Gobierno del Estado de Jalisco SECRETARIA DE EDUCACIÓN JALISCO

Anuncio
Gobierno del Estado de Jalisco
SECRETARIA DE EDUCACIÓN JALISCO
Centro de Investigaciones Pedagógicas y Sociales
ESPECIALIDAD EN METODOLOGIA DE LA INTERPRETACION CUALITATIVA
CURSO DE ANALISIS INSTITUCIONAL
Maestro: Idelfonso Hernández Castro
ENSAYO
COMO SE CONSTRUYE LA IDENTIDAD EN LA ESCUELA A TRAVÉS DE LA
EVALUACIÓN EN LOS ADOLESCENTES
LEONOR MARMOLEJO GONZALEZ
JUNIO DEL 2010
Introducción
La educación escolar
se desarrolla en una organización, por lo tanto los
procesos de enseñanza y aprendizaje no se dan en lugares neutros, los cuales
influyen en los procesos didácticos, organizativos u orientadores que se
desarrollan en las aulas. El proceso de retroalimentación de los alumnos sobre
su aprendizaje es escaso o nulo en la escuela, el estudiante se ve obligado a
“cumplir” ciertos saberes muy específicos impuestos, por el docente.
La evaluación constante genera un crecimiento tanto de la escuela como del
alumno, donde el estudiante participa de una u otra manera en la
determinación de las tareas a realizar y de los saberes a adquirir. Allí cobra un
sentido nuevo, profundo y significativo la actividad de evaluación, entendida en
el sentido de evaluación como ayuda.
Al concluir cada actividad siempre hay un resultado: una maqueta, una
exposición ante los compañeros, un informe escrito, un mural, una campaña
divulgativa, una acción en la escuela... Este resultado puede ser considerado
por el docente con más calma como parte también de la evaluación. En este
contexto, añadir exámenes resulta innecesario y fuera de lugar.
Tradicionalmente se ha concebido y practicado la evaluación escolar como una
actividad terminal del proceso de enseñanza- aprendizaje.
La evaluación se le ha otorgado una función mecánica, consistente en aplicar
exámenes y asignar calificaciones
al final de cada bloque, en algunas
ocasiones la evaluación se ha utilizado como arma de intimidación y represión
que algunos maestros (a) suelen utilizar en contras de los alumnos.
Características de una evaluación de los aprendizajes
Taba señala que cuando nos referimos al currículo o plan de estudio de
una escuela, todo puede ser evaluado: sus objetivos, sus alcances, la
calidad del personal docente, la preparación de los estudiantes, la
importancia relativa de las diversas materias, el grado en que se
cumplen los objetivos, los medios de enseñanza etc.
“…en un modelo formativo de evaluación casi todo ocurre durante el
proceso y son pocas cosas las que quedan después para resolver…”
Sin embargo de acuerdo a las explicaciones de los propios alumnos
mencionan, que solamente son evaluados al termino del bloque, o
cuando los alumnos van a acreditar, y que son pocos los que son
evaluados durante el proceso.
El aplicar la autoevaluación permite que alumno logre entender su propio
proceso, y de alguna manera ir modificando se trabajo diario.
MÉTODOS DE AUTO EVALUACIÓN
La autoevaluación puede tomar diversas formas, que incluyen:
•
Discusiones con la participación de toda la clase o de grupos pequeños.
•
Cuadernos o diarios de reflexión.
•
Auto evaluaciones semanales.
•
Listas de chequeo e inventarios de auto evaluación.
•
Entrevistas maestro - estudiante.
Considero que a través de preguntas intencionadas dentro de la misma
clase por primer momento, y después con frecuencia el propio
estudiante comienza a generar importancia sobre sus estudios, y a la
vez la mejora del mismo.
¿Qué aprendí hoy?
¿Qué hice bien?
¿En qué tengo todavía confusión?
¿En qué necesito ayuda?
¿Sobre qué quiero saber más?
¿Cuál va a ser mi próximo trabajo?
El salón de clases como ambiente de la evaluación
El salón
permite el área adecuada y propia para lograr en el estudiante
generar esta identidad por medio de la evaluación a manera de reunir
información para la toma de decisiones acerca de sus alumnos, y del proceso
enseñanza-aprendizaje que refiere a la instrucción.
El ambiente, la conducta del salón de clases, a la personalidad de los
adolescentes y a su aprendizaje. Pero también el espacio apropiado para
generar una identidad que le permita estimular la autoestima, y generar en la y
el adolescente la empatía hacia el estudio. Un propósito a menudo olvidado de
la evaluación consiste en crear y conservar el equilibrio social en el salón de
clase, dejando a un lado la identidad del propio estudiante.
El adolescente se molesta cuando la calificación no tiene una
justificación, no le ha costado, y lo más incomodo es que todos los integrantes
del grupo obtienen la misma calificación, puesto que sus opiniones incomodas
las presentaron los alumnos y alumnas que tienen dedicación a su trabajo
diario, sin embargo existen los adolescentes que siente el agrado y alegría
porque tiene ese diez sin tomar presente una evaluación del desempeño.
Considero que el adolescente desconoce cómo va a ser evaluado y la
evaluación que se le aplica no puede generar un interés en su superación
personal, puesto que no define su proceso dentro de secundaria, no logra
explicar el proceso de aprendizaje al propio adolescente
Puntos de partida que generaron un interés dentro de este ensayo.
 El adolescente pierde el interés en aprender cuando sus esfuerzos se
evalúan diferente a lo que el consideraba que merecía.
 En muchas de las ocasiones se ignora que elementos o indicadores le
van a permitir presentar un trabajo como el docente lo solicita, por lo
tanto ignora cómo va ser evaluado.
 Los intereses o propósitos de la materia son poco claros para el
adolescente.
 Los esfuerzos y desarrollo son opacados por un número en las
evaluaciones.
 Los procesos de evaluación son momentos de ejercer, poderes.
 Los procesos de evaluación no se vinculan con el aprendizaje o los
procesos del conocimiento.
 La comunicación poco clara permite la confusión en el propósito del
contenido en el aprendizaje.
 Evaluaciones a vapor por necesidades de la institución y no por mejora.
 No existen evaluaciones.
 Evaluación solo al final de cada y sin una programación previa.
 Desconocimiento teórico del proceso de evaluación por los docentes.
 Evaluación cuantitativa.
Para lograr rescatar que es lo que oipinan los alumnos elabore un
cuestionario y lo aplique al grupo de 2ºC del turno matutino como al turno
vespertino con la finalidad de observar que opinión tienen los adolescentes con
referencias al proceso de evaluación
En el siguiente cuadro coloco las respuestas del cuestionario que se
realizaron a los (las) adolescentes. En color azul indico cuales de los datos
informan que existen elementos que permiten observar que le evaluación
permiten trabajar en la dimensión axiología que permiten generar una identidad
en los adolescentes.
¿Qué opinan mis alumnos de sus calificaciones?
Evaluación
por materias
Como
evaluarías
si fueras
maestro
Agrado a la
evaluación
Desagrado
Le encuentras
un sentido a
la evaluación
Que es
evaluación
para ti
Trabajos E A C
No sé cómo me
evalúan lllll
Examen
Disciplina
Proyecto
Examen oral
No me acuerdo
llllll
paquete de
trabajos
realizados en
clase
-Trabajos
-Examen
-Disciplina
-Examen oral
-Puntualidad
-Que
cumplieran con
sus trabajos
-Los cuadernos
-Cuando paso
de año
Que a todos nos
pongan 10
Si para mejorar
Me pongo
nervioso a la hora
de contestar
los maestros
califican muy
bien IIIIII
Incomodo
cuando el
maestro
menciona tus
errores del
examen en el
grupo.IIII
No me ha
parecido injusto
la manera en
que califica.
No me gusta el
examen.
No existe una
razón porque
todos tenemos
10.
no se como me
evalúan
Tengo que
entregare todos
los trabajos en
Para saber en qué
estoy mal
Cuando aprendo o
cuando repruebo
Si voy bien o mal
en mi trabajo
Que participaran
para que tengan
confianza en ellos
mismos
Para saber
cuándo aprendiste
Está bien y
porque tenemos
que cumplir, con
trabajos y lo que
nos piden.
Bien porque así
nos ponemos al
corriente
es interesante
De agrado por
que solo así me
doy cuenta cuanta
capacidad tengo
Considero injusto
limpio
Tener mucho
trabajo en el
momento de
evaluación
Que solo nos
pongan diez
cuando algunos
maestros suben
puntos
Muy importante ya
que me doy
cuenta cómo es
que estoy
trabajando
Importante porque
paso de año
Mi calificación
Parra saber cómo
vas en los
estudios y para
poder pasar de
año
.
De acuerdo a la información como respuesta por los y las alumnas en muchas
de las ocasiones los alumnos, desconocen que de sus aprendizajes son
evaluados, ya que solamente esperan una buena calificación o una mala
calificación, y los docentes con frecuencia han hecho mal uso de la evaluación,
empleándola para recompensar, o castigar provocando una subutilización del
proceso de evaluación que provoca una identidad positiva, en el adolescente a
los estudiantes por ser conformes, dóciles y para castigarlos por ser
inconformes y de pensamiento independiente.
Conclusión
Se ha publicado, con alguna justificación, que las buenas calificaciones en las
pruebas de aprovechamiento están fuera del alcance de los estudiantes de
escasa capacidad, que no les permite saber si es posible generar su identidad.
Desde mi opinión considero que si es posible, a través de una evaluación
constante, de procesos elevar
la autoestima del chico, y obtener una
respuesta, o más participación generando una identidad diferente.
De qué sirve que trabajemos en competencia si al final aplico un examen final
de conocimientos con respuestas que miden únicamente contenidos
Bibliografía
Antúnez, S. (2004). Organizacion escolar y accion directiva. México: SEP.
Airasian, P. W. (2002). la evaluacion en el salon de clases. México: McGraw-Hill.
Descargar