATSA empleo fijo y un 80% local. Consciente de que el empleo es una expectativa clave de las
comunidades vecinas, desde el inicio, ponemos en práctica una política de contratación basada en círculos concéntricos, priorizando
la contratación de personal y proveedores ubicados en las comunidades locales.
Tenemos por delante una gran responsabilidad con la sociedad. Contamos con el apoyo de nuestra empresa matriz Trafigura Beeher,
BV. y con un equipo humano joven y entusiasta, que comparte nuestros ideales y valores basados en la integridad, el respeto, el trabajo
en equipo, la innovación, el compromiso y la mejora continua.
Fdo: Alonso Lujan N.
Director General
8
Dossier Corporativo Minas de Aguas Teñidas
Dossier Corporativo Minas de Aguas Teñidas
9
1 - INTRODUCCIÓN
Estructura del documento
El presente documento está estructurado en base a las principales áreas de actividad de la compañía. En un primer bloque presenta a
la compañía y define los tres pilares en los que basa su gestión: seguridad y salud, gestión ambiental y responsabilidad social.
En un segundo bloque se detalla la información relativa a las áreas de mina, planta, distribución y ventas para finalizar con un bloque
destinado a innovaciones y otros proyectos.
Objetivo y alcance del documento
El objeto de este documento es poner a disposición de los lectores información suficiente que permita conocer de forma transparente
la actividad de la compañía. Los resultados económicos aquí recogidos se corresponden con el ejercicio 2013.
Este dossier describe quienes somos y qué hacemos presentando nuestra compañía a los distintos grupos de interés.
10
Dossier Corporativo Minas de Aguas Teñidas
Dossier Corporativo Minas de Aguas Teñidas
11
PRESENTACIÓN
DE LA COMPAÑIA
12
Dossier Corporativo Minas de Aguas Teñidas
Dossier Corporativo Minas de Aguas Teñidas
13
2 - PRESENTACIÓN DE LA COMPAÑIA
2 PRESENTACIÓN DE LA COMPAÑÍA
Localización
Nuestra historia
MATSA, es un yacimiento subterráneo que se encuentra al sur de
España, en el término municipal de Almonaster la Real, Huelva,
al norte de la Faja Pirítica Ibérica. Se trata de un distrito minero
de más de 250 kilómetros de longitud y 50 kilómetros de ancho,
activo desde los tiempos fenicios, hace más de 2.500 años. En la
actualidad, MATSA es la única explotación minera en operación
en la provincia de Huelva y una de las dos minas de cobre que
existen en España.
MATSA es una operación minera moderna y sostenible titular
de los derechos de explotación de la mina del mismo nombre.
La actividad de MATSA consiste en el desarrollo y explotación
del yacimiento interior de la mina de Aguas Teñidas y una planta
de tratamiento de mineral. Esta planta tiene en la actualidad una
capacidad para procesar 2.2 mtm de mineral al año y obtiene
como productos finales concentrados de cobre, zinc y plomo con
cantidades significativas de plata.
MATSA es la única
explotación minera en
operación en la provincia
de Huelva y una de las
dos minas de cobre que
existen en España.
PRODUCCIÓN
2010
1,7 mtm/año
MATSA fue descubierta en 1980 por la compañía Navan Resources PLC
que adquiere los derechos mineros en 1995 y emprende el camino para
la explotación del yacimiento. En 1997, se construye la primera rampa de
acceso para la extracción del mineral que se procesaría en la planta de
tratamiento de Almagrera en el T.M. Calañas.
2,2 mtm/año
Tras 3 años de producción, en el año 2001, la mina cierra como
consecuencia de la baja cotización de los metales. Con los precios de los
metales recuperándose, en el año 2005 la compañía Iberian Minerals Corp.
compra el 100% de los derechos mineros a la empresa INSERSA y presenta
el Proyecto de Reinicio de la explotación.
En 2006, el proyecto recibe el Informe ambiental favorable al reinicio de la
explotación y un año más tarde se otorgan los permisos de construcción
de la planta de tratamiento y del depósito de pasta.
PRODUCCIÓN
2013
En 2009, se inicia la producción comercial y tras un año se presenta un
proyecto de ampliación de la producción de la capacidad de la planta de
tratamiento de 1,7 mtm/año a 2,2 mtm/año.
2,2 mtm/año
En 2011 se autoriza el proyecto de ampliación de la producción de la
capacidad de la planta de 1,7 mtm/año a 2,2 mtm/año. En 2013 se obtiene
la autorización de un nuevo proyecto de ampliación de la capacidad de la
planta a 4,4 mtm/año
4,4 mtm/año
Facturación
M€
2011
2012
147
176
127
25
31
27
Plomo (Pb)
9
7
1,6
Otros
-
1,2
15
TOTAL
181
216
Cobre (Cu)
Almonaster La Real
Huelva
Zinc (Zn)
2013
HU-704, Km 12
170,6
Fuente propia.
14
Dossier Corporativo Minas de Aguas Teñidas
Dossier Corporativo Minas de Aguas Teñidas
15
2 - PRESENTACIÓN DE LA COMPAÑIA
Inversión hasta la fecha (2006-2013)
+600 m/€
Facturación
+170m/€
Facturación
Norte de Europa
+25m/€
China
+93 m/€
Otros
Sudamérica
+15 m/€
+37 m/€
16
Dossier Corporativo Minas de Aguas Teñidas
Dossier Corporativo Minas de Aguas Teñidas
17
2 - PRESENTACIÓN DE LA COMPAÑIA
Actividad Mundial
Trafigura Beeher, B.V.
MATSA es una operación minera moderna y sostenible ubicada en el término municipal de Almonaster la Real (Huelva) que pertenece
a la multinacional Trafigura Beeher, B.V., líder en el mercado de la industria mundial de productos básicos.
La misión principal de Trafigura es contribuir a que haya comercio. La compañía lleva las materias primas físicas desde los lugares en
los que abundan a aquellos donde se necesitan, mejorando continuamente los procesos y descubriendo nuevas oportunidades lo cual
exige concentración, dedicación y recursos mundiales.
La actividad central de Trafigura es la logística y la comercialización de materias primas físicas; sus activos e inversiones complementan
y mejoran estas actividades. Trafigura se gestiona por medio de una red mundial de empresas con centros de operaciones y oficinas
regionales.
Fundada en 1993, Trafigura es uno de los mayores grupos mundiales en el comercio de materias primas. Obtiene, almacena, transporta
y ofrece a clientes de todo el mundo una amplia gama de materias primas, como petróleo, productos refinados, metales no ferrosos,
hierro y carbón. El negocio está respaldado por activos industriales y financieros incluyendo a Trafigura Mining Group e Impala
Terminals, entre otros. Cuenta con sedes en 58 países, en los seis continentes, en los que trabajan alrededor de 9.000 empleados.
Trafigura es la segunda mayor empresa
privada en el mundo de metales no ferrosos
y de petróleo.
ORIENTE MEDIO
3
Oficinas regionales
84
Empleados
ÁFRICA
62
Oficinas regionales
2.411
Empleados
+300
m€
Inversión en la mina de MATSA
EUROPA
15
Oficinas regionales
1.525
7
%
Porcentaje de facturación
de crudo y productos petroleros
atribuibles a la región
18
Dossier Corporativo Minas de Aguas Teñidas
AMÉRICA LATINA
Oficinas regionales
2.566
Empleados
6
42
258
%
Porcentaje de facturación
de materias primas a granel y
no ferrosas atribuibles
a la región
ASIA Y AUSTRALIA
39
Oficinas regionales
Oficinas regionales
1.929
Empleados
Empleados
27
AMÉRICA DEL NORTE
+800
m USD
Inversión en Colombia
Empleados
+850
m USD
Inversión en Corpus Christi
+270
m USD
Instalaciones minoristas
compradas en Australia, 2013
Dossier Corporativo Minas de Aguas Teñidas
19
2 - PRESENTACIÓN DE LA COMPAÑIA
El comercio internacional es vital
para la economía globlal.
Datos Trafigura
133
150,7 mtm
+2 200
Volumen de facturación del Grupo
(2012: USD 120,4 mil millones)
Materias primas combinadas
comercializadas* (2012: 137,7 mtm)
Contrataciones anuales de flete
de carga seca y carga líquida.
76 %
117,8 mtm
+2,4 m
Facturación de productos petroleros
a modo de porcentaje de los ingresos
del Grupo** (2012: 76 %)
Volúmenes totales de productos
petroleros negociados
(2012: 102,8 mtm)
Barriles de crudo comercializados por
día (2012: 2,1 millones)
24 %
11,0 mtm
21,9 m
Facturación de materias primas
a granel y no ferrosas a modo
de porcentaje de los ingresos del
Grupo (2012: 24 %)
Volúmenes totales de productos
petroleros negociados
(2012: 102,8 mtm)
Volumen total de materias primas
a granel negociadas
(2012: 23,7 mtm)
mil millones USD
8.773
Promedio de empleados en 2013***
(2012: 8 445)
+42,5
mil millones USD
Líneas financieras a disposición de
Trafigura (2012: USD 38 mil millones)
+40
mil millones USD
Activos totales
(2012: USD 36,9 mil millones)
* Millones de toneladas métricas.
** Este porcentaje no incluye la distribución ni el almacenamiento.
*** La cifra sobre empleados incluye a Puma Energy.
Todas las cifras incluidas en el folleto empresarial han sido validadas a fecha 30 de septiembre de 2013
La misión principal de Trafigura es contribuir a que haya comercio. Llevamos las materias primas físicas desde los lugares en los que
abundan a aquellos donde se necesitan.
Mejoramos continuamente los procesos y descubrimos nuevas oportunidades, lo cual exige concentración, dedicación y recursos
mundiales.
20
Dossier Corporativo Minas de Aguas Teñidas
Dossier Corporativo Minas de Aguas Teñidas
21
SEGURIDAD, SALUD
Y VIGILANCIA
22
Dossier Corporativo Minas de Aguas Teñidas
Dossier Corporativo Minas de Aguas Teñidas
23
3 - SEGURIDAD, SALUD Y VIGILANCIA
3 SEGURIDAD, SALUD Y VIGILANCIA
Índice Frecuencia (IF)
Índice Gravedad (IG)
Índice de Accidentabilidad (IA)
Objetivo 2013
Real 2013
Reducción
9,33
5,98
64%
0,25
0,16
64%
2,3
0,96
41%
Tabla 1: fuente propia
Índice de frecuencia (IF): número de accidentes con baja en jornada laboral por cada millón de horas trabajadas.
Índice de gravedad (IG): número de jornadas perdidas (no trabajadas) por accidente con baja por cada mil horas trabajadas.
Índice de accidentabilidad (IA): producto del IF por el IG
0,5
0,45
0,4
0,35
0,3
0,25
0,2
0,15
0,1
0,05
0
2009
25
20
15
10
5
Ratio de frecuencia
En la actualidad, los índices de frecuencia y gravedad de los accidentes registrados en la explotación están muy por debajo de los del
sector industrial en general, y de los de la industria extractiva en particular, posicionando a MATSA como un ejemplo de seguridad a
seguir.
Ratio de gravedad
Ratios de frecuencia y gravedad
0
2010
2011
Ratio de gravedad
2012
2013
Ratio de frecuencia
Bajo el precepto una operación minera segura es una operación productiva, se enmarcan todas las labores implantadas en MATSA para
asegurar que la seguridad de nuestra fuerza de trabajo es una prioridad absoluta.
En este sentido, MATSA trabaja en la Prevención de Riesgos Laborales detectando y eliminando los actos y condiciones inseguras
que puedan producirse dentro del complejo minero tanto para los trabajos de interior de mina como para las actividades de la zona
industrial.
Gracias al diseño de dos estrategias de seguridad, la empresa ha reducido y mejorado los índices de accidentalidad.
Por un lado, la implantación de un sistema denominado Cinco Puntos que permite a cada trabajador en su puesto de trabajo
identificar y resolver situaciones que requieran mejoras en seguridad. Por otro, la implantación de un Sistema de Gestión Integral
de la Seguridad y la Salud en el Trabajo que contempla medidas de evaluación de riesgos en el puesto de trabajo, planificación
preventiva, auditorías y medidas para casos de emergencia. El sistema cuenta con 20 procedimientos internos sobre prevención de
riesgos laborales adecuados a la naturaleza de cada trabajo, así como una recopilación de Disposiciones Internas de Seguridad (DIS)
que han sido aprobadas por la autoridad competente.
MATSA, como cualquier instalación minera, cumple con la Ley de Minas y su desarrollo, que en el ámbito de la seguridad es el RD
386/1985, de 2 de abril, por el que se desarrolla el “Reglamento general de normas básicas de seguridad minera”, y sus modificaciones,
así como las “Instrucciones técnicas complementarias (ITC) asociadas. Además de cumplir con la Ley 32/1995, de 8 de noviembre, de
Prevención de Riesgos Laborales.
Por otro lado, la empresa ha implantado procedimientos, instrucciones y normas internas de carácter muy específico para eliminar y
minimizar los riesgos laborales. Estas normas, denominadas “Disposiciones internas de seguridad” (DIS) por el tipo de actividad
de la empresa, tienen que ser aprobadas por la autoridad minera. Se distribuyen en 12 grupos atendiendo a criterios de organización
básica y comportamiento general, medidas de salvamento y primeros auxilios y trabajos subterráneos entre otros grupos.
Una operación minera segura, es una
operación productiva. Esa es la principal
filosofía empresarial de MATSA.
24
Dossier Corporativo Minas de Aguas Teñidas
Dossier Corporativo Minas de Aguas Teñidas
25
3 - SEGURIDAD, SALUD Y VIGILANCIA
Comité de Seguridad e Higiene en el Trabajo
Además, la empresa cuenta con un Comité de Seguridad e Higiene en el Trabajo (CSH) que es un órgano paritario y colegiado de
participación y consulta de las cuestiones relativas a la salud, seguridad y la prevención de riesgos de los trabajadores en la empresa.
Este órgano integrado por trabajadores y directivos de la empresa se reúne con carácter mensual para tratar, entre otras, las siguientes
cuestiones:
a) La elaboración, puesta en práctica y evaluación de los planes y programas de prevención de riesgos.
b) Promoción de iniciativas sobre métodos y procedimientos para la efectiva prevención de riesgos de todos los trabajadores.
c) Identificación de riesgos que deben ser objeto de evaluación, procedimiento e instrucciones específicas.
d) Estudio previo del impacto sobre la salud laboral, la organización del trabajo y/o la introducción de nuevas tecnologías.
e) La designación de trabajadores con funciones preventivas y la implementación de estas funciones.
f) Cualquier otra cuestión relacionada con la organización y desarrollo de la prevención de riesgos laborales.
Nuestra Brigada de Rescate, constituida por ocho miembros formada en Asturias es una de las más importantes del sur de
España. Capacitada y equipada para intervenir de forma inmediata en caso de emergencia en interior de mina. El objetivo de la
brigada de rescate es estar preparada para:
• Localizar y salvar a trabajadores sin localizar o refugiados en casetas de salvamento.
• Combatir incendios hasta sofocarlos.
• Rescate de atrapados en vehículos, maquinarias y equipos en situaciones de emergencia.
Resultados seguridad
Indicadores
2009
2010
2011
2012
2013
Accidentes con baja (Nº)
17
30
21
11
19
Jornadas perdidas (días)
377
685
562
164
513
Horas trabajadas (horas)
1.382
1.532
1.637 2.171 3.181
Ratio frecuencia
12,3
19,58
12,82
5,06
5,98
Ratio gravedad
0,27
0,44
0,34
0,08
0,16
Ratio accesibilidad
3,36
8,75
4,4
0,38
0,96
Además, por segundo año consecutivo la compañía ha superado de manera satisfactoria, a criterio técnico de Crossber Audit SL, la
Auditoría Reglamentaria sobre el Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales y el Servicio de Prevención propio de la
empresa.
En el año 2013 la empresa ha sido galardonada con el Premio MC MUTUAL “Antonio Baró” a la Prevención de Riesgos Laborales. Se
trata de un galardón que reconoce la labor desempeñada por MATSA en el desarrollo de políticas eficaces a favor de la prevención y
la protección de la salud de sus trabajadores.
En 2014 MATSA celebró la II edición de los Premios MATSA a la Seguridad que reconoce la excelente gestión en seguridad de sus
trabajadores y de las empresas colaboradoras. La empresa distinguió al equipo de personas que forman el relevo A de mina y al grupo
de trabajadores del turno B de la planta de tratamiento de mineral. Asimismo, se galardonó a siete empresas contratistas de MATSA:
Insersa Construcción, Atene, Sacyr, Talleres Valdés, Modesto de Mora (Modelectric), Sevalmi e IPH en reconocimiento a su gestión en
seguridad por haber efectuado un trabajo seguro y productivo controlando los riesgos y con cero accidentes con baja en 2013.
26
Dossier Corporativo Minas de Aguas Teñidas
Dossier Corporativo Minas de Aguas Teñidas
27
GESTIÓN
AMBIENTAL
28
Dossier Corporativo Minas de Aguas Teñidas
Dossier Corporativo Minas de Aguas Teñidas
29
4 - GESTIÓN AMBIENTAL
4 GESTIÓN AMBIENTAL
El principal compromiso para Minas de Aguas Teñidas es minimizar el impacto sobre el medio ambiente conservando el entorno para
que pueda ser disfrutado por las generaciones futuras una vez clausurada la actividad minera. Por ello, el desarrollo sostenible es el eje
vertebral del modelo de negocio de MATSA, estando presente en todas sus actuaciones.
La empresa responde a este compromiso mediante una cuidadosa planificación de la producción minera, una ejecución integral de los
planes de seguimiento y la gestión de todos los aspectos medioambientales derivados de su actividad.
El seguimiento de la calidad de las aguas del entorno, la adecuada gestión de los residuos generados y el control de la calidad del aire
es solo una parte del control exhaustivo llevado a cabo.
La gestión de MATSA está basada en hacer de su actividad una operación sostenible, compatible e integrada con el medio natural. Para
ello, MATSA realiza el control y seguimiento de los aspectos ambientales de la actividad, garantizando de esta forma el cumplimiento
de la normativa aplicable y minimizando la generación de situaciones inesperadas que puedan causar un potencial daño sobre el
medio ambiente.
Entre los controles que se realizan cabe destacar los siguientes:
-Mediciones y controles periódicos de parámetros de calidad del aire, agua y consumos entre otros.
-Desarrollo del sistema de gestión ambiental conforme a estándar internacional.
-Seguimiento de las actuaciones en gestión ambiental, generación de residuos, consumo de recursos naturales, restauración, etc.
Así mismo, MATSA lleva a cabo un plan de inspecciones ambientales en sus instalaciones con el fin de detectar oportunidades de
mejora continua.
30
Dossier Corporativo Minas de Aguas Teñidas
Dossier Corporativo Minas de Aguas Teñidas
31
4 - GESTIÓN AMBIENTAL
Principales autorizaciones ambientales
• Informe ambiental favorable de 5 de julio de 2006. Exp. 47/06/H-IA
• Autorización Ambiental Unificada del proyecto de ampliación de la capacidad de la planta hasta 2.2mt/año. AAU/HU/031/10
• Concesión de Aguas Públicas Superficiales del Embalse de Olivargas. Exp. 18.496
• Autorización Ambiental Unificada del proyecto de ampliación de la capacidad de la planta hasta 4,4 mt/año (AAU/HU/001/12)
• Autorización para el encauzamiento y restauración del Barranco del Herrerito (33.221-obc/AAR)
• Autorización proyecto puesta en valor del yacimiento arqueológico, una ventana al pasado (SBBCC/DPPH/JMGR)
• Autorización Ambiental Unificada para el proyecto minero “Mina Magdalena” (AAU/HU/028/13)
• Autorización Ambiental Unificada para el proyecto de explotación de la mina Sotiel (AAU/HU/033/13)
• AAU de vertido de minas de Aguas Teñidas (AAU/HU/008/14)
Cumplimiento normativo
La actividad de MATSA cumple con una extensa reglamentación normativa aplicable al desarrollo de las diferentes operaciones que
conforman su proceso productivo.
Para el análisis, control y cumplimiento de la regulación aplicable, la compañía cuenta con el apoyo de una herramienta informática,
ECOGESTOR. Esta herramienta selecciona de forma automática la normativa de aplicación, en función de los aspectos identificados y
extrae los artículos que deben tenerse en cuenta para satisfacer los requerimientos legales.
32
Dossier Corporativo Minas de Aguas Teñidas
Dossier Corporativo Minas de Aguas Teñidas
33
4 - GESTIÓN AMBIENTAL
+13
m/€
Avales y garantias financieras
para la restauración ambiental
Riesgos ambientales
Arqueología
MATSA ha elaborado un catálogo exhaustivo de posibles incidencias con repercusión medioambiental y asociado a cada una de ellas
un estricto protocolo de actuación. Esto permite una óptima y rápida respuesta que garantiza el mínimo impacto en el medioambiente.
En enero de 2013, MATSA pone en valor el descubrimiento de un yacimiento arqueológico en sus instalaciones. Este Establecimiento
Industrial Romano, data del siglo I d. de C. Se trata de un yacimiento arqueológico de gran importancia destacando la existencia de
una serie de estructuras murarias, restos de piezas ornamentales de cobre y de cerámica fina. Es el primer ejemplo que se puede
documentar en la provincia de Huelva relacionado directamente con los procesos de explotación y fundición minera.
La puesta en práctica de estos sistemas de prevención y actuación ante emergencias ambientales por parte de los empleados de la
empresa ha tenido como resultado la ausencia total de incidentes de carácter ambiental en 2012 y 2013.
Día Mundial del Medio Ambiente
Anualmente, cada 5 de junio, MATSA organiza una visita de escolares de la zona a sus instalaciones con el objetivo de sensibilizar y
concienciar a los más jóvenes en el respeto por el medioambiente y una correcta gestión ambiental. A través de actividades lúdicas los
estudiantes aprenden a reciclar y gestionar los residuos de forma correcta y aprenden a valorar el cobre y sus utilidades.
Entre 2013 y 2014 acudieron un total de 182 escolares procedentes de los colegios de las poblaciones cercanas a la mina.
Los colegiales apadrinan un árbol y realizan actividades donde se les explica la importancia del cuidado de nuestro entorno.
Plan de restauración y garantías financieras
MATSA tiene depositados una serie de avales y garantías financieras para la restauración ambiental de los espacios ocupados,
cuyo montante total supera los 13 millones de euros. Además, MATSA cuenta con una Plan de Restauración de 0 a 22 años cuyas
actuaciones están presupuestadas actualmente en cerca de 11 millones de euros.
El plan de restauración de MATSA es un documento vivo que se va actualizando en función de las nuevas instalaciones que se van
desarrollando. En la actualidad, las medidas contempladas en el plan de restauración están en proceso de ejecución. Las principales
son la adecuación paisajística de las escombreras y depósitos de residuos mineros
34
Dossier Corporativo Minas de Aguas Teñidas
Dossier Corporativo Minas de Aguas Teñidas
35
NUESTRO
PERSONAL
36
Dossier Corporativo Minas de Aguas Teñidas
Dossier Corporativo Minas de Aguas Teñidas
37
5 - NUESTRO PERSONAL
5 NUESTRO PERSONAL
El personal de MATSA es considerado uno de los recursos más
importantes de la compañía. La empresa ofrece a los empleados
la oportunidad de desarrollarse profesionalmente procurando
unas condiciones de trabajo apropiadas.
En la actualidad, MATSA genera más de 3.000 puestos de trabajo,
unos 1.500 empleos directos y alrededor de 1.600 indirectos. La
plantilla de MATSA está compuesta por 500 trabajadores siendo
el 97% de empleo fijo y el 80% empleo local.
MATSA promueve el empleo en
la comunidad local, generando
más de 3.000 puestos de trabajo.
Actualmente tiene 500
trabajadores en plantilla, siendo
el 97% de empleo fijo y el 80%
empleo local.
En 2011 la empresa firmó un convenio colectivo por un periodo
de 5 años garantizando la estabilidad laboral de la operación.
La política de círculos concéntricos que desde el principio de
la actividad rige la línea de contratación de la compañía trata de
favorecer el empleo en la comarca del Andévalo y de la Sierra de
Huelva y promover directa e indirectamente la contratación de
las personas y/o servicios de las localidades cercanas al proyecto
dónde éste tiene sus instalaciones. MATSA apuesta por el
empleo local y en este sentido en el año 2008 se convocaron
cursos con compromiso de contratación de la mano de la Junta
de Andalucía para operadores de planta.
En la actualidad la empresa ha convocado y financiado dos
nuevos cursos para operario de mantenimiento mina y operador
de planta minerometalúrgica.
38
Dossier Corporativo Minas de Aguas Teñidas
Dossier Corporativo Minas de Aguas Teñidas
39
5 - NUESTRA PERSONAL
Nuestra visión es convertirnos en la
empresa minera sostenible más importante
de Europa y atractiva para trabajar.
Beneficios sociales
La política de RRHH contempla una serie de beneficios sociales y salarios atractivos para los empleados. Entre estos destaca el servicio
de comedor gratuito para empleados, incentivos a la natalidad y nupcialidad, ayudas para estudios, así como un seguro de accidentes
colectivo.
MATSA cuenta además con un servicio médico que consta de un consultorio y un Vehículo de Intervención Rápida, tecnológicamente
equipado, para atender a todos los empleados y contratistas.
Actividades con los empleados
La empresa organiza cada año sesiones informativas en las instalaciones de la empresa con el objetivo de informar a todos sus
empleados sobre los resultados y avances del proyecto. Estas sesiones son impartidas de forma presencial y directa por el director
general y constituyen una herramienta de comunicación interna muy útil para mantener activa la comunicación transversal de la
compañía.
Con el objetivo de premiar las propuestas de los trabajadores en la mejora de nuestros procesos, la empresa convoca los Premios
MATSA INNOVA 4.4. Esta iniciativa de la empresa permite a sus empleados hacer realidad una idea, una propuesta, un proyecto. En
definitiva, se trata de ofrecer una solución innovadora para que MATSA sea más eficiente. En este proceso se valora principalmente
la innovación de la idea presentada que permita a la empresa reducir costes, contribuir a una mejora sustancial en el desarrollo de la
actividad diaria, fomentar el desarrollo local, garantizar un adelanto en la gestión ambiental, potenciar la producción, bajar los índices
de accidentabilidad, etc.
La compañía celebra cada año la festividad de Santa Bárbara, patrona de los mineros. Un día de convivencia que consiste en un acto
religioso, celebración de la Misa y salvas a la patrona al que acuden trabajadores y familiares. Posteriormente se celebra un almuerzo
que acoge a la totalidad de los empleados.
Además, anualmente se organiza un concurso de dibujos para hijos de empleados en Navidad así como un concurso de fotografía
entre los trabajadores.
17,2
41,4
%
• La integridad en el 100% de nuestras
acciones.
• El respeto a los demás y a la filosofía
de la compañía.
%
+500
40
Mujeres trabajando
en MATSA
Nuestros Valores son las virtudes que identifican
a todas las personas que forman MATSA.
Estas son:
Media de edad
trabajando en MATSA
• El trabajo en equipo compartiendo los
éxitos propios y de los demás.
• La innovación en nuestro quehacer
diario para generar nuevas ideas que
redunden en beneficio de la empresa
y de nuestro trabajo.
Trabajadores
en plantilla
Dossier Corporativo Minas de Aguas Teñidas
• El compromiso y mejora continua en el día a día.
Dossier Corporativo Minas de Aguas Teñidas
41
RESPONSABILIDAD
SOCIAL
42
Dossier Corporativo Minas de Aguas Teñidas
Dossier Corporativo Minas de Aguas Teñidas
43
6 - RESPONSABILIDAD SOCIAL
6 RESPONSABILIDAD SOCIAL
MATSA es el principal motor de empleo
y riqueza en la zona.
Grupos de interés externos: relaciones con la comunidad.
“La minería, los minerales y los metales son importantes para el desarrollo económico y social de muchos países. Los minerales son
esenciales para la vida moderna” (Cumbre Global de Desarrollo Sostenible de Johannesburgo, Sep. 2002)
El Programa de Responsabilidad Social de MATSA contempla entre otros, actividades de patrocinio y colaboraciones con la comunidad,
la dotación de becas para los alumnos con mejor expediente de los institutos de educación secundaria, la promoción de actividades
deportivas y culturales y un programa de charlas sobre la actividad minera.
La estabilidad en el empleo, la preocupación por la salud y la seguridad en el trabajo y el compromiso con el medioambiente y la
sociedad son los valores que rigen la operación de MATSA.
En este contexto, la empresa persigue que la actividad minera desarrollada sea respetuosa con el medio ambiente, económicamente
viable y socialmente equitativa.
MATSA es la principal empresa de la zona en términos de generación de empleo y motor impulsor de generación de riqueza en la
comarca. Su implantación conlleva grandes oportunidades económicas en la zona contribuyendo al bienestar de la comarca.
El objetivo de la empresa es apoyar un entorno estable de negocios que incluya el desarrollo de las industrias, proveedores locales y
el desarrollo de oportunidades que perduren más allá de la vida útil estimada para el proyecto minero.
Programas de patrocinio y colaboraciones
En 2013, MATSA pone en marcha la I edición del programa de Patrocinio y Colaboraciones con el fin de dotar de mayor transparencia,
equidad y ofrecer igualdad de oportunidades a todas las asociaciones y colectivos sociales de los municipios vecinos. En este año se
presentan 59 proyectos. Una parte importante del presupuesto de Relaciones Institucionales se destina a la colaboración y patrocinio
de estos proyectos.
44
Dossier Corporativo Minas de Aguas Teñidas
Dossier Corporativo Minas de Aguas Teñidas
45
6 - RESPONSABILIDAD SOCIAL
El Programa de Patrocinios y Colaboraciones a la Comunidad pretende fomentar y apoyar a las entidades y organizaciones locales
en sus diferentes programas de actividades.
Para la selección de las entidades beneficiarias se da prioridad a los proyectos o propuestas de colaboración cuyos objetivos finales
favorezcan el interés público y su contribución al bienestar social de la comunidad.
De esta forma, entre las seleccionadas destacan las iniciativas culturales, deportivas y sociales como el Equipo de fútbol femenino
Sporting Club de Huelva y el equipo ciclista de la Universidad de Huelva (UHU-MATSA) y aquellas que ayudan a enfermos de
Alzheimer como la AFA “La Candela” en Cortegana. En esta asociacion se atiende a diario a más de una decena de usuarios y familiares
a través de talleres de estimulación cognitiva, charlas informativas para los cuidadores, ayudas a domicilio, etc. dando lugar a una labor
admirable por parte de las personas que prestan este servicio con atención y cariño.
Programa de charlas, becas y formación en prácticas
Con idea de dar a conocer la actividad minera en general y la de MATSA en particular, la empresa pone en marcha un programa de
charlas y becas en los Institutos de Educación Secundaria de Calañas y Cortegana. A través de estas charlas la empresa persigue
orientar a los estudiantes en las diferentes salidas profesionales relacionadas con el sector de la minería.
La empresa en su compromiso con el desarrollo socio-económico y cultural de la comarca busca con el programa de becas fomentar
la educación universitaria de los jóvenes del entorno. Estas becas están dirigidas a los estudiantes de último curso de Bachillerato con
el mejor expediente académico y que vayan a iniciar sus estudios universitarios.
La empresa tiene firmado un acuerdo de colaboración con los Institutos de Educación Secundaria de la provincia de Huelva y la
Universidad de Huelva para formar jóvenes estudiantes en sus instalaciones de Aguas Teñidas. Se trata de un programa de prácticas
que forma parte de un módulo obligatorio del ciclo formativo de grado medio, superior o universitario que estos estudiantes están
cursando.
Cada uno de ellos recibe una formación específica dentro de distintos departamentos de la empresa. En 2013 han participado 23
estudiantes de Instituto de Educación Secundaria (IES) y 28 alumnos universitarios. En 2014 fueron 35 universitarios y 28 estudiantes
de Institutos locales los que se beneficiaron de este programa.
Para el fomento de actividades deportivas entre los empleados y gracias a la iniciativa de un grupo de compañeros aficionados al
ciclismo la compañía patrocina el Club ciclista de MATSA integrado, en esta primera edición, por 21 trabajadores de la empresa.
Programa de visitas
En MATSA se mantiene una política de transparencia, materializada en un programa de visitas de puertas abiertas.
El objetivo de este programa es dar a conocer a la sociedad la actividad minera y el proyecto minero MATSA como ejemplo de que la
mineria moderna y sostenible es capaz de coexisir con la sociedad actual.
Con esta iniciativa, la empresa pone a disposición de los ciudadanos y familiares de los trabajadores una oportunidad para visitar
nuestras instalaciones mostrando más de cerca la actividad de Aguas Teñidas.
En el año 2013 nos visitaron cerca de 200 personas y las visitas se han incrementado en 2014 en un 45%.
46
Dossier Corporativo Minas de Aguas Teñidas
Dossier Corporativo Minas de Aguas Teñidas
47
6 - RESPONSABILIDAD SOCIAL
Premios y galardones
Entre los premios otorgados a MATSA destacar el Premio Gurumelo en la modalidad de Ciencias y Tecnología de la edición 2010,
otorgado por la promoción y puesta en marcha de Nuevos Proyectos Mineros y Yacimiento de Empleo en la Comarca del Andévalo.
MATSA ha sido galardonada con el premio a la mejor empresa del año 2011 en la categoría de Medio Ambiente, Ahorro Energético y
Empleo de Nuevas Tecnologías organizados por la Federación Onubense de Empresarios (FOE) y Cajasol-Banca Cívica. Estos galardones
instituidos en el año 1999 por la FOE y El Monte, hoy Cajasol Banca Cívica, tienen como objetivo reconocer a aquellas empresas e
iniciativas empresariales más destacadas por su contribución al desarrollo socioeconómico de la provincia de Huelva en diferentes
actividades y campos de actividad empresarial.
En diciembre de 2013, MATSA recibe el premio MC MUTUAL “Antonio Baró” a la prevención de riesgos laborales.
En febrero de 2014, la noticia sobre la explotación de Mina Magdalena es galardonada como una de las 10 mejores noticias por los
lectores de Huelva Buenas Noticias.
En julio de 2014, MATSA obtiene el Premio Onubense del Año en la categoría de Economía y Empresa gracias a más del 56% de
los votos de los lectores de Huelva Información.
AMINER
MATSA es socio fundador y ostenta la vicepresidencia de la Asociación de Empresas Investigadoras, Extractoras, Transformadoras
Minero-Metalúrgicas, Auxiliares y de Servicios (AMINER) cuyo objetivo es servir de interlocutora ante las distintas Administraciones
de la Comunidad Autónoma, generar sinergias entre compañías del sector y tratar de unificar, en torno a un proyecto común, las
inquietudes y demandas de empresas como esta.
La labor que viene desempeñando la Asociación sirve de plataforma para el desarrollo de la minería metálica en Andalucía. En la
actualidad AMINER cuenta con 13 miembros que representan el 95% de las entidades relacionadas con la minería metálica en
Andalucía.
CONFEDEN Y CEA
Además, MATSA está integrada en la Confederación Nacional de Empresarios de la Minería y Metalurgia (CONFEDEM) que actúa
como representante del sector minero ante las instituciones nacionales, en la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) y en
la Federación Onubenses de empresarios (FOE).
48
Dossier Corporativo Minas de Aguas Teñidas
Dossier Corporativo Minas de Aguas Teñidas
49
ÁREA DE GEOLOGÍA
50
Dossier Corporativo Minas de Aguas Teñidas
Dossier Corporativo Minas de Aguas Teñidas
51
7- ÁREA DE GEOLOGÍA
7 ÁREA DE GEOLOGÍA
MATSA, ha invertido 40,1 millones de euros desde 2006 en el desarrollo de exploraciones para detectar nuevos recursos de mineral.
Empleando las técnicas más innovadoras del mercado, se ha realizado una estimación total de más de 100 millones de toneladas de
recursos minerales en los yacimientos de la antigua mina de Aguas Teñidas y otras del entorno.
Los resultados de las prospecciones realizadas hasta la fecha, que incluyen más de 200.000 sondeos desde el inicio del proyecto,
confirman la riqueza y calidad del subsuelo de esta comarca y la existencia de recursos minerales suficientes para llevar a cabo la
ampliación del proyecto en MATSA.
Para el desarrollo de las investigaciones geológicas se emplean métodos tan innovadores como el método eléctrico aerotransportado
VTEM, que ha puesto de manifiesto la existencia de zonas geofísicas donde podría localizarse mineral y que es capaz de reconocer áreas
a 700 metros de profundidad. Asimismo, el método Titán 24 combina al mismo tiempo magnetotelúrico, resistividad y polarización
inducida, con una capacidad de penetración de hasta 1.500 metros de profundidad.
La minería, los
minerales y los metales
son importantes para el
desarrollo económico
y social de muchos
países. Los minerales
son esenciales para la
vida moderna.
Gracias al éxito de las exploraciones, el proyecto de Aguas Teñidas podría ampliar su vida útil en más de 15 años lo que da una idea
de la riqueza del suelo en esta zona de Andalucía y permite dar solidez al proyecto. Con un presupuesto de 10M€ anuales destinado
a exploración geológica, MATSA se sitúa como la primera empresa en investigación geológica en Andalucía. Esta apuesta por la
investigación es posible gracias al conocimiento que ya posee MATSA y al respaldo del grupo Trafigura.
40,1 m/€
52
Inversión en exploración desde 2006
Dossier Corporativo Minas de Aguas Teñidas
Dossier Corporativo Minas de Aguas Teñidas
53
7- ÁREA DE GEOLOGÍA
Nivel de maduración de los proyectos
PRODUCCIÓN
AGUAS
TEÑIDAS
SOTIEL
CALLEJITO
FACTIBILIDAD/PREPARACIÓN
FACTIBILIDAD
LA MAGDALENA
CONCEPCIÓN
ANTIGUA DE AGUAS
TEÑIDAS
PERFORACIÓN/EVALUACIÓN
LAS MAJADAS
ERMITAÑOS, EMBALSE, TAMUJOSO, ROCÍO, ARROYO DE LOS ROMBOS,
PALOMINO, SAN MIGUEL, SOTIEL ESTE, LA SORPRESA
SAN PLATÓN, LA CORTE, SAN EDUARDO, AGUAS TEÑIDAS SUR, ETC…
GEOFÍSICA/PERFORACIÓN
ANDEVALO, SAN JUÁN, SUROESTE PROV. HUELVA, SAN CASIANO, MAJADILLAS, ETC…
POTENCIAL
Recursos y reservas
Tipo de mineral Reservas iniciales
2006 (t)
Mineral explotado
31/03/14 (t)
Reservas
31/03/14 (t)
Recursos actuales
31/03/14 (t)
Cobrizo
11,020
5,704
10,709
50,290
Polimetálico
12,569
4,058
9,838
57,360
TOTAL
23,590
9,763
20,547
107,650
Tabla: cuadro de recursos y reservas 30/03/2014
54
Dossier Corporativo Minas de Aguas Teñidas
Dossier Corporativo Minas de Aguas Teñidas
55
ÁREA DE MINA
56
Dossier Corporativo Minas de Aguas Teñidas
Dossier Corporativo Minas de Aguas Teñidas
57
8- ÁREA DE MINA
8 ÁREA DE MINA
Método de explotación
Minas de Aguas Teñidas es un yacimiento subterráneo de sulfuros masivos, típico de la Faja Pirítica de la Península Ibérica. Los
minerales que se encuentran en el yacimiento son de dos tipos: cobrizo y polimetálico.
El método que MATSA lleva a cabo se basa en la explotación subterránea de cámaras primarias y secundarias que posteriormente se
rellenan con una pasta producida con los propios estériles sobrantes del proceso de tratamiento del mineral en la planta. Este relleno
con pasta permite un aprovechamiento casi total del yacimiento y minimiza el impacto ambiental de los estériles en la superficie. Los
minerales son recursos naturales no renovables por lo que MATSA asume la obligación de recuperarlos al máximo.
Para la perforación se emplean equipos convencionales del tipo: Simba, Jumbo y Cubex (para perforación de chimeneas). El desescombro
del mineral de las cámaras se realiza con palas de perfil bajo de 12 y 17 toneladas equipadas con control remoto.
En MATSA existen dos rampas conectadas entre sí. La Rampa Santa Eulalia es la más antigua de la explotación y se utiliza como
acceso para el personal de servicio y la maquinaria pesada. La Rampa Santa Bárbara se utiliza para la extracción de mineral y pirita.
Entre los beneficios de tener dos rampas de acceso destacamos la seguridad al contar con dos vías de evacuación así como la entrada
de aire limpio incrementando y mejorando la ventilación de la mina.
58
Dossier Corporativo Minas de Aguas Teñidas
Dossier Corporativo Minas de Aguas Teñidas
59
8- ÁREA DE MINA
8 ÁREA DE MINA
2011
MINERAL
EXTRAIDO
2012
2013
+2,3mtm +2,2mtm +2,3mtm
2013
Producción
MINERAL EXTRAIDO
COBRIZO
POLIMETÁLICO
60
+2,3 mtm
1,199 mtm
1,109 mtm
Dossier Corporativo Minas de Aguas Teñidas
Dossier Corporativo Minas de Aguas Teñidas
61
ÁREA DE PLANTA
62
Dossier Corporativo Minas de Aguas Teñidas
Dossier Corporativo Minas de Aguas Teñidas
63
9- ÁREA DE PLANTA
La planta está diseñada para operar
365 días al año, 24 horas al día.
9 ÁREA DE PLANTA
Área de planta
Minas de Aguas Teñidas posee una planta de tratamiento de mineral en sus instalaciones de Almonaster la Real con capacidad
para procesar 2.2 millones de toneladas de mineral cobrizo y polimetálico al año. La planta está diseñada para operar 365 días
al año, 24 horas al día. Nuestro producto final es el concentrado de cobre, zinc y plomo con cantidades significativas de plata.
En estos momentos la compañía está inmersa en un proyecto de ampliación de la capacidad de su producción para alcanzar los
4,4 mtm/año.
El mineral almacenado en los domos llega por cintas transportadoras a la fase de molienda en la planta de procesos. Esta fase está
compuesta por molinos que en diferentes etapas reducen el mineral hasta un tamaño de 28 micras para el mineral cobrizo y 18 para
el polimetálico. La primera etapa de la molienda del mineral se realiza en un molino SAG (semiautógeno), y la segunda etapa en
un molino de bolas; la última etapa, la molienda terciaria, se realiza en unos molinos verticales, que utilizando pequeñas bolas de
cerámica, por fricción, reducen el tamaño del mineral a los valores necesarios para la fase de flotación.
El mineral extraído de la mina es depositado en una zona de acopio de mineral y enviado a las trituradoras para reducir su tamaño.
Tras la fase de trituración, el mineral reducido se conduce mediante cintas transportadoras a dos grandes domos de almacenamiento
de mineral uno para el cobrizo y otro para el polimetálico, capaces de albergar unas 15.000 toneladas. Estas grandes cúpulas cumplen
dos funciones importantes: evitar la dispersión de polvo y mantener reservas de mineral para el funcionamiento continuo de la Planta
de Tratamiento.
En la fase de flotación se añaden diferentes reactivos, colectores, modificadores y espumante, se inyecta aire formando pequeñas
burbujas a cuya superficie se adhieren selectivamente las partículas de sulfuros de cobre, plomo y zinc en las diversas etapas de
separación. La pulpa que se forma pasa a los espesadores y finalmente a la etapa de filtración, donde se termina de extraer la
humedad y cuyo resultado es el producto final del proceso: concentrados de cobre, plomo y zinc.
Proceso de producción
cobrizo
machacadoras
polimetálico
acopio
de mineral
64
machacadora
secundaria
Dossier Corporativo Minas de Aguas Teñidas
domos
molienda
líneas de flotación
filtros
almacén
de concentrados
Dossier Corporativo Minas de Aguas Teñidas
65
9- ÁREA DE PLANTA
9 ÁREA DE PLANTA
Depósito de pasta y planta de pasta
Instalaciones auxiliares
El 60% de los estériles generados en el proceso de flotación se depositan en forma de pasta cementada en el depósito de pasta una
vez han sido desecados y tratados, lo que impide cualquier tipo de derrame al exterior.
Minas de Aguas Teñidas posee una serie de instalaciones auxiliares para el desarrollo de la operación, como la planta de tratamiento
de aguas o la planta de gunita.
Además, dicho depósito cuenta con un sistema de impermeabilización, drenaje de fondo y sistema de recolección de filtraciones para
asegurar que no haya daños al Medioambiente.
La planta de tratamiento de aguas depura el agua que proviene de interior de mina y la planta de gunita produce un hormigón que se
proyecta en las galerías para reforzar el sostenimiento en el interior.
El 40% restante de los estériles provenientes del espesador de cono profundo de la planta de tratamiento se destina a la planta de
relleno de pasta para ser mezclados con cemento y derivar por gravedad la pasta al interior de la mina para relleno de las cámaras
explotadas.
Con este proceso se consigue rellenar y estabilizar el hueco generado en el proceso de explotación siendo un factor decisivo de la
seguridad a la vez que optimiza la recuperación casi total del yacimiento y minimiza el impacto ambiental en la superficie.
66
Dossier Corporativo Minas de Aguas Teñidas
Dossier Corporativo Minas de Aguas Teñidas
67
DISTRIBUCIÓN
Y VENTAS
68
Dossier Corporativo Minas de Aguas Teñidas
Dossier Corporativo Minas de Aguas Teñidas
69
10- DISTRIBUCIÓN Y VENTAS
10 DISTRIBUCIÓN Y VENTAS
Nuestros concentrados son comercializados por Trafigura, una de las empresas independientes de logística y comercio de materias
primas líder en el mundo, que lo distribuye principalmente a China, Europa y Latinoamérica (Brasil y México).
Además, MATSA y Trafigura Beeher B.V. están inmersas en el desarrollo de un proyecto de carácter logístico e industrial, IMPALA
TERMINALS HUELVA, S.L. que tiene como principal actuación la construcción de un terminal logístico en el Puerto de Huelva para
ordenar, bajo cánones de respeto medioambiental y las más modernas tecnologías, las entradas y salidas de concentrados de minerales.
Los concentrados se distribullen desde MATSA en contenedores a través del Puerto de Algeciras y a granel a través del Puerto de
Huelva.
El 100% de la producción se destina a la exportación convirtiendo a MATSA en una de las principales empresas exportadoras de
Andalucía.
Distribución de la producción (miles de toneladas métricas húmedas).
total
total
total
206,272 tmh 217,447 tmh 188,791 tmh
150.000
0,45
0,4
100.000
Cobre (Cu)
Zinc (Zn)
50.000
Plomo (Pb)
0,1
0
2011
2012
2013
Producto final (miles de toneladas métricas húmedas).
MINERAL PROCESADO
COBRE (Cu)
ZINC (Zn)
PLOMO (Pb)
70
Dossier Corporativo Minas de Aguas Teñidas
2013
188,791 tmh
112,6 tmh
65,4 tmh
10,7 tmh
Dossier Corporativo Minas de Aguas Teñidas
71
10- DISTRIBUCIÓN Y VENTAS
Distribución de las ventas
Norte de Europa
+25m/€
China
+93 m/€
Otros
Sudamérica
+15 m/€
+37 m/€
72
Dossier Corporativo Minas de Aguas Teñidas
Dossier Corporativo Minas de Aguas Teñidas
73
INNOVACIONES
DEL PROYECTO
74
Dossier Corporativo Minas de Aguas Teñidas
Dossier Corporativo Minas de Aguas Teñidas
75
11- INNOVACIONES DEL PROYECTO
11 INNOVACIONES DEL PROYECTO
MATSA apuesta por una mineria
moderna, innovadora y tecnológicamente avanzada.
Apuesta por tecnologías innovadoras
La innovación es el camino seguido por MATSA para crear valores seguros de forma sostenible. MATSA apuesta por una minería
moderna, innovadora y tecnológicamente avanzada.
Los principales puntos de actuación son:
-Molienda extra fina. se reduce el tamaño de mineral de 150 mm a 0.028 mm (28 micras) y de 150 mm
a 0.018 mm (18 micras) para el mineral cobrizo y polimetálico respectivamente.
-Utilización de reactivos selectivos a cada mineral.
-Las celdas de flotación tanque, que se caracterizan porque minimizan el espacio requerido.
-Planta de Pasta
-El balance de agua – descarga cero- en la planta de proceso.
El depósito de pasta seca es un ejemplo más de las grandes innovaciones de MATSA en España. El 60% de los estériles generados
en el proceso de flotación se depositan en forma de pasta cementada en esta instalación una vez han sido desecados y tratados, lo
que impide cualquier tipo de derrame al exterior. Además, dicho depósito cuenta con un sistema de impermeabilización, drenaje de
fondo y sistema de recolección de filtraciones para minimizar la incidencia en el medioambiente. El 40% restante es reinyectado al
interior de la mina.
76
Dossier Corporativo Minas de Aguas Teñidas
Dossier Corporativo Minas de Aguas Teñidas
77
OTROS PROYECTOS
78
Dossier Corporativo Minas de Aguas Teñidas
Dossier Corporativo Minas de Aguas Teñidas
79
12- OTROS PROYECTOS
12 OTROS PROYECTOS
Proyecto de ampliación
Mina Magdalena
MATSA asume su compromiso con Andalucía y apuesta por fortalecer su modelo de negocio para consolidarse en el tiempo. La
compañía apuesta por la sostenibilidad a largo plazo y la competitividad a nivel mundial.
MATSA es titular de las diecinueve Concesiones de Explotación (CE) que componen el Grupo Cueva de la Mora, donde está ubicado
el yacimiento de sulfuros masivos “La Magdalena”.
El objetivo del proyecto de ampliación es alcanzar un crecimiento sostenible que garantice la continuidad del mismo, mediante la
reinversión en la exploración y el hallazgo de nuevos yacimientos.
Mina Magdalena es un yacimiento de excepcional calidad y extensión desconocida hasta la fecha descubierto el 8 de mayo de 2013
en el término municipal de Almonaster la Real, Huelva.
Para mantener su compromiso de progreso con Andalucía, MATSA lleva a cabo un proyecto sólido que duplicará su capacidad de
producción a 4.4 mt/año, apoyándose en la investigación y la tecnología, y optimizando sus costes unitarios.
Esta nueva mina quedará unida a las instalaciones actuales de MATSA por un vial de 5 km. En un futuro, esta comunicación servirá
para realizar el transporte del mineral desde el yacimiento hasta la planta de tratamiento de Aguas Teñidas. La apertura de Mina
Magdalena supondrá un hito histórico protagonizado por MATSA, dado que es la primera vez en décadas que se descubre
un yacimiento de valor en España.
La finalización de las obras del proyecto de ampliación y la puesta en marcha de la 2ª línea se estima a finales de 2014.
El proyecto de ampliación se sustenta en tres pilares fundamentales: el éxito de las exploraciones y el hallazgo de nuevos
yacimientos; la competitividad ante fluctuaciones del precio de los minerales que permitirá consolidar la operación y resistir
las bajadas de precios en años venideros y por último el mantenimiento de las actuales condiciones de empleo, estándares de
seguridad, medioambiente y responsabilidad social.
La rampa de investigación de Mina Magdalena tendrá una longitud de 2,2 kilómetros y un plazo estimado de los trabajos de 17 meses.
Alrededor de la rampa de investigación, se construirán una serie de infraestructuras auxiliares imprescindibles para la ejecución del
proyecto de forma responsable y sostenible, acorde con el compromiso social y ambiental que caracteriza las actuaciones de MATSA.
Proyecto Magdalena en cifras:
Datos
Se han invertido 300 m/€ total de la inversión en el proyecto de ampliación
• Inversión hasta la fecha: 11m/€
• Presupuesto estimado de inversión para la construcción de la mina: 100 m/€
• Presupuesto estimado de Explotación (mina en operación): 145 m/€
• Empleo fijo que generará la mina en operación: 140 empleos
Mayor inversión
en la industria
andaluza
Generación
de riqueza
y empleo para
la Comarca
y Andalucía
Invirtiendo
en investigación
y desarrollo
I+D
Con políticas
de responsabilidad
social
coorporativa
MATSA
DUPLICARÁ
SU PRODUCCIÓN
ANUAL
+300m/€
Garantizando
el empleo
inversión
Manteniendo
la seguridad
y el compromiso
ambiental
Fuerte
apuesta por los
proovedores
locales
80
Dossier Corporativo Minas de Aguas Teñidas
Entre 100
y 200 nuevos
puestos de
trabajo
directo
Mas de 1.000
puestos de trabajo
durante la
fase de
construcción
Dossier Corporativo Minas de Aguas Teñidas
81
12- OTROS PROYECTOS
Mina Sotiel
Impala Terminals Huelva, S.L.
Mina Sotiel está situada en la provincia de Huelva a 35 kilómetros de MATSA al norte de la Faja Pirítica Ibérica. La cercanía con el
proyecto de Aguas Teñidas facilita las sinergias entre ambos proyectos.
Bajo el impulso de MATSA, el grupo TRAFIGURA ha elegido el Puerto de Huelva para el desarrollo de este proyecto estratégico a través
de la empresa IMPALA TERMINALS HUELVA S.L., contribuyendo a que el puerto onubense ocupe una posición preferente en cuanto al
transporte de concentrado de minerales metálicos a nivel internacional.
Se trata de un yacimiento de sulfuros masivos polimetálicos (cobre, zinc, plomo, plata y oro) con unas reservas de 4,7 millones de
toneladas y unos recursos de 11,33 millones de toneladas de mineral. Esta estimación de recursos permitirá que en la primera fase de
explotación la mina Sotiel aporte 550.000 toneladas de mineral al año al proyecto de ampliación de MATSA.
La cercanía de ambos proyectos, a 35 kilómetros el uno del otro favorecerá el transporte de mineral de la mina Sotiel hasta la planta
de tratamiento de Aguas Teñidas.
En diciembre de 2013 MATSA presentó el proyecto de explotación y reapertura de la Mina Hasta la fecha se han realizado más de
600 metros de nuevas galerías y campañas de sondeos para actualizar la información geológica de recursos y reservas. Además se
están llevando a cabo los trabajos de la zona de acopios y del nuevo vial de acceso a la carretera que permitirá una salida directa de
los camiones cargados con mineral hacia Aguas Teñidas para ser procesado en la planta de tratamiento existente en MATSA.
Por otro lado se ha terminado el vallado y cierre de algunas labores antiguas y pozos y se ha puesto en marcha un botiquín médico
con asistencia 24 horas que contempla un vehículo de intervención rápida (VIR) completamente equipado.
82
Dossier Corporativo Minas de Aguas Teñidas
Este proyecto tiene como principal actuación la construcción de un terminal logístico para ordenar, bajo cánones de respeto
medioambiental y las más modernas tecnologías, las entradas y salidas de concentrados de minerales, suponiendo una contribución
importante al ordenamiento y mejora de las instalaciones que el Puerto de Huelva viene llevando a cabo.
La autoridad portuaria de Huelva ha iniciado las obras de relleno del muelle Ingeniero Juan Gonzalo. Una vez finalizadas éstas, IMPALA
TERMINALS HUELVA, S.L. comenzará la construcción de su terminal logístico que tendrá una duración de 12 meses. Se calcula que este
proyecto generará alrededor de 60 puestos de trabajo.
Se trata un innovador terminal logístico para la realización de las operaciones de almacenamiento y labores de blending de concentrados
de mineral de cobre y zinc para su comercialización, el almacenamiento de contenedores y chatarra con distintas áreas de acopio y
sistemas de carga y descarga de los mismos, así como la realización de análisis químicos.
IMPALA TERMINALS HUELVA persigue optimizar la logística de concentrados de mineral en el Puerto de Huelva con un proyecto que
supera las actuales exigencias legales en cuanto a protección medioambiental. El proyecto, con unas dimensiones de 135.000 m2,
tiene la vocación de integrar a otros operadores que vienen desarrollando esta actividad, ordenando su tráfico y gestión de forma
más eficiente.
Dossier Corporativo Minas de Aguas Teñidas
83
Los valores de MATSA:
• Integridad.
• Respeto.
• Trabajo en equipo.
• Innovación.
• Compromiso y mejora continua.
84
Dossier Corporativo Minas de Aguas Teñidas
Dossier Corporativo Minas de Aguas Teñidas
85
Minas de Aguas Teñidas, SAU
Ctra. HU-7104 Km 12 • 21350 Almonaster La Real - Huelva
t. +34 959 054 012 • f. +34 959 049 460
www.prensamatsa.es
www.trafigura.com
86
Dossier Corporativo Minas de Aguas Teñidas
Descargar