www.gacetafinanciera.com Moneda Externa Devaluación Gerencie.com Así como las cosas tienen un valor, las monedas de los países (pesos, dólares, reales, libras esterlinas, etc.) también tienen un valor determinado. El cambio de valor de una moneda, dependiendo de si éste aumenta o disminuye en comparación con otras monedas extranjeras, se denomina revaluación o devaluación respectivamente. La revaluación ocurre cuando una moneda de un país aumenta su valor en comparación con otras monedas extranjeras, mientras que la devaluación ocurre cuando la moneda de un país reduce su valor en comparación con otras monedas extranjeras, razón por la cual el concepto de devaluación es completamente opuesto al de revaluación. Para entender lo anterior, analicemos el caso específico de cómo funciona la devaluación del peso colombiano con relación al dólar estadounidense: En el año 1995, para comprar un dólar estadounidense se necesitaban $1000 pesos, mientras que en el año 2002, para comprar el mismo dólar estadounidense se necesitan, aproximadamente, $2300 pesos colombianos. ¿Qué sucedió? Es muy simple: el peso colombiano perdió valor en relación con el dólar estadounidense, es decir, se devaluó, por lo que se requiere una mayor cantidad de la moneda local para comprar una unidad de la moneda extranjera. Pero si hoy junio 20 de 2011, para comprar el mismo dólar hay que pagar COP1.789, qué pasó? La devaluación de una moneda puede tener muchas causas, sin embargo, ésta generalmente sucede porque no hay demanda de la moneda local o hay mayor demanda que oferta de la moneda extranjera. Lo anterior puede ocurrir por falta de confianza en la economía local, en su estabilidad, en la misma moneda, etc. En países que tienen un mercado de cambio controlado, la devaluación es una decisión que es tomada por el gobierno como consecuencia de, o para enfrentar una situación económica determinada. Sin embargo, la moneda de un país cuyo tipo de cambio es totalmente libre se devalúa cuando en dicho mercado hay una demanda superior a la oferta de divisas extranjeras. Bajo este régimen cambiario, a la devaluación se le conoce como depreciación. Estos cambios de valor en las monedas tienen grandes consecuencias para la economía, pues para los países o las empresas que tienen deudas en monedas extranjeras (dólares por ejemplo), el valor de su deuda en caso de una devaluación, aunque dicha deuda sea la misma (en la moneda extranjera), tal valor no va a ser el mismo (en la moneda local), porque las empresas y los países necesitarán obtener más recursos en la moneda local para pagar el mismo valor de la deuda contraída inicialmente en una moneda extranjera, razón por la cual dicha deuda será más costosa. Actualízate Adquiriendo la Financial Card 1 www.gacetafinanciera.com A nivel del comercio internacional, estos cambios en el valor de las monedas también tienen una gran importancia. La mayoría de los negocios a nivel internacional se realizan en una moneda predominante como el dólar (a las empresas que venden productos colombianos en el exterior [exportan], les pagan estos productos en dólares, por ejemplo). De la misma forma, aquellas empresas que compran productos en el exterior para traerlas al país deben pagar estas mercancías también en dólares. Así pues: ¿qué pasa cuando el peso colombiano se devalúa frente al dólar? Pues que los exportadores, a la hora de cambiar a pesos colombianos el dinero que recibieron en dólares, van a obtener más pesos por esos dólares, lo cual aumenta sus ganancias, lo que los incentiva a reducir el valor de los productos exportados y así vender más en el exterior, haciendo los productos colombianos más competitivos a nivel internacional. Los importadores, por el contrario, deben conseguir más pesos colombianos para comprar una cantidad igual de dólares y poder pagar sus importaciones, por lo que los productos importados pierden competitividad porque deben ser vendidos a un mayor precio. Existen países como Italia que utilizan la devaluación sistemática de su moneda como política económica, gracias a lo cual mantienen la competitividad de sus productos en el mercado mundial. Por estas razones, cuando se devalúa el peso colombiano, los exportadores celebran, pero los importadores, los turistas que viajan al exterior y los que tienen deuda en monedas extranjeras no. Para garantizar que los cambios de valor en las monedas no sean muy fuertes, los gobiernos de los países establecen políticas económicas que les permitan controlar el valor de la moneda local según como tengan proyectada la economía del país. Algunas de las políticas pueden involucrar sistemas como bandas cambiarias, emisiones de dinero, restricciones a la circulación de moneda extranjera, etc. La devaluación y se efecto en la inflación La devaluación de la moneda tiene un efecto importante en el comportamiento de la inflación, por cuanto encarece los productos importados. La devaluación del peso – cuando se presenta , trae como consecuencia un repunte de la inflación, puesto que inevitablemente todos aquellos productos importados se incrementarán, debido que es necesario pagar más pesos por ellos. Un computador de mil dólares por ejemplo, en diciembre pasado podía costar $2.300.000; hoy ese mismo computador puede estar por encima de $2.600.000. Lo mismo sucede con los demás productos importados. De otra parte, los exportadores al obtener más pesos por sus exportaciones, acceden de esta forma a más recursos que les permitirá consumir más en pesos, lo que de una u otra forma puede presionar al alza algunos productos. Actualízate Adquiriendo la Financial Card 2 www.gacetafinanciera.com Históricamente los países latinoamericanos han recurrido a la devaluación de su moneda para tratar de no perder competitividad, presionando así la inflación, tendencia que parece mantenerse. Aunque en esta ocasión, es posible que el efecto sobre la inflación no sea tan marcado debido a que respiramos un ambiente de crisis, de recesión económica, lo que sin duda hará disminuir el consumo en buena parte de la población, e inclusive del mismo sector empresarial, lo que de alguna forma compensará el efecto inflacionario que conlleva toda devaluación de la moneda. Ante la marcada devaluación del peso experimentada en lo que va corrido del 2009, es de esperar algunas mediad del Banco de la república si quiere mantener su meta inflacionaria durante el 2009, la que en principio parece fácilmente alcanzable, pero que se puede volver una ilusión en la medida en que avance el año y la confianza del consumidor en la economía mejore. Aplicación de la tasa representativa de cambio para el cobro de obligaciones en moneda extranjera Deseo saber si un banco, con el que tengo un crédito en dólares, a la hora de hacer el cálculo de las cuotas que debo pagar en pesos, debe utilizar obligatoriamente la tasa representativa del mercado, o puede utilizar cualquier otro tipo de tasa de cambio. Nuestra opinión Para dar nuestra opinión sobre el tema consultado, nos remitiremos al concepto 2006033513001 del 4 de julio de 2006, emitido por la Superintendencia financiera, que sobre el mismo particular contemplo lo siguiente: Síntesis: La Tasa de Cambio Representativa del Mercado es un indicador de referencia que marca el precio de la divisa diariamente y su aplicación depende exclusivamente de la oferta y la demanda de cada uno de los agentes que la negocian. Es una tasa de reexpresión y no puede ser asimilada a la tasa de interés de una operación de crédito. Las entidades financieras pueden pactar y aplicar tasas de cambio distintas a las oficiales para el cobro de las obligaciones adquiridas por sus clientes en divisas, siempre y cuando esas tasas, o la forma de calcularlas, se hayan pactado expresamente en el respectivo contrato y/o notificado oportunamente al deudor. « ﴾… ﴿ plantea algunas inquietudes relacionadas con la aplicación por parte de (…) de una tasa de cambio distinta a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) para el cobro de obligaciones adquiridas en dólares americanos. Actualízate Adquiriendo la Financial Card 3 www.gacetafinanciera.com En primera instancia debe resaltarse que dentro de las funciones de inspección y vigilancia de la Superintendencia Financiera y la competencia que le está atribuida por ley, no se encuentra la de ordenar pagos, restituciones o indemnizaciones derivadas de las relaciones contractuales, pues las mismas corresponde determinarlas a la jurisdicción ordinaria. En otras palabras, no le corresponde a esta Superintendencia reconocer derechos o señalar responsabilidades distintas a las administrativas pues un pronunciamiento de tal naturaleza únicamente puede ser emitido por autoridades de la rama jurisdiccional del poder público. Sobre el tema el Consejo de Estado en providencia del 9 de octubre de 1974 estableció: “(…) el Superintendente no puede ordenar ni directa ni indirectamente que tal perjuicio sea reparado, ni siquiera puede estimar si hubo o no perjuicio o si cumplió bien o mal la obligación del contrato porque tan extensiva interpretación de sus facultades de vigilancia transformaría su función de administrativa en jurisdiccional (…)” Teniendo lo anterior presente nos permitimos efectuar algunos comentarios sobre el tema de fondo de su comunicación dentro de la competencia atribuida legalmente a esta Entidad. El artículo 50 del Decreto 2649 de 1993, establece que la moneda funcional en Colombia es el peso, y que las transacciones realizadas en otras unidades de medida deben ser reconocidas en la moneda funcional, utilizando la tasa de conversión aplicable en la fecha de su ocurrencia. A su turno el artículo 51 del mismo ordenamiento, señala que los activos y pasivos representados en otras monedas, deben ser reexpresados en la moneda funcional, utilizando la tasa de cambio vigente en la fecha de cierre, entendiéndose por tasa de cambio vigente la tasa representativa del mercado certificada por la Superintendencia Financiera. Como se observa, la Tasa de Cambio Representativa del Mercado TCRM, es un indicador de referencia que marca el precio de la divisa diariamente y su aplicación depende exclusivamente de la oferta y la demanda de cada uno de los agentes que la negocian. Expresado de otra forma, encontramos que la TCRM es una tasa de reexpresión y por lo tanto no puede ser asimilada a la tasa de interés de la operación de crédito. En el régimen cambiario colombiano no hay norma alguna que le impida a los particulares pactar tasas de cambio distintas a las oficiales. Por el contrario, el artículo 79 de la Resolución Externa 8 de 2000 emanada de la Junta Directiva del Banco de la República establece: Artículo 79. OBLIGACIONES EN MONEDA EXTRANJERA. Las obligaciones que se estipulen en moneda extranjera y no correspondan a operaciones de cambio serán pagadas en moneda legal colombiana a la tasa de cambio representativa del mercado en la fecha en que fueron Actualízate Adquiriendo la Financial Card 4 www.gacetafinanciera.com contraídas, salvo que las partes hayan convenido una fecha o tasa de referencia distinta. (Subrayas por fuera del texto) Así las cosas, las entidades financieras pueden pactar y aplicar tasas de cambio distintas a las oficiales para el cobro de las obligaciones adquiridas por sus clientes en divisas, siempre y cuando dichas tasas, o por lo menos la forma de calcularlas, se hayan pactado expresamente en el respectivo contrato y/o notificado oportunamente al deudor. En consecuencia, toda vez que su situación con el (…) se reduce a si se pactó o no la posibilidad de aplicar una tasa de cambio distinta a la TRM, o si la tasa aplicada fue calculada de conformidad con lo pactado y dado que, como lo manifestamos arriba, esta Superintendencia no tiene competencia para pronunciarse sobre inconvenientes de tipo contractual, debemos concluir que el tema de su consulta debe ser debatido ante un Juez de la República por ser este la autoridad competente para dirimir este tipo de desacuerdos. INGRESOS POR DIFERENCIA EN CAMBIO Dentro de los ingresos no operacionales que puede tener una empresa, están los ingresos por diferencia en cambio. La diferencia en cambio tiene su origen en el artículo 82 del decreto 2649 de 1993, en la medida en que este exige ajustar el valor de los pasivos en moneda extranjera a la tasa oficial de cambio vigente el último día del mes o año en que se hace el cierre. Cuando se adquiere un pasivo representado en monea extranjera, nuestros principios de contabilidad exigen que al final de cada periodo estos pasivos deben ajustare al valor de la tasa de cambio, esto con el fin de que queden representados en moneda local al valor real del pasivo al momento del cierre contable. Cuando se hace el respectivo ajuste al pasivo representado en moneda extranjera, si el valor resultante como consecuencia de la diminución de la tasa de cambio es menor al contabilizado, se convierte en un ingreso no operacional. Cuando se adquiere un pasivo en moneda extranjera, el valor de ese pasivo permanece invariable en moneda extranjera pero no en pesos, puesto que el valor de la moneda extrajera varía día a día. Si se adquiere un pasivo de 1.000 dólares por ejemplo, hasta que se pague la deuda siempre será de USD1.000, pero en pesos podrá ser mayor o menor dependiendo del comportamiento del dólar. Actualízate Adquiriendo la Financial Card 5 www.gacetafinanciera.com Si el precio del dólar al momento de adquirir la deuda era de $2.100, el registro en el pasivo se debió hacer por $2.100.000; luego a 31 de diciembre el dólar puede estar a $2.000, caso en el cual el pasivo en pesos será de sólo $2.000.000, lo que es inferior en $100.000 al valor inicialmente contabilizado. Ese menor valor determinado al momento de realizar el ajuste, es el que debe registrarse como ingreso en la cuenta 421020 del plan único de cuenta para comerciantes. CONTABILIZACION DIFERENCIA EN CAMBIO Cuando se hace cierre contable, los valores de los activos o pasivos en moneda extranjera, se deben expresar en pesos Colombianos, por lo que siempre surgirá una diferencia entre el valor en libros y el valor resultante al hacer la respectiva conversión. Cuando se adquiere el pasivo o el activo en moneda extrajera, se contabiliza por su valor en pesos, puesto que nuestros principios de contabilidad así lo exigen. Cuando se procede a realizar el cierre contable, ese valor en moneda extrajera se debe representar en moneda nacional a la tasa de cambio vigente para ese último día del periodo en el cual se hace el cierre. Como resultado de esa conversión, puede resultar un mayor valor o un menor valor en comparación con lo mostrado en la contabilidad. Diferencia en cambio en activos en moneda extrajera Supongamos una inversión en una empresa en el exterior (activo) por un valor de 1.000 dólares. Supongamos también que al momento de adquirir la inversión el dólar estaba a $2.000, luego, en su momento el registro contable debió ser por $2.000.000. Supongamos ahora que al cierre del ejercicio el dólar estaba a $1.900, luego el valor de la inversión será de $1.900.000, $100.000 por debajo del valor en libros, por lo que hay que llevar esa diferencia como un gasto a la cuenta 530525, ya que nuestra inversión traducida a pesos a perdido valor. Si al contrario, el valor del dólar estaba en $2.100 el valor de la inversión será de $2.100.000, $100.000 por encima de su valor en libros, lo cual constituyen un ingreso por diferencia en cambio, contabilizado en la cuenta 421020, debido a que nuestra inversión convertida en pesos se ha valorado por efecto de aumento del precio del dólar. Diferencia en cambio en pasivos en moneda extranjera Actualízate Adquiriendo la Financial Card 6 www.gacetafinanciera.com Supongamos ahora un crédito en un banco del exterior (pasivo), por un valor también de 1.000 dólares. Cuando se adquirió el crédito, el dólar estaba en $2.000 por tanto el monto del pasivo en moneda nacional fue de $2.000.000. Vamos a suponer que al realizar el cierre contable, el dólar estaba igualmente a $1.900 por tanto, el pasivo en moneda Colombiana será de 1.900.000. En la contabilidad, el pasivo, sin haberse pagado un solo dólar se ha disminuido en $100.000 lo cual constituyen un ingreso para la empresa, ingreso que se debe contabilizar en la cuenta 421020. Si suponemos el caso contrario, esto es que al cierre contable el dólar estaba a $2.100, el valor del pasivo en moneda nacional será de $2.100.000. Aquí vemos que como por arte de magia nuestra deuda se ha incrementado en $100.000, valor que debemos contabilizar como un gasto en la cuenta 530525. Podemos concluir que cuando el valor del dólar aumenta, se presenta un ingreso en relación a los activos representados en moneda extranjera, y un gasto en relación con los pasivos representados en moneda extranjera. En cambio, cuando el dólar disminuye de precio, estamos frente a un gasto en relación con los activos en moneda extranjera, y ante un ingreso en relación con los pasivos representados en moneda extranjera. ¿Es la devaluación del dólar una estrategia para recuperar deuda? Son muchas los que especulan y especulamos sobre la continuada devaluación del dólar a nivel global, y hasta se ha llegado a considerar que todo esto obedece a una estrategia maquiavélica encaminada a lograr el “pago” de la pesada deuda que arrastran los estados unidos y otros países. Las causas de la crisis financiera son muchas, pero sin duda la que más ha tenido incidencia es la burbuja inmobiliaria en los Estados unidos, burbuja que cuando reventó hizo que la deuda por hipoteca valiera mucho más que el activo que la respaldaba. Así por ejemplo, no es raro encontrar una casa cuyo valor es de 100.000 dólares que tiene una deuda de 200.000 dólares. En esta situación, esas deudas son impagables puesto que nadie las querrá pagar aún cuando tenga dinero para hacerlo. Con seguridad preferirán comprar otra propiedad que pagar la que no vale nada, y es lo que en efecto muchos hicieron. Actualízate Adquiriendo la Financial Card 7 www.gacetafinanciera.com Consideran algunos que devaluando el dólar, se conseguirá pagar esas deudas, aunque ese pago sea ficticio. Esto se podría lograr teniendo en cuenta que se devalúa el dólar al tiempo que los bienes ganan valor, de manera tal que la casa que valía 100.000 dólares, por efecto de la pérdida de valor del dólar quedará valiendo 300.000 dólares, es decir que tendrá un valor superior al valor de la deuda por esa casa que es de 200.000 dólares, lo que hará posible pagar la deuda, aunque claro, eso no será sino un pago ficticio porque en términos reales el beneficiario de la deuda ha perdido dinero por cuanto recibió los mismos dólares pero devaluados. Pero en la reacomodación de la economía alguien tiene que pagar, como alguien tuvo que pagar cuando reventó la crisis. Y todo parece indicar que es eso lo que está sucediendo. Hoy vemos como el dólar pierde valor en todo el mundo, al tiempo que el oro, la plata, el petróleo y los bienes raíces incrementan su valor. La devaluación del dólar es claramente una política intencional de los estados unidos, que busca por lo menos mejorar su competitividad frente a mercados externos, y que posiblemente logre disminuir la deuda en la medida en que los poseedores de bienes valorizados tengan la liquidez suficiente para pagar sus deudas. Liquidez que ser ganara precisamente con la devaluación de la moneda. Quienes poseían oro, por ejemplo, hoy han visto cómo su riqueza ha aumentado enormemente por el boom que está viviendo el oro como consecuencia de la caída del dólar, por tanto, si estos tenían deuda en dólares, ahora podrán pagarla perfectamente, lo que ha hecho pensar que efectivamente con la devaluación del dólar si se puede de alguna forma conseguir que algunos paguen una deuda que hasta hace poco lucía impagable. En estos casos, quienes tengan inversiones en dólares perderán dinero, y los que tengan inversiones en metales y materias primas, ganarán mucho dinero como en efecto lo están haciendo ya con el oro, la plata, el petróleo que empieza a repuntar y otras materias primas de elevada cotización. La devaluación de la moneda hará que quienes tengan inversiones en moneda pierdan mucho, y quienes tengan inversiones en activos reales ganen mucho pues estos ganan valor debido a que todos se refugian allí haciendo que los activos suban de valor. Hoy, son muchos los inversionistas que no quieren saber del dólar; de ahí que haya bajado tanto, y en su lugar, prefieren invertir en oro haciendo que este suba de valor. La diferencia de tasas de interés es un gran negocio para especuladores financieros Actualízate Adquiriendo la Financial Card 8 www.gacetafinanciera.com La diferencia de tasas de interés que fijan los bancos centrales de cada país, han resultado ser un gran negocio para los especuladores financieros, quienes por supuesto han sacado el máximo provecho sin importar que con ello arruinen algunas economías. El negocio es sencillo y redondo. Toman dinero prestado en los países donde la tasa de interés es baja y lo invierten en países donde la tasa de interés es alta. Esa diferencia de tasa resulta ser una ganancia. Es como el prestamista gota a gota que saca dinero prestado al banco a un interés del 2% y lo presta al 10%. Un gran negocio sin duda. Esa estrategia ha llevado a que países con tasas de cambio elevadas reciban una avalancha de divisas que sólo benefician a los especuladores y que perjudican a toda una economía, puesto que ello supone la apreciación de la moneda local, la famosa y temida revaluación. Una revaluación por causa exclusiva de esos capitales oportunistas, también conocidos como capitales golondrina, no puede ser más que dañina, ya que no corresponde a un crecimiento económico interno, lo que lleva al país a una pérdida de competitividad en los mercados internacionales. Todos conocemos los efectos de la revaluación: quiebra de exportadores y pérdida de empleos, y buena parte de la responsabilidad corresponde a los especuladores que aprecian artificialmente la moneda local, lo cual sucede por la política de los bancos centrales que por solucionar otros problemas, mantienen elevada la tasa de interés, haciéndola atractiva para estos cazadores de oportunidades. El riesgo de bajar las tasas de interés a cero La reserva federal de los Estados unidos ha bajado las tasas de interés a casi el 0%, algo que nunca había sucedido en los Estados unidos, decisión que puede representar algún peligro para la economía. Tener una tasa de interés del 0%, implica que el dinero es gratis, que el dinero se presta gratuitamente, puesto que el prestamista no obtendrá ninguna remuneración por ello, lo que puede llevar a desmotivar a los poseedores del capital a prestarlo. Aunque en este caso, el dinero gratuito sólo será el que se presten entre bancos, puesto que el dinero que los bancos presten al público o al sector productivo, se prestará a una tasa de interés muy superior al 0,25% que ha fijado la reserva federal. El riesgo para la economía, es que si esta medida no funciona para reactivar el consumo, las autoridades económicas se quedan sin herramientas para tratar de impulsar la economía. Actualízate Adquiriendo la Financial Card 9 www.gacetafinanciera.com Recordemos que la herramienta clásica en casi todos los países para controlar desde la inflación hasta el crecimiento de la economía, es precisamente la tasa de interés, y cuando esta llega a cero, ya no sirve para nada puesto que no hay más margen para actuar, de modo que si esas medidas no surten efecto, el gobierno se habrá quedado sin su principal herramienta para direccionar la economía. La teoría supone que si se bajan las tasas de interés, el dinero y el crédito se hace más barato impulsando el consumo, lo cual reactiva la economía. El riesgo de que la tasa de interés del 0% no surta efecto, es elevado, puesto que aunque los bancos tengan suficientes recursos gratuitos, es posible que no inyecten liquidez a la economía, puesto que una economía en crisis no garantiza a los bancos la recuperación del dinero que preste, aunque este se preste a intereses bajos. Además, un banco no tendrá muchos deseos de prestar dinero barato cuando el riesgo de impago es elevado. En este momento buena parte de la población mundial está desempleada, sus sueldos han bajado, las empresas no tienen liquidez, y para que el consumo crezca, se requiere que la gente, el consumidor y las empresas tengan liquidez, y esto sólo será posible si los bancos suministran esta liquidez, algo que no se asegura, puesto que como ya se expuso, un banco no estará dispuesto a prestar dinero cuando hay una gran crisis que no le garantiza la recuperación de su dinero, y menos si obtiene una baja remuneración por ese dinero prestado como consecuencia de la baja de las tasas de interés. Esto ya sucedió en Japón en la década del 90. Las tasas de interés se bajaron a cero y la economía no respondió, lo que dio origen a lo que se llamó la década perdida del Japón. Habrá que esperar cómo reacciona la economía estadounidense a esta bajada de las tasas de interés, pues si no se obtiene el efecto esperado, no solo los Estados unidos estarán en problemas sino todo el mundo. Actualízate Adquiriendo la Financial Card 10