Antecedentes Reunión de Política Monetaria septiembre 2016

Anuncio
Antecedentes Reunión de Política Monetaria, Septiembre 2016
Antecedentes
Reunión de Política Monetaria
SEPTIEMBRE 2016
Este documento es preparado por la Gerencia División Estudios. Los antecedentes contenidos en él
consideran información públicamente disponible hasta el 13 de septiembre de 2016.
1/4
Antecedentes Reunión de Política Monetaria, Septiembre 2016
Síntesis del mes1/
La noticia más destacada desde la publicación del IPoM de septiembre fue la inflación de agosto, que dio
cuenta de una variación nula del IPC e implicó una disminución de la inflación anual hasta 3,4%, en línea con
lo previsto en el IPoM. Siguendo la tónica de meses previos, la inflación anual de bienes del IPCSAE muestra
una reducción mayor respecto de comienzos de año, coherente con el comportamiento del tipo de cambio,
mientras que la moderación del componente de servicios ha sido más pausada, en línea con la indexación y
holguras que no se han ampliado mayormente. Las expectativas de mercado para la inflación a un año plazo
no han tenido cambios significativos, tampoco las a dos años plazos que siguen en 3%. Los datos de actividad
y demanda continúan exhibiendo un crecimiento acotado. El escenario externo sigue marcado por los
vaivenes en los mercados financieros asociados a cambios en las expectativas sobre cuándo serán los próximos
movimientos de la Reserva Federal de EE.UU. (Fed). En todo caso, las condiciones financieras globales son
mejores que lo previsto hace algunos meses, en línea con el escenario base del IPoM de septiembre. En este
contexto, las expectativas para la TPM que se deducen de las encuestas indican una larga mantención de la
tasa, mientras que los precios de los activos financieros señalan un recorte transitorio de 25 puntos base (pb)
en los próximos dos años.
En el plano interno, en agosto el IPC tuvo una variación nula, ubicándose algo por debajo de lo contemplado
en las encuestas de mercado, pero en línea con los seguros de inflación de los días previos a la publicación del
dato y con lo previsto en el IPoM de septiembre. En particular, la Encuesta de Expectativas Económicas (EEE)
de agosto y la Encuesta de Operadores Financieros (EOF) de la segunda quincena de ese mes adelantaban 0,2
y 0,1%, respectivamente. La inflación anual, en coherencia con lo planteado en el IPoM de septiembre, tuvo
un descenso importante, alcanzando 3,4% en agosto (4% en julio). El IPCSAE también disminuyó: 3,9% en
agosto (4,2% en julio). Como ha sido la tónica de los últimos meses, la inflación anual de la parte de bienes
del IPCSAE es la que más ha bajado: 3,2% a agosto (3,7% en julio). El componente de servicios también
redujo su expansión anual, aunque en una menor magnitud: 4,3% en agosto (4,5% en julio).
Para septiembre, la mediana de la EEE de igual mes y la EOF de la primera quincena adelantan una inflación
mensual de 0,5%, mientras que los seguros de inflación esperan cerca de 0,6% al cierre estadístico de esta
Minuta. La EEE de septiembre, redujo la inflación esperada a diciembre hasta 3,4% anual (3,5% en agosto). A
un año plazo, la EEE, la EOF y los seguros ubican la inflación en 3% anual. A dos años plazo, las diferentes
mediciones del mercado contemplan valores en 3%.
En cuanto a la actividad local, en julio el Imacec creció 0,5% anual (0,1% mes a mes desestacionalizado), cifra
por debajo del 0,9% anual proyectado en la EEE de agosto y de lo esperado por el mercado tras la publicación
de las cifras sectoriales del INE (en torno a 1% anual). Por sectores sigue viéndose un deteriorado desempeño
de la minería, con un Imacec minero que esta vez tuvo una caída de 3,1% anual. El resto de los sectores tuvo
un crecimiento bastante acotado: 0,8% anual. En este último resultado incidió positivamente el incremento de
los servicios y del comercio minorista, efecto que fue parcialmente compensado por la baja de industria. Cabe
mencionar que industria y minería se vieron afectadas, en parte, por paralizaciones transitorias provocadas
por mantenciones en algunas plantas y faenas. La EEE de septiembre anticipa una expansión anual de 1,5%
para agosto y de 1,3% para el tercer trimestre. Para el 2016 y 2017 las expectativas se mantuvieron en 1,6 y
2% anual, respectivamente, mientras que para el 2018 se redujeron nuevamente y se situaron en 2,7% (2,8%
en agosto).
1
/ Para efectos de comparación de las cifras incluidas en esta minuta, se considera el promedio de los últimos tres días hábiles al 11 de
agosto y al 13 de septiembre de 2016.
2/4
BANCO CENTRAL DE CHILE
Por el lado de la demanda, los indicadores relacionados con el consumo y la inversión no muestran mayores
cambios respecto del panorama de los últimos meses. En el consumo, en julio el Índice de Ventas del
Comercio al por Menor (IVCM) real se mantuvo relativamente estable en niveles desestacionalizados. En
agosto, el valor de las importaciones de bienes de consumo —corregidas por efectos estacionales— se
redujeron levemente y permanecen en niveles bajos. En igual mes, las expectativas de los consumidores
(IPEC) disminuyeron y se mantienen en la zona de pesimismo, de la mano de una baja en gran parte de las
preguntas que componen el indicador. El mercado laboral ha continuado ajustándose paulatinamente. La tasa
de desempleo nacional (INE) aumentó nuevamente y se situó en 7,1% en el trimestre móvil finalizado en julio
(6,9% en la encuesta anterior). Al igual que en reportes anteriores, la creación de empleo a nivel nacional se
mantuvo en niveles bajos, impulsada principalmente por el crecimiento anual de los trabajos por cuenta
propia que sigue compensando la debilidad que mantiene el empleo asalariado. Por el lado de los salarios, el
crecimiento anual de los nominales y los reales disminuyó, ubicándose entre 5,4 y 4,9% los primeros (6,0 y
5,5% en el mes previo) y entre 1,3 y 0,8% los últimos (1,7 y 1,2% en el mes previo). Ello, explicado en parte
por el cambio del perfil estacional del reajuste de salario mínimo, que ahora se realiza dos veces al año. Con
esto, el incremento anual de la masa salarial real se redujo.
La inversión y sus fundamentos siguen débiles. En agosto, el valor de las importaciones de capital —
corrigiendo efectos estacionales— se mantuvo relativamente estable, empujado, en parte, por “otros vehículos
de transporte no comunes”. Descontando esta partida, las internaciones dan cuenta de una disminución. Por
su parte, también en agosto, las perspectivas de los empresarios (IMCE) —excluyendo minería— repuntaron
levemente, con una mejora acotada de las expectativas de los empresarios de la construcción y la industria
que fue parcialmente compensada por una pequeña reducción en el comercio. No obstante, el indicador
continúa en niveles bajos al interior de la zona de pesimismo. A su vez, en julio varios indicadores
relacionados con la edificación habitacional se debilitaron y otros continuaron con un magro desempeño.
Respecto de las condiciones financieras locales, en agosto las tasas de interés de las colocaciones de consumo
cayeron en todos sus productos asociados, destacando la baja en las de las tarjetas de crédito (cerca de 50pb)
que son el segmento de mayor participación dentro de estos créditos. El costo de los préstamos comerciales,
en sus diferentes productos, y el de los hipotecarios mostró cambios más acotados. Por su parte, el
crecimiento real anual de las colocaciones aumentó en todos los segmentos: 5,5% las de consumo (4,7% en
julio), 5% las comerciales (4,5% en julio) y 8,6% las de vivienda (8,4% en julio).
En el plano internacional, las noticias han seguido estrechamente ligadas a las expectativas sobre cuándo y
cómo la Reserva Federal (Fed) seguirá normalizando su política monetaria. Las expectativas ya parecen tener
descontado que habrá un alza en lo que queda del año, sin embargo diversas declaraciones de personeros de
esa institución mezcladas con cifras de la economía han generado idas y vueltas sobre la visión del mercado
de si habrá un alza de tasas este mes o no. Hacia adelante, el mercado sigue previendo una proceso de alzas
bastante gradual. Los bancos centrales de otras de las principales economías desarrolladas mantienen su
disposición a incrementar el estímulo, pero no han tomado nuevas medidas significativas. Ello, en un
contexto de señales de actividad e inflación sin mayores novedades y que siguen dando cuenta de un
crecimiento débil, sin un deterioro adicional y sin presiones inflacionarias. Así, aunque con algunos vaivenes
en el mes, las condiciones financieras para las economías emergentes han seguido favorables, con premios por
riesgo soberano e índices bursátiles agregados que se ubican en niveles similares a los de hace un mes y flujos
de capitales que siguen entrando al mundo emergente. Destaca que, a pesar de algunos movimientos en el
margen, los indicadores de volatilidad bursátil y de tasas de interés permanecen en niveles bajos. El dólar en
tanto, finalizó el mes levemente más apreciado en los mercados globales.
En Chile, el peso tuvo vaivenes durante el mes, ubicándose desde fines de agosto entre $660 y 680 por dólar.
Sus medidas multilaterales (TCM, TCM-5 y TCM-X) tuvieron movimientos similares. Con esto, el tipo de
cambio real (TCR) —índice 1986=100— estimado para agosto fue 93,9. En cuanto a otros indicadores
3/4
Antecedentes Reunión de Política Monetaria, Septiembre 2016
financieros locales, los premios por riesgo soberano y corporativo tuvieron escaso movimiento, al alza y a la
baja respectivamente, en tanto la bolsa (IPSA en dólares y en pesos) dio cuenta de algún retroceso, aunque
este no fue generalizado por sectores. Las tasas de interés de los documentos del Banco Central y la Tesorería,
en pesos y en UF, cayeron entre 5 y 15pb.
Respecto de la actividad en el mundo emergente, las noticias de China siguen confirmando una
desaceleración gradual de esta economía. Ello en un contexto en que los registros del PMI manufacturero y de
servicios en torno al pivote se contraponen con indicadores de ventas minoristas y producción industrial que
sorprendieron positivamente. En América Latina, continúa destacando la mejora de las expectativas para
Brasil, donde las proyecciones de contracción de la economía para este año se han reducido y las de
crecimiento del próximo han seguido aumentando.
Los precios de las materias primas mostraron movimientos dispares. El del cobre cayó del orden de 4% en el
mes, en un contexto de crecientes inventarios en bolsa, pero donde las importaciones del metal desde China
permanecen en niveles elevados en perspectiva histórica. Así, al cierre de esta Minuta el cobre se transa en
torno a US$2,1 la libra. Por el contrario, el precio del petróleo subió cerca de 7% en el mes, transándose en
valores de US$46 y 47 el barril de WTI y Brent, respectivamente. En su evolución se conjuga información
respecto de los niveles de inventarios en EE.UU. algo más bajos de lo esperado y expectativas respecto de una
próxima reunión de la OPEP.
En este contexto, las perspectivas para la TPM dan cuenta de una mantención prolongada o de una
disminución de 25pb en el horizonte de proyección. Por un lado, la Encuesta de Expectativas Económicas
(EEE) de septiembre prevé una mantención de la TPM a lo largo de casi todo el horizonte de proyección
(considera un alza a 24 meses). A su vez, la EOF de la primera quincena de septiembre prevé una mantención
en 3,5% de aquí a dos años. Por otro lado, los precios de los activos financieros al cierre de la Minuta indican
una baja de 25pb entre fines de este año y principios del próximo.
4/4
Descargar