Presentación

Anuncio
Visión de profesores y
estudiantes sobre su proceso
educativo: ¿cuán alineados
están?
Anita Díaz, Verónica Cabezas,
Miguel Nussbaum, Camila
Barahona, Ximena López,
Cristián Infante
Índice
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Motivación
Preguntas de investigación
Principales hallazgos
Literatura
Metodología
Resultados
Conclusiones y Propuesta Políticas Públicas
Motivación
Preguntas de
investigación
Principales hallazgos
Literatura
Metodología
Resultados
Conclusiones y Propuesta
Políticas Públicas
Motivación
• Estudios indican que la escuela se hará efectiva sólo cuando
considere las necesidades de los alumnos y no solo las
necesidades de la economía o la sociedad en general (Ron, 1992).
• Diferentes componentes del proceso de enseñanza aprendizaje
que se vería afectado por la alineación de las visiones de alumno y
profesor: elementos del clima del aula (Raviv, Raviv, & Reisel,
1990); conductas disruptivas (Evers, Tomic, & Brouwers, 2004);
políticas locales (Valli & Buese, 2007).
Motivación
Preguntas de
investigación
Principales hallazgos
Literatura
Metodología
Resultados
La enseñanza de calidad no está unicamente
definida por el nivel de la calidad de los
establecimientos, ni por el conocimiento,
creencias y actitudes de sus profesores. Está
también definida por la atención que se le da a
las necesidades de los estudiantes, así como
otros factores de la sala de clases que
permiten esta visión compartida.
(OECD, 2009)
Conclusiones y Propuesta
Políticas Públicas
Motivación
Preguntas de
investigación
Principales hallazgos
Literatura
Metodología
Resultados
Conclusiones y Propuesta
Políticas Públicas
Motivación
• Las relaciones de los alumnos con los profesores son
fundamentales para mantener metas comunes y por tanto
una visión alineada sobre los componentes del proceso de
enseñanza y de aprendizaje.
• La formación de relaciones sólidas y de apoyo con los
maestros permite que los estudiantes se sienten más
seguros en la escuela, se sienten más competentes, realicen
conexiones más positivas con sus compañeros, y obtengan
mayores logros académicos (Hamre & Pianta, 2006).
Motivación
Preguntas de
investigación
Principales hallazgos
Literatura
Metodología
Resultados
Conclusiones y Propuesta
Políticas Públicas
Motivación
Objetivos desde Enseñanza
Objetivos desde Aprendizaje
Meta
común
Proceso
educativo
Importancia de la visión compartida para el logro de una meta
“Con propósitos diferentes, la experiencia educativa difícilmente podrá
ser efectiva" (Penuel, et al., 2010).
Motivación
Preguntas de
investigación
Principales hallazgos
Literatura
Metodología
Resultados
Conclusiones y Propuesta
Políticas Públicas
Preguntas de investigación
1.
¿Cuáles son los objetivos de profesores y alumnos en el
aula y cuan alineados se encuentran éstos?
2.
¿Conoce el profesor las necesidades de los alumnos en
aula?
3.
¿Están alineadas las visiones del profesor y del
alumno respecto al entorno de su clase?
4.
¿El profesor y los educandos comparten las expectativas que
tienen unos de otros?
5.
¿Comparten alumnos y profesor la visión de la
participación de la familia dentro de su proceso
educativo?
Motivación
Preguntas de
investigación
Principales hallazgos
Literatura
Metodología
Resultados
Conclusiones y Propuesta
Políticas Públicas
Principales hallazgos
• Comprobamos que no existe alineación de visiones
sobre los objetivos, las necesidades de los alumnos,
el entorno de clase y el nivel de participación
familiar.
• En una segunda etapa de este estudio se indagó en las
creencias que los profesores tienen sobre esta brecha
observando que no hay consciencia del problema y no ven que
sean ellos los que tienen que tomar acciones para reducirla.
Motivación
Preguntas de
investigación
Principales hallazgos
Literatura
Metodología
Resultados
Conclusiones y Propuesta
Políticas Públicas
Literatura
Importancia de la visión compartida para el logro de una meta
“Con propósitos diferentes, la experiencia educativa difícilmente podrá ser efectiva"
(Penuel, et al., 2010).
A “La escuela se hará efectiva sólo
cuando considere las necesidades de
los alumnos y no solo las
necesidades de la economía o la
sociedad en general” (Ron, 1992)
B Componentes del proceso de
enseñanza aprendizaje se puede ver
afectado por la alineación de las visiones
de alumno y profesor:
Curriculum
Clima del aula
Conductas disruptivas
Políticas que afectan o se ven afectadas relación A/P
Competencias sociales y emocionales de parte de los P
Motivación
Preguntas de
investigación
Principales hallazgos
Literatura
Metodología
Resultados
Conclusiones y Propuesta
Políticas Públicas
Literatura
Importancia de la visión compartida para el logro de una meta
“Con propósitos diferentes, la experiencia educativa difícilmente podrá ser efectiva"
(Penuel, et al., 2010).
C La buena instrucción, no es sólo
determinada por los factores a nivel de
la escuela y los conocimientos,
creencias y actitudes de los profesores
sino también por la consideración de:
D La formación de relaciones sólidas y
de apoyo con los profesores permite
que los estudiantes:
Necesidades de los estudiantes
Necesidades de los profesores
Se sientan más seguros en la escuela
Se sientan más competentes
Realicen conexiones más positivas con sus compañeros
Obtengan mayores logros académicos
Motivación
Preguntas de
investigación
Principales hallazgos
Literatura
Metodología
Resultados
Conclusiones y Propuesta
Políticas Públicas
Metodología
Método mixto
- Uso conjunto de metodologías cualitativas y cuantitativas
- Combinación permite que la investigación tenga una fortaleza mayor
que la pura investigación cuantitativa o cualitativa, utilizadas por
separado (Creswell, 2009)
Exploratorio Secuencial (Mertens, 2010)
Construcción
Instrumento
Cuantitativo
Estudio Cualitativo
(recolección y
análisis)
Recolección y
análisis Datos
Cuantitativo
Motivación
Preguntas de
investigación
Principales hallazgos
Literatura
Metodología
Resultados
Conclusiones y Propuesta
Políticas Públicas
Metodología
Método mixto
• Etapa 1: Cuantitativa
▫ Objetivo: identificar el nivel de concordancia entre las
percepciones de profesores y estudiantes respecto a diferentes
componentes del proceso de enseñanza y aprendizaje asociado a
las cinco preguntas de investigación.
• Etapa 2: Cualitativa
▫ Objetivo: comprender la opinión de los profesores respecto a la
brecha detectada en la primera etapa entre las visiones de ellos y
sus propios alumnos.
Motivación
Preguntas de
investigación
Principales hallazgos
Literatura
Metodología
Conclusiones y Propuesta
Políticas Públicas
Resultados
Metodología
Etapa 1 Cuantitativa
Muestreo
 Estudiantes de III medio pertenecientes a la Región Metropolitana
 Estratificado por colegio considerando diferentes contextos:
dependencia y ruralidad
 Muestra es representativa de los estudiantes de III Medio en RM.
Universo
Muestra obtenida
Urbanas Rurales Total teórico Urbanas Rurales Total real
Municipales
22 113
1 376
23 489
135
32
167
Particular subvencionado
50 440
1 277
51 717
457
26
483
Particular pagado
10 838
187
11 025
81
0
81
Total
86 044
731
Motivación
Preguntas de
investigación
Principales hallazgos
Literatura
Metodología
Resultados
Conclusiones y Propuesta
Políticas Públicas
Metodología
Etapa 1 Cuantitativa
▫ Instrumento de 14 preguntas
 Encuesta en dos versiones: para alumno y para profesor
 Respuestas representadas en alternativas
Motivación
Preguntas de
investigación
Principales hallazgos
Estudiante
Literatura
Dimensión 1
Objetivos dentro del
aula
Metodología
Resultados
Conclusiones y Propuesta
Políticas Públicas
Profesor
Preguntas 1 -4
Dimensión 2
Necesidades de los
alumnos en el aula
Preguntas 5 -7
P8. ¿Crees que dentro de tu curso
existen diferencias entre los
alumnos?
-Si
- No
Dimensión 3
Entorno de la clase
Preguntas 8 -9
Ejemplos
P9. ¿Cuál es el elemento principal en
que ves esto?
-Culturas diferentes
-Grupos de familias diferentes
-Condiciones económicas diferentes
-Ritmos de aprendizajes diferentes
Dimensión 4
Expectativas sobre
rol de alumno y
profesor
Preguntas 11 -14
Dimensión 5
Participación de la
familia
Preguntas 10
P8. ¿Crees que existe heterogeneidad
en tu sala de clases?
-Si
- No
P9. ¿Cuál es el elemento principal en
que ves esto?
-Culturas diferentes
-Contextos familiares diferentes
-Contextos socioeconómicos diferentes
-Ritmos de aprendizajes diferentes
Motivación
Preguntas de
investigación
Principales hallazgos
Literatura
Metodología
Resultados
Conclusiones y Propuesta
Políticas Públicas
Metodología
Etapa 1 Cuantitativa
Técnicas de análisis utilizadas
▫ Estadística descriptiva (frecuencia para cada alternativa)
▫ Índice de concordancia: Alpha de Krippendorf (entre
declaraciones de alumno y profesor)
▫ Análisis de variables explicativas (características
contextuales)
Motivación
Preguntas de
investigación
Principales hallazgos
Literatura
Metodología
Resultados
Conclusiones y Propuesta
Políticas Públicas
Resultados
▫Objetivos de profesores y alumnos en el aula, ¿cuan alineados se
encuentran?
Divergencia en torno a los objetivos:
• La mayoría de los alumnos declaran que su principal objetivo es seguir
los objetivos del marco curricular, mientras que desde la visión de los
docentes, el objetivo es propiciar un completo desarrollo entre
pares.
Motivación
Preguntas de
investigación
Principales hallazgos
Literatura
Metodología
Resultados
Conclusiones y Propuesta
Políticas Públicas
Resultados
▫Objetivos de profesores y alumnos en el aula, ¿cuan alineados se
encuentran?
Divergencia en torno a las condiciones necesarias para el
logro de los objetivos:
• Los alumnos declaran necesitar un grupo disciplinado que le
permita avanzar en el currículum. La mayoría de los profesores
declaran necesitar variados recursos.
Motivación
Preguntas de
investigación
Principales hallazgos
Literatura
Metodología
Resultados
Conclusiones y Propuesta
Políticas Públicas
Resultados
▫Objetivos de profesores y alumnos en el aula, ¿cuan alineados se
encuentran?
Divergencia en la motivación:
• Las respuestas de los estudiantes se distribuyeron equitativamente en
las categorías , mientras que los docentes se concentraron
mayoritariamente en el ambiente de la escuela.
Motivación
Preguntas de
investigación
Principales hallazgos
Literatura
Metodología
Resultados
Conclusiones y Propuesta
Políticas Públicas
Resultados
▫¿Conoce el profesor las necesidades de los alumnos en aula?
Existe un desconocimiento de las necesidades de los
estudiantes:
• La mayoría de los alumnos manifiesta que la principal necesidad es
el reconocimiento de diferentes estilos de aprendizaje.
Desde la perspectiva de los docentes, la principal necesidad de los
estudiantes es la motivación por aprender.
Motivación
Preguntas de
investigación
Principales hallazgos
Literatura
Metodología
Resultados
Conclusiones y Propuesta
Políticas Públicas
Resultados
▫¿Están alineadas las visiones del profesor y del alumno
respecto al entorno de su clase?
Existe convergencia en la existencia de heterogeneidad
de alumnos en la sala.
Existe convergencia en torno al elemento que determina
esta heterogeneidad:
• Tanto alumnos como profesores declaran que la heterogeneidad se
basa en los diferentes ritmos de aprendizaje.
Motivación
Preguntas de
investigación
Principales hallazgos
Literatura
Metodología
Resultados
Conclusiones y Propuesta
Políticas Públicas
Resultados
▫¿El profesor y los educandos comparten las expectativas que
tienen unos de otros?
Divergencia en torno a las expectativas de la sociedad sobre
el rol del profesor:
• Los alumnos señalan que el rol se basa en formar académicamente
futuros profesionales y los docentes señalan que su principal rol es
satisfacer necesidades educativas y asistenciales de los
estudiantes.
Motivación
Preguntas de
investigación
Principales hallazgos
Literatura
Metodología
Resultados
Conclusiones y Propuesta
Políticas Públicas
Resultados
▫¿El profesor y los educandos comparten las expectativas que
tienen unos de otros?
Convergencia en torno a las expectativas de los estudiantes
sobre el rol del profesor:
• Los profesores coinciden con la segunda mayoría de los estudiantes
(40,08%), declarando que los estudiantes esperan de ellos formar
académicamente de futuros profesionales.
Motivación
Preguntas de
investigación
Principales hallazgos
Literatura
Metodología
Resultados
Conclusiones y Propuesta
Políticas Públicas
Resultados
▫¿El profesor y los educandos comparten las expectativas que
tienen unos de otros?
Convergencia en la expectativa que la sociedad tiene sobre
los estudiantes:
• Tanto profesores como estudiantes señalan, en su mayoría que los
estudiantes deben aprender para que luego del colegio sigan
estudiando y sean futuros profesionales.
Motivación
Preguntas de
investigación
Principales hallazgos
Literatura
Metodología
Resultados
Conclusiones y Propuesta
Políticas Públicas
Resultados
▫¿El profesor y los educandos comparten las expectativas que
tienen unos de otros?
Divergencia en la expectativa que el profesor tiene sobre los
estudiantes:
• Los alumnos señalan creer que los docentes esperan que ellos
aprendan para que luego del colegio sigan estudiando y sean
futuros profesionales, las respuestas de los docentes se concentraron
mayoritariamente en otros.
Motivación
Preguntas de
investigación
Principales hallazgos
Literatura
Metodología
Resultados
Conclusiones y Propuesta
Políticas Públicas
Resultados
▫¿Comparten alumnos y profesor la visión de la participación
de la familia dentro de su proceso educativo?
Divergencia respecto a la opinión de la participación de la
familia:
• La mayoría de los estudiantes, señaló estar de acuerdo con una
participación a nivel informativo de sus familias, mientras que
los docentes manifestaron creer en una necesaria participación
activa de la familia.
Motivación
Preguntas de
investigación
Principales hallazgos
Literatura
Metodología
Resultados
Conclusiones y Propuesta
Políticas Públicas
Resultados
▫Concordancia entre alumno y profesor en distintos
contextos: estadígrafo Alpha de Krippendorf
◦ El índice promedio entre los 30 profesores con los 731 alumnos es
de 0,11 con un desviación estándar de 0,20.
◦ Al analizar el índice de concordancia que presentó cada
establecimiento entre su grupo de estudiantes encuestados y su
profesor, va de 0,35 a -0,09.
◦ En términos generales, un valor sobre 0,80 es índice de un buen
grado de acuerdo.
Motivación
Preguntas de
investigación
Principales hallazgos
Literatura
Metodología
Resultados
Conclusiones y Propuesta
Políticas Públicas
Resultados
▫Concordancia entre alumno y profesor en distintos
contextos: estadígrafo Alpha de Krippendorf
Dentro del grupo encuestado, se presentó una mayor
convergencia en contextos :
•Urbanos
•Con mayor SIMCE de lectura (II medio)
•Casos en que los profesores tenían menos de 50 años
Motivación
Preguntas de
investigación
Principales hallazgos
Literatura
Metodología
Resultados
Conclusiones y Propuesta
Políticas Públicas
Metodología
Etapa 2 Cualitativa
Compuesta por 2 componentes:
a) Entrega de los resultados del establecimiento y
comparativos.
b) Entrevistas semi-estructuradas con el fin de explorar y
profundizar los resultados del análisis cuantitativo:
opinión sobre los resultados, si es posible acortar la brecha
y cómo lograrlo.
• Técnica análisis
 Análisis de contenido a preguntas abiertas, total y por
estrato.
Motivación
Preguntas de
investigación
Principales hallazgos
Literatura
Metodología
Resultados
Conclusiones y Propuesta
Políticas Públicas
Metodología
Etapa 2 Cualitativa
▫ Muestreo entrevista
Característica
Municipal
Particular subv.
Particular pagado
Urbano
Rural
Total de colegios
Muestra inicial etapa
cuantitativa
6
20
4
28
2
30
Muestra obtenida etapa
cualitativa 1
4
19
3
24
2
26
Motivación
Preguntas de
investigación
Principales hallazgos
Literatura
Metodología
Resultados
Conclusiones y Propuesta
Políticas Públicas
Resultados
Opinión de los entrevistados sobre el diagnóstico de
visión entre alumnos y profesor
• Una gran mayoría (73%) señala que les parece una herramienta
útil, pues le permite conocer mejor las percepciones
“creo que es una muy buena iniciativa, y es tremendamente
importante saber más menos cual es la opinión y las
necesidades que tienen los alumnos con respecto a sus
aprendizajes y la percepción sobre la educación que se les
entrega, saber además cuáles son sus expectativas, con respecto
a lo que esperan de su profesores y de sus propia vida”.
Motivación
Preguntas de
investigación
Principales hallazgos
Literatura
Metodología
Resultados
Conclusiones y Propuesta
Políticas Públicas
Resultados
Opinión de los entrevistados sobre el diagnóstico de
visión entre alumnos y profesor
• Conocer diferencias, es un aporte ya sea porque les
entrega información que desconocían y/o porque les
ayuda a confirmar hipótesis previas (46%).
“…me llama la atención que hayan diferencias de
percepciones entre los estudiantes y los profesores.”
Motivación
Preguntas de
investigación
Principales hallazgos
Literatura
Metodología
Resultados
Conclusiones y Propuesta
Políticas Públicas
Resultados
Opinión de los entrevistados sobre el diagnóstico de
visión entre alumnos y profesor
• Sin embargo existe un grupo importante de docentes
(12%) que lo consideran como normal el que no
coincidan las percepciones entre personas que cumplen
diferentes roles y pertenecen a diferentes generaciones.
“yo creo que siempre va existir esa divergencia entre
el alumno y el profesor porque no tienen el mismo
punto de vista y no ven todas las cosas que implican
enseñar, ellos ven siempre todo en términos de
resultados.”
Motivación
Preguntas de
investigación
Principales hallazgos
Literatura
Metodología
Resultados
Conclusiones y Propuesta
Políticas Públicas
Resultados
Opinión de los entrevistados sobre el diagnóstico de
visión entre alumnos y profesor
“Es que la brecha yo no la veo tan negativa. Veo
que no es tan dispar.”
“creo que la visión del mundo que tenemos como
profesor-alumno es bien dispar…nosotros, nos
educamos de una manera; ellos están asociados a
una tecnología”.
Motivación
Preguntas de
investigación
Principales hallazgos
Literatura
Metodología
Resultados
Conclusiones y Propuesta
Políticas Públicas
Resultados
Opinión de los entrevistados sobre el diagnóstico de
visión entre alumnos y profesor
•Un grupo minoritario (8%) lo considera como algo
preocupante que requiere ser trabajado
“es como preocupante ver cómo personas que convivimos gran
parte del día, casi todos los días del año, pensemos en cierto
aspecto totalmente distinto”
Motivación
Preguntas de
investigación
Principales hallazgos
Literatura
Metodología
Resultados
Conclusiones y Propuesta
Políticas Públicas
Resultados
N total de entrevistados: 26
Es interesante, útil y/o una contribución al establecimiento
Opinión respecto al
diagnóstico
(Respuesta
múltiple)
73.08%
Confirman hipótesis previas que tenían sobre el establecimiento o un curso en
particular
Entrega información que desconocían, por lo que les llama la atención
26.92%
No les sorprenden los resultados ni les parecen muy preocupantes las
divergencias.
Les parece preocupante los resultados del diagnóstico
11.54%
19.23%
7.69%
No le parece muy interesante el diagnóstico ni útil
3.85%
Otro
3.85%
Motivación
Preguntas de
investigación
Principales hallazgos
Literatura
Metodología
Resultados
Conclusiones y Propuesta
Políticas Públicas
Resultados
Sobre si es posible, y formas de acortar la brecha entre
visiones de docentes y alumnos
• La mayoría (88,4%) concuerda que es difícil acortar la
brecha entre las percepciones de profesores y estudiantes,
aunque consideran que es posible avanzar en ello .
Motivación
Preguntas de
investigación
Principales hallazgos
Literatura
Metodología
Resultados
Conclusiones y Propuesta
Políticas Públicas
Resultados
Sobre si es posible, y formas de acortar la brecha entre
visiones de docentes y alumnos
• Más de la mitad (61,5%) coinciden que se requiere
conocer mejor las necesidades y expectativas de
los alumnos, por lo que se deberían aumentar y
democratizar los espacios de encuentro y diálogos entre
docentes y estudiantes en el establecimiento, y trabajar
juntos como comunidad educativa.
“estableciendo más espacios de diálogos fuera del marco
formal de la asignatura, creo que eso es lo medular,
conversaciones, desayunos. Lo medular a mí me parece
que es estrechar los lazos intencionadamente”.
Motivación
Preguntas de
investigación
Principales hallazgos
Literatura
Metodología
Resultados
Conclusiones y Propuesta
Políticas Públicas
Resultados
Sobre si es posible, y formas de acortar la brecha
entre visiones de docentes y alumnos
• El 19% de los entrevistados mencionan específicamente la
necesidad de mejorar la comunicación dentro del
aula utilizando metodologías más participativas tales como
“tratar de ser más didáctica la clase, más participativa,
donde el alumno sea el actor principal, no el profesor. Esa es
la principal llave para poder acortar esta brecha”.
Motivación
Preguntas de
investigación
Principales hallazgos
Literatura
Metodología
Resultados
Conclusiones y Propuesta
Políticas Públicas
Resultados
Sobre si es posible, y formas de acortar la brecha
entre visiones de docentes y alumnos
•El 8% de los entrevistados da especial énfasis a incorporar
elementos tecnológicos dentro del proceso de enseñanza,
ya que los estudiantes se sienten más identificados con este
tipo de herramientas.
De esta forma, la tecnología se identifica como un potencial
puente entre las percepciones de los estudiantes y la de los
docentes.
Motivación
Preguntas de
investigación
Principales hallazgos
Literatura
Metodología
Resultados
Conclusiones y Propuesta
Políticas Públicas
Resultados
Causas de la Brecha
• Se deduce, que un grupo de docentes (23,09%), la
atribuyen principalmente a la falta de motivación que
tienen los alumnos por aprender, pues las soluciones
planteadas para acotar dicha brecha se enfocan en cómo
motivar mejor a los alumnos en el proceso de aprendizaje.
• Señalan estrategias que permitirían modificar la
percepción de los alumnos, como si la visión de los
alumnos fuera la errada, sin existir mayor autocrítica a la
percepción que tienen los propios docentes (solo 8%).
Motivación
Preguntas de
investigación
Principales hallazgos
Literatura
Metodología
Resultados
Conclusiones y Propuesta
Políticas Públicas
Resultados
N total de entrevistados: 26
Conocer mejor a los estudiantes
Cómo crees que podrías
acortar esta brecha
(Respuesta múltiple)
34.62%
Generar más espacios de conversación y encuentro con los estudiantes
23.08%
Aumentar la participación y democratizar en los espacios de encuentro
existentes, especialmente en el aula
Realizar actividades más didácticas, prácticas y entretenidas en la sala de
clases
Muy difícil acotar la brecha
19.23%
15.40%
11.54%
Introducir más elementos tecnológicos a la sala de clases
7.69%
Trabajar todos juntos como comunidad educativa, no como dirección y
alumnado de manera separada
Mayor autocrítica como docentes
7.69%
Otro
7.69%
23.08%
Motivación
Preguntas de
investigación
Principales hallazgos
Literatura
Metodología
Resultados
Conclusiones y Propuesta
Políticas Públicas
Conclusiones y Propuesta Políticas
Públicas
• Este estudio examina la alineación que existe entre la visión de
docentes y estudiantes respecto a diferentes componentes del
proceso de enseñanza y aprendizaje
• En las diferentes dimensiones exploradas, los alumnos y sus
docentes no tienen una complicidad en sus motivaciones,
expectativas y objetivos del proceso educativo.
• Los resultados de este estudio y el diagnóstico que arrojó fue
valorado por los docentes ya que entregó información que
desconocían o porque confirmó hipótesis previas.
• Sin embargo, no siempre desarrolla un sentido de urgencia en la
comunidad.
Motivación
Preguntas de
investigación
Principales hallazgos
Literatura
Metodología
Resultados
Conclusiones y Propuesta
Políticas Públicas
Conclusiones y Propuesta Políticas
Públicas
• Se infiere, que no es solo relevante mostrar datos de esta
divergencia, sino generar intervenciones que logren influir
en sus creencias y percepciones.
Motivación
Preguntas de
investigación
Principales hallazgos
Literatura
Metodología
Resultados
Conclusiones y Propuesta
Políticas Públicas
Taller Design Thinking
“el colegio tiene como deber fundamental crear estrategias
para aunar soluciones que atiendan a las necesidades
manifestadas, a través de la empatía por parte de la
comunidad escolar.”
Respecto a la construcción de puente de cercanía, todos lo
consideran posible y al parecer menos difícil que lo que
declararon los entrevistados cuando se les preguntó: “esto
como que… te dan ganas de dar como la fuerza…, para
poder realizarla y decir oye si se puede hacer”
Motivación
Preguntas de
investigación
Principales hallazgos
Literatura
Metodología
Resultados
Conclusiones y Propuesta
Políticas Públicas
Taller Design Thinking
Todos los participantes mencionen la necesidad de
buscar estrategias que les permitan conocer mejor
las verdaderas necesidades de sus alumnos, “es posible
en consejo de curso, abriendo las opiniones para identificar
problemas comunes y proponiendo soluciones entre todos”.
“Es absolutamente necesario entender y conocer a las
personas que son el objetivo de nuestra labor educativa.” Y
“es necesario para comprenderlos y transmitir o interpretar
sus intereses y construir soluciones desde ellas”.
Motivación
Preguntas de
investigación
Principales hallazgos
Literatura
Metodología
Resultados
Conclusiones y Propuesta
Políticas Públicas
Taller Design Thinking
• A diferencia de la opiniones expresadas en las entrevistas,
en el taller el principal responsable en acortar las brechas
pasa a ser el propio docente, cobrando especial interés el
conocer y comprender la opinión de los alumnos.
• A su vez, al exponerle una metodología de trabajo para
lograr ese objetivo, permita que lo visualicen como un
desafío bastante posible de conseguir.
Motivación
Preguntas de
investigación
Principales hallazgos
Literatura
Metodología
Resultados
Conclusiones y Propuesta
Políticas Públicas
Conclusiones y Propuesta Políticas
Públicas
• Relevante explorar herramientas que docentes puedan
desarrollar para identificar, considerar y atender las
necesidades de sus alumnos dentro del proceso de
enseñanza.
• Explorar la inclusión de estas herramientas y temas en la
formación inicial y continua.
• Limitaciones e investigaciones futuras
Visión de profesores y
estudiantes sobre su proceso
educativo: ¿cuán alineados
están?
Gracias
Descargar