UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR LAS GUERRILLAS EN EL MEXICO CONTEMPORANEO, SUBVERSIÓN O DESESPERACION SOCIAL QUE PARA OBTENER EL GRADO DE LICENCIADO EN CIENCIA POLÍTICA Y ADMINISTRACION PUBLICA PRESENTA RÁMON FERNÁNEZ BRAVO ASESOR DE TESIS BORJA ZANTIBAÑEZ REVISORES VICENTE CARDOZA MACIAS RICARDO JIMENEZ BORJA 1 AGRADESIMIENTOS A MI ABUELO GERARDO BALMORI GONZALES POR SU CARIÑO Y SABIDURIA A MI PADRE GERARDO FERNANDEZ BALMORI POR SER MI PADRE A RAQUEL TORAL CALO Y A MARINA BALMORI MENDEZ POR HABERME ENSEÑADO A LEER Y GUIARME EN EL CAMINO DEL CONOCIMIENTO A RICARDO GERARDO HIGUERA, POR SU AMISTAD Y APOYO A LUIS ARMANDO DIAZ POR SU AMISTAD Y CONFIANZA A LOS MAESTROS QUE COMPARTIERON CONMIGO SUS CONOCIMIENTOS Y EXPERIENCIAS A LA UABCS POR DARME UNA FORMACIÓN PROFESIONAL A LA FAMILIA BALMORI MENDEZ POR SU CONSTANTE APOYO Y CARIÑO A OSCAR AURELIO GONZALEZ POR CREER EN MI A LAMBERTO VILLEGAS MONTOYA POR SUS INMEJORABLES ASESORIAS 2 CONTENIDO Introducción I. Problema II. Marco Referencial III. Marco Histórico IV. Marco Teórico V. Hipótesis VI. Comprobación VII. Conclusiones Anexos 1. México contemporáneo 2. grupos armados lista 3. Los más ricos de México 4. Desempleo 5. Grafica desempleo 3 6. Población ocupada y desocupada 7. Pobreza y riqueza en México 8. Población migrante 9. Causas del conflicto armado y deuda externa 10. Denuncias de violencias contra la sociedad LAS GUERRILLAS EN EL MEXICO CONTEMPORANEO, SUBVERSIÓN O DESESPERACION SOCIAL INTRODUCCION La palabra guerrilla fue acuñada en España por la resistencia en 1808_1812 durante las invasiones de Francia la táctica fue desangrar poco a poco al ejército francés. La guerrilla es un instrumento político militar que ha sido utilizado para obtener poder y cambiar el orden establecido por medio de las armas. La guerrilla es un combate asimétrico, donde un grupo armado inferior en número, armas y organización, enfrenta a un enemigo más numeroso, con mejores armas y mayores recursos. Sin embargo este tipo de lucha La guerrilla es un instrumento político militar que ha sido utilizado para obtener poder y cambiar el orden establecido por medio de las armas. 4 El tema es de los más emocionante, sin embargo lo que sabemos de la guerrilla mexicana es en gran parte por los medios de comunicación, confiables algunos otros no; pero existe muy poco escrito sobre el análisis de la misma, de los grupos se sabe poco algunas notas en la prensa y en el Centro De Documentos De Los Movimientos Armados En México, a excepción del EZLN de quien existe mucha información pero solo eso información sin el sustento teórico de un análisis serio. Nos proponemos saber si en efecto la guerrilla es un grupo de inconformes, sin quehacer, que tienen ganas de molestar al gobierno, además de ambiciones económicas y políticas o ¿es realidad que los guerrilleros exponen su vida, sus patrimonios y su libertad para hacer posible su existencia y la de sus compatriotas, mejorando sus condiciones de vida? Estamos convencidos de que en este problema vamos a encontrar dos versiones en ocasiones contradictorias, pero tratemos de analizar las dos versiones y construir un conocimiento muy cercano a la realidad. Pensamos que el contexto en donde se desarrollan los grupos armados es parte indispensable de análisis, ya que es aquí donde se conforman los factores que pueden dar origen a la asociación e integración de individuos con objetivos comunes que deciden tomar las armas. CAPITULO I EL PROBLEMA 5 El modo de producción del estado mexicano ha generado la creciente desigualdad de las clases sociales, la injusta distribución del ingreso, en la actualidad un reducido número de 13 familias que representan la oligarquía financiera se apodera “legalmente del 55% de la riqueza nacional. (Ver anexo 3y 7) las contrastantes condiciones de vida, la creciente pobreza generalizada sobre todo en el área rural. Los salarios muy por debajo de los requerimientos de la satisfacción de necesidades primarias. (Ver pag.6). El salario mínimo sólo puede comprar el 10% de la canasta básica, 18 millones de mexicanos no pueden comprar los productos de la canasta básica (El Universal 30 de enero del 2009). Aunado a esto la dependencia que tiene México del país del norte, que ha generado fenómenos tales como la migración, (ver anexo 8 donde vemos que en los estados de mayor migración es donde existen grupos beligerantes) y la imposición del gobierno de políticas económicas que han profundizado la desigualdad entre ricos y pobres y una serie de problemas sociales, de injusticia que han sumido a un gran número de mexicanos en la desesperanza.(ver anexo 10) Aunado a esto y a pesar de que son preceptos constitucionales el derecho de los mexicanos a la distribución justa del ingreso, la riqueza nacional, el derecho a la educación, el trabajo, la cultura y la salud; así como la prohibición de las prácticas monopólicas, la inviolabilidad de la soberanía como la independencia nacional. La política gubernamental viola todos estos preceptos. La complicidad, el apoyo de la oligarquía nacional y extranjera, supeditan el interés popular al interés del capital financiero (El capital no tiene fronteras). Existe también una mayor profundización de las contradicciones de clase donde se van polarizando en mayor medida los intereses económicos, políticos, sociales y culturales. El capital monopolista ha establecido en todas 6 partes su dictadura con el cual ha alcanzado un grado mayor de dominación en el mundo, que le permite tener en sus manos un mayor control sobre los destinos de la humanidad y del desarrollo capitalista. Grupos de mexicanos que no tienen nada que perder y todo que ganar como forma de lucha de clases desarrollan una fuerza del proletariado, las clases explotadas y oprimidas (consideremos el salario mínimo) que no están de acuerdo en seguir viviendo en las condiciones que les ha impuesto el sistema capitalista, se organizan y luchan contra la dominación y explotación en que se encuentran. Coincidimos con Lofredo cuando considera “que la creación de estos grupos se debe principalmente, a que la transición política no alcanza a las zonas rurales, lugares donde las guerrillas operan con mayor facilidad; luchando por "la vida de las comunidades. La persistencia de grupos armados se da sobre todo en territorios donde se han cometido crímenes de lesa humanidad y que han quedado impunes, como el caso de la matanza de los estudiantes del 68, que formó a toda una generación de jóvenes guerrilleros, las matanzas de Aguas Blancas y El Charco, en Guerrero, la de Agua Fría en Oaxaca y la de Acteal en Chiapas. La gente inconforme con estos crímenes, y la exclusión de la población rural en el desarrollo del país, hace que los grupos guerrilleros tengan una base primordial y que se nutran sus filas. Existen guerrillas rurales y urbanas (ver anexo 2) que no necesariamente tienen las mismas condiciones sociales de origen y mantenimiento. La guerrilla rural es de movilización lenta y regional ya que se propone resolver conflictos propios de la región. Aunque venga de otra región inclusive de otro 7 país La guerrilla urbana se encuentra en aéreas más grandes que la región con movimientos mayores de sus células activas. A la guerrilla rural se le considera en dimensiones ambivalentes, por un lado existe el temor de que la guerrilla avance y se extienda, por otro lado la versión oficial insistirá en que se trata de un conflicto en un pequeño o reducido territorio, pero esto es inexacto pues ésta no saldrá de su ámbito regional. Y se le trata de reprimir de forma militar y policiaca, sin considerar las circunstancias sociales que le fueron dando forma. La oficialidad no considera la guerrilla como un problema estructural compuesto de innumerables factores de manera que ignora los procesos de polarización social de la zona. Por eso el gobierno sólo combate el movimiento armado, a través de sus aparatos de represión sin incidir en la verdadera conformación de los factores que le dieron razón de existir, este error da lugar a que los movimientos sean muchos y constantes pues se combate el fenómeno y no los factores que la conforman. En nuestro país como estrategia de aminorar alguna guerrilla (como en Chiapas) se implementan paliativos como programas de desarrollo regional, los cuales desaparecen en cuanto el movimiento disminuye, situación que vuelve a generar inconformidad en la sociedad. En la guerrilla rural existen lazos de parentesco y otros también profundos como la cultura, idioma o religión y en cada comunidad indígena, también la forma de producción económica comunal o ejidal. Pero no solo las áreas rurales se enfrentan a complejas problemáticas y empobrecimiento también las áreas urbanas se ven enfrentadas a miserables condiciones de vida que necesitan cambiar a través de medios no pacíficos ya que la “justicia” es cara, tardada y selectiva. 8 Debido a esto una visión reduccionista de la guerrilla, hace visualizar que la solución del problema no se logrará con las opciones militar o policiaca. En este documento nos referiremos a las guerrillas con carácter revolucionario1, pues sabemos que no todos los grupos armados tienen el carácter de revolucionario. (Entendemos por revolución el “proceso generalmente violento por medio del cual una clase (o un bloque de clases) toma el poder político, derroca a la clase (o alianza de clases) que controlaba hasta el momento el Estado e instaura un sistema de gobierno que abre cauce al desarrollo de las nuevas fuerzas productivas” En la república mexicana existen muchos grupos no relacionados entre sí la mayoría de ellos en el sur del país. (Ver anexo 1) CAPITULO II MARCO REFERENCIAL Pensamos que para el estudio de nuestro problema es necesario situarlo en un tiempo, un espacio y unas condiciones sociales políticas y económicas en 1 Revolución “Proceso generalmente violento por medio del cual una clase (o un bloque de clases) toma el poder político, derroca a la clase (o alianza de clases) que controlaba hasta el momento el Estado e instaura un sistema de gobierno que abre cauce al desarrollo de las nuevas fuerzas productivas”. 9 donde luchan los movimientos armados que existen en la actualidad en nuestro país. De esta manera iniciáremos la descripción no exhaustiva de las condiciones en las que se encuentra el México actualmente: La adopción de modelo neoliberal en el estado mexicano, ha traído un severo retroceso en las conquistas laborales y constitucionales (reestructuración de la ley del ISSSTE y del IMSS) privando a los habitantes en edad de trabajar (PEA) de un puesto de trabajo remunerado, ampliándose el porcentaje de empleados en la economía informal. El índice de desempleo para agosto del 2009 en las principales ciudades del país fue hasta del 7.8%. Dejando por fuera del empleo a 4,895,537 de mexicanos y en el subempleo cerca de 5,000,00 (ver anexo 4 y 5) La histórica de desigualdad entre las clases sociales ha llevado a una grave agudización de la pérdida de poder adquisitivo entre 94-99 ha sido mayor del 175.4 % y los 42 artículos que forman la canasta básica se incrementaron un 67.16% (Imagen del Golfo 12_10_2009) SALARIOS MINIMOS 2010 SAT 10 Área geográfica Pesos “A” $57.46 “B” $55.84 “C” $54.47 La tabla anterior habla por sí sola, nos muestra que no es posible subsistir con un salario tan exiguo, pero existen muchos mexicanos 20 millones (la Prensa 3 10 2008) cuyo ingreso es menor al salario mínimo, lo que no permite cubrir las necesidades mínimas de comida, vestido y vivienda. El desmantelamiento de la planta productiva nacional es una constante que avanza a pasos gigantescos acrecentándose la entrada de empresas transnacionales, con ventas anuales millonarias; con la consecuente quiebra de los pequeños empresarios y la imposibilidad de liquidar sus adeudos y la generación de empleos de estas empresas son de salarios mínimos y sin concordancia con las ganancias que obtienen del país. Una de las formas de exportación de capitales es la deuda externa que ejercen los grandes grupos financieros y los países imperialistas del mundo como el Fondo Monetario Internacional (FMI), Banco Mundial (BM), Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Estados Unidos, (EU) que permite el saqueo desmedido de los recursos financieros, materiales y mano de obra del país. El pago de los altos intereses de los préstamos internacionales se tornan impagables. La deuda externa asciende a más de 180 mil millones de dólares que ha servido para consolidar la dependencia económica y política de nuestro país, sujetándose a los dictados y directrices del imperialismo y de los centros financieros internacionales. Porcentaje de ganancias. La instalación de empresas maquiladoras que con el pretexto de crear fuentes de empleo aprovechan la abismal diferencia de los costos de la mano de obra, que es, hasta doce veces más barata respecto a los países industrializados, les permite a los dueños obtener mayores ganancias aunado 11 a las ventajas y privilegios que el Estado les brinda pues se encuentran con bajos o libres de impuestos y aranceles y le facilitan la venta de la mercancía, esta preferencia económica contribuye a destruir la planta productiva nacional generando la quiebra de miles de pequeñas y medianas empresas. La inversión especulativa es otro de los instrumentos que el capital financiero utiliza para el saqueo de grandes capitales, ésta se encuentra altamente favorecida por el Estado mexicano a tal grado que manejan a su antojo las instituciones financieras para su enriquecimiento, tal es el caso de los mercados bursátiles, capitales que van a caer al extranjero. Este tipo de capital no produce, solamente es especulativo, es parasitario, éste tipo de inversiones tienen capital que proviene de la corrupción y del lavado de dinero del narcotráfico. La firma de tratados y convenios comerciales en circunstancias desventajosas para nuestro país como el Acuerdo General de Aranceles y Comercio (GATT), el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre EU, Canadá y México y el reciente acuerdo comercial con la Comunidad Europea ha propiciado el acceso indiscriminado de capital extranjero, invadiendo la mayoría de los sectores estratégicos, constituyendo un mecanismo más de sometimiento económico y saqueo ilimitado de nuestras riquezas. De esta manera el gobierno mexicano ha estimulado y protegido la concentración de la riqueza en manos de la oligarquía financiera nacional y transnacional en distintos sectores como el automotriz, electrónica, comunicaciones, alimentos, financieros, químicos y hotelería, a través de consorcios como Teléfonos de México, Banamex etc. 12 Con la actual política económica sólo las grandes empresas de capital extranjero han sido las beneficiadas, sólo esas 300 empresas con capacidad de importar han obtenido ingresos suficientes para seguir invirtiendo, mientras para el resto (2.8 millones), que representa el 92 por ciento de la planta productiva está atrapada en el mercado interno, tendientes a la futura quiebra ante cualquier fluctuación económica, ya que durante los últimos cuatro años no han podido salir de sus problemas económicos. Con una planta productiva en vísperas de desaparecer no se puede esperar contar con la capacidad de exportación, pues el contenido nacional de exportación es apenas de 30 por ciento y lo concentran las empresas favorecidas, a las que se les otorgan préstamos millonarios que después convierten en deuda pública (FOBAPROA). Como consecuencia de la política económica que sólo favorece a la producción de exportación se ha dejado al campo en el total abandono, pues la producción de granos básicos cayó en un 41%2 en el ciclo otoño – invierno de 1994 –1995 con relación al año anterior. La crisis del agro se ha acentuado por la falta de apoyo a la agricultura, expresada en la falta de créditos, el acaparamiento, la especulación y el intermediarismo, provocando la quiebra de miles de pequeños propietarios que ante la imposibilidad de pago han perdido sus tierras, incrementándose la dependencia alimentaria del extranjero. 2 13 Cifras tomadas de INEGI. El aumento de la población se acompaña inevitablemente de la mayor incorporación de los jóvenes al mercado de trabajo, por tanto el incremento de la demanda de trabajo también se acrecienta, por lo que en la actualidad esta se eleva a 1.7 millones de plazas anualmente, cifra que no es compatible con la creación de apenas 650 mil plazas al año, situación que provoca la histórica demanda laboral acumulando cada vez a más trabajadores desempleados. Y en la presente crisis la creación de empleos es aún menor, además del incremento del subempleo en cascada debido a las diferencias individuales de escolaridad. El deterioro del poder de compra del pueblo trabajador se observa en la medida como el salario mínimo de 1982 alcanzaba para adquirir el 38% de la Canasta Básica Integral (CBI), es decir, alimentación, salud, vivienda, educación, recreación y servicios públicos; el cual se ha ido deteriorando, pues en 1987 sólo permitía adquirir el 20% de la CBI y para 1993 con el salario mínimo, sólo era posible adquirir el 13%. El costo de la CBI, actualmente supera en más de 500% al salario mínimo. Respecto a la salud y a la seguridad social, no obstante que son derechos establecidos en los artículos 4 y 123 fracciones XXIX de nuestra Constitución Política, más de 10 millones de mexicanos no tienen acceso a ningún tipo de servicio. Al encontrarse en regiones alejadas en las que no existe una infraestructura sanitaria ni los servicios elementales, la marginación y el olvido se acrecientan, siendo frecuente la muerte por una simple infección o enfermedad curable. 14 Una parte de la población mexicana que se ve gravemente lesionada por las repercusiones de la pobreza, es la niñez, que trabaja por necesidad para ayudar a sus familias que medio sobreviven, en la actualidad los 5 millones de niños que desarrollan actividades laborales en condiciones de explotación, no representan nada para el gobierno mexicano responsable de impulsar el desarrollo de éstos. En el marco de la salud infantil en el país existe una grave desnutrición de cerca de 13 millones menores de 5 años. La poca o nula atención médica a este sector y la marginación social presente en nuestro país es la causa de que anualmente mueran en México 158 mil niños antes de cumplir sus cinco años por enfermedades curables. Esta situación de desnutrición en los niños indígenas se agudiza más ya que de cada 5 niños menores de 6 años, sólo uno tiene talla y peso normal. En el campo lejos de dar atención a sus necesidades y demandas, se ha reformado al artículo 27 constitucional, con lo que el gobierno ha invalidado a espaldas del pueblo las conquistas sociales obtenidas a partir de la lucha del pueblo mexicano, hundiendo más en la miseria a los jornaleros agrícolas que dependen del campo para su subsistencia. Más del 60% de los productores y trabajadores rurales recibe menos de un salario mínimo. (Ver anexo 6) Millones mexicanos carecen de una vivienda digna y de los servicios sociales más elementales, existe un severo rezago ya que hay familias en donde un solo cuarto les sirve de cocina y dormitorio, viviendo sus habitantes en total hacinamiento en donde el 19.6% de las viviendas tienen piso de tierra, la 15 construcción es con materiales de la región que en algunos casos son: varas, lodo, palma, zacate, cartones entre otros las cuales no tienen baño ni letrinas. En lo que se refiere al servicio de agua potable 13 millones de familias carecen de este servicio y en la falta de alcantarillado la cifra se eleva a 20 millones de familias. La energía eléctrica también es un privilegio social ya que 6 millones carecen de ella. Pero existe otra parte de la población (22 millones) que por vivir en comunidades rurales dispersas, carecen de la mayoría de los servicios. (INEGI) Las instituciones educativas públicas hoy enfrentan las embestidas del gran capital, ejemplo de esto es “la reforma educativa” dictada por las instituciones financieras internacionales que pretenden imponer como conceptos principales la privatización y la orientación por el mercado de la educación con la intención de que sirvan al aparato productivo como técnicos. La educación pública que actualmente ha perdido su carácter científico, crítico democrático y popular, corre el riesgo de perder también su carácter laico y de estar mucho más alejada de las necesidades sociales. Coincidimos con Toral cuando expresa: “En función de estos argumentos (las necesidades del gran capital) se reclama un cambio en la educación, Se dice que no es posible seguir ofreciendo una educación tradicional, pero lo que no se menciona que es o a que proyecto de país respondería este nuevo proyecto, que características tendría y sobre todo, por qué es tan necesario , el problema se agrava si tenemos 16 en cuenta que la gran mayoría de los maestros está de acuerdo con el “cambio”, sin cuestionar cual sería la orientación del problema”. (Toral Kalo, 2008: 2) Independientemente de la tecnificación de la educación, en México no existe la estructura educativa necesaria para cubrir la demanda de instrucción pública, la demanda insatisfecha de años ha colocado a nuestro país con altos índices de analfabetismo que alcanza al 13%3 de la población. Con una tasa de escolaridad de 2.7 años, es decir el promedio nacional de educación no alcanza a cubrir ni la mitad del nivel primaria pues el promedio nacional es de 5 años de primaria. El analfabetismo para los 90 fue del 12.5% lo que constituye aún un serio problema para los mexicanos que no se pueden incorporar a la planta productiva. Con relación al deporte, no existen presupuestos, planes ni programas adecuados que impulsen y canalicen la capacidad y el potencial de los niños y la juventud mexicana, dando como resultado el bajo rendimiento de los deportistas y la inexistencia de una cultura deportiva que conduzca a su práctica regular, ya que de los pocos recursos económicos destinados para la promoción del deporte masivo y de alto rendimiento, la mayor parte va a dar finalmente a manos de quienes los dirigen. Los deportistas que con su propia iniciativa y esfuerzo logran reconocimientos internacionales son acaparados por la promoción de las grandes empresas para utilizarlos como objeto de propaganda. 3 Cifras tomadas INEGI. 17 El desempleo, la marginación, el difícil acceso a la educación, la cultura y el deporte, así como la falta de alternativas viables de vida conducen al aumento del estrés, la neurosis, el suicidio, el alcoholismo y la drogadicción, situación que afecta a más de 8 millones de mexicanos, la mitad de éstos son jóvenes, además de provocar altos índices de violencia, delincuencia, prostitución y desintegración familiar. Otro problema que enfrenta el pueblo mexicano es el de la migración, incitado por la búsqueda de empleos mejor pagados, por la inexistencia de fuentes de trabajo en México y la necesidad de sobrevivir. En la actualidad son millones de mexicanos que han emigrado y siguen haciéndolo hacia los Estados Unidos, a pesar de los maltratos, las persecuciones y los asesinatos constantes de que son objeto por parte de los 15 mil agentes norteamericanos fronterizos, grupos paramilitares y células racistas. Como resultado de la explotación irracional de los recursos naturales del país, hay agotamiento y contaminación de los mismos. Crece la degradación de los suelos, ríos y mares, aumentan las zonas deforestadas y desérticas, así como la contaminación del medio ambiente, debido a la voracidad del gran capital financiero nacional y extranjero y a la complicidad del gobierno que lejos de implementar una política para la solución de estos problemas, los agudiza al encontrar en ellos nuevas formas de saqueo de la riqueza del país y del pueblo mexicano, solapando actividades ilegales como: el corte de madera, la explotación de minas en terrenos de ejido aún en detrimento de los intereses del campesinado. 18 Ante la situación política que prevalece en el país, la burguesía nacional y el imperialismo sabían que el PRI en el poder ya no era una alternativa para la permanencia y mejor defensa del sistema; por lo que en un reacomodo promovió la alternancia en el poder a través de un partido de derecha, el PAN, que con una estrategia de “cambio” ha sido impuesto como es costumbre, al pueblo mexicano, quien en su mayoría demuestra su inconformidad con su abstencionismo, resultando unas elecciones en las que participan los beneficiarios directos del sistema, y una pequeña cifra de ciudadanos que aún son crédulos, manipulados por el sistema, agregando a esto la manipulación de las cifras. La “izquierda legal”, está debilitada y agonizante como alternativa y abandona los últimos reductos de militantes en los que aún se refugiaba, y niega, reniega de lo que han dado en llamar el núcleo duro del marxismo: la toma del poder, la dictadura del proletariado y la construcción del socialismo, cayendo encantada en los brazos de la socialdemocracia y del neoliberalismo. A pesar de la derrota del PRI-gobierno, en el país sigue prevaleciendo la antidemocracia, la inexistencia de un estado de derecho, la carencia de justicia, la existencia de un Estado policiaco militar, la descomposición del sistema político mexicano y la imposición de una política neoliberal. La nueva táctica impuesta por la oligarquía internacional en el país, constituye la conformación de la dictadura mejor elaborada que cualquier otra dictadura antes establecida en nuestro país, ya que es más sutil y ha sido 19 ideada de manera inteligente como una táctica para dar continuidad a la misma política rapaz y autoritaria. Ocupada la silla presidencial por el servidor directo de los monopolios internacionales y los puestos del gabinete también, lo único que se puede esperar es la aceleración de la entrega del país al imperialismo. Esta imposición de gobierno, representa para el gran capital su fortalecimiento económico. La subordinación de los estados y municipios al gobierno burgués continua profundizándose en todos los aspectos a los que se les utiliza como instrumento de protección de intereses económicos y políticos locales de la clase pudiente. La división de poderes es una ficción pues el federalismo en nuestro país es una falacia, detrás del cual es evidente la fuerza del gran capital, presente en las decisiones políticas nacionales y oculto tras la figura del poder ejecutivo, quien subordina a la mayoría de los diputados, senadores, jueces y magistrados, convirtiendo a los poderes legislativos y judiciales en simples apéndices del mismo. El Estado mexicano, por medio de sus más altos funcionarios de gobierno, sus instituciones civiles y militares se encuentra coludido con el narcotráfico, el lavado de dinero producto del mismo y el enriquecimiento ilícito, constituyendo el narcotráfico parte orgánica del capital financiero y del mismo Estado. 20 La política económica y social del estado mexicano ha tenido un alto costo social, aumentado la pobreza extrema, la violación cotidiana a los derechos, libertades políticas y humanas del pueblo, toda esta situación ha propiciado la pérdida de credibilidad del pueblo hacia el gobierno, una mayor inconformidad, entendiendo cada vez más que solo con la organización y movilización podrá lograr algunas conquistas que resuelvan parte de sus necesidades. La de represión gubernamental en nuestro país ha alcanzando cifras alarmantes, que se han hecho públicas en 1995 son: más de 160 asesinatos por motivos políticos; más de 3000 presos que ingresaron a las cárceles por motivos políticos; más de 1110 órdenes de aprehensión en contra de luchadores sociales; más de 50 hechos de agresión contra periodistas; más de 230 casos de agresiones, atentados o intimidaciones contra luchadores por la defensa de los derechos humanos, luchadores agrarios o líderes sindicales; más de 14,370 despedidos por motivos políticos; más de 470 desalojos violentos; más de 220 casos de tortura y más de 530 detenciones ilegales. De maneara que la vía de La justicia institucional no es la mejor vía para la lucha por el cambio. Con el pretexto del combate al narcotráfico y la delincuencia organizada, se modifica el marco jurídico para la justificación legal de la violencia institucional y la guerra sucia en contra del pueblo, también del movimiento revolucionario; se crea la Coordinadora Nacional de Seguridad; se generalizan las razzias, los retenes, los cateos y saqueos a poblaciones, las detenciones arbitrarias, la vigilancia y persecución a los luchadores sociales, la violación 21 de la correspondencia, la cancelación de la libertad condicional, los operativos policiacos y militares, la intensificación y ampliación de la labor de inteligencia, se legaliza el espionaje telefónico y electrónico. A costa de la disminución del presupuesto social, aumenta el presupuesto militar, se moderniza y se adquiere nuevo armamento sofisticado para elevar el alcance, potencial y volumen de fuego del ejército y la policía tanto en la ciudad como en el campo; se avanza en el proceso de militarización de la vida civil, se intensifica la guerra psicológica, se siembra el terror en diversas regiones presumiblemente bases de fuerzas insurgentes y se incrementa la participación de asesores militares extranjeros en la preparación de los cuerpos policiacos y militares, guardias blancas y grupos paramilitares; aumenta la supuesta labor cívica y social del ejército y se inyectan recursos económicos selectivamente en las regiones ubicadas por inteligencia militar como “focos rojos”, configurando todo esto la existencia de un Estado policiaco militar en México. De todo lo anterior podemos concluir que a pesar de que son preceptos constitucionales el derecho de los mexicanos a la distribución justa del ingreso, la riqueza nacional, el derecho a la educación, el trabajo, la cultura, la salud y la justicia; así como la prohibición de las prácticas monopólicas, la inviolabilidad de la soberanía como la independencia nacional. La política del gobierno mexicano viola todos estos preceptos y es de complicidad y apoyo a la oligarquía nacional y extranjera, es de supeditación del interés popular al interés del capital financiero. 22 CAPITULO III MARCO HISTÓRICO La Revolución Mexicana, no solucionó las demandas de tierras y despojos agrícola ancestral así tenemos diversos levantamientos en algunos estados; en la sierra de Chihuahua, se enconaron y fortalecieron los cacicazgos locales, generando una desigualdad social y marginación de los de siempre, los más pobres, los campesinos y los indígenas. Esta situación, junto con el cacicazgo regional y el estilo personal de gobernar de Praxédis Giner Durán y la tala inmoderada de compañías madereras de la sierra chihuahuense detonarían el choque a mitad de la década de los 60. La inconformidad se organizan, en mayo de 1965 se lleva a cabo el Segundo Encuentro de la Sierra, que dejo como resolutivo la implantación de un foco guerrillero que se encargaría de la “instauración del socialismo para acabar con la pobreza y la injusticia en México”, se creó el Grupo Popular Guerrillero, su estado Mayor sería encabezado por los intelectuales rurales locales: el maestro Arturo Gamíz, el doctor Pablo Gómez y Salomón Gaytán. El 23 de septiembre de 1965 se efectuó el ataque al cuartel Madera en Chihuahua, que se considera el inicio de las guerrillas en México, pero es sólo un simbolismo y un punto referencial, ya que las acciones guerrilleras empezaron antes de este evento. El Grupo Popular Guerrillero fue exterminado, pero dejó camino para la siguiente ola guerrillera en México, 23 casi a la par, comienza a gestarse las condiciones para la aparición de los movimientos armados en Guerrero, destacando otros normalistas: Genaro Vázquez Rojas y Lucio Cabañas Barrientos. Cuando fueron afectados los intereses de los caciques locales que esperaban su turno, en el partido, dejaron salir a flote corrupciones y violencia con la que se ejerció el poder, destapando en 1960 una inconformidad social ya incubada, se generó un proceso de concientización en los estudiantes, campesinos y colonos aglutinados en el Comité Cívico Guerrerense dirigido por Genaro Vázquez. En octubre de ese mismo año el Comité Cívico Guerrerense apoya en su lucha a los estudiantes de la Universidad de Guerrero que demandan la caída del rector y de la ley orgánica de dicha institución, el Ejército cerca la Universidad por orden expresa del gobernador Raúl Caballero, el 30 de diciembre en Chilpancingo se desata la violencia contra la población guerrerense, el resultado es de 18 muertos en manos del Ejército, lo que provocó la caída del gobernador; se decreta el 4 de enero de 1961 la desaparición de poderes por la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, se designa como gobernador sustituto a Arturo Martínez Adame para que convoque a comicios electorales el 2 de diciembre 1962. La Asociación Cívica Guerrerense participa en las elecciones con sus propios candidatos, para el 6 de diciembre comienza la represión gubernamental contra los cívicos, siendo encarcelados algunos de sus miembros. Posteriormente el gobernador, Abarca Alarcón, se estrena reprimiendo la inconformidad del pueblo, el saldo es de: 7 muertos, 23 heridos, dentro de 24 los 280 militantes detenidos no se encontraba el que más les interesaba, Genaro Vázquez Rojas. Este es el fin de la participación electoral de Genaro, quien huye a las montañas de Guerrero para bajar en abril de 1966 con la conformación del Consejo de Autodefensa del Pueblo, es capturado en ese mismo año en la Ciudad de México. En 1968 es rescatado por un comando del ACG4, Genaro Vázquez incita al movimiento estudiantil del 68 como parte de la Revolución. Después la estrategia de lucha es influenciada por los movimientos de liberación Nacional por lo que la ACG se transformo en la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria. La radicalización de la lucha de Lucio Cabañas se da en un tono similar a otros procesos de lucha social abierta y legal, inconformes por la tala inmoderada y el gangsterismo magisterial. Lucio Cabañas también se repliega a la montaña junto con algunos familiares y seguidores, el proceso de formación y concientización del pueblo da frutos hasta finales de 1971; cerca de cien guerrilleros y una gran base social poco antes vista, forman el Partido de los Pobres (PDLP)5 y su brazo armado llamado Brigada Campesina de Ajusticiamiento (BCA)6. Las bajas provocadas al Ejército federal, en agosto de 1974 son otras 25 bajas que produce la guerrilla cabañista. Por lo que se estrecha el cerco militar y la represión hacia las comunidades simpatizantes del PDLP, el progresivo 4 Asociación Cívica Guerrerense Partido de los Pobres 6 Brigada campesina de ajusticiamiento 5 25 aislamiento motiva a tomar acciones desesperadas con costos políticos muy altos para el movimiento armado. La gobernatura del estado de Guerrero sería precedida por otro candidato del PRI, cacique regional y senador Rubén Figueroa, el cual pretendía ejercer su gubernatura en un plano de “paz social”, era prioridad apagar los focos de subversión en el estado; con esto intenta frenar la lucha de Lucio Cabañas, por lo que propone un encuentro en la sierra de Guerrero, en pleno territorio del PDLP. Figueroa tenía la certeza de que Lucio abdicaría en la lucha armada y sería su aliado, prometiéndole a cambio una porción del pastel político, amnistía y recursos monetarios para legalizar al PDLP. Esta situación sería aprovechada por la Brigada de Ajusticiamiento, decidiendo aceptar el encuentro en la sierra, para informarle después de que era retenido hasta cumplir sus exigencias, el secuestro de Figueroa provoco más costos que beneficios. Rubén Figueroa es secuestrado a finales de mayo de 1974 en la sierra guerrerense, la respuesta del gobierno federal no se deja esperar, comienza la persecución brutal contra todo lo que huela a cabañismo, se aplica un esquema de Guerra de Baja Intensidad, las comunidades son sitiadas, los presos políticos y desaparecidos son innumerables. Figueroa es rescatado con vida el 8 de septiembre, Lucio Cabañas y su columna guerrillera cae en combate el 2 de diciembre de 1974 en la región del Ototal; el PDLP es derrotado militarmente, pero no políticamente, las condiciones sociales hacen que los sobrevivientes se reagruparan. 26 En el ámbito urbano un largo proceso de represión agudiza las formas de lucha de estudiantes del movimiento estudiantil de 1968 La violencia institucional a estos movimientos era constante, lo cual obligó a los militantes a crear métodos de organización para la autodefensa: se llevaron a cabo quema de autobuses para la formación de barricadas, rompían banquetas y coladeras para aglutinar proyectiles y lo más importante, la aparición de brigadas para responder la violencia. Es el principio de la guerrilla urbana. La represión contra muchos jóvenes se dio en varios puntos neurálgicos del país, es así que nacen estas guerrillas urbanas: DF, Michoacán, Guadalajara, Monterrey, Sinaloa; el ala radical del movimiento llega a la conclusión que para lograr un cambio verdadero es necesario recurrir a la lucha armada. En Monterrey se empieza a gestar una importante ola guerrillera, el Movimiento Estudiantil Profesional nace influenciado por la teología de la liberación7 y del ejemplo del sacerdote guerrillero de Colombia Camilo 7 Al contemplar la realidad en América Latina, el mundo de las mayorías y abrir los ojos a ellas, nos encontramos cara a cara con la injusticia secular e institucionalizada que somete a millones y millones de personas a inhumana pobreza. Tropezar a cada paso con esa injusta pobreza sacudió profundamente los corazones cristianos bien intencionados. Esta experiencia, aunque lejana en el tiempo, permitió acercarnos a la de Moisés ante la situación de sus hermanos israelitas en Egipto: ¡esa situación de esclavitud no podía ser la voluntad de Dios! Y desde la fe en el Dios de Israel comprendió su misión. Algunas de las ideas de la Teología de la Liberación son: 1. 2. 3. 4. 5. La salvación cristiana no puede darse sin la liberación económica, política, social e ideológica, como signos visibles de la dignidad del hombre. Eliminar la explotación, las faltas de oportunidades e injusticias de este mundo. Garantizar el acceso a la educación y la salud. La liberación como toma de conciencia ante la realidad socioeconómica latinoamericana. La situación actual de la mayoría de los latinoamericanos contradice el designio histórico de Dios y la pobreza es un pecado social. 27 Torres. También en Monterrey nacen en agosto de 1969 las Fuerzas de Liberación Nacional (FLN), con una tendencia pro-cubana y ponderando la clandestinidad como proceso de educación y acumulación de fuerzas, predomina el trabajo político sobre lo militar, su radio de operaciones son: Monterrey, Estado de México, Distrito Federal, Puebla y Veracruz. La represión de 1974 contra esta guerrilla de origen regiomontana influencia la formación de otro frente las Fuerzas De Liberación Nacional que se dirigen a la zona lacandona. Los Macías se sitúan en Tamaulipas, mientras que el Frente Estudiantil de la Universidad de Sinaloa, conocido como FEUS o Enfermos, es un grupo de estudiantes lumpen que actúa como porros de Izquierda y los cuales deciden pasar a la lucha armada; en Chihuahua el Movimiento 23 de septiembre se fusionaría con los sobrevivientes del MAR, en ese mismo estado nace el Grupo Comunista de Chihuahua, mejor conocido como “Guajiros”. En la capital del estado de Jalisco operaba el Frente Estudiantil Revolucionario, organización proveniente de un grupo de autodefensa conocidos como los Vikingos, el cual actúa contra los porros de la Universidad de Guadalajara. 6. No solamente hay pecadores, hay víctimas del pecado que necesitan justicia, restauración. Todos somos pecadores, pero en concreto hay que distinguir entre víctima y victimario. Tomar conciencia de la lucha de clases optando siempre por los pobres. Afirmar el sistema democrático profundizando la concienciación de las masas acerca de sus verdaderos enemigos para transformar el sistema vigente. 9. Crear un “hombre nuevo” como condición indispensable para asegurar el éxito de la transformación social. El hombre solidario y creativo motor de la actividad humana en contraposición a la mentalidad capitalista de especulación y espíritu de lucro. 10. La libre aceptación de la doctrina evangélica, es decir, primeramente procurar a la persona unas condiciones de vida dignas y posteriormente su adoctrinamiento evangélico si la persona quiere. 7. 8. PDLP Partido de los Pobres 28 Siguiendo las premisas de la lucha guerrillera en las ciudades y en el campo, inician los intentos de unificación armada, ya se habla de coordinación de varios grupos armados en una efímera organización llamada la Partidaria, la guerrilla urbana pretendía coordinar la guerrilla rural guerrerense; los Guajiros entablan contacto con el Partido de los Pobres y la Brigada Campesina de Ajusticiamiento, los cuadros urbanos suben a la sierra en 1971 para brindar apoyo teórico a los campesinos y guerrilleros simpatizantes del PDLP. Los constantes golpes de las fuerzas de seguridad en todos los puntos del país a las incipientes guerrillas, junto con la dispersión político-militar, generan la necesidad de coordinar acciones conjuntas en una sola entidad revolucionaria, evolucionando en el núcleo guerrillero más destacado del país en esa década, la nueva organización retomaría como nombre la fecha del fallido asalto a la guarnición militar de la ciudad Madera, Chihuahua: la Liga Comunista 23 de Septiembre. La Liga Buscando una coordinación para evitar ser desactivados, diferentes grupos guerrilleros convergen el 15 marzo de 1973 en la ciudad de Guadalajara, para crear una organización armada revolucionaria de cobertura nacional, llegan a la conclusión siguiente: a) ¨El Estado y el capitalismo en México se encuentran en crisis definitiva, la represión era la prueba de su debilidad; y b) La radicalidad de la las formas de lucha de muchos sectores de masas era un signo evidente de que la revolución estaba a la vuelta de le esquina” ( Sausi, 1978:71). 29 Posteriormente llegaron a la unificación guerrillera miembros provenientes del FER, el FEUS (Enfermos), Guajiros, los Macías, MAR-23 de Septiembre, el MEP, Lacandones y Procesos. Fuertes diferencias sobre el “asambleísmo” del PDPL y sobre todo el “populismo” de Lucio Cabañas; las percepciones teórico-metodológicas agudizan las diferencias entre ambas organizaciones, provocando las constantes expulsiones de miembros de la 23 de Septiembre por parte de la Brigada de Ajusticiamiento Como consecuencia se da la ruptura definitiva. El secuestro político fue la firma y a la postre sentencia de muerte de la 23 de Septiembre, llegaron a convertir el secuestro no en una táctica, sino en estrategia que pronto los llevo aislarse de las masas y de otros grupos armados. Durante los 80s, la década del silencio El gobierno pensó que la guerrillera de los años 70 había desaparecido, por lo que la preocupación del régimen priísta se enfocó a las organizaciones políticas democráticas que cada vez ganaban más espacio en la vida del país; el descontento por el PRI se reflejaba en el crecimiento de los partidos políticos de izquierda y derecha, la disidencia sindical comenzaba su propio proceso de lucha independiente, los empresarios del norte se revelaban contra el centro y la sociedad civil ocupaba poco a poco los vacíos gubernamentales. 30 La situación fue aprovechada por los guerrilleros sobrevivientes a la represión, los Grupos armados que no fueron aniquilados aprendieron la lección, la condición de clandestinidad sería una norma para evadir la detección y desactivación; trabajando en las condiciones de discreción para la acumulación de fuerzas, los miembros de las FLN y del PROCUP deciden seguir en la clandestinidad, soslayando la de la Ley Federal de Organizaciones Políticas y Procesos Electorales y el amnisticio de López Portillo. En 17 de noviembre de 1983 regresa el grupo armado para formar una guerrilla rural en Chiapas, entonces encuentran un contexto diferente, consecuencia de la ola guerrillera en Centroamérica (el triunfo sandinista en Nicaragua, el proceso revolucionario del Farabundo Martí de Liberación Nacional en El Salvador, la resistencia indígena en Guatemala). El momento presenta las condiciones propicias para el trabajo político, militar e ideológico, por lo que se comienza un largo proceso de síntesis con las comunidades indígenas politizadas. La crisis económica que enfrenta Miguel de la Madrid (1982-1988) a principios del sexenio reduce presupuestos. Las Fuerzas de Nacional, para 1984 tenían cierto contacto con las CEB y con las comunidades indígenas; 1985 es año de los más represivos contra las organizaciones políticas del estado de Chiapas, en las FLN comienzan un proceso lento pero constante de masificación con las comunidades, la constante violencia genera una simbiosis entre la guerrilla y los indígenas, las FLN comienzan a crecer en la selva sin ser detectados. 31 En 1986 las FLN comienzan el camino del EZLN, la teoría marxista-leninista no encaja del todo, pues se enfrenta a la realidad indígena, a su pobreza extrema y a su marginación histórica, las comunidades indígenas nutrían a la guerrilla, el indígena se transforma en un actor del cambio político- militar, se cierra el ciclo de las FLN, para dar paso al EZLN Posteriormente el FER, encabezada por Héctor Eladio Hernández Castillo, formando las primeras células de la organización en la Perla de Occidente. Otro fundador de la Unión del Pueblo fue José María Ortiz Vides, un guatemalteco entrenado en Vietnam y ex-integrante del Ejército Guerrillero del Pueblo de ese país Centroamericano, quien introduce a la organización la estrategia de Guerra Popular Prolongada. Parte del grupo se establece en Chiapas y entablan relaciones con grupos maoístas denominados Línea proletaria y Política Popular. La influencia de la Unión del Pueblo en Oaxaca es llevada por Héctor Zamudio, de la universidad de Chapingo. La UP8 en su primera etapa, estaba con el eje teórico del comunismo caribeño de Cuba, optando por la estrategia inicial del foquismo guerrillero, pero en 1972 se replantea la estrategia, entre los partidarios del foco y los que quieren ir a la Guerra Popular Prolongada introducida por Vides, las diferentes concepciones los dividen; nace como organismo de vanguardia revolucionaria el Partido Revolucionario Obrero Clandestino y su brazo militar, la Unión del Pueblo (PROCUP), se propone instaurar el socialismo y cambiar las condiciones económicas y políticas. 8 32 Unión de Pueblos En diciembre dos eventos generan un trabajo militar muy activo por parte del PROCUP: el cerco del ejército federal a la columna que encabeza Lucio Cabañas y la designación por parte de Echeverría del priísta Zárate Aquino para la gobernatura del estado de Oaxaca. La década de los 90 traerá cambios radicales en todo el mundo, la caída del socialismo en Europa del Este y la consolidación del mundo con el modelo económico de capitalismo en su forma globalizada marcaran el rumbo de las luchas Sociales y un replanteamiento del marxismo en la Izquierda, y los diferentes grupos se plantean nuevas formas de lucha, acabando con la vía armada como forma de lucha. En México, la miseria se incrementa. Se firma el Pacto de Solidaridad Económica, los empresarios- gobierno- obreros se “comprometen” a mantener la estabilidad, por lo que los trabajadores corporativizados en la CTM se ven maniatados para pedir alzas saláriales. En la ciudad de México se reagrupa en el Frente Democrático Mexicano (FDM)9 junto con grupos escindidos del PRI: Cuauhtémoc Cárdenas y Porfirio Muñoz Ledo. El 6 de julio el triunfo era aparente para el FDM, la sociedad resentía los golpes económicos y los reflejaba en las urnas, el fraude se gesta y se impone al priísta Carlos Salinas como presidente, la sociedad tiene la tentativa de las armas para hacer respetar el voto, algunos lugares de Michoacán y Guerrero toman las armas efímeramente; Cuauhtémoc Cárdenas, Muñoz Ledo y 9 33 Frente Democrático Mexicano Heberto Castillo deciden seguir por el lado de las instituciones, pero la efervescencia social es latente. La presidencia de Salinas al poder (1988-1994) es la consagración de las privatizaciones, vende el mayor número posible de paraestales: TELMEX, IMEVISION, la Banca y parte de la petroquímica son piezas clave de la táctica neoliberal. El acercamiento con el gobierno estadounidense es cada vez más estrecho, el Tratado de Libre Comercio para América del Norte (México, EU y Canadá) se firma el 7 de noviembre de 1991; para poder firmar un tratado así es necesario dar a cambio a los EU las reformas estructurales que puedan enajenar recursos naturales, por lo que empieza la contrarreforma agraria, esto permite que se comercialice la tierra y elimine el postergado reparto agrario. (Las armas, se hacen casi una obligación) Un año crucial es 1992, se reforma el artículo 27 Constitucional y con esto se aseguraba el TLC, el Fondo Monetario Internacional (FMI) veía cumplidas sus exigencias. La reforma Constitucional del artículo 27 es un factor que cataliza la lucha armada, se cerraban las vías legales para resolución de conflictos agrarios, la guerra para los indígenas de Chiapas se ve inevitable. También en el año de 1992 América Latina se estremece. Es la conmemoración de los 500 años de la conquista, pero también es la celebración de los 500 años de resistencia indígena en los valles, sierras y selvas; en el continente se vive un clima anticolonialista, no es “el encuentro de dos mundos”, sino la reivindicación y lucha indígena. Silenciosamente se preparaban actos de exigencia étnica, la organización de los indígenas en contra del V centenario se encontraba lista, 34 el 12 de octubre de 1992 marchan miles de indígenas de San Cristóbal de Las Casas, COCOPA10, y la Comandancia General del EZLN una vez más rompen el diálogo, en el comunicado fechado el 29 de abril de 2001 expone que seguirán en resistencia y rebeldía. Advierte que el ejecutivo y sobre todo el legislativo cerraron la vía pacífica, “evitan resolver una de las causas que originaron el alzamiento zapatista; dan razón de ser a los diferentes grupos armados en México”. Después comienza un periodo de silencio por parte de Comité Clandestino Revolucionario Indígena. Mientras tanto el gobierno del “cambio” seguía con las decisiones equivocadas, las políticas impopulares del gobierno de Fox comienzan a generar un malestar general, la designación del nuevo aeropuerto internacional provocó una nueva controversia de inconformidades. El 22 de octubre del 2001 se dio a conocer la decisión que el pueblo de San Salvador Atenco en el Estado de México sería la nueva sede del aeropuerto internacional, se procedería a la expropiación de casi 5 mil hectáreas, el gobierno federal pretendía indemnizar a los ejidatarios con $ 7. 20 pesos por metro cuadrado de tierra de temporal y $25 por tierra de riego., esto encendió los ánimos, con el machete en la mano, como señal simbólica del trabajador campesino salieron a tomar el poblado. La respuesta civil no se hizo esperar, los ejidatarios afectados se agruparon en el denominado Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT), comenzaron las movilizaciones en Texcoco y la Ciudad de México, del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra,(y su forma de vida) comienza articularse con miembros de lo que queda del Consejo General de Huelga, del Frente Popular Francisco Villa, del 10 35 La Comisión de Concordia y Pacificación Partido de la Revolución Democrática, de la Coordinadora Unitaria de Trabajadores, del Movimiento Proletario Independiente, de la Asamblea de Barrios, la Unión Popular Revolucionaria Emiliano Zapata y sobre todo con el EZLN. En el vado de Aguas Blancas son emboscados 60 campesinos desarmados, en su mayoría pertenecientes a la Organización Campesina de la Sierra del Sur, por casi 200 elementos del agrupamiento de la Policía Motorizada; el saldo total fue de 17 campesinos muertos y 24 heridos, 107 el gobierno justificaría la “legitimidad” de la acción, mostrando como evidencia un video a las televisoras del país, donde los campesinos fallecidos portaban armas de fuego, con las que supuestamente fueron atacados los elementos de la policía. La mentira se acabo el 25 de febrero de 1996, cuando periodista Ricardo Rocha transmitía, el video original sin ediciones, se comprobaba que ahí no hubo un enfrentamiento, sino una masacre dirigida desde el ejecutivo local, De lo anterior podemos decir que el Estado se ha negado de manera ancestral a brindar los servicios mínimos a los más pobres, como la educación, salud, alimentación pobreza), también vemos y vivienda (indicadores de extrema la incapacidad o negligencia del Estado para generar fuentes de empleo, y observamos cómo junto con el autoritarismo, la represión y acciones disfrazadas de democracia, que favorecen favorece a la clase dominante para saquear territorio nacional sin oposición alguna y emprender una guerra genocida en contra de los pueblos indios en México el 36 análisis que llevó al EZLN a iniciar la guerra contra la dictadura de partido vivida en el país). EJÉRCITO POPULAR REVOLUCIONARIO De Wikipedia, la enciclopedia libre El Ejército Popular Revolucionario (EPR) es una organización guerrillera de México. Su brazo político es el PDPR (Partido Democrático Popular Revolucionario). Históricamente, el EPR había desarrollado sus actividades en los estados mexicanos de Guerrero y Michoacán. Sin embargo, poco después de las elecciones generales de México (2006) inició actividades de más amplio alcance y repercusión en la capital del país y otras áreas. Su primera aparición pública fue en Guerrero el 28 de junio de 1996, aniversario de la matanza de campesinos y copreros en el vado de Aguas Blancas, ordenada por el gobernador Rubén Figueroa . Las autoridades mexicanas los han relacionado con los remanentes del Partido de los Pobres. Historia Entre los años 60 y 70 nace en la Universidad Autónoma de Chilpancingo la Unión del Pueblo fundada por Jaime Baliwest, José María Ignacio Ortiz Vides (guerrillero guatemalteco),1 entre otros líderes de esa misma universidad. A finales de los años 70 la Unión del Pueblo se dividió en dos grupos, uno de ellos liderado por Héctor Heladio Hernández; este grupo es el Partido Revolucionario Obrero Clandestino Unión del Pueblo (PROCUP), fundado en 37 el año 1978. El PROCUP se fusiona con otro grupo guerrillero llamado Partido de los Pobres, y a esta fusión se agregan más grupos que, con el tiempo, crearían el EPR (el 18 de mayo de 1994) y el Partido Democrático Popular Revolucionario (el 1 de mayo de 1996). Ideología El PDPR-EPR defiende un amplio programa político-económico socialista, encaminado a la instauración del comunismo en México. Propugna la nacionalización de la banca y de medios de comunicación como grupo Televisa y TV Azteca. Su programa político insiste en la soberanía nacional mexicana frente al imperialismo estadounidense3 y el desconocimiento de la deuda externa. En el programa social se destaca la especial atención a las comunidades campesinas y los pueblos indígenas de México. Para lograr estos objetivos, el PDPR se declara explícitamente por la 'autodefensa armada' en respuesta a la 'guerra de baja intensidad' de las autoridades corruptas.4 Actividad Aunque el EPR ha tenido actividad en una decena de estados mexicanos, fundamentalmente opera en Guerrero, Oaxaca y Chiapas. Su primera aparición pública data del 28 de junio de 1996, durante un acto luctuoso en memoria de 17 campesinos asesinados por fuerzas policiales de Guerrero, en la llamada masacre de Aguas Blancas, del nombre del lugar: el vado de Aguas Blancas, Guerrero. Los asesinados pertenecían a la Organización Campesina de la Sierra Sur (OCSS). 38 El 6 de noviembre de 2006 estallaron en México, D.F. tres artefactos durante la madrugada. Las explosiones tuvieron lugar en las instalaciones del PRI nacional, frente al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), al sur de la ciudad, donde también resultó dañada una sucursal bancaria; posteriormente se desactivó otra bomba. Sólo se produjeron daños materiales. La colocación de las cargas explosivas fue atribuida por el gobierno de Felipe Calderón al EPR.5 6 El 10 de julio de 2007 se atribuyeron al EPR dos atentados contra líneas de gas de Petróleos Mexicanos (Pemex) en Salamanca (Guanajuato), Celaya y Valle de Santiago, Guanajuato (el 5 de julio), y en Querétaro Arteaga (el 10 de julio), ambos a la 1:00, demandando la liberación de algunos miembros (Edmundo Reyes Amaya, Raymundo Rivera Bravo y Gabriel Alberto Cruz Sánchez) que se encuentran presos y/o desaparecidos desde principios de este año en Oaxaca. Sin embargo, existen ciertas dudas sobre la autenticidad del supuesto comunicado donde el EPR se atribuía los atentados (ver #comunicados). El 11 de julio de 2007 se desactivaron varias páginas electrónicas que fungían como órganos de información del EPR y PDPR.[1][2]. Sin embargo, aún queda disponible en línea otra fuente asociada al PDPR-EPR El 10 de septiembre del 2007 ocurrieron nuevas explosiones en ductos de Pemex en los estados mexicanos de Veracruz y Tlaxcala y en la costa del Golfo de México, hechos que fueron atribuidos al EPR por las autoridades. Los atentados, que fueron simultáneos, tuvieron lugar alrededor de las 2:00 (hora del centro de México). No fueron reivindicados hasta el día 11 de septiembre.7 La motivación atribuida a los atentados es la exigencia del EPR, 39 al gobierno mexicano, del regreso con vida de dos de sus camaradas: Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez. El EPR denuncia que estos activistas se encuentran en cárceles clandestinas mexicanas. CAPITULO IV MARCO TEORICO Pensamos que podemos tener un acercamiento certero a la realidad de nuestro problema de investigación desde la perspectiva teorica de la Lucha de clases, con lo que empesaremos por abordar la teoria para poder despues explicar el porque de la existencia de los grupos guerrilleros y estar en posicion de concluir su posible legitimidad o subversión. La lucha de clases: Burgueses y proletario Toda la historia de la sociedad humana, hasta el día, es una historia de luchas de clases. Libres y esclavos, patricios y plebeyos, barones y siervos de la gleba, maestros y oficiales; en una palabra, opresores y oprimidos, frente a frente siempre, empeñados en una lucha ininterrumpida, velada unas veces, y otras franca y abierta, en una lucha que conduce en cada etapa a la transformación revolucionaria de todo el régimen social o al exterminio de ambas clases beligerantes. 40 En los tiempos históricos nos encontramos a la sociedad dividida casi por doquier en una serie de estamentos, dentro de cada uno de los cuales reina, a su vez, una nueva jerarquía social de grados y posiciones. En la Roma antigua son los patricios, los plebeyos, los esclavos; en la Edad Media, los señores feudales, los vasallos, los maestros y los oficiales de los gremios, los siervos y dentro de cada una de esas clases todavía nos encontramos con nuevos matices y gradaciones. La moderna sociedad burguesa que se alza sobre las ruinas de la sociedad feudal no ha abolido los antagonismos de clase. Lo que ha hecho ha sido crear nuevas clases, nuevas condiciones de opresión, nuevas modalidades de lucha, que han venido a sustituir a las antiguas. Sin embargo, nuestra época, la época de la burguesía, se caracteriza por haber simplificado estos antagonismos de clase. Hoy, toda la sociedad tiende a separarse, cada vez más abiertamente, en dos grandes campos enemigos, en dos grandes clases antagónicas: la burguesía y el proletariado. De los siervos de la gleba de la Edad Media surgieron los "villanos" de las primeras ciudades; y estos villanos fueron el germen de donde brotaron los primeros elementos de la burguesía. El descubrimiento de América, la circunnavegación de África, abrieron nuevos horizontes e imprimieron nuevo impulso a la burguesía. El mercado de China y de las Indias orientales, la colonización de América, el intercambio con las colonias, el incremento de los medios de cambio y de las mercaderías en general, dieron al comercio, a la navegación, a la industria, un empuje jamás conocido, atizando con ello el elemento revolucionario que se escondía en el 41 seno de la sociedad feudal en descomposición. El régimen feudal o gremial de producción que seguía imperando no bastaba ya para cubrir las necesidades que abrían los nuevos mercados. Vino a ocupar su puesto la manufactura. Los maestros de los gremios se vieron desplazados por la clase media industrial, y la división del trabajo entre las diversas corporaciones fue suplantado por la división del trabajo dentro de cada taller. Pero los mercados seguían dilatándose, las necesidades seguían creciendo. Ya no bastaba tampoco la manufactura. El invento del vapor y la maquinaria vinieron a revolucionar el régimen industrial de producción. La manufactura cedió el puesto a la gran industria moderna, y la clase media industrial hubo de dejar paso a los magnates de la industria, jefes de grandes ejércitos industriales, a los burgueses modernos. La gran industria creó el mercado mundial, ya preparado por el descubrimiento de América. El mercado mundial imprimió un gigantesco impulso al comercio, a la navegación, a las comunicaciones por tierra. A su vez, estos progresos redundaron considerablemente en provecho de la industria, y en la misma proporción en que se dilataban la industria, el comercio, la navegación, los ferrocarriles, se desarrolló la burguesía, crecían sus capitales, iba desplazando y esfumando a todas las clases heredadas de la Edad Media. Vemos, pues, que la moderna burguesía es, como lo fueron en su tiempo las otras clases, producto de un largo proceso histórico, fruto de una serie de transformaciones radicales operadas en el régimen de cambio y de producción. 42 A cada etapa de avance recorrida por la burguesía corresponde una nueva etapa de progreso político. Clase oprimida bajo el mando de los señores feudales, la burguesía forma en la "comuna" una asociación autónoma y armada para la defensa de sus intereses; en unos sitios se organiza en repúblicas municipales independientes; en otros forma el tercer estado tributario de las monarquías; en la época de la manufactura es el contrapeso de la nobleza dentro de la monarquía feudal o absoluta y el fundamento de las grandes monarquías en general, hasta que, por último, implantada la gran industria y abiertos los cauces del mercado mundial, se conquista la hegemonía política y crea el moderno Estado representativo. Hoy, el Poder público viene a ser, pura y simplemente, el Consejo de administración que rige los intereses colectivos de la clase burguesa. La burguesía ha desempeñado, en el transcurso de la historia, un papel verdaderamente revolucionario. Para Maquiavelo la razón suprema no es sino la razón de Estado. El Estado (que identifica con el príncipe o gobernante), constituye un fin último, un fin en sí, no solo independiente sino también opuesto al orden moral y a los valores éticos, y situado de hecho, por encima de ellos, como instancia absoluta. “El bien supremo no es ya la virtud, la felicidad, la perfección de la propia naturaleza, el placer o cualquiera de las metas que los moralistas propusieron al hombre, sino la fuerza y el poder del Estado y de su personificación el príncipe o gobernante, sólo debe lograr su objetivo, aunque para esto tenga que ser cruel. 43 El bien del Estado no se subordina al bien del individuo o de la persona humana en ningún caso, y su fin se sitúa absolutamente por encima de todos los fines particulares por más sublimes que se consideren. El sentido de la vida y de la historia, no acaba para los hombres si ellos prosiguen en la tarea de perfeccionar la sociedad sobre bases racionales que los trasciendan más allá del simple plano individualista o de atomización social en el que viven dentro de las sociedades contemporáneas de finales del siglo XX. La permanente transformación de la política, como la soñó Maquiavelo, puede ser el camino para la humanización del poder y la sociedad” (Maquiavelo, 1513: 78). CAPITULO V HIPOTESIS. A. El proletariado no posee los medios de producción, en algunos casos valoriza su fuerza de trabajo a través de la educación formal, carece también de elementos que los hagan participes en los mercados, ya sea de trabajo, comerciales o financieros, recurren a organizarse en movimientos armados (guerrillas) para luchar por su propia subsistencia y mejorar las condiciones de vida para sí y para sus descendientes y sus comunidades. B. La clase hegemónica ha diseñado a lo largo y amplio de su permanencia en el poder estructuras y mecanismos legitimadores para perpetuar el status quo 44 (ideología)11, para esto se hace necesaria la creación de mecanismos de represión (como los llamados grupos paramilitares llamados de autodefensa, además de los del ejercito, las policías etc.) de tal manera que los individuos se organizan en grupos alternos, para conseguir una equitativa distribución de la tierra, abrirse espacios de expresión de una vida digna y los medios sociales de producción, lo que saben no conseguirán sino por la fuerza de las armas. C. La guerrilla en México ha sido periódica, puesto que los gobiernos han considerado el problema de manera lineal y no estructural sin considerar los factores sociales, políticos y económicos que la componen; es decir como un proceso social, el discurso oficial externa la guerrilla de manera aislada del contexto y lo ve como grupos subversivos, como disidentes, como grupos de inconformes ambiciosos a los que ha que extinguir por la fuerza armada y en ocasiones de manera concomitante el establecimiento temporal y paliativo de “programas de desarrollo” que dejan a mucha distancia el cambio de estructuras requerido. CAPITULO VI HIPOTESIS COMPROBACION 11 Entendemos como ideología al conjunto de representaciones deformadas por la realidad que las clases dominantes requieren para justificar y legitimar su dominación sobre el conjunto de de la sociedad Braunstein, 1987:12) 45 A. El proletariado no posee los medios de producción, valoriza en algunos casos de su fuerza de trabajo a través de la educación formal, carece también de elementos que los hagan participes en los mercados, ya sea de trabajo, comerciales o financieros, recurren a organizarse en movimientos armados (guerrillas) para luchar por su propia subsistencia y mejorar las condiciones de vida para sí y para sus descendientes y sus comunidades. A. Así lo expresa Ernesto Guevara cuando afirma que “el guerrillero es un reformador social”. (Guevara, 1967: 34) La guerrilla, para baljit stngh y ko Wang mei se da: “cuando los rebeldes son extremadamente débiles, incapaces de iniciar un levantamiento armado abierto……es la única solución posible para los revolucionarios…..las guerrillas son resultado de una situación insatisfactoria”. (Baljit,Mei, 2004: 20_26) La debilidad en los pueblos es la falta de recursos de toda índole, económicos, de conocimientos, de relaciones sociales y políticas de falta de organización y lo que es otro determinante de la falta de liderazgo que conozca de sus necesidades, fije los objetivos y sepa cómo o con qué medios lograrlos. En estas condiciones deben recurrir a la clandestinidad a la guerrilla en un territorio que ellos conocen bien, en donde el ejército oficial pueda mostrar vulnerabilidad, recurrir a la protección de sus parientes, amigos y comunidades que ellos conocen y quienes comparten sus mismas carencias y así hacer oír sus demandas y reclamos. La guerrilla recurre a lo militar para establecer sus demandas en la escena política con la cual interactúa. 46 La guerrilla urbana forma pequeñas células clandestinas independientes que se complementan unas con otras. Las mismas tendrán misiones similares. Además si contemplamos la política pública veremos que: Los indígenas, como David contra Goliat, se enfrentan al gigante de la globalización. Las negociaciones de la Ronda Uruguay del Acuerdo General de Aranceles y Tarifas Aduaneras (GATT), la firma del Tratado del Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN), la OMC, la Unión Europea (UE) y la Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo Económico (OCDE) impulsan la política de la globalización eliminando todos los controles de las inversiones extranjeras directas y los servicios, como es el caso del Acuerdo Multilateral de Inversiones (AMI) donde México es de los principales impulsores para facilitar el libre flujo de las inversiones y mercancías. La política del ajuste estructural en México llevó al colapso de la economía en 1994 y 1995 y en el 2009 con la crisis más profunda de su historia. Para el gobierno de los Estados Unidos, México es considerado asunto de seguridad nacional ya que tienen que garantizar la rentabilidad de los fondos de inversión estadounidense, la importación de sus bienes y servicios por parte de México y la oferta de energéticos, principalmente el petróleo, que también inunda el subsuelo chiapaneco y de los indígenas. El FMI ha mantenido tres objetivos principales hacia México: acelerar el cambio estructural, liberalizar la economía y mantener el servicio de la deuda externa, obstáculo para el desarrollo de la nación. En Chiapas, cada indígena nacía en 1996 externa. 47 debiendo 1,648 dólares por concepto de la deuda Los sectores más empobrecidos tienen que cargar con las mayores consecuencias del pago de la deuda externa: más austeridad, más privatización, eliminación de los subsidios como el caso de la tortilla entre otros productos y servicios básicos, aumento de los impuestos y la eliminación total y absoluta de toda restricción para la inversión. Así, paradójicamente, el primero de enero de 1994, México firma el Tratado de Libre Comercio con América del Norte al tiempo en que los indígenas develan el verdadero rostro empobrecedor de la globalización; tres meses después, en medio de las negociaciones infructuosas con el grupo armado indígena, el gobierno mexicano celebra el triunfo de las negociaciones que le permiten su acceso al club exclusivo de las 25 naciones industrializadas de la OCDE. Este proceso de globalización y de apertura económica, ha abierto aceleradamente la brecha entre un puñado de ricos y más de 40 millones de pobres en tan pocos años. Los efectos van tocando cada vez más a diversos sectores del país. El consenso del pueblo mexicano en apoyo a la política gubernamental se va perdiendo aceleradamente. El partido oficial ha ido perdiendo espacios políticos cada vez mayores. Sin embargo, ante la protesta social y el desacuerdo a la política gubernamental el gobierno de México cae en la tentación de imponerse por la fuerza, por la coerción, con autoritarismo, medios antidemocráticos y con la violación de los más elementales derechos humanos. Millones de dólares que se han destinado al supuesto combate al narcotráfico, son destinados para militarizar las regiones de los "inconformados", para combatir el estallido social del hambre y la pobreza. Más de 50 mil soldados en Chiapas (muchos de ellos entrenados en la Escuela de las Américas) son necesarios para controlar, según el gobierno mexicano, a un puñado de indígenas armados con 48 el hambre que les da la razón del fracaso de las severas políticas de ajuste: déficit comercial con el exterior, privilegios al gran injusticias, pobreza, pérdida del poder adquisitivo, capital especulativo, deterioro salarial, etcétera. B. La clase hegemónica ha diseñado a lo largo y amplio de su permanencia en el poder estructuras y mecanismos legitimadores para perpetuar el status quo (ideología)12, para esto se hace necesaria la creación de mecanismos de represión (como los llamados grupos paramilitares, llamados de autodefensa, además de los del ejercito, las policías etc.) de tal manera que los individuos se organizan en grupos alternos, para conseguir una equitativa distribución de la tierra, abrirse espacios de expresión de una vida digna y los medios sociales de producción, lo que saben no conseguirán sino por la fuerza de las armas. Carlos Montemayor, precisa que la guerrilla es un: “recurso de los pueblos; en otras, de ejércitos regulares vencidos o de militares sublevados”. Subraya que la guerrilla es una táctica predominantemente campesina, surgida al calor de las represiones: “no tienen un brote súbito y repentino y que su larga incubación los hace también resistentes a una represión fulminante”. El manifiesto de aguas blancas es un documento que expone los motivos de la lucha del EPR, son muy similares a los objetivos zapatistas: “lucha por la libertad, la democracia, la justicia y una vida digna”. 12 Entendemos como ideología al conjunto de representaciones deformadas por la realidad que las clases dominantes requieren para justificar y legitimar su dominación sobre el conjunto de de la sociedad Braunstein, 1987:12) 49 Estos nuevos grupos de origen desconocido hasta ese momento, tenían la característica de realizar actividades revolucionarias que pudieran ser fácilmente camuflajeadas con la delincuencia común, lo cual desconcertaba a los órganos de seguridad interna; estas guerrillas accionaron primero antes de debutar, reivindicándose después, el secuestro era una forma de estas actividades, 165 los blancos eran políticos corruptos que se hicieron de riqueza mal habida, estos objetivos aparte de financiarlos, representaban golpes a poderes políticos locales. El nuevo enemigo, resultado de la lumpen burguesía es cada vez es más brutal que los órganos represivos tradicionales del gobierno, el poder del narcotráfico yuxtapone un Estado paralelo, las guerrillas revolucionarias deben buscar la unidad armada, para enfrentar a un enemigo más sanguinario, el paramilitarismo en su fase de narcoterrorismo. Por ello habrá de buscarse la legitimidad de todas sus operaciones y evitar la tentación de la connivencia de narcoguerrilla, los ideales de la Revolución por un mundo mejor no puede pasar por el cáncer de las drogas y el terrorismo como estrategia y ni pensar en que el fin justifica los medios. Durante el mandado del presidente Díaz Ordaz se dio el enfrentamiento entre jóvenes vocacional 5 y la estudiantes de la vocacional 2, la escuela preparatoria Isaac Ochoterena quienes en el verano del 68 como posteriormente se supo fueron infiltrados por “seudolíderes estudiantiles” que provocaron una riña entre ambas escuelas y que eran protegidos por el regente de la ciudad de pagados y México, el general Alfonso Corona del Rosal. En la noche del 23 de julio del mismo año (a solo unos meses de que sede 50 México fuera el centro de la expectativa mundial como de las olimpiadas) agentes de la Dirección Federal De Seguridad, dependientes de la secretaría de Gobernación allanaron las oficinas del Comité Central Del Partido Comunista Mexicano, ocuparon y destruyeron los talleres en donde se imprimía el periódico “la Voz de México¨ deteniendo a los trabajadores que se encontraban laborando. Inmediatamente en varios puntos de la ciudad de México empezaron las detenciones de los líderes juveniles ¨comunistas¨. Para la ejecución de las aprehensiones e instrucción de los procesos penales, los agentes tuvieron a sus órdenes al Poder Judicial, a la Procuraduría General de la República, a las policías y al ejecito mexicano. Las acciones en contra de los comunistas fueron desmedidas, ya que estos no tenían nexos o filiación con los estudiantes que se enfrentaron en la Ciudadela (pero desde el sexenio de López Mateos los comunistas eran aprehendidos antes de algunos acontecimientos políticos o visitas de dignatarios extranjeros) por otra parte los estudiantes del conflicto de la ciudadela fueron reprimidos y agraviados por las fuerzas policiacas cuando penetraron a la vocacional 5, en la avenida Juárez se inicia el ataque contra comercios, robos y apedreando inmuebles y personas con piedras que por “casualidad” estaban en los botes de basura situados en la avenida, posteriormente se encontraron los manifestantes con un grupo de granaderos. La represión extrema en contra de los estudiantes duró toda la noche y no solo contra ellos sino contra personas ajenas al problema, a escuelas y contra quien cometía el delito de ser joven. Estos acontecimientos provocaron la indignación de del la facción estudiantil quienes sufrieron la primera participación desmesurada y violenta del ejercito al derrumbar el portón de madera de la preparatoria de San Ildefonso con un bazucazo la madrugada del 30 de julio de manera inmediata el ejercito sin causa justificada ocupo las preparatorias de 51 Tacubaya y de Coapa. Externando el gobierno su versión oficial justificadora pero no real de la siguiente manera: “que la inconformidad estudiantil se debía a agitadores comunistas extraños a los estudiantes y justificó las acciones policiacas y militares argumentando que habían sido necesarias para acabar con la raíz de la agitación”. (Montemayor, 2010: 27). Posteriormente se dirigió el discurso a adjudicar el origen del conflicto estudiantil “a la intervención directa de agentes soviéticos y cubanos: una conjura internacional, (rodríguez Munguía 1968:30) Este discurso fue sostenido aun después del los acontecimientos represivos y deplorables de la plaza de las tres culturas es donde se evidencia que la “Violencia de Estado en México” ha sido práctica común, pero no por eso menos cruel y vil. Así vemos que el pueblo ante la violenta e innecesaria represión se agrupa en la clandestinidad para desde ahí luchar para hacerse oír mediante la lucha armada y lograr los cambios sociales necesita y exige. Así lo expresa Maquiavelo cuando dice: ¨El bien supremo no es ya la virtud, la felicidad, la perfección de la propia naturaleza, el placer o cualquiera de las metas que los moralistas propusieron al hombre, sino la fuerza y el poder del Estado¨. (Maquiavelo 1513: 78) El bien del Estado no se subordina al bien del individuo o de la persona humana en ningún caso, y su fin se sitúa absolutamente por encima de todos los fines particulares por más sublimes que se consideren. El sentido de la 52 vida y de la historia, no acaba para los hombres si ellos prosiguen en la tarea de perfeccionar la sociedad sobre bases racionales que los trasciendan más allá del simple plano individualista En el proceder del gobierno mexicano, ante los movimientos armados vemos muy claramente que la teoría de Maquiavelo es llevada a la práctica con éxito al menos de manera inmediata sin preocuparse de las personas, ni del estado de las cosas, ni los valores, ni la ética etc. En la historia de los movimientos armados tenemos innumerables y muy lamentables acontecimientos. Otro factor que es determinante en la explicación que nos proponemos es la dependencia del país escondida detrás de la democracia y la globalización así lo expresa cockcroft cuando afirma: “como a lo largo de la historia mexicana, la estructura de clase está condicionada por la relación dependiente de México respecto a metrópolis extranjeras. Es así como hoy en día la burguesía de México no es ni autónoma, nacionalista ni progresista (en el sentido de contribuir al desarrollo de la nación, en beneficio de la mayoría de los ciudadanos)………la burguesía es como la “revolución que proclama”, tan subdesarrollada que constituye, junto con el estado mexicano, la fuerza más efectiva para allanar el camino hacia un continuado subdesarrollo y dependencia económica, respecto a la metrópoli imperial”. (cockcroft, 1979:143) De lo anterior podemos deducir que muchos millones de mexicanos están excluidos de la participación mínima en el desarrollo, lo cual hace buscar el cambio o reestructuración (no siempre por medios pacíficos) para poder sino ser incluidos en él sí mejorar sus condiciones de la vida infrahumana en que vive en la actualidad “para todos todo, para nosotros nada”. 53 C: La guerrilla en México ha sido periódica, puesto que los gobiernos han considerado el problema de manera lineal y no estructural sin considerar los factores sociales, políticos y económicos que la componen; es decir como un proceso social, el discurso oficial externa la guerrilla de manera aislada del contexto y lo ve como grupos subversivos, como disidentes, como grupos de inconformes ambiciosos a los que ha que extinguir por la fuerza armada y en ocasiones de manera concomitante el establecimiento temporal y paliativo de “programas de desarrollo” que dejan a mucha distancia el cambio de estructuras requerido. Coincidimos con Sotomayor cuando afirma que: ¨En el discurso oficial hay un plano explicito y otros encubiertos en el plano explicito discrepan las versiones de la realidad social que formulan los movimientos de inconformidad social, el discurso encubierto, en cambio, es el sustrato que a menudo acepta la sociedad en su conjunto como verdad inobjetable y que sirve de sustento y contexto al discurso explicito oficial. Veamos esta formulación del discurso, a propósito de los movimientos obreros mexicanos. La caracterización de tales movimientos desde la perspectiva oficial forma parte ya de un estrategia de combate y no de un análisis para comprenderlos como procesos sociales” (Montemayor 2010: 180) Observamos en la afirmación anterior que el problema de la guerrilla es tratado en forma superflua, utilizar el discurso como estrategia de solución de los graves problemas que como la pobreza enfrentan las comunidades. También deducimos que la verbalización sirve para legitimar las acciones éticas y noeticas de las diferentes situaciones, de manera que el problema no sólo no se entiende, sino que no se quiere resolver, haciéndose este extenso 54 y repetitivo, el problema no sólo es el discurso, sino la desvinculación existente entre el grupo armado de la guerrilla y las condiciones sociales en que se sostiene. Así vemos que la solución de un problema como el de Chiapas no se “soluciona en 15 minutos” (Fox, 2000) Otro de los grandes errores es pensar que no hay una integración profunda entre la guerrilla y sus circunstancias regionales, de forma que mientras estas circunstancias no cambien la guerrilla estará latente o en activo o con brotes violentos intermitentes. El gobierno no conceptúa al desarrollo como un fin de mejorar el deterioro social de los lugares en donde se da la guerrilla, sino un medio para sofocarla o legitimar sus acciones de represión, nunca de solución ya que de otra forma el gobierno se obligaría a mejorar las condiciones reales de desigualdad y pobreza, lo cual podría representar un desvío de recursos importantes para grupos de mexicanos que no son políticamente visibles (algunos, muchos no ejercen su derecho al voto) recursos que se desviarían de actividades de mayor relevancia política, como campañas costosísimas en publicidad escrita y en los mass media. También hay espacios de acción estatal con mecanismos propios que fungen como mecanismos de choque para movimientos populares no armados y como forma de disuasión, en el sentido procesal en la coordinación de ministerios públicos y jueces para resolver y castigar sin apego a derecho, en las desapariciones forzadas con el asentimiento velado de las autoridades políticas, militares, policiales y judiciales a nivel municipal y estatal y federal. Estas represiones van desde el arresto, desapariciones forzadas, hasta masacres, (Acteal, Aguas Blancas). 55 CAPITULO VII CONCLUCIONES. La aparición de la guerrilla en México denota el deterioro social del país, una descomposición del sistema que evidencia la incapacidad al gobierno para crear las condiciones requeridas para satisfacer las necesidades primordiales de los gobernados, por lo que el cambio social buscado (ver anexo 8) por los grupos guerrilleros se hace inminente, vemos a la guerrilla como un resultado del complejo entramado (de pobreza, crisis, corrupción, impunidad, desigualdad en la distribución del ingreso, nepotismo, inseguridad etc. que todos conocemos y sabemos como se manifiestan estos problemas debemos verlos con una mirada crítica para analizarlos y sino resolverlos cuando menos modificarlos significativamente y no contemplarlos solamente como un problema que el estado tenga que reprimir. La decisión gubernamental, para acabar con la guerrilla puede inclinarse a través de la acción policiaca o militar para sofocar con el núcleo de armado, sin modificar las circunstancias sociales de la región aunque coincidimos con Montemayor en que así “ el restablecimiento del orden no implicaría modificar las relaciones sociales que quizás alteren más profundamente el orden social por la injusticia y la desigualdad económica, política y cultural que ellas mismas entrañen” (Montemayor, 2007: 19) de explicar el problema de manera lineal causa efecto aunque la causa sea alejada de la realidad y por lo tanto el efecto también. 56 Lo anterior es el resultado de tratar de manera simplista el problema, como ejemplo tenemos la versión oficial durante el gobierno de Díaz Ordaz que se empeño en situar el movimiento estudiantil en la intervención o conjura de agentes soviéticos y cubanos; sin situar el problema en la compleja dimensión en que emergía. La pauperización de millones de mexicanos, también motiva para la lucha armada; ya que carecen de lo más elemental: “trabajo, tierra, techo, alimentación, salud, educación, independencia, libertad, democracia, justicia y paz”. Elementos esenciales para la subsistencia y su inclusión en la sociedad, La democracia enarbolada por los regímenes políticos (que disfrazan de benevolencia democrática dadivas miserables “programas de desarrollo” que no cambian la situación y mucho menos resuelven el problema) es otro de los factores que componen la intrincada enramada del problema de los grupos armados. Los zapatistas se dan cuenta que el camino para exigir sus demandas fue desviado por la Sociedad Civil, por lo que han prorrogado el cese al fuego, son consientes que ellos son portadores públicos de las demandas de los sin rostro (en ese juego de imágenes tiene que ver el paliacate y el pasamontañas); pero los que tiene la decisión de cambiar la forma del Estado como la mayoría desee para beneficio de la nación, sea este: “socialismo, capitalismo, socialdemocracia, liberalismo, democracia cristiana” es la misma Sociedad Civil, apoyada por el EZLN, aquí donde entra el “para todos todo, nada para nosotros”. (Cuarta Declaración De La Selva Lacandona) La forma en que el estado mexicano conceptualiza los movimientos armados en México es lineal es decir causa efecto (inconformes o disidentes guerrilla) 57 esta forma no tiene como fin resolver el problema de raíz, ni siquiera de atenuar el problema significativamente, sino que se utilizan los cuerpos de represión a servicio del estado para mantener ” la paz” esta parcialización hecha del problema conlleva a lo que Sotomayor llama la guerrilla recurrente y lejos buscar la solución del problema, lo conservan y en ocasiones lo agravan provocando rotes de violencia del pueblo que seguramente serán reprimidos por mecanismos de represión. ¨Si entendemos por cambio social no tanto la movilidad social de un individuo de una clase a otra sino el cambio de las instituciones, leyes, sistemas políticos..., en definitiva el cambio que observamos en la historia, el materialismo histórico propuesto por Marx presenta una interpretación característica. Para Marx el motor de la historia es consecuencia del enfrentamiento entre clases opuestas, el enfrentamiento entre la clase explotada y la clase explotadora (clases que adquieren diferentes rasgos en cada época histórica: esclavos-amos, siervoseñor, proletario-burgués). Los distintos movimientos sociales, los distintos acontecimientos históricos, descansan en último término en el afán de la clase dominante por perpetuar su dominio, por satisfacer su interés, y en el afán de la clase oprimida por romper el yugo de la opresión, por liberarse de la condición de explotación en la que vive. México como un país dependiente del imperio ha adoptado políticas neoliberales que a todas luces son excluyentes de muchos mexicanos, que como en el caso de Chiapas abren la puerta a la inversión privada y extranjera aprovechando los recursos naturales a través del despojo, la explotación o por cualquier otro medio legalizado a conveniencia del gran capital, o ilegal impulsado siempre por la corrupción o ineptitud de los gobiernos de los gobiernos mexicanos al servicio de imperio. De manera que a los idealistas y excluidos sólo les queda la lucha violenta para cambiar o su situación o al menos mejorar sus condiciones de vida y la de sus comunidades así como sus 58 relaciones políticas. Marx lo expresa de la siguiente manera en el Materialismo Histórico. ¨Este enfrentamiento es inevitable, y en gran medida independiente de las voluntades y conciencias de los individuos particulares, pues es consecuencia de la sociedad misma y del desarrollo técnico y económico alcanzado en cada momento histórico y gracias al cual las distintas sociedades resuelven el problema de la supervivencia. Cada modo de producción da lugar a sistemas de dominio propios, a clases sociales peculiares. El modo de producción capitalista ha dado lugar a las clases sociales antagónicas de la burguesía y el proletariado¨. (Carlos Marx) ANEXOS NEXO 1 México Contemporáneo (1917 - 2003) 1926 59 El presidente Plutarco Elías Calles lanza un decreto llamado "Ley de Calles", donde se le quitaron derechos a la Iglesia, lo que desató la Guerra cristera que terminó en 1929. 18 de Durante la presidencia de Lázaro Cárdenas se llevó a cabo la Marzo 1938 Expropiación Petrolera. 1942 Durante la Segunda Guerra Mundial, submarinos alemanes hunden dos barcos mexicanos, por lo que el Presidente Manuel Ávila Camacho declara la guerra a los países del eje, y manda al Escuadrón 201 a participar en la guerra uniéndose a los aliados. 1968 A punto de comenzar las olimpiadas en el país, estalla la violencia por parte del gobierno contra un movimiento estudiantil en la Plaza de las Tres Culturas en la ciudad de México causando muchas muertes. 1982 El presidente José López Portillo nacionaliza la Banca. 1994 Estando como presidente de México Carlos Salinas de Gortari se firma el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá. 1994 Surge un levantamiento en el estado de Chispas a cargo del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) al mando del Subcomandante Marcos, que luchan para que se respete los derechos de los indígenas. 2000 Después de 70 años de estar en el poder, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) pierde las elecciones, ganando el Partido Acción Nacional (PAN) con el candidato Vicente Fox Quezada quien ocupa la presidencia en Diciembre. ANEXO 2 LISTA DE GRUPOS GUERRILLEROS CONOCIDOS: Brigada de Ajusticiamiento 2 de Diciembre Brigada Popular Revolucionaria del Sur 60 Brigadas de Insurgencia Revolucionaria Brigadas Populares de Liberación Colectivo Revolucionario-Francisco Javier Mina Comando Campesino Insurgente Comando Jaramillista de la Región Oriente Comando Jaramillista Morelense 23 de Mayo Comando Magonista de Liberación Comando Popular Clandestino Comando Popular Revolucionario “La Patria es Primero” Comando Revolucionario del Trabajo México Bárbaro Comité Clandestino Revolucionario de los Pobres-Comando Justiciero 28 de Junio Comité de Resistencia Popular “Viva Villa” Convención Popular Insurgente Coordinadora Guerrillera Nacional José María Morelos Ejército Armado del Pueblo Ejército Clandestino Indígena de Liberación Nacional Ejército de Reconstrucción Regional Ejército Justiciero del Pueblo Indefenso Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente Ejército Revolucionario del Sureste Ejército Revolucionario Insurgente Popular Ejército Socialista Insurgente Ejército Villista de Liberación Nacional Ejército Villista Revolucionario del Pueblo Frente Armado para la Liberación de los Pueblos Marginados de Guerrero Frente Insurgentes de Resistencia Popular 61 Fuerzas Armadas Revolucionarias del Pueblo Liga Comunista 23 de Septiembre Milicias Insurgentes-Ricardo Flores Magón Movimiento Armado Revolucionario-Frente Revolucionario Patriótico Nacional Movimiento de Resistencia de Atitalaquia Movimiento Revolucionario Lucio Cabañas Barrientos Organización Insurgente-1 de Mayo Organización Revolucionaria 2 de Diciembre-Nueva Brigada Campesina de Ajusticiamiento Organización Revolucionaria Armada del Pueblo de Oaxaca Partido Democrático Popular Revolucionario-Ejército Popular Revolucionario Partido Revolucionario Obrero Clandestino-Unión del Pueblo Tendencia Democrática Revolucionaria-Ejército del Pueblo Triple Alianza Guerrillera Indígena Nacional Unión del Pueblo. RICARDO ZAPATA “LA GUERRILLA EN MEXICO” UN MUNDO APARTE, INC. ANEXO 3 LOS MEXICANOS MÁS RICOS DE 2010 62 Por: Tania M. Moreno Carlos Slim, Ricardo Salinas Pliego y Germán Larrea son los tres hombres más acaudalados del país; la fortuna de estos tres empresarios suma un total de 73,300 millones de dólares, según Forbes. Carlos Slim, el más rico del mundo con una fortuna estimada en 53,500 mdd el mexicano se colocó a la cabeza de la lista de Forbes. El empresario mexicano aumentó su fortuna en 18,500 millones de dólares durante 2009, según Forbes. LOS MEXICANOS MÁS RICOS DE 2010 SEGÚN FORBES Nombre Lugar Lugar Fortuna (miles de Lugar 2010 2009 millones de ranking global dólares) Carlos Slim Helú 1 1 53.5 1 Ricardo Salinas 2 3 10.1 63 5 9.7 72 Alberto Bailleres 4 2 8.3 82 Jerónimo 5 4 4.0 212 Emilio Azcárraga 6 7 1.5 655 6 1.2 828 Pliego Germán Larrea 3 Mota Arango Jean Roberto 63 Hdez. 7 en el Ramírez Joaquín 8 8 1.0 937 Harp 9 9 1.0 937 "Chapo" Guzmán Alfredo Helú Fuente: CNNExpansión.com con datos de Forbes. ANEXO 4 Fuente: EFE 2009_08_26 64 DESEMPLEO INEGI registra en julio 2.8 millones de mexicanos desempleados, lo que representa una tasa de desempleo de 6.12%, supera al 4.15% de julio 2008 CIUDAD DE MÉXICO, México, ago. 26, 2009.- Unos 2.8 millones de mexicanos se mantuvieron desempleados durante julio pasado con lo que el índice de desempleo ascendió al 6.12%, cifra que superó al 4,15% del mismo mes del año anterior, informaron este miércoles fuentes oficiales. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) señaló que el índice de desempleo de julio fue mayor al de junio, que se ubicó en el 5.17%. del año 2010. Asimismo, la institución indicó que la tasa de desempleo en las 32 principales ciudades del país fue del 7.68% en julio pasado. La Población Económicamente Activa (PEA) de México asciende a 45.7 millones de personas, de acuerdo con los datos del INEGI. El INEGI, el único organismo que proporciona estas cifras en México, considera empleadas a las personas mayores de 14 años que trabajan al menos seis horas a la semana y en cualquier puesto. En el séptimo mes, la fuerza laboral empleada en todo el país representaba el 93.88% de la PEA. De esta población ocupada, el 41.8% se concentró en el sector servicios, un 19.5 en el comercio, un 15% en la industria manufacturera, el 14% en actividades agropecuarias y un 8% en la construcción, y el resto, en otros sectores como minería, electricidad, agua y suministro de gas. 65 El 64.7% de los trabajadores son asalariados, el 23.5% autónomos, 7,4% personas sin pago fijo y un 4,4% empleador o patrón. La población subempleada, la que declaró tener necesidad y disponibilidad para ofertar más horas de trabajo que las que su ocupación actual le permite, alcanzó el 7.8% de la PEA y el 8.3% de la ocupada, lo que representa 3,56 millones de personas. 66 Anexo 5 DESEMPLEO Y SUBEMPLEO EN MÉXICO la DR. GERARDO ESQUIVEL MARZO 2009resA 67 ANEXO 6 Total riodo Personas Población económicamente activa (PEA) Población no económicamente activa (PNEA) Total Ocupada Desocupada Total Disponible No disponib Personas % Personas % Personas % Personas % Personas % Personas % % 06 74 268 509 74 574 652 74 938 730 75 164 132 100.00 100.00 100.00 100.00 43 249 664 43 575 476 44 388 913 44 447 032 58.23 58.43 59.23 59.13 41 721 115 42 197 775 42 604 003 42 846 141 96.47 1 528 549 3.53 96.84 1 377 701 3.16 95.98 1 784 910 4.02 96.40 1 600 891 3.60 31 018 845 30 999 176 30 549 817 30 717 100 41.77 4 673 176 15.07 41.57 4 663 189 15.04 40.77 5 032 243 16.47 40.87 4 933 003 16.06 26 345 669 26 335 987 25 517 574 25 784 097 84. 84. 83. 83. 07 75 580 098 75 751 194 76 185 100 76 474 349 100.00 100.00 100.00 100.00 44 148 391 44 411 852 44 667 303 45 621 685 58.41 58.63 58.63 59.66 42 400 462 42 906 656 42 916 569 44 005 604 96.04 1 747 929 3.96 96.61 1 505 196 3.39 96.08 1 750 734 3.92 96.46 1 616 081 3.54 31 431 707 31 339 342 31 517 797 30 852 664 41.59 5 144 706 16.37 41.37 4 939 936 15.76 41.37 4 927 269 15.63 40.34 5 142 926 16.67 26 287 001 26 399 406 26 590 528 25 709 738 83. 84. 84. 83. 08 76 808 974 76 984 476 77 396 311 77 750 619 100.00 100.00 100.00 100.00 45 100 021 45 460 003 45 535 466 45 178 213 58.72 59.05 58.83 58.11 43 320 677 43 866 696 43 625 738 43 255 617 96.05 1 779 344 3.95 96.50 1 593 307 3.50 95.81 1 909 728 4.19 95.74 1 922 596 4.26 31 708 953 31 524 473 31 860 845 32 572 406 41.28 5 050 193 15.93 40.95 4 759 967 15.10 41.17 5 132 479 16.11 41.89 5 343 724 16.41 26 658 760 26 764 506 26 728 366 27 228 682 84. 84. 83. 83. 09 NOTA: 78 171 076 78 718 334 78 989 753 79 312 758 100.00 100.00 100.00 100.00 45 204 274 45 709 355 46 842 248 47 041 909 57.83 58.07 59.30 59.31 42 915 615 43 344 281 43 917 203 44 535 314 94.94 2 288 659 5.06 94.83 2 365 074 5.17 93.76 2 925 045 6.24 94.67 2 506 595 5.33 32 966 802 33 008 979 32 147 505 32 270 849 42.17 5 656 258 17.16 41.93 5 864 619 17.77 40.70 5 447 927 16.95 40.69 5 858 118 18.15 27 310 544 27 144 360 26 699 578 26 412 731 Los porcentajes de la población ocupada y la desocupada están calculados con respecto a la población económicamente activa y la disponible y no disponible con respecto a la población no económicamente activa. La suma de las cifras parciales puede no coincidir con el total debido al redondeo. 68 82. 82. 83. 81. UENTE: INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. ANEXO 7 LA MÁXIMA RIQUEZA Y POBREZA SOLO EN MÉXICO UNIVERSAL MEXICO 12 DE MARZO DEL 2010 La fortuna del empresario mexicano Carlos Slim es de 53 mil 500 millones de dólares, cantidad que lo convierte en el hombre más rico del mundo, esto de acuerdo a la revista especializada Forbes, pasando sobre los magnates Bill Gates, empresario fundador de software Microsoft y Warren Buffet, inversionista y mayor accionista de Berkshire Hathaway, quienes durante 15 años se mantuvieron en el primer lugar de esta lista. Además, a pesar de que en el año pasado se sufrió en todo el mundo la peor crisis económica de los últimos tiempos, la lista de personas millonarias aumentó a mil 11 personas, valorando sus fortunas en más de mil millones de dólares, mientras que en 2009 solo se registraron 793. El primer lugar del ránking de esta lista, no se alcanzaba por alguien que estuviera fuera de Estados Unidos desde el año de 1994. 69 ¿A qué se debe que el hombre más rico del mundo se encuentre en México? Mientras que en el otro lado de la moneda, la pobreza se ha encrudecido en nuestro país a causa de la crisis económica del año pasado, el desempleo y el aumento en los impuestos que impactaron fuertemente en las regiones más pobres del país. De acuerdo a datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), en el año 2008 habían 47.19 millones de personas en pobreza y 11.2 millones de mexicanos viven en miseria extrema. ¿Qué pasa con la distribución de la riqueza en nuestro país? En México no se puede tener al hombre más rico del mundo y al mismo tiempo al más pobre, sin duda algo no está funcionando bien. Una de las causas de esta desigualdad económica, en su gran mayoría, es la corrupción, la cual será imposible de erradicar mientras las propias autoridades e instituciones del gobierno encargadas de vigilar la transparencia estén corrompidas. Tan solo el año pasado Transparencia Internacional en el Índice de Percepción de la Corrupción, calificó a México con 3.3 en una escala de 0 a 10, en donde las puntuaciones menores denotan niveles elevados de corrupción, ubicándose en el lugar 89 de un total de 180 países. Sin duda México es un país de contrastes, pero ¿acaso es de presumir que el hombre más rico del mundo sea mexicano? Más bien estos hechos deberían de hacer reaccionar a la sociedad para que le exija más enérgicamente al gobierno que implemente políticas sociales, así como programas efectivos que en verdad combatan la pobreza. Terminar con la pobreza y desigualdad es uno de los retos más importantes de México. No basta con prometer que será la prioridad del actual gobierno federal, y pedir el apoyo a la sociedad para trabajar en conjunto, cuando no se han visto resultados. 70 ANEXO 8 Población inmigrante y emigrante y saldo neto migratorio por entidad federativa según lugar de nacimiento, 2000 /w EPDw UJMzYw Entidad federativa Estados Unidos Mexicanos b Saldo neto migratorio 17 220 424 17 220 424 0 a Aguascalientes 187 768 116 039 71 729 Baja California 1 025 754 127 074 898 680 Baja California Sur 137 928 29 883 108 045 Campeche 156 158 89 223 66 935 Coahuila 317 792 425 338 - 107 546 Colima 139 290 78 375 60 915 Chiapas 122 451 336 140 - 213 689 Chihuahua 524 897 202 864 322 033 1 827 644 4 457 713 - 2 630 069 Durango 163 607 447 731 - 284 124 Guanajuato 389 975 669 729 - 279 754 Guerrero 167 115 655 538 - 488 423 Distrito Federal 71 Inmigrantes Emigrantes 72 Hidalgo 276 143 579 937 - 303 794 Jalisco 835 121 726 021 109 100 México 5 059 089 654 711 4 404 378 Michoacán de Ocampo 332 805 909 120 - 576 315 Morelos 431 003 143 964 287 039 Nayarit 152 540 204 431 - 51 891 Nuevo León 827 453 228 453 599 000 Oaxaca 201 099 843 317 - 642 218 Puebla 436 024 884 670 - 448 646 Querétaro 284 890 174 955 109 935 Quintana Roo 485 255 34 139 451 116 San Luis Potosí 217 042 594 267 - 377 225 Sinaloa 303 514 468 353 - 164 839 Sonora 356 489 208 016 148 473 Tabasco 178 683 235 392 - 56 709 Tamaulipas 678 752 370 722 308 030 Tlaxcala 136 504 179 408 - 42 904 Veracruz 629 180 1 350 282 - 721 102 Yucatán 113 140 271 734 - 158 594 Zacatecas 125 319 522 885 - 397 566 NOTA: Migración según lugar de nacimiento. Cifras correspondientes al 14 de febrero. a Personas residentes en la entidad nacidas en otra. b Personas nacidas en la entidad que ya no residen en ella. FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000. FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000. ANEXO 9 LAS CAUSAS QUE ORIGINARON EL CONFLICTO ARMADO Y LA DEUDA EXTERNA, INTERNA Y ETERNA GUSTAVO CASTRO SOTO - 03-OCTUBRE-1998 - NUM.131 CIEPAC, SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS La globalización extiende la economía capitalista en todos los países del mundo dominada por 300 empresas transnacionales que poseen el 26% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial. Estas empresas junto con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM), la Organización Mundial de Comercio (OMC) y los gobiernos de las grandes potencias como Japón, Gran Bretaña, Estados Unidos, Alemania, Canadá, Francia e Italia, imponen al resto del mundo estrategias de apertura comercial, económica y financiera como el motor del crecimiento económico. Así, el papel de México como de otros gobiernos del mundo queda reducido a adecuar su sistema económico, social, cultural y político para facilitar los intereses del gran capital. Con la irrupción del alzamiento indígena en 1994, los indígenas reclaman sus derechos que dieron causa al conflicto armado: tierra, techo, alimentación, salud, educación, independencia, libertad, democracia, justicia y paz. En el mundo de la globalización, los indígenas fueron los primeros en creer en la dignidad, en la resistencia, en el alzamiento armado y por fin, en el diálogo y la negociación como la vía para solucionar el conflicto. Sin embargo, esta vía 73 quedó en entredicho ante el incumplimiento de los Acuerdos firmados en San Andrés Larráinzar, Chiapas, sobre los Derechos y Cultura Indígena que no tienen cabida en el mundo globalizante porque atentan contra la ferocidad de las empresas transnacionales. Los indígenas se presentan ante el mundo como la "nación rompefuegos" que puede impedir su eliminación y la voracidad del capital sobre sus territorios. Ante ello, el Presidente Ernesto Zedillo se ve obligado a adecuar el sistema económico, social, cultural y político del mundo indígena negándose a cumplir lo firmado en la mesa de negociación, reduciendo sus derechos sobre el uso y usufructo de los recursos naturales, rompiendo la identidad cultural y el tejido social que hace más urgente el proceso de reconciliación, desplazando a miles de indígenas de los territorios inmensamente ricos, evitando su acceso a la apropiación de los medios de comunicación, otorgando títulos de propiedad para poder rentar o vender la tierra al empresario e impidiendo la elección de sus propias autoridades por medio de sus usos y costumbres llamadas "prácticas primitivas" por el actual gobernador interino de Chiapas Roberto Albores Guillén. Chiapas aporta el 46% de la energía eléctrica del país, el 21% del petróleo y el 16% de gas natural. Hasta el año pasado aportaba el 40% del café, ocupaba los primeros lugares en la producción de maíz, plátano, cacao, entro otros productos; es el único lugar donde se produce palma africana. En Chiapas se han detectado dos distritos mineros importantes en los municipios de Solosuchiapa y Chicomuselo, cerca de la frontera con Guatemala, donde hay oro, plata, cobre, plomo y zinc; 4 zonas mineralizadas en los municipios de Ostuacán, Tenejapa, Arriaga; y en la región del Soconusco donde se localiza aluminio, cuarzo, sílice, hierro y un cinturón cuprífero de más de 100 km., 74 según el Secretario de Desarrollo Económico. Aunque los yacimientos de aluminio y uranio se viene explorando desde 1983 por el Consejo de Recursos Minerales del gobierno federal en Tenejapa, y otras ubicadas en una parte de San Juan Chamula y Ostuacán. Cabe recordar la declaración del Comandante Julián del EZLN de la zona de Taniperla, acerca de que la militarización responde a la protección del Uranio en esta Cañada. Pero no sólo son los recursos naturales del subsuelo, sino también las aguas; que en el inicio de esta franja se encuentra el río Usumacinta que une al Ferrocarril que pasa por Palenque y Tenosique en el estado de Tabasco, y al mismo tiempo une al proyecto del sureste conocido como el Proyecto Trinacional del Usumacinta y la Ruta del Mundo Maya con fuertes intereses de inversión extranjera directa (IED). Las grandes empresas estadounidenses, canadienses, europeas y asiáticas, ven el gran potencial de los ríos y las aguas como son el Usumacinta, Tzaconejá, Tulijá, Chancalá, Agua Azul, Itzantún, el Grijalva y el Rió la Venta, etc., por donde pueden mover sus productos hacia el norte, sur y de un lado a otro de ambos océanos en la lógica de los tratados de libre comercio y del proyecto interoceánico. Además están las grandes reservas de petróleo en Ocosingo, parte de Chilón y en otros municipios de la zona norte, donde también existen grandes reservas de gas como en el municipio de Simojovel. Están también los bosques de niebla que Pronatura ha estado explorando y procurando proteger en la zona de Tila, Tapalapa, Tenejapa, Simojovel, Chilón, Ocosingo, Pueblo Nuevo Solistahuacán y Chalchihuitán, entre otros corredores de biodiversidad y exploración genética; bosques que se ubican dentro de los grandes intereses de los proyectos futuros, como la construcción de presas hidroeléctricas en las cañadas que alterarían los 75 ecosistemas, siembra de grandes plantaciones, hidrovías de comunicación y los recursos del subsuelo. En el caso del campo experimental Rosario Izapa del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), para la investigación y el desarrollo biotecnológicos, el gobierno realiza investigaciones genéticas para desarrollar mejor los cultivos ya mencionados: café, palma africana, hule, plátano, cacao, mango, rambután y maíz. Los productos transgenéticos no han sido todavía evaluados en cuanto a su impacto en el consumo humano y en las repercusiones que podría traer en el suelo. Sin embargo, también algunas empresas realizan ya estos experimentos con productos agropecuarios en Chiapas. Así, los ricos yacimientos de oro, plata y uranio podrían ser explotados por la iniciativa privada no sólo en Chiapas, sino en los estados de Guerrero y Oaxaca. Pero la globalización tiene un gran enemigo: las naciones indias, las naciones "rompefuegos" y la lucha por sus autonomías. Los sectores más empobrecidos tienen que cargar con las mayores consecuencias del pago de la deuda externa: más austeridad, más privatización, eliminación de los subsidios como el caso de la tortilla entre otros productos y servicios básicos, aumento de los impuestos y la eliminación total y absoluta de toda restricción para la inversión. Así, paradójicamente, el primero de enero de 1994, México firma el Tratado de Libre Comercio con América del Norte al tiempo en que los indígenas develan el verdadero rostro empobrecedor de la globalización; tres meses después, en medio de las negociaciones infructuosas con el grupo armado indígena, el gobierno mexicano celebra el triunfo de las negociaciones que le permiten su acceso al club exclusivo de las 25 naciones industrializadas de la OCDE. 76 Chiapas, como la economía del país, sigue orientándose a la demanda externa por medio de dos vertientes: una política económica orientada a la inversión extranjera directa con un gran impacto negativo en el campo; y una política de "combate a la pobreza" que amortigüe los saldos de la globalización con la ayuda del BM, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y otros organismos multilaterales (UNESCO, FAO, FNUAP) con el fin de subsidiar la educación, la salud, la ecología, entre otros rubros, ante la falta del presupuesto nacional como consecuencia de dicho proceso globalizante y de la política neoliberal, por lo que el gobierno no tiene autonomía en la definición ni conducción de su "política de gasto social". Alguno de los puntos de la agenda en el encuentro entre el gobierno federal y el Secretario General de la ONU fueron: el financiamiento al desarrollo y perspectivas de la economía internacional, la cooperación de los programas de trabajo de las agencias especializadas con representación en México y la cooperación al medio ambiente (en Chiapas se afectaron por los incendios 130 mil has. lo que requiere de 129 millones de árboles para reforestarlas y para ello llevará 200 años, según la Secretaría de Ecología, Recursos Naturales y Pesca). En el caso de los 42 municipios más pobres de Chiapas con un índice poblacional de 5.1 hijos por mujer (para otros hasta 7 hijos), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (FNUAP) apoya con 1 millón 939 mil dólares para programas de salud reproductiva y promoción de estrategias (para disminuir la población de pobres). Por otro lado, a mediados de 1997, la UNICEF anunció un apoyo de más de un millón de dólares para Chiapas con un techo financiero de 150 mil dólares para agua, saneamiento y medio ambiente en la región de Ocosingo. En el mes de julio el gobierno mexicano firmó un crédito con el Banco Mundial por 300 millones de dólares para extender a 10 regiones indígenas más el Programa de Desarrollo Productivo Sostenible en 77 Zonas Rurales Marginadas, entre las que se encuentran las Zonas Norte, Selva, Altos, centro-Frailesca y Sierra de Chiapas. LA INMORAL E INMORTAL DEUDA EXTERNA La deuda externa total de México (pública y privada) se ha duplicado desde 1981 a 1997 llegando a un total de 165 mil millones de dólares equivalentes al 51% del PIB. A esta cantidad habría que sumar más de 50 mil millones de dólares en bonos de deuda en manos de extranjeros. En este lapso, se pagaron por intereses alrededor de 140 mil millones de dólares equivalentes al doble de la deuda externa existente en 1981. Tan solo para reconstruir lo devastado por las inundaciones en Chiapas en el mes de septiembre, se calcula que se requerirían 2 mil millones de dólares, el 1.4% de estos intereses pagados. Entre 1993 y 1996, un año antes del levantamiento indígena y en el año de la suspensión del diálogo y la negociación, México pagó 49,400 millones de dólares para cubrir los intereses de la deuda externa, de los cuales, el 55% se pagaron en los dos primeros años de la administración del presidente Ernesto Zedillo y de la irrupción del EZLN que demandaba techo, alimentación, vivienda, educación y salud para los indígenas que por décadas han sido olvidados de las políticas gubernamentales. La deuda externa es eterna, es un círculo vicioso y es aceleradamente empobrecedora. Se paga el servicio de la deuda al tiempo en que se mantiene y aumenta la misma; la economía no crece para generar mayor capacidad de pago y entonces se recurre a más créditos para poder pagar tan solo los intereses. Con la crisis que obligó al gobierno de México a disminuir su presupuesto, se dejarán de construir más 78 de 29 mil viviendas. Para 1998, el gobierno de México había canalizado para la capitalización de la banca por medio del Fondo Bancario de Protección al Ahorro (FOBAPROA), más de 552 mil millones de pesos, equivalente a más de 60 mil millones de dólares, al 15% del PIB, a 12 años del presupuesto del Distrito Federal, 50 del estado de Jalisco, 346 al de Colima, 75 al de Puebla, 136 al de Baja California Norte; a 10 veces más de lo destinado por la Federación a Chiapas entre 1994 y 1997; y al presupuesto destinado al "combate a la pobreza" del país por medio del "Programa de Educación, Salud y Alimentación" (PROGRESA) le destinó el 0.2% de esa cantidad. Gran parte de este fondo ya inexistente que paró en manos de los banqueros, grandes empresarios y hasta para las campañas políticas del partido oficial, el gobierno pretende convertirlo ahora en deuda pública y sin todavía castigar a los defraudadores. Con el fin de esclarecer los fraudes y corruptelas del FOBAPROA, el gobierno contratará al despacho canadiense de Michel Mackey que cobrará 400 dólares la hora (3200 al día) dedicada a esclarecer el destino de dichos fondos, cuando el gobierno anunció para Chiapas, antes del tercer recorte al presupuesto del país, cuando un dólar americano equivalía a 9 pesos, ahora en más de 10, y antes de la catástrofe de las inundaciones que harán desaparecer los presupuestos programados: 0.43 centavos de dólar diarios por indígena en Chiapas para el "Acuerdo Social para el Bienestar y el Desarrollo de la Región Sierra de Chiapas" devastado semanas después por las inundaciones; 0.79 centavos de dólar diario por indígena chiapaneco para el "Acuerdo de Coordinación para la Estabilidad Política, la Reconciliación Comunitaria, el Desarrollo Social y el Crecimiento Económico entre el Gobierno Estado y los 42 Municipios más 79 pobres de Chiapas"; 0.53 centavos diarios por indígena para el "Programa de Educación, Salud y Alimentación"; 0.02 centavos diarios para el "Programa para la Región Zoque Zona Norte"; 0.02 centavos para el programa "18 Fondos Regionales"; 0.12 para el "Programa de Coinversión para el Desarrollo Social"; 0.08 para el "Programa Alianza para el Campo", entre otros presupuestos raquíticos. Más drástica es la comparación cuando un obrero chiapaneco gana 2 dólares al día. Después de anunciados estos presupuestos, solo en el mes de agosto el peso se depreció 12.10% (cuatro veces la depreciación de todo 1997). La depreciación del peso, acumulada en lo que va del año, es de casi 25%. El presidente Zedillo asumió el poder con un tipo de cambio promedio de 3.30 pesos por dólar, cuatro años después, se necesitan 10 pesos con 20 centavos para comprar un dólar. Luego del primer recorte al presupuesto del país, el programa para la "superación de la pobreza" otro recorte del 39%. En el segundo recorte al presupuesto del gobierno federal, volvió a disminuir los recursos al gasto social, por lo que dos millones de personas en extrema pobreza dejarán de ser atendidas por los programas de abasto y asistencia social. Luego vino un tercer recorte y la eliminación de algunos subsidios. Por si fuera poco, a causa de la deuda externa, los mexicanos pagaremos por amortización, intereses y pago de capital para el año 2000, alrededor de otros 60 mil millones de dólares (mdd), lo que le equivaldría a más de 6 mil mdd a cada mexicano e indígena. Para lograrlo, el gobierno elimina subsidios, aumenta las cuotas de servicios básicos, recorta presupuesto, aumenta los impuestos, entre otras medidas. 80 En el proceso de la globalización de la economía intrínsecamente excluyente, en la garantía al libre flujo de las inversiones sin restricciones, en las políticas de ajuste estructural del BM y del FMI, podemos encontrar las raíces profundas de las causas que originaron el levantamiento armado indígena, acompañadas de injusticias, opresión y explotación. Así, se privilegia a la inversión extranjera directa y la venta de todos los bienes y sectores del país (energía, minas, infraestructura, hidrocarburos, telecomunicaciones, etcétera). Con los diversos tratados comerciales los medianos y pequeños productores que cultivan especialmente granos básicos son abandonados a su suerte, como la mayoría de los campesinos e indígenas que cultivan para el autoconsumo y la subsistencia en Chiapas. En la actualidad, el 83% de las exportaciones mexicanas tienen como destino los Estados Unidos. El 74% de las importaciones mexicanas se obtienen de éste país. En México, el 60% del ingreso que anualmente se genera en el país lo reciben el 10% de los mexicanos. Y al contrario, el 60% de la población se reparte el 10% de las percepciones anuales. Sólo la riqueza de un hombre es superior a los ingresos anuales de los 17 millones de mexicanos que viven en pobreza extrema. De dos supermillonarios mexicanos que había en 1991, para 1994, en el año del levantamiento indígena, había 24 empresarios supermillonarios considerados entre los 385 hombres más ricos del mundo. México, durante los últimos cuatro años del gobierno del entonces presidente Carlos Salinas de Gortari, produjo el mayor número de ciudadanos inmensamente ricos en América Latina ocupando el cuarto lugar entre los países con más multimillonarios, después de Estados Unidos, Alemania y Japón. América Latina y Canadá tienen a 47 de los millonarios de este tipo, de ellos, 24 son mexicanos. 81 En 1991, el entonces presidente Carlos Salinas de Gortari, en cumplimiento de la política neoliberal acordada con el FMI, de las exigencias para el TLCNAFTA, y siguiendo los intereses de los grandes latifundistas y políticos mexicanos y extranjeros, envió al Congreso de la Unión la iniciativa que modificaría el Artículo 27 Constitucional, que legalizaba los latifundios simulados, legitimaba las declaraciones de que ya no hay tierra que repartir y facilitaba la privatización de tierras ejidales y comunales a los inversionistas. Para ello, se creó el Programa de Certificación de Derechos Ejidales con el fin de entregar títulos de propiedad y que en Chiapas lleva un avance del 25%. De este modo las condiciones de seguridad sobre la tenencia de la tierra para los inversionistas van en marcha, del mismo modo las condiciones de seguridad con la excesiva militarización y cuerpos policiacos y la infraestructura carretera como punta de lanza del crecimiento económico. Sin embargo, con las inundaciones del mes de septiembre, la infraestructura de comunicaciones se vino abajo, por lo que para algunos tardará hasta 25 años en reinstalarse. Si al ritmo en que llegaban las inversiones implicarían 100 años para cumplir con la meta del empleo en Chiapas, después de la catástrofe el impacto es inimaginable. Para un campesino de la región dañada, "al Presidente más le importan sus caminos que nosotros". LA DEUDA QUE NO SE PAGA Y SÍ CASTIGA José López, un campesino indígena de Chiapas, por deber poco más de mil pesos (100 dólares), fue encarcelado. Para poder mantener a su familia tuvo que vender sus pocos bienes, animales y hasta su tierra. Cuando salga de la prisión, como otros muchos casos similares, tardará en encontrar empleo y años para poder tener lo poco que poseía. De encontrar un trabajo, le pagarían 20 pesos el jornal diario (2 dólares) si logra tener suerte. Otros 82 indígenas de una comunidad lejana y abandonada del municipio de Tila, en la Zona norte de Chiapas, hicieron una carta dirigida a las autoridades y a la "solidaridad internacional", denunciando que el gobierno les quería cobrar miles de pesos que adeudaban por impuesto predial desde hace varios años. "¿Por qué nos cobran un impuesto a nuestras tierras cuando no hemos recibido ningún beneficio del gobierno?", se preguntaron indignados. La amenaza de las autoridades hacendarias fue la cárcel. En el mes de julio, el ministerio público demandó una fianza de 5 mil pesos (500 dólares) a cada uno de los dos indígenas lacandones y ancianos por portar un rifle calibre 22. Cuando en la Selva Lacandona se les paga 25 pesos diarios (2.5 dólares) a quien tiene suerte. De éstas, habría mil y una historias que narrar. A FUTURO El actual modelo económico es intrínsecamente excluyente y empobrecedor. Pese a aceptar la agudización de la pobreza, el diagnóstico del Banco Mundial afirma que el crecimiento económico por sí solo erradica o disminuye la pobreza. Sin embargo, el problema también estriba en la distribución de la riqueza. Los 10 millones de indígenas en México viven en el 97% de los municipios con alto y muy alto grado de marginación, donde Chiapas seguirá encabezando la lista, y con mayor razón después de que en este año ha visto deforestado su campo y su economía con los incendios y luego devastada con la peor crisis causada por las inundaciones en semanas pasadas. Los estragos de la globalización y de la política neoliberal son mundiales, y mundial es la solución ya que sus efectos abarcarán cada vez mayores 83 sectores. Cientos de organizaciones de todo el mundo se han manifestado contra sus consecuencias. Los indígenas de Chiapas se han sumado a esta preocupación y han convocado a los encuentros por la humanidad y contra el neoliberalismo. La resistencia indígena sigue combatiendo las catástrofes naturales y las catástrofes políticas. Es necesario que las políticas del BM y del FMI sean evaluadas con nuevos criterios, con un enfoque integral que incluya lo económico, social, político y cultural. Debemos entender que en este mundo estamos todos y debemos caber todos, que este mundo es para todos y que la participación conjunta de todos los niveles y sectores es necesaria para diseñar una alternativa planetaria. No podemos hablar de desarrollo sin justicia, sin democracia, sin paz. No podemos hablar de democracia con votantes desnutridos, no podemos hablar de desarrollo con altos índices de marginalidad cada vez más extremosos. No podemos hablar de justicia sin la redistribución de la riqueza. Bibliografía: "El Ajuste Estructural en México", Rocío Mejía y Mario Monroy, junio de 1998. ANEXO 10 San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México, Julio 29 de 2002. A LA PRENSA NACIONAL E INTERNACIONAL. A LOS ORGANISMOS INDEPENDIENTES DE DERECHOS HUMANOS. A LA SOCIEDAD CIVIL NACIONAL E INTERNACIONAL. Como parte de nuestras Jornadas de Denuncia iniciadas desde el pasado viernes 26, y como una manera de protestar ante las graves amenazas del 84 gobierno estatal, el día de ayer efectuamos nuevamente bloqueo de carreteras en dos puntos del estado de Chiapas: en San Cristóbal de Las Casas sobre la carretera que va a Tuxtla Gutiérrez, y en el crucero Pulpitillo del municipio de Yajalón. DENUNCIAMOS que en ambos bloqueos recibimos hostigamiento, insultos, amenazas y agresiones físicas por parte de las fuerzas policiacas, y en el caso de la zona norte también por paramilitares. Responder con VIOLENCIA a nuestros justos reclamos por la violación constante a los Derechos Humanos en Chiapas, es una clara señal de la falta de visión política y de compromiso democrático que tiene el gobierno de Pablo Salazar con respecto a la vigencia de estos derechos fundamentales del pueblo. Cabe destacar que emprendimos estas acciones de protesta debido a que los cauces legales y de diálogo fueron arbitrariamente cerrados por las mismas autoridades estatales. Nunca ha sido nuestro deseo afectar a quienes transitan por dichas carreteras, pero no encontramos ninguna otra forma para hacernos escuchar y obligar al gobierno del estado a que se someta a la justicia. A las personas que se vieron afectadas en su tránsito les pedimos su comprensión y que comparen la hora de retraso que tuvieron en su viaje, con el año que se lleva exigiendo justicia por el destrozo entero de toda una comunidad indígena y los 36 compañeros de nuestra organización que fueron encarcelados y torturados sin que hubieran cometido delito alguno. LOS HECHOS: 85 1.- En el bloqueo de Yajalón, que inició a las 7:00 y concluyó a las 18:30 horas, hubo nuevamente presencia y hostigamiento por parte de elementos del ejército federal a bordo de 9 camiones. Llegaron igualmente policías de Seguridad Pública y municipales que fieles a las tácticas priistas del gobierno de Pablo Salazar, incitaban a algunos hombres en estado de ebriedad y ajenos a nuestro movimiento, para provocarnos durante dicha protesta. Esto es una demostración más de que el actual gobierno chiapaneco continúa con su estrategia de crear conflictos enfrentando a la población entre sí, tal como lo ha venido ocasionando en otros lugares del estado. También acudió al lugar una camioneta blanca con policías vestidos de civil, que nos estuvieron tomando fotografías y video, además de preguntar quiénes eran los "líderes". Y esto también demuestra que no existe diferencia alguna entre el "nuevo" gobierno y sus antecesores. La parte más grave se dio por parte de tres paramilitares (Sebastián Rodríguez que es profesor en la comunidad de Hidalgo, Juan Cruz Méndez de Petalcingo, y Fidel Cruz) del grupo autodenominado "Paz y Justicia", que amparados en la impunidad de la que siguen gozando, llegaron al medio día amenazando, provocando y golpeando a nuestros compañeros. Amenazaron diciendo que llegarían 1000 paramilitares a matarnos. 2.- En el bloqueo iniciado a las 17:00 horas en la carretera que va de San Cristóbal de Las Casas a Tuxtla Gutiérrez, hubo un amplio despliegue policial que rodeó toda la zona. Camiones y camionetas de Seguridad Pública repletos de policías con equipo antimotines permanecieron cerca del lugar, pero dos patrullas de la Policía Federal Preventiva (PFP), varias camionetas 86 blancas de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) y otras con elementos vestidos de civil, llegaron directamente a las 18:00 horas hasta donde nos encontrábamos realizando nuestro acto de protesta e iniciaron su intimidación tomándonos decenas de fotografías y grabándonos en video. Les acompañaban algunos funcionarios del gobierno estatal y un agente del Ministerio Público, que preguntaban insistentemente por quiénes eran los representantes que encabezaban esa acción. Se le olvida al gobierno de Pablo Salazar que en las Coordinadoras de la Sociedad Civil en Resistencia NO EXISTEN líderes ni dirigentes; que somos una organización diferente a las que conoció desde sus no lejanos tiempos como activo militante priista. Les contestamos que lo único que EXIGIMOS es castigo a las autoridades responsables por la violación masiva de Derechos Humanos que cometieron sus policías el 27 de julio del año pasado en la comunidad indígena de San José, municipio Marqués de Comillas, y además cumplimiento a la promesa gubernamental de la reparar todos los daños materiales y físicos ocasionados a la población. Sin embargo su respuesta fue la REPRESIÓN: los agentes de la AEI arremetieron violentamente contra nosotros, hubo golpes y un intento por arrollarnos con una de sus camionetas. También hubo amenazas de todo tipo en general, y de violación sexual contra algunas compañeras. A uno de nuestros compañeros le agredieron arrebatándole su cámara fotográfica, la cual le fue ROBADA. Fuimos testigos de cómo obstruyeron violentamente la función periodística del señor Carlos Herrera, corresponsal del periódico Cuarto Poder y de Televisa. 87 A los insultos e intimidaciones de la policía Finalmente decidimos no caer en sus provocaciones y partir en una marcha de protesta pacífica hasta el centro de la ciudad para continuar con el Plantón que sostenemos desde el viernes y que continuará hasta las primeras horas de mañana martes 30. Por último volvemos a asentar claramente que nadie, absolutamente nadie de quienes llevamos a cabo estas jornadas de lucha y denuncia, pertenecemos a la organización MOCRI-CNPA. Y esto viene debido a que el gobierno de Pablo Salazar continúa distorsionando la realidad al señalar que nuestras acciones son hechas por esa organización, aún cuando él mismo sabe que son absolutamente erróneas. 88 BIBLIOGRAFÍA [email protected] wwwcedema.org “Chiapas el alzamiento, México”, Ed. La Jornada1996 BRAUNSTEIN, PASTERNAC, BENEDITO, SAAL. (1975) “Psicología: Ideología y Ciencia” Mëxico SigloXXI COCKCROFT James D. (1997) “El Imperialismo y la Lucha de Clases en México”. México Ed. Nuestro Tiempo DR. GERARDO ESQUIVEL MARZO 2009reDesempleo y Subempleo en México GUEVARA, GUEVARA. (1977). “Obras escogidas 1957-1967”. La habana, Ed. Editorial de Ciencias Sociales. GUSTAVO CASTRO SOTO - 03-OCTUBRE-1998 - NUM.131 CIEPAC, SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. LOFREDO, Jorge. (1999) “Más Allá del Silencio” México. CEDEMA MAQUIAVELO Nicolás. (1513) El Príncipe Edición virtual.www.laeditorialvirtual.com.ar/ MARTÍNEZ Vásquez, Víctor Raúl Sierra. (1990) Movimiento popular y política en Oaxaca: 1968-1986. México, Ed. CONACULTA, 1990 MARX Carlos (1850) “Las luchas de clases en Francia” E Books MEJÍA, MONROY "El Ajuste Estructural en México", junio de 1998. MONTEMAYOR, Carlos. (2009) “La Violencia de Estado en México” México Ed. Debate MONTEMAYOR, Carlos. (2009) “las armas del alba” México Ed. De Bolsillo 89 MONTEMAYOR, Carlos. (2009) CHIAPAS: La rebelión indígena de México. México, Ed. Joaquín Mortiz. MONTEMAYOR, Carlos.1999 “La guerrilla recurrente” México. Ed. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. MORENO TANIA M. “LOS MEXICANOS MÁS RICOS DE 2010” POULANTZAS, Nicos. (1999) Estado, poder y socialismo. 2ª ed., México, Ed. Siglo XXI editores, 1980 (1978) RICARDO ZAPATA “LA GUERRILLA EN MEXICO” UN MUNDO APARTE, INC. SING, BALJIT Y KO- WANG MEI. “Las modernas guerrillas en la teoría y en la práctica). Ed. Diana TORAL CALO RAQUEL (2009) “GLOBALIZACIÓN Y MODERNIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN” MÉXICO CIIDET. UNIVERSAL MEXICO 12 DE MARZO DEL 2010 Wikipedia, la enciclopedia libre 90 91