Erradicar la pobreza extrema y el hambre

Anuncio
Dirección General de
Seguimiento y Evaluación
Vice Ministerio de
Políticas y Evaluación Social
Meta 1.A. Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de
personas cuyos ingresos sean inferiores a 1 dólar por día (pobreza
extrema)
Objetivo 1:
Erradicar la
pobreza extrema
y el hambre
1.1 Porcentaje de población en pobreza extrema.
1.2 Coeficiente de la brecha de pobreza.
El Perú ha sobrepasado las metas establecidas en los ODM, mientras que el
panorama nacional muestra que los esfuerzos del Estado Peruano ambiciona a
continuar disminuyendo estos indicadores bajo una perspectiva de inclusión
social. Por ello, el MIDIS ha establecido metas en la reducción de pobreza para
el 2016.
Meta 1.1. Al año 2015 reducir a la mitad del
año 1990 la proporción de pobres extremos
Meta 1.2. Reducción de la brecha de pobreza
Gráfica 2: Evolución de la brecha de pobreza
(Porcentajes)
Gráfica 1: Evolución de la pobreza extrema
(Porcentaje)
ODM
5.1
9.0 7.8 6.8 5.9
Meta
MIDIS
2014
2013
2012
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2013
6.3 5.51
4.82 4.21
2012
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
7.6
17.7
14.2 12.0 10.4
Meta
MIDIS
9.5
2011
11.2 10.9
22.1 20.9
2014
13.8
2004
16.4 15.8
Linea de pobreza 2011:
143 Nuevos Soles Mensuales
Fuente: de 2004 a 2011 INEI, 2012 a 2014 tendencia del 2004 al 2011.
Fuente: de 2004 a 2011 INEI, 2012 a 2014 tendencia del 2004 al 2011.
La proporción de pobres extremos en 1990 era de
23%, por ello el objetivo del milenio era reducir la a
11.5% para el 2015. Sin embargo, el objetivo se
alcanzó en el 2007.
Por otro lado, dado los buenos resultados en cuanto
a la reducción de la pobreza extrema se
establecieron nuevas metas por parte del Ministerio
de Desarrollo e Inclusión Social. Esta establece que el
la pobreza extrema sea de 5% para el 2016.
La reducción significativa entre el 2010 y el 2011
sugiere que la meta se podría alcanzar para el 2013.
El indicador 1.2 de la ODM 1.A. muestra el grado de
carencia presente en la población definida como
pobre. Esta es la brecha de pobreza.
Los objetivos del milenio no fijan una meta para la
brecha de pobreza. Sin embargo, recomiendan el
seguimiento del indicador para conocer la magnitud
de la pobreza. Por otro lado, el Ministerio de
Desarrollo e Inclusión Social estableció como meta
para el 2016 reducir la brecha a 6%. La proyección de
la tendencia de la brecha durante el 2004 y el 2011
sugiere que esta podría alcanzarse en el 2013.
Conclusión: El Perú ha tenido avances importantes
en la reducción de la pobreza monetaria. Las políticas
económicas y sociales han dado buenos resultados.
Sin embargo, Aún queda mucho por hacer en cuanto
a la desigualdad de oportunidades y su relación con
la distribución de los ingresos. Temas que son
abordados por los programas sociales del MIDIS.
Dirección General de
Seguimiento y Evaluación
Vice Ministerio de
Políticas y Evaluación Social
Objetivo 1:
Meta 1.B. Lograr empleo pleno, productivo y trabajo decente para
todos, incluyendo mujeres y jóvenes
Erradicar la
pobreza extrema
y el hambre
1.4 Tasa de crecimiento del PBI por persona empleada.
1.5 Relación empleo población.
1.6 Población ocupada con ingresos inferiores a la Línea de Pobreza
1.7 Población ocupada como trabajador independiente o como
trabajador familiar
El Perú ha sobrepasado las metas establecidas en los ODM, mientras que el panorama nacional muestra que los
esfuerzos del Estado Peruano ambiciona a continuar disminuyendo estos indicadores bajo una perspectiva de inclusión
social
Meta 1.8. Al año 2015 reducir a la mitad del
Las metas incluidas en la 1.B. no tienen un
valor objetivo a alcanzar, ya que consisten en
una mejora sostenida de los indicadores 1.4,
1.5, 1.6 y 1.7.
Meta 1.4. Incremento en la tasa de crecimiento
del PBI por persona empleada
Gráfica 1: Evolución de la variación porcentual del PBI
por persona empleada
Entre el 2001 y el 2011 casi todos los departamentos
aumentaron la productividad laboral, Pasco fue el
único caso en que esta se redujo. Las tasa más altas
de crecimiento se dieron en Cusco, Ica y Ayacucho.
Meta 1.5. Relación empleo población
Gráfica 2: Relación empleo-población en edad de
trabajar, según sexo
10
7.8
6.3
Hombre
6.4
76.3 75.8 77.6 77.7 77
6
4.9
3.2
5.4
3.3
0
-2
55.2
55
62.6 62.4
59.1 58.8 57.6 59.3 61.3 61.3 61.9
2003
3.5
2
2002
4
Mujer
78.6 79.4 79.6 79.5 79.7 79.6
2001
8
-1.2
-2.5
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática.
Un factor fundamental en la lucha contra la pobreza
es la existencia de empleos productivos. En este
sentido el crecimiento del PBI es un indicador de las
condiciones económicas del país a largo plazo.
Asimismo, el crecimiento del PBI por persona
empleada es un indicador de la productividad. Se
espera que incrementos en la productividad
reduzcan los niveles de pobreza.
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2010-2011
2009-2010
2008-2009
2007-2008
2006-2007
2005-2006
2004-2005
2003-2004
2002-2003
2001-2002
-4
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática.
El ratio empleo población se ha incrementado en la
última década. El crecimiento ha sido más
pronunciado en las mujeres, mostrando la exitosa
inclusión de la mujer en los diferentes ámbitos
laborales.
En agregado la población con empleo se
incrementado de 65,7% en el 2001 a 70.9% en el
2011. En Lima Metropolitana se incrementó en 6.8
puntos porcentuales y en el resto del país fue de 4.6.
Dirección General de
Seguimiento y Evaluación
Vice Ministerio de
Políticas y Evaluación Social
26.5
20.6
19
17.8
17.2
2008
2009
2010
2011
Mujer
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática.
Total
Este es un indicador de la falta de trabajos decentes.
Tener ingresos laborales por debajo de la línea de
pobreza es condición necesaria pero no suficiente
para ser declarado pobre, ya que dependerá del
número de dependientes en el hogar. El porcentaje
de la población ocupada es con respecto al total PEA
ocupada. La reducción del indicador muestra el
incremento de los ingresos de los ocupados. Sin
embargo, la brecha entre los hombres y mujeres se
mantiene.
Meta 1.7. Población ocupada como trabajador
independiente o trabajador del hogar no
remunerado
Otro indicador de las dificultades presentes en el
mercado laboral es la tasa de desempleo en los
jóvenes y en las mujeres. La tasa de desempleo
disminuyo tanto para hombres y mujeres. Sin
embargo, la tasa sigue siendo más alta en las
mujeres. La tasa de desempleo abierto para mayores
de 14 años en el 2011 fue de 4.8% en hombres y
5.5% en mujeres.
El siguiente gráfico muestra que los principales
problemas se dan en la población joven debido a la
inserción laboral inicial.
Gráfica 5: Tasa de desempleo abierto, según grupos
de edad en el ámbito urbano.
16.1
14.7
13
11.7
7.4
7
2007
2005
5.5
2001
Este indicador muestra el grado de estabilidad y
seguridad de los ocupados. Los independientes y
trabajadores
familiares
no
remunerados
representaron el 44.6% del total de la PEA ocupada
en el 2011. Asimismo son las mujeres quienes se
encuentran más vulnerables en relación a los
hombres. Sin embargo, la brecha entre géneros
parece reducirse en los últimos años. La brecha en el
ámbito urbano es de 12.1 puntos porcentuales y en
el ámbito rural de 18.3 para el 2011.
De 14-24 años
5
3.9
5.1
3
De 25-59 años
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática.
6.3
2011
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática.
2007
Hombre
Hombre
2007
Mujer
2007
2005
2006
2001
2005
2011
2004
2005
22.7
42.5 43.3 45.2 43.4 42.5 40.8 39.1 38.8
37.8 37.7 38.8
2011
28.1
38.4
2010
29.5
2009
30.8
2008
41.2
32.8
2001
26.2
42.7
2007
28.2
43.8
2011
28.7
36.2
45.9
2006
38.5
2005
39.1
49.4
2004
52.2
2001
52.9
59.3 58.8 59.9 59.2 58 56.5
54.2 53.8 53.4 53.1 51.9
2003
Gráfica 3: Evolución de la población ocupada con
ingresos inferiores a la línea de pobreza, según sexo
Gráfica 4: Evolución de la población ocupada como
trabajador independiente o como trabajador del
hogar no remunerado, según sexo.
2002
Meta 1.6. Población ocupada con ingresos
menores a la línea de pobreza
14 años a más
Dirección General de
Seguimiento y Evaluación
Vice Ministerio de
Políticas y Evaluación Social
Objetivo 1:
Meta 1.C. Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de
personas que padecen hambre
Evolución del Eje 1
Nutrición Infantil, y
los Objetivos de
Desarrollo del
Milenio (ODM)
1.8 Proporción de niños menores de 5 años con insuficiencia ponderal
1.9 Proporción de la población por debajo del nivel mínimo de consumo
de energía alimentaria.
El Perú ha sobrepasado las metas establecidas en los ODM, mientras que el
panorama nacional muestra que los esfuerzos del Estado Peruano ambiciona a
continuar disminuyendo estos indicadores bajo una perspectiva de inclusión
social
Meta 1.8. Al año 2015 reducir a la mitad del
año 1990 la proporción de niños menores de 5
años con insuficiencia ponderal
Evolución porcentual de la Prevalencia de
Insuficiencia ponderal (Patrón OMS)
8.8
5.7
5.4
5.2
4.2
4.3
4.2
4.1
Meta ODM:
4.4
contemplado en los ODM, el Gobierno Peruano tiene
como meta reducir este indicador aún a menores
porcentajes de la mitad del año 1990. En el siguiente
gráfico se muestra que hay una tendencia acelerada
de la desnutrición crónica desde el año 2007-2008;
para el año 2012 se muestra que se habría alcanzado
la meta ODM Perú según resultados preliminares de
la Encuesta Demográfica y Salud Familiar (ENDES) del
2012. Sin embargo, se requiere esperar los
resultados finales de la ENDES a fin de confirmar este
logro.
2011
2010
2009
20072008
2005
2000
1996
1992
Evolución porcentual de desnutrición crónica
años: 1992- 2011 (Patrón OMS)
37.3
Fuente: 1992 a 2005: UNICEF-WHO-The World Bank: Joint child malnutrition
estimates - Levels and trends.
2007 a 2011, INEI: Encuesta Demográfica y de salud Familiar. Elaboración propia.
31.3
29.8
27.8
23.8
23.2
19.5
Meta ODM Perú:
18.7
18.1
* /P
2012
2011
2010
2009
20072008
2005
2000
1996
1992
La insuficiencia ponderal (también llamada
desnutrición global) es el déficit del peso para la
edad. El indicador 1.8 del primer ODM, aspira a
reducir la insuficiencia ponderal a la mitad de año
1990 al 2015. Esta meta ha sido alcanzada en el Perú
desde el año 2008 según se muestra en el gráfico
anterior.
La desnutrición crónica (también llamado retraso en
el crecimiento), es el déficit de la talla para la edad;
refleja los efectos acumulativos de la pobreza
intergeneracional, deficiente nutrición materna e
infantil, múltiples episodios infecciosos, así como
pobreza, acceso a la educación, servicios de salud y
agua y saneamiento. Aunque este indicador no está
31.6
*/P ENDES 2012. Datos preliminares, valor de 18.1% con un intervalo de confianza
de17.0 a 19.3
Fuente: 1992 a 2005: UNICEF-WHO-The World Bank: Joint child malnutrition estimates Levels and trends.
2007 a 2012, INEI: Encuesta Demográfica y de salud Familiar.
Elaboración propia.
Vice Ministerio de
Políticas y Evaluación Social
La disminución de la desnutrición crónica ha
mostrado ser mayor en el área urbana frente al área
rural, donde se observa menor aceleración de la
disminución de la desnutrición según el siguiente
gráfico.
Se espera que con las políticas de inclusión social,
deba aumentar la aceleración de la disminución de la
desnutrición crónica en el área rural.
Evolución porcentual de la Prevalencia de
Desnutrición crónica según área de
residencia (Patrón OMS)
47.3
46.8
13.7
44.7
16
38.8
14.2
14.1 10.1
37
2011
Urbana
40.3
2010
2009
2007-2008
18.2
2005
1996
1992
20.9
2000
26.5
47.8
Meta 1.9. Al año 2015 reducir a la mitad del año
1990, la proporción de la población por debajo
del nivel mínimo de consumo de energía
alimentaria.
La proporción de la población por debajo del nivel
mínimo de consumo de energía alimentaria se
refiere a que la ingesta de alimentos de las
personas no cubre las necesidades energéticas
básicas de forma continua (población con
hambre)
El Perú ha alcanzado esta meta desde el año
2008. Desde el año 1990, la proporción de la
población por debajo del nivel mínimo de
consumo de energía alimentaria ha disminuido
de 32% a 11.2% para el año 2011 lográndose
reducir no sólo el 50%, sino el 75% de la meta de
ODM, tal como se muestra en el siguiente gráfico.
Rural
Proporción de la población por debajo del nivel
mínimo de consumo de energía alimentaria
32.6
29.7
28.4
27.4
25.7
24.1
23.3
23
22.9
22.5
22.8
23.6
24.3
23.4
21.4
Fuente: 1992 a 2005: UNICEF-WHO-The World Bank: Joint child malnutrition estimates Levels and trends.
2007 a 2011, INEI: Encuesta Demográfica y de salud Familiar.
Elaboración propia.
Con respecto al sexo, la evolución desde el año
1992, ha mostrado que los niños han sido
afectados más que las niñas (en promedio 3.6%).
Para el año 2011 sólo se encuentra una diferencia
de 0.3%.
Evolución porcentual de la Prevalencia de
Desnutrición crónica según sexo (Patrón OMS)
2011
2009
2007
2005
25.1
21.4
15.415.1
2011
2010
2009
2007-2008
2005
2000
1996
1992
Niño
2003
24.7
22.9
2001
29.8
25.8
1999
26.3
1997
33.2
1995
32.5
30.1
1993
32.9
30.3
Meta ODM:
16.3
1991
39.1
35.5
19.3
17.5
15.9
14.2
12.6
11.2
54.5
Dirección General de
Seguimiento y Evaluación
Niña
Fuente: 1992 a 2005: UNICEF-WHO-The World Bank: Joint child
malnutrition estimates - Levels and trends.
2007 a 2011, INEI. Encuesta Demográfica y de salud Familiar.
Elaboración propia.
Fuente: División de Estadísticas de las Naciones Unidas, Indicadores de los
Objetivos de Desarrollo del Milenio, sobre la base de estadísticas periódicas
de “El Estado Mundial de la inseguridad en el mundo” (SOFI), FAO.
Conclusión: En materia de nutrición y hambre, el Perú
ha alcanzado las metas de los ODM. El Estado
continúa realizando los mayores esfuerzos para
superar aún más el compromiso de las metas bajo
una perspectiva de inclusión social.
Descargar