LA RED SOCIAL DE LA CÁMARA
CHILENA DE LA CONSTRUCCION
Casos de Responsabilidad Social Empresarial desde una
mirada analítica
La Red Social de la Cámara
Chilena de la Construcción
1
La preocupación social de la CCHC
•
Desde sus orígenes, la CCHC ha efectuado acciones destinadas a favorecer el
bienestar de los trabajadores y, de este modo, contribuir al desarrollo social del
país.
•
Su vocación social se remonta a la fundación del gremio, en 1951: junto con la
estructura gremial, creó un departamento de acción social -que se encargaría de
administrar un fondo con aportes voluntarios para ser redistribuido a los obreros de
la construcción-.
•
Tal figura, que se anticipó a los marcos regulatorios existentes, sirvió de base para
que el gobierno de la época impulsara la asignación familiar (a través de las Cajas
de Compensación).
•
A partir de tal experiencia, la Cámara imuplsó diversos proyectos -hoy prestigiosas
entidades- que han marcado la pauta al interior del gremio e indicando que no es
necesario que existan leyes para impulsar la acción social.
La Red Social de la Cámara
Chilena de la Construcción
2
La preocupación social de la CCHC
•
Las motivaciones que la Cámara ha tenido, para hacer de la acción social un área
prioritaria, son sencillas y prácticas:
① El afán de servir
② Los desafíos que ha impuesto al sector el propio contexto en el que opera la industria de la
construcción
✔ la baja calificación relativa de la mano de obra
✔ el corto tiempo que duran las obras y, por consiguiente, la necesidad de crear vínculos
permanentes a través de medios que trasciendan a las empresas
✔ y, por las condiciones legales que rigen al sector
! Ha sido notorio el enfoque Cámara en poner en marcha programas de acción social
que pongan el acento en el desarrollo del individuo y su familia, con autonomía y
responsabilidad.
! Cuando la acción social ha tenido un carácter asistencial, ésta ha sido pasajera.
La Red Social de la Cámara
Chilena de la Construcción
3
La Red Social en concreto
•
Actualmente, la Red Social de la CCHC está conformada por 17 entidades, sin y con
fines de lucro.
•
Participa en la gestión de servicios sociales, atendiendo las necesidades de
7.000.000 de chilenos al año.
•
Las 17 entidades son líderes en sus respectivos campos:
– Seguridad Social: Previsión, Salud, Asistencia Social e Investigación y Estudios
– Educación: Educación Base, Capacitación y Desarrollo Extralaboral
– Desarrollo de Mercados de la Construcción: Organización de demanda habitacional,
Financiamiento e Investigación Tecnológica
La Red Social de la Cámara
Chilena de la Construcción
4
La acción social: resultados
• La Cámara mide sistemáticamente la acción social efectiva. La
medición al año 2000 arrojó los siguientes indicadores:
– Trabajadores cubiertos:
3.022.300 (51% de la fuerza de trabajo)
– Beneficiarios:
7.000.000 (47% de la población)
– Empresas relacionadas:
68.656 (45% del país)
– Prestaciones:
equivalentes a
84.519 unidades
US$ 837 millones
– Recursos administrados:
US$10 mil 671 millones (13% del pib)
– Recursos humanos:
8.777 empleados (1 por cada 344 afiliados)
de
prestación
social
– Destino de los recursos:
US$96,8 por cada US$100 ingresado se
destina al pago de prestaciones sociales
La Red Social de la Cámara
Chilena de la Construcción
5
Principales resultados en áreas
específicas
• Area Educación (año 2000)
– 6.050 alumnos por año, en distintos niveles
– 1.550.302 horas en capacitación
– 9.557 horas en actividades deportivas
– 26.131 personas beneficiadas en proyectos sociales
• Area Seguridad Social
– 630.303 pensiones
– 320.677 créditos otorgados
– 6.524.088 personas beneficiadas mediante prestaciones legales
– 9.682.340 prestaciones médicas otorgadas
– 155.196 personas beneficiadas mediante programas de asistencia
• Area Desarrollo Mercados de la Construcción
– 9.040 subsidios habitacionales tramitados
La Red Social de la Cámara
Chilena de la Construcción
6
Proyecciones y desafíos
• La visión de futuro de la Cámara indica hacia dónde dirigir los
esfuerzos, poniendo el énfasis en el sector Educación
• Asimismo, la magnitud de los recursos involucrados impone a los
directivos, ejecutivos y personal, obligaciones morales e imperativos
éticos en la gestión, que han de traducirse en servicios de mayor
calidad y más eficientes.
• Con ello se seguirán beneficiando:
– Trabajadores del sector construcción en particular
– Trabajadores en general
– Empleadores
– Funcionarios
La Red Social de la Cámara
Chilena de la Construcción
7
Algunos comentarios al finalizar
• La Cámara, en su acción social, impone un estilo que impone el acento
en los temas sociales al mismo nivel que los temas gremiales
• Una red social exitosa genera sinergias efectivas
• Se deben establecer y perfeccionarf sistemas de Gestión eficientes y con
alta valoración de los éxitos
• Manejo de listado de temas sociales
• El desafío para la Cámara será el mantener en alto el espíritu que dio
origen a esta red y estilo de hacer las cosas
La Red Social de la Cámara
Chilena de la Construcción
8