A 20 años del Tratado de Libre Comercio de América del Norte

Anuncio
Programa
“A 20 años del Tratado de Libre Comercio de América del Norte:
viejos problemas nuevos desafíos”
”Two Decades of the North American Free Trade Agreement:
A Retrospective and Its Current Challenges”
Auditorio Jesús Silva Herzog, Posgrado de Economía, UNAM
23 y 24 de enero de 2014
Alicia Girón y Eugenia Correa (Coordinadoras)
Jueves 23
9 a 11
Cambios Estructurales y Perspectivas de Desarrollo I
Robert Scott (Economic Policy Institute, Washington). Trade and Development in
NAFTA (por confirmar)
Robert Blecker (American University, Washington). Las Economías de México y los
Estados Unidos: Veinte Años Después del TLCAN y Seis Años Después de la Crisis.
Rolando Cordera (Facultad de
Redescubrimiento de la Sociedad.
Economía,
UNAM).
Cambio
Estructural
y
Mario Seccareccia (University of Ottawa, Canada). Understanding the Evolution of
Macroeconomic Policy in the Post-NAFTA Era.
Alicia Girón (Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM). Banking Competition
and Monetary Policy.
Moderador: Leonardo Lomelí (Director, Facultad de Economía, UNAM).
11:10 a 12.30
Macroeconomía y Seguridad
Alejandro Álvarez (Facultad de Economía, UNAM). Mexico´s Energy Policies:
Depredation, Dependence and Privatization.
Thomas Ferguson (University of Massachusetts, Boston). Perspectives in Regional
Economic Cooperation (por confirmar)
Clemente Ruiz Durán (Facultad de Economía, UNAM). Reestructuración Productiva e
Integración 20 Años Después.
Laura Carlens (Americas Program). Integration or Intervention? North American
Security.
Moderador: Juan Alberto Adam (Director, Facultad de Contaduría y Administración,
UNAM).
12.40 a 14.10
Migración y Mercados Laborales
Rodolfo García Zamora (Universidad Autónoma de Zacatecas). De la Migración
Internacional Masiva al Retorno Creciente.
Roberto Escalante (Director, UDUAL) Un Balance del TLCAN y la Ruralidad Mexicana.
Raúl Delgado Wise (Universidad Autónoma de Zacatecas). Migración Calificada y
Profundización de la Dependencia Científico-Tecnológica de México.
Elaine Levin (CISAN, UNAM). Migración y Mercados Laborales.
Myron Frankman (McGill University, Canada). Reframing the Discourse: From Workers
and Markets to Citizens and Societies.
Moderadora: Elizabeth Gutiérrez Romero (Centro de Investigaciones sobre América del
Norte, UNAM).
16 a 17:20
Políticas de Regionalización y Corporaciones
William Black (UMKC). The Trans-Pacific Partnership Agreement.
Javier Jasso (Facultad de Contaduría y Administración, UNAM). National Innovation
Systems: the Dilemmas and Performance in Science and Technology.
Irma Eréndira Sandoval (Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM). Del "Libre
Comercio" al Libertinaje Financiero y la Corrupción Política en la Era de las APP.
Sergio Cabrera (Facultad de Economía, UNAM). Veinte Años no es Nada.
Moderador: Manuel Perló (Director, Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM).
17.30 a 19
Integración y Regulación Económica
Mónica Gambrill (Centro de Investigaciones sobre América del Norte, UNAM).
Regulación Internacional del Comercio.
Matilde Luna (Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM). Gobernanza Regional y
Representación Asociativa: La Sección Norteamérica de la Comisión Trilateral.
Rosalinda De León (Facultad de Derecho, UNAM). Recursos Legales Nacionales e
Internacionales Relativos a los Tratados Comerciales.
Manuel Chávez (Michigan State University). Models of Access to Information,
Accountability and Transparency.
Moderadora: Silvia Núñez García (Directora, Centro de Investigaciones sobre América
del Norte, UNAM).
19.30
Ceremonia de Bienvenida y Brindis
Lugar: Coordinación de Humanidades
Viernes 24
9 a 10:30
Cambios Estructurales y Perspectivas de Desarrollo II
Bruce Campbell (Canadian Centre for Policy Alternatives, Ottawa). Globalization and
Perspective on NAFTA.
John Ackerman (Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM). Neocolonialismo o
Reconquista: la Soberanía Nacional 20 Años Después.
James Cypher (Universidad Autónoma de Zacatecas). El Legado Económico del
TLCAN: ¿Otra institución Neoliberal Zombi?
Dorval Brunelle (Université du Québec à Montréal). TLCAN: un Modelo Obsoleto?
Moderadora: Paz Consuelo Márquez-Padilla (Revista Norteamérica, UNAM).
10:40 a 12:20
Integración Económica y Desigualdad
James Galbraith (University of Texas, Austin). The Evolution of Inequality After Nafta.
Ricardo Grinspun (York University, Toronto). NAFTA at 20: A Canadian Perspective.
Erin Weir (Canada United Steelworkers Union). Work and Workers: 20 years of
NAFTA.
Arturo Huerta (Coordinador, Posgrado de Economía, UNAM). Políticas Económicas e
Integración.
Moderador: Juan Manuel Ugarte (Centro de Estudios e Investigaciones en Economía
Financiera, FE-UNAM).
12.30 a 14
Banca y Crisis Financieras
Wesley Marshall (Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa). Discount Banking
in NAFTA.
John Smithin (York University, Toronto). Free Trade versus Monetary Mercantilism:
What is the Difference?
Gustavo Del Ángel (CIDE, México). Banca Extranjera en México: Debates y Evidencia.
Louis-Philippe Rochon (International Economic Policy Institute, Laurentian University).
NAFTA After 20 Years: a Canadian Assessment.
Moderador: Sergio Cabrera (Revista Ola Financiera, UNAM).
16 a 17:15
Modelos de Desarrollo, Industria y Transporte
Gregorio Vidal (Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa). México Estados
Unidos: Desigualdad Social y Estancamiento.
Manuel Chávez (Michigan State University). Models of Access to Information,
Accountability and Transparency.
Julio Castellanos (Facultad de Contaduría y Administración, UNAM). Las Armadoras
Automotrices y el Modelo de Integración de América del Norte.
Margarita Camarena (Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM). Transporte terrestre,
un tema regional estratégico.
Moderador: Louis Philippe Rochon (Director, International Economic Policy Institute,
Laurentian University, and ROKE).
17:30 a 19
Regionalismo y Financiamiento
Roberto Soto (Universidad Autónoma de Zacatecas). y Aderak Quintana (Universidad
Autónoma de Zacatecas) TLCAN, Privatización y Des-industrialización en México.
Rosio Vargas (Centro de Investigaciones sobre América del Norte, UNAM). TLCAN y
Reforma Energética en México.
Ángel Casas (Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa). Regionalismo Actual de
las Américas: una Clasificación Alternativa.
Eugenia Correa (Facultad de Economía, UNAM). Money and Credit in Regional
Perspective.
Moderador: Wesley Marshall (Director, Centro de Estudios Financieros y
Económicos de Norteamérica , Universidad Autónoma MetropolitanaIztapalapa).
Revistas Participantes
International Journal of Political Economy
Review of Keynesian Economics
Revista Ola Financiera
Revista Norteamérica
Patrocinadores/Co-sponsors
Facultad de Economía, UNAM
Facultad de Contaduría y Administración , UNAM
Instituto de Investigaciones Sociales , UNAM
Centro de Investigaciones Sobre América del Norte, UNAM
Posgrado de Economía, UNAM
Centro de Investigaciones y Estudios en Economía Financiera (FE, UNAM)
Centro de Estudios Financieros y Económicos de Norteamérica
(Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa)
Unidad de Estudios sobre el Desarrollo (Universidad Autónoma de
Zacatecas)
Center for Latin American and Latino Studies (CLALS), American
Universit y
Otras Entidades Participantes
Laureantian University, Canada
Université du Québec à Montréal, Canada
University of Ottawa, Canada
Canada United Steelworkers Union, Canada.
Descargar