Comercio, agricultura y biodiversidad Presentación de los

Anuncio
roe
Comercio, agricultura y
biodiversidad
Presentación de los resultados de 6
estudios de evaluación de temas
relacionados con el comercio
Vera Weick
Antecedentes e Historia
Convenio sobre la diversidad biológica (CDB):
Title goes here
•
DECISIÓN COP VI/5
•
INFORME ESPACIAL COP 7 (COP/7/INF/15)
roe
Iniciativa sobre comercio y biodiversidad
Iniciativa a 5 años vista (2005-2010): financiada por la
Comisión Europea y la Agencia de Cooperación
Internacional sueca
2005/2006:
• Desarrollo de directrices y material de referencia para la
evaluación de las repercusiones sobre la biodiversidad de
las políticas comerciales en el sector de la agricultura.
2006-2009:
• Asistencia a la evaluación de políticas comerciales en 6
países ACP.
2009/2010:
• Desarrollo y aplicación de respuestas políticas integradas
y planes de acción nacionales
Herramientas: Evaluación integrada
Ex ante EI
FASE A: COMPRENSIÓN DEL
CONTEXTO EN EL QUE SE ENMARCA
LA POLÍTICA DE QUE SE TRATE
Tema
identificado
FASE B: DESCRIPCIÓN
PUNTOS CLAVE
FASE C: EVALUACIÓN
REPERCUSIONES
Tema
identificado
FASE D: RECOMENDACIÓN
POLÍTICA
FASE E: APLICACIÓN
DE LA POLÍTICA
FASE F: SEGUIMIENTO Y
EVALUACIÓN
Title goes here
Revisión de la
política con base
los resultados de la
monitorización
Ex post EI
roe
Herramientas: Marco conceptual
Proceso organizativo
Proceso analítico
Marco conceptual
Marco de Evaluación de Ecosistemas del Milenio
Title goes here
roe
Marco de Evaluación de Ecosistemas del Milenio
El vínculo entre comercio y biodiversidad
Políticas comerciales
(aranceles, cuotas, impuestos a la exportación, barreras no arancelarias)
Estructura de costos e ingresos potenciales de los agricultores
Intensidad relativa de varios factores relacionados con la
producción agrícola
Método agrícola (extensivo / intensivo)
Conversión de la tierra
Diversidad cultivos
Biodiversidad
Title goes here
Contaminación
roe
La relación entre las diferentes políticas
Políticas comerciales
(aranceles, cuotas, impuestos a la exportación, barreras no
arancelarias)
Políticas agrícolas
(planes de ampliación, diversificación, objetivos de crecimiento)
Políticas medioambientales
(Áreas protegidas, control de la contaminación,
impuestos)
Estrategias de reducción de la pobreza
Planes de recuperación económica
Estructuras de costos e ingresos potenciales de los agricultores
Intensidad relativa de varios factores relacionados con la producción
agrícola
(p.ej. tierra, mano de obra, variedades, fertilizantes, pesticidas)
Método agrícola (extensivo / intensivo)
Biodiversidad
Diversidad de cosechas
Conversión de la tierra
Ecosistemas
adyacentes
Marco conceptual
Bienestar
Local to
national
economies
Demography
& migration
Other aspects
of Human
Well-Being
Farmer’s
income,
food security,
etc.
Regulating
& cultural
ecosystem
services
Agriculture
Trade
Agreement
Nonagriculture
income
options
Agricultural
production
(provisioning
ecosystem
services)
Supporting ecosystem services
Price &
market for
agricultural
products
Comercio
Other
Influences on
agriculture
Protected
Areas & other
biodiversity
policies
! Choice of agricultural
products & intensity
of inputs
Availability
of land &
capital for
agriculture
! Extent of
agriculture
!Land in natural
or modified state
Agricultural Biodiversity
Biodiversidad
Biodiversity outside
agricultural areas
Title goes here
! Fragmentation
of natural areas
Actividades
agrícolas
roe
Países, sectores y contexto en el que tiene lugar el comercio
África, Caribe y Pacífico (ACP)
Jamaica Cameroon
Uganda
PNG
Madagascar
Mauritius
Camerún - Cocoa
Objetivo prioritario: Evaluación de las políticas de
liberalización y de la estrategia de crecimiento sobre el
sector del cacao (desde 2004)
Resultados a destacar:
(+) Calidad y precio del cacao, ingresos, puestos de
trabajo => medio de subsistencia
(+) Reducción de los subsidios => descenso en el uso de
pesticidas
(-) Conversión de bosques
=> pérdida de biodiversidad y otras fuentes de
ingresos potenciales
(+) Potencial agro-forestal
=> positivo para la biodiversidad, fuente de ingresos
adicional
Respuesta política: Promoción del sector agro-forestal a
través de planes estratégicos, inversión en calidad y
formación, incentivos y certificaciones.
Title goes here
roe
Uganda - Horticultura
Objetivo prioritario: Evaluación de las
estrategias de crecimiento en el sector de la
horticultura (flores y fruta y vegetales frescos)
en el contexto de los acuerdos de asociación
económica (EPA) entre la UE y los países
ACP
Resultados a destacar:
(+) Potencial de mercado / competitividad
=> puestos de trabajo, mejora el bienestar de los pequeños agricultores
(-) Uso de más inputs agrícolas: agua, energía, fertilizantes, tierra, etc.
(-) Conversión de la tierra (bosques y humedales)
=> pérdida de biodiversidad y otras fuentes de ingresos potenciales
(+) Potencial para agricultura orgánica
=> positivo para la biodiversidad, el acceso al mercado y los ingresos
Respuesta política: Inversión en productividad y eficiencia en el uso de los
recursos, agricultura orgánica (formación y certificación), enfoque más
prudente con relación al cultivo de flores, se valoran los beneficios de la
biodiversidad y de los ecosistemas
Madagascar
Cría de langostinos
Objetivo: Evaluación de las
estrategias de transición de la
industria de cría de langostinos
en el contexto de los acuerdos de
asociación económica (EPA) entre la
UE y los países ACP
Resultados a destacar:
(-) Industria en declive debido a la competencia asiática y a los elevados costes
=> cierre de fábrica, desempleo, problemas sociales
(-) Tendencia que se agrava y que presenta una erosión de los resultados
comerciales bajo el acuerdo de asociación económica
(-) Se corre el riesgo de que determinadas explotaciones de manglares queden
abandonadas
(+) Gran potencial de obtención de un eco certificado y de estándares de calidad
=> positivo para la biodiversidad, el acceso al mercado y la creación de ingresos
Respuesta política: Inversión en la adquisición de eco certificación/estándares de
calidad, mejor planificación del sector (a nivel regional), promoción de la
acuacultura a pequeña escala
Title goes here
roe
Jamaica - Azúcar
Objetivo: Evaluación de las estrategias
de transición de la industria del azúcar
a la luz de la reforma del protocolo
sobre el azúcar de a UE
Resultados a destacar:
(-) Industria no competitiva => no tiene futuro en caso de desaparecer las
preferencias comerciales
=> cierre de fábrica, desempleo, problemas sociales
(-) El plan potencial de producción de etanol depende de variables externas
(precio del petróleo, aranceles Brasil, Iniciativa de la cuenca del Caribe)
(+) Reducción de los efectos medioambientales de la producción de azúcar
(-) Se corre el riesgo de una transición caótica a otros usos de la tierra
=> Debilidad del sistema de planificación y de las estructuras de
gobernanza
Respuesta política: Desarrollo de escenarios alternativos de transición de
la industria y de uso de la tierra, inversión en sistemas de planificación
y estructuras de gobernanza
Mauricio - Azúcar
Objetivo: Evaluación de la estrategia
de adaptación del sector del azúcar
a la luz de la reforma del protocolo
sobre el azúcar de a UE
Resultados a destacar:
(+) Las medidas adoptadas bajo la Estrategia Multi anual de
Adaptación han demostrado ser eficaces => preservación del
bienestar
(+/-) La reagrupación de agricultores tiene efectos positivos y
negativos sobre el medioambiente y la biodiversidad
(+/-) Abandono de tierras marginales (donde el azúcar no es
productivo) => ¿uso alternativo de la tierra?
Respuesta política: Refuerzo de las medidas de acompañamiento
(prácticas de buena gestión para agricultores), desarrollo de
planes de uso de las tierras marginales
Title goes here
roe
Lecciones extraídas
El estrecho vínculo existente entre
agricultura, beneficios derivados de los
ecosistemas y biodiversidad requiere de
políticas comerciales agrícolas y de
acuerdos comerciales con amplitud de
miras, que tomen en consideración las
repercusiones medioambientales en un
sentido amplio del término y que presten
especial atención a los efectos sobre la
biodiversidad.
Lecciones extraídas



Title goes here
Las políticas agrícolas que establecen los
objetivos nacionales de exportación y de
producción para subsectores específicos son un
importante motor de cambio en el uso de la tierra
y las prácticas agrícolas.
Las repercusiones en la biodiversidad dependen
en gran medida del sistema agrícola que se
promocione, de las opciones alternativas en el
uso de la tierra y de los inputs agrícolas que se
utilicen.
Se requiere de un análisis caso a caso.
roe
Lecciones extraídas
Title goes here

La agricultura orgánica y la agroforestería han
demostrado ser sistemas productivos que
permiten un aumento de la producción al tiempo
que reducen los efectos negativos en la
biodiversidad.

Los sistemas de etiquetado y certificación, si
bien suponen una inversión adicional, pueden
ser considerados un paso hacia adelante en la
mejora en el acceso al mercado, en la garantía de
unos precios más elevados y en la promoción de
la consolidación de sistemas de producción
sostenibles.
Descargar