SOCIEDAD NACIONAL DE LA CRUZ ROJA COLOMBIANA Programa Nacional Apoyo Psicosocial Código: GS-APs-DO(005) Versión: 1 Reviso: Coordinación de Planeación Aprobó: Dirección General de Salud 1. INTRODUCCION La Cruz Roja Colombiana en el cumplimiento de los principios fundamentales del Movimiento y su Misión, ha desarrollado múltiples acciones preventivas y asistenciales de Apoyo Psicosocial y Salud Mental en situaciones de desastres naturales y en los producidos por el hombre. Es así como todos los componentes de Movimiento Internacional de Cruz Roja presentes en Colombia: Federación Internacional de la Cruz Roja, Comité Internacional de la Cruz Roja, Sociedades de la Cruz Roja Francesa, Americana, Holandesa y Española, entre otros, han apoyado a las Direcciones Nacionales y Seccionales de la Cruz Roja Colombiana en el diseño, construcción, ejecución de programas, servicios, metodologías y materiales de intervención psicológica y psicosocial de acuerdo a las necesidades de diversas comunidades, grupos etarios, y problemáticas. La gran cantidad de experiencias humanitarias acumuladas por la institución, han permitido avanzar de manera considerable en materia Psicosocial e iniciar la actualización de lineamientos, políticas, estrategias de Apoyo Psicosocial que incluyen la validación y sistematización de metodologías de intervención que la Cruz Roja ha ejecutado y ejecuta en las diferentes zonas del país. 2. ANTECEDENTES La Cruz Roja Colombiana en cumplimiento de los Principios Fundamentales del Movimiento y de su misión, ha desarrollado programas de Salud Mental y Apoyo Psicosocial con múltiples acciones preventivas o de asistencia en situaciones de desastres naturales que sumados a un incremento del conflicto armado, han venido conduciendo a un aumento de las acciones institucionales en sitios donde el Estado por diversas razones no llega y en los cuales la Cruz Roja Colombiana es la única entidad a la cual se le permite acceder para brindar atención a la comunidad afectada. Los últimos 30 años en Colombia se han caracterizado por la ocurrencia de diversos desastres naturales y del conflicto armado han repercutido psicológica y socialmente en la salud y en la calidad de vida tanto de las personas, familias y comunidades directamente afectadas como de todos aquellos integran la respuesta humanitaria Tradicionalmente el rol del la institución había sido el apoyo para la resolución de las necesidades básicas de las personas vulnerables a causa de emergencias, desastres y situaciones originadas por el conflicto armado y la violencia social; sin embargo entre dichas necesidades, el apoyo psicosocial había quedado supeditado a las habilidades individuales de Actualizado 29-11-12 algunos miembros de la institución y a las capacidades de ciertas Seccionales para vincular profesionales en ésta área. Paralelamente y ante la continua exposición del personal de la Cruz Roja Colombiana a situaciones de vulnerabilidad en la que desarrollan su acción y la demanda emocional de la misma, la institución implementa programas de salud mental para sus integrantes. El primer trabajo en el campo de la Salud Mental a nivel institucional se realiza con posterioridad al desastre de Armero en 1985 y tuvo una duración de un año, sé dirigió primordialmente hacia los voluntarios sobrevivientes de este evento y a brindar elementos preventivos al personal que laboro en la atención. Después de este trabajo se ejecutaron distintas funciones por parte de Seccionales como Antioquia, Valle, Cundinamarca y Caldas entre otros, con metodológicas diferentes. Después de un desastre natural o la concurrencia de uno producido por el hombre es normal que se presente alteraciones en el comportamiento de las personas manifestadas por ansiedad, estrés, miedo, tristeza, llanto, depresión, las cuales, generalmente, se dan ante cualquier evento que afecte o ponga en peligro la seguridad física o emocional de la persona o de los miembros de una comunidad, ello también puede darse después de la observación de hechos que afecten la integridad de otros. Todos los anteriores discurren en un tiempo que es considerado como “normal” en su presentación y resolución. Sin embargo, en ocasiones la presencia de las alteraciones del comportamiento mental se prolongan y pueden darse hechos que ubican al afectado en la eventualidad de padecer un síndrome de estrés postraumático, ante el cual requerirá ayuda profesional que lo oriente y acompañe en la solución de la situación tal situación es difícil de aceptar en razón del mito de invulnerabilidad que caracteriza a los miembros de las instituciones de asistencia humanitaria, los cuales olvidan el antecedente histórico de sus miembros en lo familiar, personal, de compañía laboral e institucional que suman y actúan como potenciales factores generadores de situaciones conflictivas en el campo menta. Sin embargo, el trabajo de capacitación realizado a lo largo de 5 años (desde 1997) con los voluntarios y empleados que han intervenido en distintas operaciones por situaciones originadas en desastres naturales o producidos por el hombre (antropicos) ha evidenciado la necesidad de realizar un trabajo preventivo y de asistencia, de acuerdo con los casos, al interior de la Cruz Roja Colombiana. A comienzos del año 97 y después de dos años de acompañamiento y seguimiento a varios voluntarios en distintas Seccionales, un medico, por entonces director nacional de socorrismo, determina con base en el conocimiento del programa de manejo de estrés enunciado en los documentos “reaccionar ante la crisis” publicados por Centro de Información Psicológica de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media luna Roja, estructurar con el apoyo de una Psicóloga un programa de capacitación en el campo de la salud mental con dos fines primordiales: propiciar espacios de reflexión dirigidos a prevenir la aparición de problemas emocionales en el recurso humano institucional y orientar dichas acciones a brindar las herramientas básicas para el acompañamiento, soporte e intervención inicial de las personas afectadas, a si mismo, la detección de problemas y su remisión a profesionales del área de salud mental y apoyo psicosocial. El programa se inicio en la Dirección Nacional de Socorrismo y tenia como fundamento brindar los elementos para que los miembros de la Cruz Roja Colombiana pudiera ofrecer un primer apoyo Psicológico a personas externas de la Institución no obstante los contactos con los voluntarios y la realidad en el terreno condujeron a la reformulación de los contenidos plateados inicialmente encaminando el trabajo hacia los miembros de la Institución para fortalecer las acciones preventivas del personal que interviene en misión ( directivos, empleados, voluntarios de damas grises, juventud y socorrismo) a finales de 1997 se conforma en la Cruz Roja Colombiana el equipo nacional de Salud Mental con la incorporación voluntaria de un psiquiatra dos psicólogos y un medico, con los cuales y gracias al apoyo económico de la Cruz Roja Francesa, se realiza un plan de capacitación dirigido a voluntarios de Socorrismo, Juventud y Damas Grises. Inicialmente en los municipios de Sincelejo Sucre (30) y Montería Córdoba (50) capacitando inicialmente 80 personas. Tiempo después el programa es ajustado y desde la Dirección Nacional de Salud se retoma la experiencia educativa, realizando cursos en los siguientes lugares Magangue Bolívar (25), Manizales Caldas (60), Barrancabermeja Santander (50), Cali Valle (60), Armenia Quindío (3, 90), Pereira Risaralda (60) , Cúcuta N. Santander (35), Tolima, Florencia, Caquetá (25), Villavicencio Meta (25), Yopal Casanare 28, Estas tres ultimas ciudades con la características de haber padecido de manera reciente hechos de desastres natural o producido por el hombre, en los cuales, miembros de la Institución trabajaron arduamente durante varios días. La atención del Eje Cafetero tras la ocurrencia del sismo de enero de 1999, brinda la oportunidad de iniciar de manera operativa el programa de salud mental con un trabajo que involucro a miembros de la institución y comunidad en general. Con la experiencia lograda con las comunidades se detecto la importancia significativa de los medio de comunicación, en especial la radio, para sensibilizar y tranquilizar la población, ansiosa por la continuas replicas, facilitando su acceso al trabajo de grupo. Los resultados condujeron a validar el contenido de la capacitación realizada y a formular el desarrollo de una serie de (12) programas radiales sobre el tema de salud mental atención psicosocial en situaciones de desastre natural, la serie de 30 minutos de duración por programa ha sido titulada “Después la Tragedia” y la misma ha sido realizada con el servicio de atención psicológica, dependencia adscrita a la facultad de psicología de la Universidad nacional y Radio Universidad Nacional. El primer ejemplar fue entregado a finales del mes de octubre del año 2000 y ha sido utilizado de manera reciente después del terremoto que afecto el Salvador. El fundamento de este Proyecto se orienta a sensibilizar, por intermedio de emisoras comunitarias ubicadas en la zona de desastres, a la comunidad en general y a partir de ello facilitar el acercamiento de esta al En el año 2005, con el apoyo de distintos componentes del movimiento en especial del CICR, se estructuró el programa nacional de apoyo psicosocial, con la definición de cuatro componentes estratégicos para el programa nacional de apoyo psicosocial: 1. Capacitación y formación, 2. Apoyo Psicosocial para comunidades vulnerables, 3. Salud Mental para el personal de Cruz Roja y 4. Investigación y Divulgación. Con el desarrollo de estos componentes se ha logrado entre diversas actividades, conformar un equipo técnico nacional responsable de orientar técnicamente las acciones del programa sobre todo para la recolección y perfeccionamiento de la caja de herramientas para la formación del personal en aspectos básicos de apoyo psicosocial y planificación de procesos locales de salud mental. Los logros obtenidos han permitido insertar a diversos programas y servicios institucionales acciones tales como la elaboración de diagnósticos para valorar tanto la capacidad local de las seccionales frente a la atención psicosocial, las brechas en los servicios a población en situación de desplazamiento, el estado de salud mental positiva del personal de la institución y el impacto en la salud mental de las comunidades afectadas por el conflicto que se han beneficiado de la acción de la Cruz Roja Colombiana. La conformación de 20 grupos de apoyo en salud mental en el año 2006, ha permitido una mayor y permanente difusión de las estrategias del programa, incluso a nivel de los municipios, lo cual ha generado el reconocimiento de la experiencia en el tema de la Cruz Roja Colombiana por parte de entidades privadas y estatales. El posicionamiento alcanzado ha trascendido la aplicación las acciones psicosociales a las poblaciones a las que se ha dirigido el programa, relejado en la participación de la Sociedad Nacional en los comités técnicos de la Organización Panamericana de la Salud, las Mesas Nacionales de Apoyo Psicosocial a población desplazada lideradas por el Ministerio de la Protección Social, la Red para el cuidado de la salud mental de los trabajadores humanitarios y como parte del equipo técnico regional del programa continental de Apoyo Psicosocial para los países de América Latina y el Caribe (FICR) 3. OBJETIVOS 3.1 OBJETIVO GENERAL Generar procesos de restablecimiento de la integridad emocional de las personas, familias y comunidades; así como el fortalecimiento de las redes sociales, mediante acciones de promoción, prevención y atención de las necesidades Psicológicas y sociales que aborda la Cruz Roja en su Misión Humanitaria 3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS Aumentar y fortalecer la capacidad de respuesta a las necesidades psicosociales del personal de Cruz Roja y de la comunidad en general mediante procesos continuados de Capacitación, entrenamiento y formación en el campo psicosocial. Impulsar acciones de prevención, intervención y recuperación dirigida a atender necesidades de salud mental del personal de la Cruz Roja Colombiana. Contribuir al abordaje de las necesidades psicosociales que surjan a nivel individual, familiar y comunitario de las poblaciones que aborda la Cruz Roja Colombiana en su quehacer humanitario Impulsar y fortalecer el desarrollo científico e investigativo de la acción psicosocial de la Cruz Roja Colombiana mediante el diseño, la implementación, ejecución, evaluación y socialización de herramientas psicosociales promoviendo la asociación de instituciones académicas y organizaciones con experiencia el tema. 4. RESPONSABLES Incumbe a las Sociedad Nacional, a las Seccionales y Unidades Municipales la responsabilidad conjunta de velar por que en todos los programas y/o actividades de apoyo psicosocial se aplique esta Política; por que todos los miembros del personal y los voluntarios(as) conozcan y acepten los fundamentos y pormenores de la misma; por que el personal y los voluntarios dispongan de las competencias y herramientas necesarias para llevar a cabo las actividades de apoyo psicosocial y por que todos los organismos asociados pertinentes estén debidamente informados sobre esta Política. Las Seccionales y la Sociedad Nacional tienen la responsabilidad de velar porque se establezca un sistema de seguimiento y evaluación continuos en todas las actividades de apoyo psicosocial, a fin de lograr que los programas contribuyan eficazmente a desarrollar la capacidad de las personas, las comunidades, los voluntarias(os) y los miembros del personal involucrados. Actualizado 29-11-12 Las Seccionales deberán: 1. Integrar/institucionalizar el apoyo psicosocial en todos los programas, proyectos y servicios en ámbitos como la capacitación interna y externa, la preparación para desastres, la intervención en casos de emergencias y desastres, la labor de búsqueda, los primeros auxilios, la salud, el bienestar social, la juventud y el desarrollo comunitario y organizacional; 2. Promover un enfoque comunitario en la evaluación de las necesidades, la toma de decisiones, así como en la selección, la implementación, el seguimiento y la evaluación de programas, y garantizar la participación de la comunidad en todas estas etapas; 3. Promover y respaldar el fortalecimiento del programa en la Seccional y estructuras de gestión y coordinación local que dinamicen e impulsen el trabajo de grupos y equipos en el ámbito psicosocial en las diferentes áreas e instancias de la Seccional. 4. Favorecer la coordinación y la colaboración entre organizaciones y entidades que trabajan en el ámbito del apoyo psicosocial; 5. Prestar apoyo psicosocial en la fase aguda de situaciones de emergencia complejas y desastres de gran magnitud, como componente de la intervención en casos de desastre, la labor de búsqueda, los primeros auxilios o las operaciones de salud en situaciones de emergencia (u ocasionalmente como programa vertical o autónomo), incluyendo la gestión y supervisión de los voluntarios y las voluntarias; 6. Prestar apoyo psicosocial en la fase de rehabilitación de una crisis de la misma manera que en la fase de emergencia, prestando atención a las cuestiones humanitarias y a las particularidades étnicas/religiosas, y propiciando el desarrollo organizacional y el establecimiento de asociaciones; 7. Prestar apoyo psicosocial como parte de los programas de desarrollo, tales como la preparación para desastres, los primeros auxilios, la salud comunitaria, el bienestar social, el trabajo con jóvenes y el desarrollo organizacional; incluida la colaboración estrecha con organismos gubernamentales. La Sociedad Nacional deberá: 1. Elaborar una estrategia y directrices generales relativas al apoyo psicosocial para sustentar la aplicación de esta Política; 2. Integrar/institucionalizar el apoyo psicosocial en los métodos de evaluación de la Sociedad Nacional, sus cursos de formación y sus programas de preparación para desastres, intervención en casos de emergencias y desastres, búsqueda, primeros auxilios, salud, bienestar social, juventud y desarrollo comunitario y organizacional, según proceda; 3. Velar por la inserción de la perspectiva psicosocial en los proyectos, programas y servicios que cuenten con el apoyo de otros. componentes del movimiento de la Cruz Roja; así como contribuir al fortalecimiento de estos componentes en aspectos técnicos, científicos u operativos del tema psicosocial. 4. Promover y respaldar el fortalecimiento de un programa nacional y estructuras de gestión y coordinación nacional y local que dinamicen e impulsen el trabajo de Actualizado 29-11-12 5. 6. 7. 8. 9. grupos y equipos en el ámbito psicosocial en las diferentes áreas e instancias de la sociedad Nacional Establecer normas en el marco de la formación en apoyo psicosocial y elaborar material didáctico adecuado desde el punto de vista científico, técnico y cultural; Impartir formación técnica y ayudar en materia de elaboración de proyectos e incorporación del apoyo psicosocial a las Seccionales Proporcionar orientaciones sobre asistencia a voluntarios(as) y miembros del personal, incluyendo la asistencia a quienes prestan asistencia; facilitar información acerca de los resultados de investigaciones sobre apoyo psicosocial y programas de apoyo psicosocial; Promover la coordinación y la colaboración entre las organizaciones y entidades que trabajan en el ámbito del apoyo psicosocial; Dar a conocer la importancia del apoyo psicosocial y ayudar a las Seccionales de Cruz Roja a cabildear a nivel local y nacional para la financiación de las actividades de apoyo psicosocial. 5. DESCRIPCION 5.1 LINEAS Y/O RUTAS ESTRATEGICAS DEL PROGRAMA Líneas de trabajo: Del amplio espectro de problemáticas que desde lo psicosocial pueden abordarse, la Cruz Roja Colombiana ha definido 10 líneas prioritarias para el desarrollo de su accionar en este campo. 1. Estrés y agotamiento del personal humanitario. Meta. Fortalecer las habilidades de afrontamiento del personal humanitario en Misión y disminuir los riesgos ocasionados por la demanda de los contextos vulnerables que afectan su salud mental y calidad de vida Acciones • • • • • Promoción del auto cuidado de la salud integral Formación en herramientas básicas del apoyo psicosocial. Promoción de las claves para mentalidad sana (14 practicas) Prevención del estrés, agotamiento emocional y síndrome del quemado. Atención psicológica en casos de incidentes críticos y exposición a estrés-trauma. 2. Población afectada por emergencias y los desastres Meta. Actualizado 29-11-12 Fortalecer las capacidades de afrontamiento individuales, familiares y comunitarias en la reducción, respuesta y recuperación de las poblaciones afectadas por emergencias y desastres. Acciones. • • • • • Capacitación de comunidades en primeros auxilios psicológicos básicos. Formación de personal especializado para la coordinación de acciones psicosociales en emergencias y desastres. Entrenamiento capacitación de equipos psicosociales en módulos de estabilización y clasificación de heridos y pacientes en zonas de impacto. Atención y acompañamiento psicosocial en situaciones de crisis. Acompañamiento en albergues. 3. Niñas y niños en condiciones de vulnerabilidad Meta. Favorecer contextos para el adecuado desarrollo de niños y niñas en contextos de vulnerabilidad desde la promoción de principios de paz y convivencia , la integración familiar, el cuidado de su salud y la reinserción educativa. Acciones. • • • • Identificación factores de riesgo psicosocial en la población infantil en contextos de vulnerabilidad. Prevención de la violencia. Orientación escolar Asesoría Familiar 4. Personas que viven y conviven con el VIH SIDA Meta. Fortalecer las habilidades de afrontamiento de las personas que viven y conviven con el VIH SIDA así como sus capacidades de auto cuidado. Acciones • • • • • • Asesoría Pre- post test Asesoría para la Adherencia/compromiso terapéutico. Asesoría a personas que viven con VIH SIDA Cuidados paliativos Control del dolor Apoyo y acompañamiento a cuidadores Actualizado 29-11-12 • Asistencia durante el fin de vida 5. Víctimas de Violencia sexual Meta. Reducir el sufrimiento emocional de las victimas de violencia sexual mediante el acompañamiento y facilitar el acceso a las rutas de salud, legales y educativas que brindan la atención inmediata y a largo plazo. Acciones • • • • • Educación para la prevención de la violencia en comunidades Intervención en crisis a victimas y familiares Asesoría en rutas de atención. Remisión a centros especializados Trabajo interinstitucional para el fortalecimiento de las rutas de atención. 6. Víctimas de la desaparición forzada Meta. Acompañar a familias y amistades de las victimas de la desaparición forzada en el afrontamiento de su proceso de duelo. Acciones • • • • • Asesoría y atención psicosocial. Intervención en crisis a victimas y familiares Asesoría en rutas de atención. Grupos terapéuticos de apoyo entre pares. Acompañamiento en procesos de exhumación 7. Victimas del desplazamiento forzado por el conflicto armado. Meta. Fortalecer las capacidades de afrontamiento individuales, familiares y comunitarias para la adaptación al nuevo contexto, facilitando espacios para la disminución del sufrimiento emocional e impulsando la coordinación interinstitucional y comunitaria para oportuno el acceso a servicios y programas humanitarios. Acciones • Asesoría y orientación en rutas y servicios interinstitucionales. • Atención psicológica e intervención en crisis. • Coordinación y Gestión institucional para acceso a programas y servicios. • Asesoría pautas de crianza y nuevos roles familiares Actualizado 29-11-12 • • • • Acompañamiento para el manejo del tiempo libre y restablecimiento de espacios de recreación y esparcimiento saludables. Fortalecimiento de Redes de Apoyo Acompañamiento en procesos de fortalecimiento y organización comunitaria. Orientación y enlace con programas y estrategias pata el restablecimiento productivo y laboral. • 8. Víctimas de la contaminación por armas: Minas antipersonal Meta Facilitar el proceso de recuperación emocional y readaptación a la nueva condición física generada por los accidentes con minas en aras de reestructurar el proyecto de vida individual y familiar. Acciones • Asesoría y orientación en rutas y servicios interinstitucionales. • Atención psicológica e intervención en crisis. • Coordinación y Gestión institucional para acceso a programas y servicios. • Asesoría y acompañamiento a familiares y amistades para el cuidado en salud y/o proceso de adaptación a la prótesis. • Atención psicológica para el reajuste de auto esquemas y prevención de cronificación de síntomas de malestar psicológico. 9. Poblaciones con difícil acceso a servicios y programas de salud Meta Fortalecer las capacidades individuales familiares y comunitarias para el cuidado y el acceso a servicios y programas de salud. Acciones • Promoción del auto cuidado y estilos de vida saludables. • Acompañamiento y educación comunitaria para la gestión del acceso a programas y servicios de salud. • Dinamización de las practicas claves relacionadas con lo psicosocial en la salud materna infantil a través de la estrategia AIEPI. • Asesoría a pacientes , familias y red social de apoyo inmediata en enfermedades crónicas, discapacidad, trastornos del desarrollo y trastornos psicológicos. 10. Personas en proceso de restablecimiento de lazos y contactos familiares. Meta. Disminuir el sufrimiento emocional y la desintegración familiar, promoviendo el restablecimiento de la calidad de vida de familias que han sido separadas a causa de situaciones de emergencias, desastres y conflictos armados. Acciones. • Acompañamiento y atención psicosocial a personas en procesos de repatriación. Actualizado 29-11-12 • • Acompañamiento psicológico telefónico y otros medios comunicacionales a personas en situación de crisis. Contención emocional y entrega de noticias Estrategias Del Apoyo Psicosocial y Resiliencia: Por otra parte, es frecuente encontrar diversos conceptos para describir lo psicosocial y habitualmente se usan indistintamente. Sin embarga cada palabra indica una modalidad bien delimitada que indica unas estrategias diferenciadas. De acuerdo a la experiencia en el desarrollo de lo psicosocial la Cruz Roja Colombiana plantea a continuación las siguientes estrategias, métodos y técnicas que orientan su actuación: MÉTODOS -TÉCNICAS ESTRATEGIAS 1. Acompañamiento Psicosocial Orientación , contención emocional, comunicación solidaria 2. Psicorientacion Orientación especializada, asesoría, prevención y promoción, Talleres. 3. Capacitación Formación en herramientas básicas y avanzadas. Entrenamiento. 4. Atención Psicosocial Atención Psicológica individual, familiar, grupal. Asistencia social, Visitas domiciliarias. 5. Fortalecimiento Comunitario Diagnósticos locales participativos, Organización comunitaria, mapeo de capacidades. Contactos Institucionales, mapeos de servicios, programas y rutas. 6. Gestión Redes Interinstitucionales. Coordinación entre organizaciones. Derivaciones. Concepto de Resiliencia Un constructo clave para la Cruz Roja a nivel internacional es el de Resiliencia. Desde el decenio de los años ochenta ha existido un interés creciente por tener información acerca de aquellas personas que desarrollan competencias a pesar de haber sido criados en condiciones adversas, o en circunstancias que aumentan las posibilidades de presentar patologías mentales o sociales. Se concluyó que el adjetivo resiliente, tomado del inglés resilient, expresaba las características Actualizado 29-11-12 mencionadas anteriormente y que el sustantivo "resiliencia" expresaba esa condición. En español y en francés (résilience) se emplea en metalurgia e ingeniería civil para describir la capacidad de algunos materiales de recobrar su forma original después de ser sometidos a una presión deformadora (Grotberg et al, 1998). Así, el término a pesar de todos los debates sobre su utilización fue adoptado por las ciencias sociales para caracterizar a aquellos sujetos que, a pesar de nacer y/o vivir en condiciones de alto riesgo, se desarrollan psicológicamente sanos y socialmente exitosos 5.2 METODOLOGIA Coordinación Organismos Gubernamentales Organismos locales nacionales e internacionales de Cooperación Movimiento Internacional de la CR y la ML Seccionales Niveles De Trabajo Y Metodólogas. El programa psicosocial de la Cruz Roja Colombiana ha sido diseñado de acuerdo a su mayor. recurso: su talento humano. Esto indica la implementación de un modelo de actuación psicosocial basado en las competencias de su personal, delimitando cuatro grandes niveles en los que se pretende se involucren según sus perfiles todas las personas que integran la organización N 1 Nivel Servicios seguridad básicos Respuestas sugeridas en la acción y gestión psicosocial. Que y Quienes Suplir necesidades básicas, proporcionar Voluntarios con formación de seguridad base comunitaria y Acompañamiento. (preferiblemente con formación Orientación. en comunicación solidaria) Censos Personal de la comunidad Comunicación solidaria (preferiblemente Derivación Actualizado 29-11-12 * Actividades de apoyo psicosocial * Primeros Auxilios Psicológicos Voluntariado con formación en * Psicoeducación herramientas básicas en apoyo * Actividades grupales psicosocial Apoyo comunitario y * Monitoreo de Personal paramédico 2 reacciones psicosociales familiar Líderes comunitarios con y factores de riesgo formación en herramientas psicosocial básicas de apoyo psicosocial * Visitas Domiciliarias * Prevención y promoción en salud mental 3 * Actividades *Profesionales en el área de individuales, familiares psicología y trabajo social y o grupales áreas de la salud * intervención en crisis * Personal de CR con segundo orden, terapia entrenamiento básico en Apoyo breve, etc. herramientas de apoyo enfocado, no * Asesoría (Ej. VIH psicosocial especializado SIDA) * Personal de CR con formación * Movilización, gestión en consejería o asesoría , fortalecimiento de * Personal de CR de programas redes sociales de búsqueda, restablecimiento de * Evaluaciones lazos familiares 4 * Tratamiento profesional para *Profesionales en el área con individuos y familias experiencia y entrenamiento en * Diseño, planificación emergencias y evaluación * Integrantes Equipos acciones/estrategias Nacionales de intervención psicosociales psicosocial * Procesos de * Integrantes Equipos de organización respuesta inmediata en comunitaria emergencia psicosocial * Atención psicológica (terapéutica) Acciones Especializadas Actualizado 29-11-12 Herramientas: Producto del esfuerzo y compromiso de voluntarios, voluntarias, funcionarios(as) y directivas de la institución a lo largo del territorio colombiano con la sistematización de experiencias y recolección de materiales producto del diseño y aplicación herramientas y metodologías para el apoyo psicosocial la Cruz Roja Colombiana cuenta con una Caja de Herramientas de Apoyo Psicosocial. La Caja contiene los lineamientos del programa, protocolos, formatos, actividades, materiales y una biblioteca virtual, organizada en 6 secciones respectivamente para uso de todos los integrantes de la Sociedad Nacional, sus colaboradores y colaboradoras que de acuerdo a sus competencias y formación estén trabajando en este campo de acción. El Programa: Documentos centrales del Programa tales como lineamientos, perfiles y Políticas. Protocolos y Rutas: Protocolos, procedimientos y flujo gramas construidos por los equipos de los proyectos para desarrollar acciones psicosociales así como lineamientos básicos para tener en cuenta en acciones de emergencias y desastres Formatos: Formatos estandarizados por el programa Nacional Psicosocial para registrar, evaluar y realizar seguimiento de los procesos en los distintos tipos de intervención psicosocial. Otros de los formatos reseñados en esta parte han sido empleados tanto para consignar información relacionada al seguimiento de indicadores de los proyectos; como para diseñar y construir propuestas en la línea psicosocial. Materiales: Materiales y recursos diseñados por los equipos psicosociales de los proyectos, los cuales han sido validados con la comunidad. Su utilización esta reseñada en otras secciones de la caja; sin embargo pueden ser empleados en intervenciones diferentes a las sugeridas. Actividades: Guías de actividades que describen paso a paso el cómo desarrollar estos espacios dirigidos a grupos beneficiarios de los servicios aplicables a diversos procesos de trabajo comunitario. Biblioteca (Libros, revistas y manuales): Material en formato electrónico construido y/o aportado por colaboradores(as) del programa. Capacitación: Manuales y guías de participantes y facilitadores(as) para orientar los procesos de formación y entrenamiento del personal en las líneas priorizadas de apoyo psicosocial. Actualizado 29-11-12 5.3 EVALUACION Incorporación en Planes Regionales Incorporación en los Planes de Desarrollo en las SN Desarrollo de Programas de APS y planes de acción en las SNs Desarrollo de redes de trabajo Alianzas estratégicas y convenios 6. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Brownstone J.; Perrick EC, Larcen SW, et al: Disaster relief training and mental health. Hosp Comm Psychiatry 23:30-32, 1977. Caicedo–Bucheli, Maria Alejandra (2006). Sistematización de Experiencias Psicosociales en Unidades Móviles de Salud de la Cruz Roja Colombiana. Cruz Roja Colombiana (2004) Unificación de Criterios en Salud. Cruz Roja Colombiana. (2005) Programa Nacional Apoyo Psicosocial. Duncan Joan. y Arnstson, Laura, (2004) Children in Crisis: Good practices in Evaluating Psychosocial Programming. Save the Children International. Federación Sociedades Cruz Roja. (2005) Relatoría reunión Conjunta de Directores de Salud y Desastres de la región de Sur América. Cartagena-Colombia. Federación Sociedades Cruz Roja. (2005). Reunión Centro América a través de la REDCAMP, en el VI Taller de la Red de Salud de la Cruz Roja “Apoyo psicológico por el bienestar emocional y social de las poblaciones más vulnerables”. Ministerio de Salud de Guatemala (2004). Programa Nacional de Salud Mental. Organización Panamericana de la Salud: Terremotos 1985, México. Crónica de Desastres Washington, D.C., Organización Panamericana de la Salud, 1988. Pinilla, Magda. (2006). Consultoria Propuesta Plan Estratégico continental de Apoyo Psicosocial 2006 -2010. Sociedades Nacionales de Cruz Roja de América Latina y el Caribe. Panamá Política de apoyo psicológico de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja Pynoos, Robert S et al (2001). Children, Adolescents, and Families exposed to Torture and Related Trauma, in: The Mental health Consequences of Torture, edited by Gerrity, Ellen, Keane, Terrence, M. and Tuma, Farris. Kluwer Academic/Plenum Publishers, New Cork. Actualizado 29-11-12 William Walters (2004) A Review of the Assessment of the Capacity of the Red Cross National Societies to Address the Psychological and Social Needs of Survivors of Disasters and Complex Emergencies in Central and South America. GLOSARIO Amenaza- Factor externo, con respecto al sujeto o sistema expuesto, que representa la potencial ocurrencia de un suceso dañino de origen natural o provocado por el ser humano. Atención psicosocial- Es el proceso de acompañamiento personal, familiar y comunitario, que busca restablecer la integridad emocional de las personas, así como de sus redes sociales. Se refiere a un proceso de intervención integral, interdisciplinaria, interinstitucional e intersectorial; con el fin de proporcionar herramientas a los individuos, la familia y la comunidad para restablecer su capacidad de afrontamiento y desarrollo psicológico, funcional y social; de tal manera que puedan retomar o recrear su proyecto de vida. Dicho proceso debe partir de un diagnóstico real, participativo y ser diseñado de acuerdo al perfil psicosocial de la población. Debe incluir actividades terapéuticas, es decir la aplicación de técnicas psicológicas y sociales específicas para la recuperación emocional, familiar y del tejido social de las comunidades. Capacidades Locales - Es el proceso por el cual los actores institucionales y sociales de una comunidad o unidad político – administrativa, identifican, apropian y desarrollan, los conocimientos, acciones, estrategias, alianzas y recursos con que cuentan para atender las situaciones a nivel local, en búsqueda del propio desarrollo, del mejoramiento de la calidad de los servicios y del fortalecimiento de políticas y planes, de acuerdo al papel que cada instancia, miembro o sujeto tiene en la sociedad Efectos sociales - Como una experiencia afecta la relación dentro la comunidad Efectos psicológicos - Como la experiencia afecta las emociones, el comportamiento, los pensamientos, la memoria, y la capacidad de aprender de personas individuales Efectos psicosociales- La relación entre aspectos individuales y sociales; (Algunas autores lo refieren básicamente a lo no patológico) Mitigación- Reducción del impacto. Actualizado 29-11-12 Factores de Riesgo- Es todo evento o situación de tipo hereditario, congénito, personal, familiar, contextual o social, cuya ausencia, presencia, déficit o exceso facilitan o incrementan la probabilidad de inicio de enfermedades o problemáticas Intervención en Crisis- Es un proceso de ayuda terapéutica dirigido a auxiliar a una persona o familia a soportar un suceso traumático, a fin de aminorar sus efectos (estigmas, emociones) y favorecer la probabilidad de crecimiento personal (habilidades y perspectivas de vida) Preparativos- Actividades previas al desastre diseñadas para fortalecer la capacidad de respuesta Primeros Auxilios Psicológicos/Intervención Primer Orden.- Apoyo inicial que se le brinda a la persona para dar pasos concretos, hacia el afrontamiento con la crisis, la cual incluye el control de los sentimientos o los componentes subjetivos de la situación, y comenzar el proceso de solución del problema. Metas: proporcionar apoyo, reducir la mortalidad y proporcionar enlaces con fuentes de asistencia Resiliencia- La capacidad humano de enfrentar, superar y (a veces) salir más fuerte por los problemas de vida, basada por dos temas: Capacidad y Participación activa Al nivel de la comunidad y al nivel individual Riesgo- Es el producto de la amenaza por la vulnerabilidad. Es la probabilidad de que un suceso exceda un valor específico de daños (sociales, de salud, ambientales y económicos). -Salud Mental.- Capacidad de las personas para enfrentarse satisfactoriamente a los retos de la vida. Tejido Social- Se refiere a la dinámica interna de la comunidad, constituida por las relaciones, roles y funciones que cada miembro de la comunidad asume en la construcción de la convivencia y de alternativas de solución a los problemas que enfrenta la comunidad; así como la conformación de redes de apoyo que permitan la generación de mecanismos de mejoramiento de la calidad de vida y de desarrollo comunitario. Vulnerabilidad.- Factor interno - de un sujeto, objeto o sistema expuesto a una amenaza - que corresponde a su disposición intrínseca para ser dañado Vulnerabilidad social- Condición social de riesgo, de dificultad que inhabilita e invalida, de manera inmediata o en el futuro, a los grupos afectados en la satisfacción de su bienestar- en tanto subsistencia y calidad de vida- en contexto socio-históricos y culturalmente determinados. Actualizado 29-11-12