BiografÃ-a de José Hernández:

Anuncio
BiografÃ-a de José Hernández:
1834 El 10 de noviembre nace en la chacra Pueyrredón. Hijo de Pedro Pascual Rafael Hernández e Isabel
Pueyrredón.
1835 El 27 de Julio es bautizado con los nombres José Rafael.
1840 Queda al cuidado de su abuelo paterno por ausencia de sus padres.
1841/ Cursa estudios primarios en la escuela de don Pedro Sánchez.
1842
1843 El 11 de Julio fallece su madre
1853 El 22 de Enero intervine combatiendo en el Rincón de San Gregorio contra el General Gregorio Paz.
1854 Actúa como soldado en los campos del Tala.
1856 Es colaborador de La reforma pacÃ-fica, de Nicolás Calvo y Juan José Soto.
1857 El 5 de Junio fallece su padre.
1858 Viaja a Entre RÃ-os. Empleado de Comercio.
1859 El 23 de octubre participa en la batalla de Cepeda.
1860 El 5 de Marzo es Secretario Privado del Presidente de la Confederación.
1861 El 17 de Septiembre interviene en la batalla de Pavón.
El 22 de Noviembre interviene en el combate de Cañada de Gómez.
El 6 de Diciembre se gradúa como Sargento mayor del Ejército
1863 El 8 de Junio se casa con Carolina González del Solar, en Paraná.
Septiembre−Diciembre. Publica en El Argentino una serie de artÃ-culos sobre el asesinato de El Chacho.
El 1º de Diciembre publica su libro Vida del Chacho. Rasgos biográficos del general Ãngel Vicente
Peñaloza.
1864 Se traslada a Rosario como periodista.
1865 Se incorpora a los defensores del Paysandú.
1868 Octubre−Marzo. Miembro superior del Tribunal de Justicia.
1
Edita el diario de su propiedad El eco de Corrientes.
1869 El 6 de Agosto se traslada a Buenos Aires y funda el diario El RÃ-o de la plata
1870 El 25 de Abril se traslada a Entre RÃ-os, plegándose al levantamiento de Ricardo López Jordán.
Participa en las batallas libradas en Sauce, Concepción, Santa Rosa, etc.
18712 Vuelve a Buenos Aires. Publica en Rosario y En la pampa, de Buenos Aires, un estudio sobre El
camino trasandino.
Aparece El gaucho MartÃ-n Fierro.
1873 Se traslada a Montevideo y colabora con el diario La Patria y ejerce el comercio.
1875 Reimpresión por Carlos Casavalle de La vida del Chacho.
1876 El 1º de Febrero funda el periódico El Bicho Colorado.
1879 Se publica La vuelta del MartÃ-n Fierro, impreso por Pablo Coni.
Diputado de la Legislatura de Buenos Aires.
1880 El 3 de Mayo es elegido Vicepresidente de la cámara de Diputados.
Preside, junto con Carlos Guido y Spano, la Cruz Roja Argentina.
Entre el 19 y 24 de Noviembre, defiende la Federalización de Buenos Aires.
1881 Rehúsa una misión de estudios encomendada por Dardo Rocha, gobernador de la provincia.
1882 El 22 de Abril funda el despacho dando el nombre el nombre de la Plata a la cuidad capital de la
provincia de Buenos Aires.
Publica su estudio Introducción del estanciero.
1884 El 23 de Diciembre. Miembro del directorio del Banco Hipotecario
1886 A cargo de misiones polÃ-ticas confidenciales por encargo del Dr. Dardo Rocha
El 21 de Octubre fallece en su casa−quinta de Belgrano.
Análisis del MartÃ-n Fierro:
Al estudiar la poesÃ-a popular, conviene destacar la diferencia que existe entre la poesÃ-a tradicional y la
denominada gauchesca. La primera es formada por asimilación de los viejos temas populares españoles,
los romances, las canciones, los villancicos y las coplas, la poesÃ-a épica y heroica de caballeros o reyes,
introducidos por los conquistadores del Siglo XVI. Esta poesÃ-a tradicional pertenece al anonimato y se
considera como expresión de arte impersonal, documentada luego en florilegios, libros de cordel y hojas
sueltas por una parte, tanto como en la memorización de las corrientes inmigratorias con sus variadas clases
sociales, que sufrirán luego la transformación del lugar americano y serán reelaborados con palabras,
nombres, hecho, accidentes, etc.; que le dan un aporte local pero siempre como sÃ-ntesis del adicional
popular.
2
Con tres siglos de diferencia, la poesÃ-a gauchesca encontrará la figura peculiar del gaucho y el escenario
mal inadvertido de la llanura rioplatense. Tomará lógicamente una semejanza normal en su lenguaje, en la
utilización de arcaÃ-smos y en sus formas métricas, pero gozará a su vez del variado juego del cantor.
De la poesÃ-a popular anónima pasaremos a la creación con los mismos temarios realizada por poetas
cultos, que utilizaron además como signo fundamental, la difusión escrita de su obra. Es decir que todos
ellos tomaron al gaucho por sujeto principal de inspiración y acusan reveladoramente su fuerte personalidad,
el escenario que lo ampara, la variedad de sus faenas, la suerte histórica de la época y sus sentimientos
patrióticos.
Existen distintos tipos de poesÃ-a folklórica, compuesta por distintos elementos: popular, colectiva,
empÃ-rica, oral, tradicional y anónima.
Es posible considerar que el MartÃ-n Fierro ha sufrido una asimilación dentro del proceso folklorizador, casi
paralelo al firme estudio de sus fuentes y a la multiplicidad de los ensayos que ha promovido y promueve,
tanto a crÃ-ticos como a interpretativos, que producen abarcadora bibliografÃ-a; la consideración
internacional que le prestan las traducciones y el carácter de libro representativo de lo nacional o tradicional.
Panorama:
El poema de José Hernández está dividido en dos parte <conocidas también como la ida y la vuelta>
Entre ambas existen siente años de diferencia.
En la primera parte el personaje nos muestra su propuesta social, la vida del campo, su vida como matrero, las
luchas a mano armada y el desamparo del desierto. Esto constituÃ-a el módulo constructivo contra los
gobernantes, relatado por la voz del hombre simple que evidencia un conocimiento serio de la polÃ-tica.
En la segunda parte, se observa un sentido de reconcialiamiento con la civilización, y con la transformación
que sufre el paÃ-s. El personaje con la madurez de sus años y las variantes impuestas en su vida, logra una
calma reveladora, que es la determinante del sosiego del protagonista. AsÃ- le recordamos, dando consejos,
evitando la pelea, buscando el anonimato; y aquel que fue hombre malo por el ambiente, será gaucho
paternal de serena prudencia.
Desarrollo:
MartÃ-n fierro empieza a narrar la historia de su vida, pintándonos el esplendor de la pampa, donde el
hombre trabaja, hasta la llegada del Juez de Paz, la autoridad que interfiere bruscamente y en una leva para
reclutar personas para defender las fronteras contra el indio, marcha hacia el fortÃ-n. El protagonista cuenta la
vida en el cantón, los entreveros con la indiada y los peligros de los malones que pasan arrasando y
quemándolo todo. De esta manera soporta tres años en el servicio, hasta que huye, para ser perseguido de
la justicia.
En su pago nada queda del hogar, no hay referencias de sus familiares, dispersados por la necesidad. Jura
venganza contra la sociedad, y en distintas ocasiones llega a matar. Cierta vez, la justicia le da alcance, y se
enfrenta con ellos, surgiendo del enfrentamiento el Sargento Cruz, y juntos logran poner en fuga a los
sobrevivientes policiales. Gracias a este encuentro surge una amistad y, luego de revelarse la identidad de
Cruz, resuelven ir juntos al desierto, y asÃ- termina la primer parte del relato.
Personajes:
MartÃ-n Fierro:
3
Su personalidad, al analizarse, ofrece juicios contradictorios. Puede ser visto como un hombre común o
como un matrero, forma parte de una sociedad y se revela contra las injusticias de la misma, aunque al mismo
tiempo, no puede huir de ella. No es arrogante, es individualista y despierto, sabe realizar correctamente las
tareas que le encargan y no se priva de mostrar su dolor, hombre de hogar, aunque a la vez, solitario y libre,
presenta poco interés por las labores sedentarias, prefiere un caballo y la llanura, amistoso y experimentado.
Justificación: Versos
(25−30),(61−66),(67−84),(991−1002),(967−972),(1095−1104),(1109−1110),(1115−1116),(1385−1390),(1517−1518),(
Cruz:
Es antihéroe, con una biografÃ-a similar a la de Fierro, como una sombra. También es todo lo contrario
del protagonista, quién cambia por su amistad y convivencia, refleja lo traicionero y lo falso, es un
personaje trágico y ejemplo de una amistad sin lÃ-mites.
La lengua:
La lengua gauchesca, fundada como consecuencia en el caudal de la conquista y colonización, arranca del
español arcaico, llamado popular, o habla transportada a América con anticipación de la época áurea
de la literatura castellana.
Primitivamente fue lengua hablada y sufrió los contactos del habla urbana y la literaria.
El poema y su crÃ-tica:
MartÃ-n fierro: Cien años de crÃ-tica. MartÃ-n Fierro y los crÃ-ticos− Jorge LuÃ-s Borges:
En palabras de Jorge LuÃ-s Borges la literatura argentina existe y comprende, por lo menos, un libro, que es
el MartÃ-n Fierro.
Recurre para su justificación a la recopilación de juicios crÃ-ticos de famosos escritores. Propone
simplificarlos y reducirlos a dos: el de Leopoldo Lugones, para quién el MartÃ-n Fierro es una epopeya de
los orÃ-genes argentinos, definiendo al protagonista como justiciero y libertador. Y el de Calixto Oyuela, para
quién el poema sólo registra un caso individual; un hombre con visible declinación hacia el tipo
moreiresco de gaucho malo, agresivo, matón y peleador con la policÃ-a.
En esta controversia, se confunde la virtud estética del poema, con la virtud moral del protagonista, y se
quiere que aquella dependa de esta.
Lugones reclama para el MartÃ-n Fierro el nombre de epopeya. La palabra epopeya nos permite definir la
clase de agrado que la lectura del MartÃ-n Fierro nos da. En tal sentido, podrÃ-amos afirmar que es épico,
sin que ello nos autorice a confundirlo con las epopeyas genuinas. El placer de oÃ-r que a tal hombre le
acontecieron tales cosas, es el placer que ahora dan las novelas. La epopeya fue una preforma de la novela,
asÃ- sin considerar el accidente del verso, cabrÃ-a definir al MartÃ-n Fierro como una novela.
La novela vive de su imperfección y complejidad para unos MartÃ-n fierro es un hombre justo; para otros,
un malvado ó, como dijo Macedonio Fernández, un siciliano vengativo; cada una de éstas apreciaciones
contrarias es sincera y parece evidente a quién la formula.
No acabamos de saber quién es MartÃ-n Fierro. Asesino, pendenciero, borracho, son las definiciones que
ha merecido si lo juzgamos, como Oyuela lo hizo, todas ellas son justas e incontestables por lo actos que
cometió. Estos juicios presuponen una moral que no profesó MartÃ-n Fierro, porque si ética fue la del
4
coraje y no la del perdón. Pero él, que ignoró la piedad querÃ-a que los otros fueran rectos y piadosos
con él, y a lo largo de su historia se queja, casi infinitamente.
MartÃ-n Fierro no está en las confusas muertes ni en lo excesos que cometió. Está en la entonación y en
la respiración de los versos; en la inocencia que rememora y en el coraje que no ignora que el hombre ha
nacido para sufrir. AsÃ-, lo sentimos instintivamente los argentinos.
Expresar hombres que las futuras generaciones no querrán olvidar es uno de los fines del arte; José
Hernández lo ha logrado con plenitud.
En relación a esto declara Bartolomé Mitre que: MartÃ-n Fierro Es una obra y un tipo que ha conquistado
su tÃ-tulo de ciudadanÃ-a en la literatura y en la sociabilidad argentina. Agrega Su libro es un verdadero
poema espontáneo, cortado en la masa de la vida real.
Rojas, en su Literatura argentina, dice que: Esta pintoresca payada se ha de considerar en la rusticidad de su
forma y en la ingenuidad de su fondo como una voz elemental de la naturaleza.
Florilegios: Colección de fragmentos selectos de materias literarias
ArcaÃ-smos: Muy antiguo.|| Dic. de las primeras frases de una cultura o arte.
El payador será el personaje que sembrará, hacia el Siglo XVIII, la poesÃ-a gauchesca, dándole, gracias a
la autenticidad de su lÃ-rica, una renovación constante.
Faena: Trabajo corporal.|| Trabajo mental.|| Quehacer. Se usa más en plural.|| Trabajo que se hace en una
hacienda en horas extraordinarias.
EmpÃ-rica: Perteneciente o relativo al empirismo. Empirismo: Sistema filosófico que toma la experiencia
como única base de los conocimientos humanos.
Matrero: Adj. Astuto, experimentado || Suspicaz, receloso. || En América bandido, bandolero, vagabundo.
Leva: Enganche de gente para el servicio del ejército.
Cantón: División administrativa de ciertos paÃ-ses.
Epopeya: Poema narrativo extenso, que refiere a acciones heroicas de carácter nacional.
Controversia: Discusión larga y reiterada entre dos o mas personas.
Épico: Perteneciente o relativo o a la poesÃ-a heroica. Género literario en verso cuyas obras reciben el
nombre de epopeyas.
Novela: Obra literaria en prosa en la que se narra una acción fingida en todo o en parte, y cuyo fin es causar
placer estético a los lectores.
Pendenciero: acción de pendencia. Pendencia: Contienda, riña de palabras o de obras.
Ética: Parte de la filosofÃ-a que trata de los actos humanos.
Rememora: Acción de rememorar. Rememorar: Recordar, traer a la memoria
5
−1−
−6−
6
Descargar