Organización Comunitaria

Anuncio
Organización Comunitaria
Módulo 3
“Fortalecimiento de capacidades de Organizaciones Comunitarias de Servicios de Agua y
Saneamiento (OCSAS) en América Latina”
Logotipo a dos colores
En la construcción del Programa Regional de
Fortalecimiento de Capacidades han participado las
siguientes organizaciones y personas:
Fundación Avina:
Paula Burt, Paraguay
Paola Cubides, Colombia
Lil Soto, Costa Rica
Rafael Luna, Costa Rica
Cynthia Shiffman, Argentina
Personajes guías
CARE:
Pedro Carrasco, Ecuador
Consuelo Álvarez, Perú
CARE Internacional en el Ecuador
AQUACOL
Luis Velasco, Colombia
Av. Al Parque s/n y Alonso Torres, Galerías
del Bosque Planta Baja - local 10. T.
+593.2.2.253-615
Quito - Ecuador
www.care.org.ec
AGUA TUYA
Marie Claude Arteaga, Bolivia
AHJASA
Omar Núñez, Honduras
Fundación Avina
Consorcio CAMAREN
Fernando Larrea, Ecuador
Soledad Aguirre, Ecuador
Calle Evelio Lara, Casa N°131-B
Ciudad del Saber, Clayton
Panamá, República de Panamá
Tel: +[507] 317 3408
www.avina.net
EPILAS
Gaspar Méndez, Perú
Para citar la fuente:
Sistematización y compilación:
Rolando Marín, Costa Rica
CARE Internacional-Avina. Programa Unificado
de Fortalecimiento de Capacidades.
Módulo 3: Organización comunitaria
Revisión metodológica y educación de adultos:
Fernando Solíz Carrión
Cuenca, Ecuador, Enero de 2012.
Revisión equidad de género e interculturalidad:
Nubia Zambrano, CARE - Ecuador
Revisión comunicacional:
Giovanna Tipán Barrera
Logotipo a dos colores
Diseño y diagramación:
Joaquín Pérez e Iván Pérez
Fotografías:
Care / Avina
Logotipo a un color
El presente módulo forma parte del Programa Unificado de Fortalecimiento de Capacidades dirigido a los prestadores de servicios
de agua potable y saneamiento comunitarios, y es resultado de un proceso de compilación de propuestas y experiencias de
capacitación impulsado y financiado en el marco del convenio entre CARE y Avina. Forma parte de una iniciativa amplia para el
desarrollo de procesos de formación comunitaria en la región latinoamericana que contribuya a la gestión sostenible y equitativa
de servicios de agua y saneamiento y el ejercicio de derechos. Al ser este un producto de conocimiento colectivo, se espera que
pueda ser ampliamente compartido, debatido y usado.
Personalización
Nombres:_____________________________
Apellidos:_____________________________
Dirección:_____________________________
Teléfono:______________________________
Celular:_______________________________
Ocupación:____________________________
Ciudad:_______________________________
3
Mapa de la Estructura Curricular
Módulo 1
Trabajando el futuro
ro
de mi OCSAS.
d
La OCSAS óptima
Módulo 5
4
Módulo 2
Educación
para adultos
Módulo 6
Operación y
M
Mantenimiento
de sistemas de
agua potable
Sistemas de
saneamiento
ambiental
Módulo 9
Gestión Integral
de Residuos
d
Sólidos (GIRS)
Comunicación
C
e Incidencia
Módulo 10
Módulo 4
Módulo 3
Organización
Comunitaria
Módulo 7
Educación
sanitaria, higiene
y prevención
Gestión
Administrativa
A
para la sostenibilidad
p
d
de las OCSAS
d
Módulo 8
Ge
Gestión
Integrada
del Recurso Hídrico
o
(GIRH)
Mapa del Módulo
Módulo 3
Organización Comunitaria
Unidad 1
Organización
comunitaria
Unidad 2
La Gestión
comunitaria
Unidad 3
Unidad 4
Procedimientos
administrativos,
técnicos y
financieros
La gestión
responsable
y sostenible de
las OCSAS
5
Tabla de Contenidos
Unidad 1. La organización comunitaria
1.1 El desarrollo social comunitario
1.2 La organización comunitaria del sector de agua y saneamiento
1.3 ¿Qué es una organización comunitaria prestadora de servicios de
agua y/o saneamiento (OCSAS)?
1.4 Principales retos de las OCSAS
Unidad 2. La gestión comunitaria
2.1 ¿Qué hay que hacer para lograr una gestión comunitaria?
2.2 ¿Cuáles son las características más importantes
de la gestión comunitaria?
2.3 ¿Por qué una administración sostenible de los servicios?
2.4 ¿Por qué hablamos de servicio de agua potable y saneamiento?
2.5 ¿Cuáles son las funciones y responsabilidades de las “empresas”
administradoras de agua potable y saneamiento?
2.6 ¿Cómo se conforma la junta administradora de la OCSAS?
Unidad 3. Procedimientos administrativos,técnicos y financieros
3.1
3.2
3.3
3.4
Procesos en la administración de las OCSAS
El proceso administrativo
El proceso financiero y contable
El proceso técnico
Unidad 4. La gestión responsable y sostenible de las OCSAS
6
p.10
p.13
p.15
p.16
p.18
25
p.26
p.29
p.30
p.30
p.32
p.36
p.47
p.50
p.52
p.52
p.53
p.58
4.1 Responsabilidad y sostenibilidad en la gestión de las OCSAS
4.2 La participación en la organización comunitaria
p.60
p.61
Bibliografía
p.67
Objetivos del módulo1
Objetivo general
Capacitar a prestadores de servicio de agua potable y saneamiento comunitarios
de manera que se aporte al crecimiento personal y al fortalecimiento de destrezas
en sus funciones, para mejorar la administración de sus OCSAS y brindar servicios
sostenibles de agua y/o saneamiento.
Objetivos específicos
Al finalizar el módulo, los y las participantes deben saber:
• Integrar sus experiencias organizativas en el concepto de desarrollo social
comunitario identificando la importancia, las características y retos de las
organizaciones comunitarias prestadoras de servicios de agua y/o saneamiento
• Conocer los aspectos fundamentales de la gestión comunitaria y la necesidad
de aplicar los principios de una administración “empresarial” eficiente y
sostenible de los servicios que brindan las OCSAS.
• Conocer las funciones y responsabilidades de las OCSAS y de las y los
miembros de su principal órgano de dirección y gestión: la Junta Administradora.
• Conocer los procesos que se llevan a cabo en la administración de las OCSAS,
y para qué sirven los procesos administrativos, los técnicos y los financieros
y cómo debe ser una gestión eficaz de las OCSAS.
• Desarrollar competencias en mujeres y hombres para garantizar su inclusión,
participación y toma de decisiones en un manejo equitativo y de calidad en los
diferentes niveles de gestión de las OCSAS.
1 Las organizaciones responsables de la elaboración del Módulo que tiene en sus manos trabajan bajo un enfoque de inclusión y equidad de
género. Para fines de redacción y agilidad en la lectura en algunos casos se empleará el género masculino para referirse a hombres y mujeres.
7
Podrán promover cambios a través de:
• Identificar las dificultades en el cumplimiento de roles y funciones de la
Directiva de la Junta Administradora de las OCSAS y realizar propuestas de
mejoramiento.
• Aplicar en su OCSAS los principios de una gestión responsable y sostenible,
reconociendo en ello la importancia de la participación amplia y efectiva de la
comunidad, así como de la comunicación e información.
• Conocer y aplicar los principios éticos y valores que deben regir el accionar
de su OCSAS y cómo, por medio de su propio empoderamiento, puede llegar
a un mayor fortalecimiento organizacional y una mayor visibilidad e incidencia
política.
Podrán adquirir las siguientes destrezas:
• Evaluar, diagnosticar y reflexionar críticamente sobre la situación de la
OCSAS de referencia y proponer soluciones y cambios de actitud que orienten
la práctica de las organizaciones y juntas administradoras.
• Aplicar en su OCSAS los procesos de gestión comunitaria empresarial
8
Resumen general del módulo
El módulo de Organización comunitaria busca responder a las siguientes interrogantes:
¿Qué es una organización comunitaria?,¿Qué se propone el desarrollo social
comunitario?, y, ¿Cómo a partir de ésta se organiza la prestación de servicios de
agua y saneamiento?
En el camino a profundizar el conocimiento, en la Unidad 2 se detallan las
características de las Organizaciones Comunitarias prestadoras de Servicios de Agua
y Saneamiento (OCSAS), así como los principales retos que enfrentan hoy estas
organizaciones comunitarias en América Latina. Luego, la Unidad tres presentará los
aspectos fundamentales de la gestión comunitaria, y las características que debe
reunir una administración comunitaria“empresarial” y sostenible de los servicios de
Agua y Saneamiento.
Parte importante del módulo es el abordaje de las principales funciones y
responsabilidades de las OCSAS y la manera en cómo estas se conforman, así
como las funciones de su principal órgano de dirección y gestión que es la Junta
Administradora.
Partimos del principio de que para una buena gestión las OCSAS deben convertirse
en verdaderas empresas prestadoras de servicios para lo cual se describen los
procesos administrativos, técnicos y financieros así como los recursos necesarios
para la gestión eficaz de las OCSAS y los requisitos para lograr, que la Junta
Administradora vaya hacía una gerencia productiva.
9
Unidad 1:
La organización comunitariaia
I. Introduciéndonos en el tema
Resumen:
En esta unidad se presentan las ideas básicas de lo que es una organización
comunitaria, centrando la atención en el concepto del desarrollo social comunitario y
en la organización comunitaria del sector de agua y saneamiento en América Latina.
Igualmente, serán presentadas las características que definen a una Organización
Comunitaria Prestadora de Servicios de Agua y Saneamiento (OCSAS), así como los
principales retos que enfrentan hoy estas organizaciones comunitarias en América
Latina.
Objetivo pedagógico:
Se espera que la persona a capacitar al final de esta unidad conozca:
• Los principios básicos de una organización comunitaria.
• Las características que definen una Organización Comunitaria Prestadora de
Servicios de Agua y Saneamiento (OCSAS) en el contexto latinoamericano.
10
Mapa de la Unidad
Unidad 3
Unidad 4
La gestión
comunitaria
Procedimientos
administrativos,
técnicos y
financieros
La gestión
responsable y
sostenible de
las OCSAS
La organización
comunitaria del
sector agua y
saneamiento
¿Qué es una
organización
comunitaria
prestadora de
servicios de
agua y/o
saneamiento
(OCSAS)?
Unidad 1
Unidad 2
Organización
comunitaria
El desarrollo
comunitario
Principales retos
de las OCSAS
11
II. Desde mi Experiencia
Prueba de entrada - Unidad 1
Marque X si su respuesta es SÍ o NO y redacte un breve resumen
en las preguntas 5,6,7.
UNIDAD 1: LA ORGANIZACIÓN COMUNITARIA
SÍ
NO
1. ¿Las organizaciones comunitarias a las que pertenece se
orientan por valores?
2. ¿Existe igual participación de mujeres y hombres en las
decisiones comunitarias?
3. ¿ El problema del agua se limita tan solo a la disponibilidad
para el consumo humano?
4. ¿ Las organizaciones comunitarias a las que pertenece se guían
por normas?
5. ¿Cuáles considera son las características principales de la organización social comunitaria?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
6. ¿Cuáles considera son las funciones de la Junta Directiva?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
7. ¿Cómo participan las mujeres en la Junta Directiva?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
12
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
III.Conceptualizando
1. La organización comunitaria
Todas las comunidades tienen una manera de organizarse y llegar a acuerdos para
tomar decisiones sobre cómo usar los recursos para producir aquello que requieren
para la vida diaria.
1.1 El desarrollo social comunitario
Generalmente se conoce como desarrollo a la manera de organizarse, de tomar
decisiones y de usar los recursos disponibles, es decir un camino a transitar para
pasar de una situación a otra, más ventajosa o favorable.
Asimismo, hoy el concepto de desarrollo significa también impulsar las capacidades
de la gente2 . En ese enfoque, se potencia ampliar las capacidades de las personas
para generar un contexto que mire a la persona como sujeto de deberes y derechos
ciudadanos desde su núcleo familiar y ser reconocida en su valor y dignidad personal
y colectiva.
Una verdadera gobernabilidad democrática se conoce como desarrollo social
comunitario. Su principio se resume simplemente en la máxima de que “hablando
2 Enfoque de desarrollo y estrategias para el desarrollo social y comunitario (Demanda, Derechos y Ciudadanía). José N. Cubas Vásquez..
Cajamarca – Perú. 2006.
13
se entiende la gente”. El objetivo de “hablarse” es generar consensos y voluntades
entre ofertantes y demandantes de un bien y/o servicio para conseguirlo y en la
manera de cómo hacerlo.
A partir de identificar, sensibilizar o padecer las posibilidades de los recursos con
que se cuenta, así como su explotación o aprovechamiento, se pasa a una segunda
etapa: la forma de organizarse. Esto es, hacer una gestión productiva eficiente y
eficaz de los recursos, bien sea por medio de la familia, la directiva de la comunidad,
el colegio, la escuela, la iglesia, la formación de la empresa, etc.
Según sea la opción elegida, puede existir intervención de actores externos
(institucionales y/o técnicos, de capacitación, de asesoría, de crédito, de promoción
social y otros) y la gestión puede empezar a funcionar poniendo en práctica los valores
de la responsabilidad, del trabajo y la dedicación orientada a obtener decididamente
lo que buscamos.
La confianza en que “sí se puede”, acaba expresándose en resultados positivos
de manera mancomunada, tanto para las personas, las familias, la comunidad y el
entorno.
Es en todo ese contexto que se originan las organizaciones sociales comunitarias
que son la red de articulación de las relaciones sociales en un grupo o comunidad
determinados. Una organización comunitaria puede ser de vital importancia para la
supervivencia de un grupo social o comunidad, tanto como lo es el alimento o los
sistemas de protección.
Las características que definen una organización social comunitaria
son:
• Se orienta por valores: solidaridad, compañerismo, participación democrática,
confianza, control social.
• Se regula por normas: definición clara de los cargos y responsabilidades, así
como de sanciones por incumplimiento.
• Se guía por objetivos.
• Se fundamenta en compromisos, comportamientos individuales con
responsabilidad y en instituciones.
• Cumple roles.
14
1.2 La organización comunitaria del sector de agua y saneamiento
Hace más de 40 años nació un movimiento latinoamericano con el objetivo de
proveer agua segura a las poblaciones rurales y garantizar su provisión a futuro. Se
trata de las cooperativas, asociaciones o juntas de agua, que son organizaciones
comunitarias que en todo nuestro continente brindan el servicio de agua potable y
saneamiento básico a cerca de 40 millones de personas en América Latina , con
importantes beneficios sociales y ambientales.
Esas organizaciones comunitarias brindan principalmente sus servicios a poblaciones
rurales, periurbanas y en algunos casos a grandes localidades. En esas comunidades
cubren el vacío dejado por los actores tradicionales de los servicios de agua y
saneamiento.
Las cooperativas, asociaciones o juntas de agua llevan funcionando cuatro décadas
en diferentes países latinoamericanos demostrando que no son actores transitorios
ni temporales y que continúan brindando una respuesta en servicios básicos a nivel
comunitario. Con alto contenido social, muchas veces sus esfuerzos no son conocidos
ni reconocidos y tampoco existe una adecuada coordinación con los encargados de
fijar las políticas del sector o con aquellos que operan los servicios a nivel urbano
o gubernamental, dejándolos excluidos de la reflexión sobre la aplicabilidad de las
políticas.
Actualmente, las cooperativas, asociaciones o juntas de agua están resolviendo la
prestación de los servicios de agua y saneamiento en el ámbito comunitario y son
capaces de desarrollar soluciones concretas y efectivas para un importante número
de personas, convirtiéndose en uno de los modelos más viables y eficientes de gestión
del agua. En los países andinos, por ejemplo, estas organizaciones prestan servicios
a aproximadamente 25 millones de personas, mientras que en Centroamérica llegan
a 15 millones, lo que suma unos 40 millones de latinoamericanos/as. Aún así, a
través de las cooperativas, asociaciones o juntas de agua hay oportunidad de acceso
y desarrollo de estos servicios para aproximadamente 18 millones de personas más
que aún carecen de ellos; esta cifra equivale al 60% de la población urbana y rural
concentrada no atendida en América Latina.
Generalmente, la creación de estas organizaciones comunitarias se fundamenta en
necesidades de agua y saneamiento para las comunidades rurales o peri-urbanas,
siendo la iniciativa comunitaria el motor para organizarse en función de dotarse de
esos servicios básicos.
Algunos de los aspectos que son tomados en cuenta para su fundación a nivel
comunitario son:
15
• Un reconocimiento y toma de conciencia de los problemas ambientales o
de abastecimiento de los servicios de agua potable o saneamiento básico
presentes en la comunidad;.
• Diálogo y consenso comunitario en procura de posibles soluciones en
conjunto a esas necesidades o problemáticas sentidas;
• Conformación de una entidad u organización que represente los intereses
comunitarios y que conjugue los esfuerzos de la comunidad (juntas de agua,
comités de agua, acueductos comunitarios, asociaciones, cooperativas, entre
otros) bajo una mirada de inclusión y equidad;
• Generalmente, estas entidades comunitarias están basadas en principios
democráticos, representativos y participativos y son una de las formas de
democracia participativa;
• Una vez conformada la organización, la comunidad delega o nombra en su
representación un comité o una junta administradora o directiva encargada, en
un primer momento, de dirigir o liderar los esfuerzos por dotarse de servicios
y posteriormente de su provisión y gestión; y,
• Generalmente, son las mismas comunidades y sus organizaciones comunitarias
las que definen sus normas, funciones, derechos y responsabilidades en
función de la provisión y sostenibilidad de los servicios.
1.3 ¿Qué es una Organización Comunitaria Prestadora
de Servicios de Agua y/o Saneamiento (OCSAS)?3
Las OCSAS son organizaciones comunitarias cuyo principal objetivo es mantener
una continua provisión de agua potable y/o saneamiento básico para la comunidad.
Para asegurar este objetivo cumplen diversas funciones: la administración de los
recursos económicos, materiales y humanos, el mantenimiento de los equipos, de
las fuentes de abastecimiento de agua, de la red de conducción y de distribución y la
promoción de actitudes responsables, saludables y ambientales entre la población.
3 Junta Administradora de Agua Potable, Las semillas de la organización. Manual de orientación 1. Segunda edición, 2003. CARE Internacional
en el Ecuador, CARE-Loja.
16
Características básicas de las OCSAS:
• Es una organización de nuestra comunidad, encargada de la coordinación
y gestión del agua potable y en algunos casos también del saneamiento
ambiental (alcantarillado sanitario y otros).
• Ayuda al diálogo y coordinación entre la comunidad y las instituciones.
• La OCSAS es dirigida por una Junta Administradora que es elegida en
asamblea general comunitaria y está conformada, generalmente, por
presidente/a, secretario/a, tesorero/a, vocal y fiscal. Las OCSAS se organizan
bajo diferentes estructuras en los diferentes países de la región dependiendo
del modelo de gestión que decidan adoptar (comités, cooperativas,
asociaciones, etc).
• La Junta Administradora es la encargada de la administración, operación
y mantenimiento de los sistemas a su cargo (agua y/o saneamiento),
de recaudar las tarifas y de velar por la protección de las microcuencas
(vertientes) y de zonas de protección o manantiales.
• La Junta Administradora opera mediante un estatuto o reglamento analizado
y aprobado en Asamblea General comunitaria, el cual aplica tanto para la
gestión de la OCSAS como para cada usuaria o usuario de los sistemas.
• Junto con velar por una adecuada provisión de los servicios a la comunidad
tanto en el presente como en el futuro, la Junta Administradora de la
OCSAS tiene la responsabilidad de buscar mejores condiciones sanitarias y
del medio ambiente a nivel comunitario.
17
1.4 Principales retos de las OCSAS
Las Organizaciones Comunitarias Prestadoras de Servicios de Agua y Saneamiento
Básico (OCSAS), enfrentan grandes desafíos:
• Mayor capacitación o formación dirigida a los miembros de las OCSAS y a
su adecuado funcionamiento (miembros de la Junta Administradora, personal
y usuarios);
• Fortalecer la organización para la administración, operación y mantenimiento
de los servicios;
• Mayor participación comunitaria en la gestión propia de la OCSAS y que esta
sea incluyente y equitativa entre mujeres y hombres;
• Mejores sistemas de comunicación o transparencia de la labor de la OCSAS
hacia la comunidad;
• Procurar recursos económicos para la provisión de servicios de agua y
saneamiento;
• Dar seguimiento, asesoría o capacitación de parte de las municipalidades o
instituciones responsables y relacionadas con el funcionamiento de la OCSAS;
• Visibilidad del sector y de los servicios fundamentales que brindan esas
organizaciones comunitarias, generalmente de manera ad-honorem;
• Promover marcos jurídicos apropiados que normen y fortalezcan al sector,
su función y utilidad;
• Mayor participación del sector salud en la vigilancia de la calidad del agua o
de los sistemas de saneamiento;
• Mejorar la capacidad de gestión para obtener recursos financieros adicionales
para la provisión de servicios de agua y saneamiento, además de los que
obtienen por tarifas o los que les son transferidos desde el gobierno central o
municipios;
• Mayor número de iniciativas asociativas entre organizaciones comunitarias
de la misma área, región o país;
18
IV. Recreando conocimientos
El/la facilitador/a realizará una exposición dialogada del contenido de la unidad.
Se organizará un trabajo en grupos de cuatro personas como máximo, y cada grupo
presentará su experiencia sobre cómo funciona su OCSAS. Se sugiere abordar
preguntas generadoras como: ¿participan más hombres o más mujeres?, ¿quiénes
están liderando?, ¿se promueve la participación?, ¿cómo y quiénes toman las
decisiones?
El grupo realizará un cuadro síntesis donde se evidencien las similitudes y diferencias
entre las distintas organizaciones.
Finalmente, a partir de los conocimientos adquiridos, se hablará sobre si sus
organizaciones se pueden considerar como OCSAS, qué características ya cumplen
y cuáles las que es necesario reforzar.
Recursos
Cartulina
Cinta adhesiva
Marcadores
19
Para no
V. Sintetizando
En pocas palabras....
Unidad 1
Las organizaciones sociales comunitarias se orientan por valores,
se guían por objetivos, se fundamentan en compromisos con
responsabilidad, cumplen roles, promueven la inclusión y la equidad y
buscan el desarrollo social de sus miembros.
Las organizaciones comunitarias han probado que pueden convertirse
en organizaciones prestadoras de servicios de agua y saneamiento
en toda Latinoamérica para lo cual tienen grandes desafíos como
mejorar la capacitación, la participación, la administración y gestión,
la comunicación, la búsqueda de recursos económicos y financieros,
la asociación con otras S entre otros
20
VI. Aplicando conocimientos
Cuestionario de autoevaluación - Unidad 1
Con base en los conocimientos adquiridos en esta Unidad, le invitamos a responder
las siguientes preguntas:
1. ¿Cómo definiría los siguientes conceptos?
a) Desarrollo social comunitario:
……………………………………………………………………………………………………………
………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
b) Normas:
……………………………………………………………………………………………………………
…………………
………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
2. Mencione cuatro características básicas de las OCSAS.
……………………………………………………………………………………………
…………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
3. En su opinión, ¿Cuáles son los principales desafíos que enfrentan las OCSAS?
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………
………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
21
Unidad 2:
La gestión comunitaria
I. Introduciéndonos en el Tema
Resumen:
En esta unidad se presentan los aspectos fundamentales de la gestión comunitaria,
detallando las características de la administración “empresarial” y sostenible de los
servicios que brindan las OCSAS.
Asimismo, se abordarán las principales funciones y responsabilidades de las OCSAS
y la manera en cómo estas se conforman, ampliando sobre las funciones de su
principal órgano de dirección y gestión: la Junta Administradora.
Objetivo pedagógico:
Se espera que la persona a capacitar al final de esta unidad conozca:
• Los aspectos fundamentales de la gestión comunitaria y de la administración
“empresarial” y sostenible de los servicios que brindan las OCSAS; así como
sus funciones responsabilidades y de las y los miembros de su principal órgano
de dirección y gestión: la Junta Administradora.
22
Mapa de la unidad
Uniddad 1
Unidad 2
Organización
Comunitaria
La Gestión
Comunitaria
¿Que hay que
hacer para lograr
una gestión
comunitaria?
¿Cuáles son las
características
más importantes
de la gestión
comunitaria?
Unidad 3
Unidad 4
Procedimientos
Administrativos,
Técnicos y
Financieros
La Gestión
Responsable y
Sostenible de
las OCSAS
¿Por qué una
administración
sostenible de los
servicios?
¿Cuáles son las
funciones y
responsabilidad
es de las
"empresas"
OCSAS?
¿Cómo se
conforma la
Junta
Administradora
de la OCSA?
23
II. Desde mi Experiencia
Prueba de entrada - Unidad 2
Marque X si su respuesta es SÍ o NO y redacte un breve resumen
en las preguntas 3 y 4.
UNIDAD 2: LA GESTIÓN COMUNITARIA
SÍ
NO
1. ¿Todas las OCSAS son capaces de auto sostenerse?
2. ¿Siempre se tuvo en cuenta la participación de la comunidad
gestión de los sistemas?
3. ¿Cuáles cree usted que son las principales funciones que debe cumplir la Junta
Administrativa?
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………
……………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
4. ¿Cuáles cree usted que son los documentos más importantes con los que debe trabajar el/la
responsable de operación y mantenimiento del sistema?
…………………………………………
………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………
…………………………………………………………………
24
III. Conceptualizando
La gestión comunitaria4
Lo que nos dice la realidad:
Evaluaciones realizadas las OCSAS en diferentes países latinoamericanos arrojaron
resultados preocupantes: la mayoría no presta un servicio adecuado. Además,
muchas de ellas presentan debilidades organizativas y deficiencias administrativas
y no son capaces de sostenerse, con sus propios recursos, para funcionar a largo
plazo.
Ante esta situación, ¿qué hacer?: Mejorar la organización y la administración de la
OCSAS.
Analicemos la situación:
En la gran mayoría de las comunidades donde los sistemas de agua potable y/o
saneamiento básico son asumidos por organizaciones comunitarias, es frecuente
que se presenten serias deficiencias en la prestación de los servicios.
En gran medida, esto se debe a que los miembros de la Junta Administradora,
quienes dirigen la OCSAS en representación de la comunidad, no hacen lo que tienen
que hacer, muchas veces por falta de una adecuada preparación o capacitación. Hay
así un desfase entre las responsabilidades y funciones que asumieron y su verdadera
capacidad de gestión.
Para tener en cuenta:
Para mejorar el servicio, es fundamental mejorar también la
capacidad de gestión de la Junta Administradora de la OCSAS,
así como de su personal y prestar la debida asistencia a las
comunidades, fortaleciendo y potenciando sus capacidades
para participar en la gestión y señalando reglas claras de
conducta para los usuarios.
4 “Administración de un sistema de agua potable”. Cornelio Cajas y Jaime Maldonado. Programa de capacitación a promotoras y promotores
campesinos. Eje Temático: Agua para el consumo humano. Institución Coordinadora: Universidad de Cuenca. CAMAREN. Quito – Ecuador,
2002
25
2.1 ¿Qué hay que hacer para lograr una gestión comunitaria?
Principal ingrediente
Tener muchas ganas de trabajar por el bienestar de la comunidad
y mirar siempre hacia el futuro, buscando siempre nuevas
oportunidades para mejorar el servicio de agua y saneamiento y la
vida de la comunidad.
El concepto de gestión comunitaria es bastante nuevo. Dependiendo de los países,
nace por los años 1960, 1970 y 1980, décadas en que se expandieron los primeros
sistemas comunitarios de agua potable.
Sin embargo, por ese entonces se los entendía solo como la construcción y
administración de elementos y obras físicas: casetas, tanques, tuberías, etc. por
parte de la comunidad organizada. La participación de la mayoría de la comunidad o
su opinión en cuanto a la gestión de los sistemas no se tenía mayormente en cuenta.
La organización comunitaria se establecía, la comunidad delegaba su gestión a
representantes (Junta Administradora) y se desentendía o bien no se le tenía al tanto
de lo que aconteciera. Solo en situaciones de urgencia o actividades muy puntuales
(ampliaciones, grandes averías o desastres, etc.), se propiciaba una participación o
involucramiento mayor de los usuarios/as o de la comunidad.
En cierto modo, esta es una visión que prevalece aún hoy en muchas OCSAS de
nuestros países latinoamericanos.
Con el transcurrir de los años y la acumulación de experiencias, poco a poco se
pudo advertir la necesidad y la importancia de la participación de la comunidad en
todo el proceso: desde la planificación, pasando por la ejecución y terminando con
la administración, operación y mantenimiento del sistema.
Con el tiempo y la experiencia, las personas y la comunidad pudieron darse cuenta
o entender a las OCSAS como una construcción social, que tiene mucho que ver
con la calidad de vida de las personas y menos con “obras físicas e instalaciones”.
26
Antes de seguir adelante...
Cuando hablamos de administración sostenible o servicio sostenible, hablamos
de procesos que puedan seguir funcionando a largo plazo; servicios que puedan
prestarse por mucho tiempo conservando la calidad.
La idea de sostenibilidad incluye también generar capacidades locales y la posibilidad
de autofinanciación, es decir el poder financiarse a través de los propios recursos
que pueda obtener o generar la gestión comunitaria.
La gestión comunitaria profundiza la participación comunitaria, no se queda
únicamente en la administración, operación y mantenimiento del sistema, sino que
asume también el control, la responsabilidad, la autoridad y la proyección hacia el
futuro de la prestación del servicio. Mira hacia delante, con una mirada inquieta y
comprometida.
Gestión y gerencia comunitaria:
La gestión comunitaria puede entenderse como una gerencia. Pero, para que exista
una gerencia... tiene que haber una “empresa”, una empresa social en este caso.
Entonces hay que empezar a pensar en cada OCSAS como una verdadera empresa
socialmente responsable, lo cual implica:
• Que ofrezcan un servicio de calidad,
• Que puedan crecer sin dificultades;
• Que lleguen a mantenerse con recursos propios; y,
• Busque la cohesión comunitaria y garantice los derechos de los usuarios
Conviene aclarar que esto no se trata de hacer negocios para ganar dinero y repartirlo
entre unos pocos.
27
Se trata de ser eficientes en la prestación del servicio,
en beneficio de la comunidad.
En un sentido más amplio y concreto, la gestión comunitaria puede entenderse
como la capacidad de una comunidad para:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Participar,
organizar,
administrar,
operar y mantener,
vigilar y controlar,
buscar y potenciar unos recursos,
liderar,
convocar,
representar; y,
apropiarse de nuevos conocimientos.
Todo ese accionar “empresarial” va destinado a conseguir el mejor nivel posible
en la prestación de los servicios de agua y saneamiento, considerando todos sus
componentes: desde la fuente abastecedora hasta la fuente receptora.
Debe quedar claro, entonces, que la gestión comunitaria no es posible si no se
considera a la organización como una empresa social o una empresa comunitaria,
por más pequeña o sencilla que ésta pueda ser.
Para tener en cuenta:
La gestión comunitaria no es solo la administración. Es mucho más
que eso.
Gestionar quiere decir, también, comprometerse con el futuro, utilizar todos
los medios posibles para mejorar cada vez más el servicio, lograr la activa
colaboración de los demás, hacer siempre nuevas propuestas y encontrar
soluciones creativas.
28
2.2 ¿Cuáles son las características más importantes
de la gestión comunitaria?
Hay varias. Y todas importantes porque significan nuevas maneras de mirar y
entender las situaciones que se presentan.
Gestión comunitaria:
• La comunidad tiene legítima autoridad, autonomía y efectivo control sobre
la gestión de su OCSAS;
• Las organizaciones comunitarias tienen autoridad y autonomía para recoger
los dineros para la operación, mantenimiento, administración y ampliación o
mejora de los sistemas;
Para no
• La gestión comunitaria requiere de la existencia de una organización
comunitaria (OCSAS: Juntas de Agua, Comités de Agua, Acueductos
Comunitarios y Cooperativas, entre otros, según cada país), que se encargue
olvidar
del manejo y operación del sistema, que esté legalizada ante el Estado y
legitimada o reconocida ante la propia comunidad.
• La gestión comunitaria debería considerar alternativas frente a riesgos
vinculados con cambio climático, que incluya atención prioritaria a grupos
vulnerables en caso de desastres.
Para tener en cuenta:
Los organismos de apoyo prestan ayuda y asistencia técnica, pero todas
las decisiones importantes son tomadas por la comunidad y su organización
procurando ser incluyentes desde la actoría ciudadana de mujeres y hombres .
29
2.3 ¿Por qué una administración sostenible de los servicios?
La administración de los servicios de agua potable y saneamiento es el
proceso a partir del cual la comunidad, previamente capacitada en las técnicas
de manejo del sistema (aspectos técnicos, administrativos, financieros, de
gestión, etc.) puede manejar por sí misma (auto-gerenciar) los servicios con
cierto sentido empresarial. Esto es beneficioso para garantizar su adecuado
proceso de operación y mantenimiento.
2.4 ¿Por qué hablamos de servicio de agua potable y saneamiento?
Porque son los dos grandes aspectos que debe tener en cuenta la gestión de
toda OCSAS.
1. Servicio de agua potable: es conseguir agua haciendo lo necesario para su
protección y captación, hacerla apta para el consumo humano, hacerla llegar
convenientemente a todos los miembros de la comunidad, propiciar su uso
racional y cobrar por ese importante servicio comunitario.
2. Saneamiento: se trata de ver dónde y en qué estado se la devuelve a la
naturaleza, una vez usada el agua en las casas, de manera tal, que no dañe ni
al ambiente ni a las personas.
En muchos países de América Latina, a las OCSAS se les ha asignado, o ellas han
asumido, la gestión de ambos servicios. No obstante, en la mayoría de los casos
su gestión se ha centrado, fundamentalmente, en la provisión de agua potable,
obviando la gestión necesaria de saneamiento. Esto provoca, en muchos países,
serios problemas de contaminación ambiental que deterioran los recursos hídricos y
la salud humana.
La administración sostenible de la OCSAS busca conseguir que los sistemas
de agua y/o saneamiento comunitarios funcionen a largo plazo, brindando a
los usuarios los beneficios que esperan. Esto quiere decir brindar un servicio
eficiente, confiable y permanente utilizado en forma adecuada el sistema.
30
Para tener en cuenta:
El funcionamiento y administración de la OCSA deben contribuir a:
• La conservación y/o protección del ambiente.
• El fortalecimiento de la capacidad de gestión y autoestima de la
comunidad y de las instituciones involucradas.
• Preservación de la salud de la comunidad.
• Empoderamiento de las y los actores comunitarios.
Las características del servicio tienen que lograr responder a:
•
•
•
•
los problemas sanitarios de la localidad;
aspectos culturales;
las posibilidades de financiamiento; y,
la capacidad y deseo de pagar de los/as usuarios/as.
Cuando se habla de “prestación eficiente, confiable y permanente” de los servicios
de agua y saneamiento, es porque se espera que el sistema:
• Cumpla las normas mínimas establecidas por los organismos de salud y
control, entregue agua de buena calidad apta para consumo humano;
• Entregue agua en cantidad adecuada para satisfacer las necesidades básicas
de la población;
• Suministre agua con una continuidad que permita el servicio durante las 24
horas del día, los 365 días del año; y,
• Tenga la cobertura y los costos adecuados para garantizar el acceso al
servicio de todos/as los/as pobladores/as de la comunidad y la sostenibilidad
del sistema a largo plazo
31
Para tener en cuenta:
Todo este accionar en función de brindar servicios de agua y saneamiento
a la comunidad, será posible si se cuenta con un equipo administrativo que
tenga capacidad de gestión y que incentive y promueva una cultura de
pago y de uso racional del recurso agua en la comunidad.
El agua es un regalo de la naturaleza, sí. Por tanto, la
OCSA no vende agua.
La comunidad necesita pagar los costos en los que se
incurre para llevar ese regalo de la naturaleza desde las
fuentes o pozos hasta los hogares de cada uno de los
miembros de la comunidad de una manera eficiente,
confiable y permanente.
2.5 ¿Cuáles son las funciones y responsabilidawdes de las
“empresas” administradoras de agua potable y saneamiento?
Como fue mencionado, para su mejor gestión, una OCSAS debe convertirse en una
verdadera empresa, pero una empresa comunitaria, para la cual lo más importante
debe ser el bienestar de las y los usuarios.
Entre las principales funciones que tiene una “empresa” administradora que preste
los servicios de agua y saneamiento, ya sea a nivel municipal o comunitario, están:
• Garantizar la continuidad en la prestación de los servicios;
• Garantizar la prestación eficiente de los servicios, es decir con calidad,
cantidad adecuada y costos bajos;
• Practicar el criterio de equidad, o sea, garantizar la cobertura del 100% de
la comunidad y facilitar a las y los usuarios de bajos ingresos el acceso a los
servicios (rebajas, subsidios, etc.5) ;considerando importante visibilizar a las
mujeres jefas de hogar e involucrarlas;
• Educar al usuario/a sobre el uso eficiente y seguro del agua, la higiene y la
salud; y,
5 En algunos países latinoamericanos, las tarifas son establecidas de manera centralizada por entidades del Estado y rigen para todo el país,
no teniendo las OCSAS esa potestad de fijar ellas mismas sus tarifas. No obstante, por lo general ese índice tarifario se establece también bajo
criterios de equidad en el acceso a los servicios.
32
• Realizar la conservación y el manejo adecuado de las fuentes de agua
(microcuenca abastecedora y receptora).
Hay que reconocer que es realmente difícil, para el nivel local, cumplir con todas las
responsabilidades, dado que no existen los suficientes recursos físicos, humanos
y financieros para invertir, por ejemplo, en programas de capacitación de personal,
rehabilitación del sistema, control de calidad de agua, control de servicios, etc.
Esta situación pone en evidencia que la gestión comunitaria tiene sus limitaciones,
en cuanto a sus alcances y responsabilidades. Por eso, las funciones planteadas,
se convierten más bien en una aspiración, en una meta que hay que alcanzar poco
a poco, buscando siempre un nivel de autonomía, de responsabilidad y el mejor
control sobre la prestación del servicio.
Por tanto, la gestión comunitaria de Agua y Saneamiento deberá asumir sus
responsabilidades de acuerdo con las condiciones y posibilidades locales, pero
teniendo siempre presente alcanzar las metas, que deben incluir los siguientes
aspectos que pueden considerarse un modelo recomendable:
1. Operación y mantenimiento.
2. Vigilancia y control.
3. Educación en higiene.
4. Uso racional del agua.
5. Gestión administrativa y financiera de los recursos.
6. Recuperación de costos.
7. Gestión comercial del servicio.
8. Comunicación con los usuarios.
9. Relación con otras instituciones.
10. Conservación de las fuentes de agua.
1. Operación y mantenimiento
La gestión comunitaria vigilará el cumplimiento de una correcta operación y
mantenimiento del sistema, para lograr que funcione lo mejor posible y que prolongue
la vida útil de sus unidades.
Para lograrlo se necesita:
• Elaborar o recuperar el inventario de todos los elementos e instalaciones que
componen el sistema de agua potable y saneamiento;
• Tener los planos y detalles técnicos que den cuenta de cómo está construida
la obra;
• Tener un manual de operación y mantenimiento del sistema, así como un
plan de operación y mantenimiento;
33
• Realizar un registro o catastro de todos los/as abonados/as (conexiones
domiciliarias) y mantenerlo actualizado.
• Realizar un registro o catastro de abonados y abonadas (conexiones
domiciliarias) y mantenerlo actualizado.
2. Vigilancia y control
Tiene que ver con poner en marcha un programa para la vigilancia y control
integral, tanto de la prestación del servicio, como de la calidad del agua.
El análisis de muestras de agua es y será siempre parte importante de la
producción de agua segura. Sin embargo, se necesita un enfoque diferente
para reducir, en primer lugar, el riesgo de entrada de contaminantes a los
sistemas de abastecimiento de agua.
Este enfoque se denomina Plan de Seguridad del Agua (PSA) y está basado en
la gestión preventiva del riesgo. Bajo ese enfoque, los riesgos para la seguridad
del agua son identificados, priorizados y manejados para proteger la calidad
del agua para consumo antes de que ocurran los problemas. El enfoque es
desarrollado y documentado en un Plan de Seguridad de Agua6 .
3. Educación en higiene
A través de programas de capacitación comunitaria se promueve el mejoramiento
de hábitos o prácticas higiénicas y el uso adecuado del recurso agua.
4. Uso racional del agua
Es la implementación de programas tendientes a lograr el mínimo desperdicio
de agua y el uso en otras actividades diferentes del consumo humano.
5. Gestión financiera de los recursos
Es primordial llevar correctamente el manejo de los recursos financieros, a
través de una contabilidad clara y transparente. También se debe estar en la
búsqueda permanente de nuevos recursos para la reposición de unidades y
ampliaciones del sistema, etc. Para ello se debe, entre otras cosas:
• recaudar oportunamente el dinero de las tarifas por consumo de agua, así
como por conceptos de multas, cuotas, etc.;
6 Manual sobre Planes de Seguridad del Agua para sistemas comunales de agua. Versión en español del “Water Safety Plan Manual for Small
Community Water Supplies” de la OMS (Organización Mundial de la Salud), octubre 2009.
34
• buscar nuevos recursos en instituciones locales nacionales (Organizaciones
de la Sociedad Civil, de Cooperación, Estatales y otras).
6. Recuperación de costos
Se refiere a establecer un pliego tarifario aprobado en consenso comunitario 7.
Las tarifas deben tener el propósito primario de obtener ingresos tales
que cubran adecuadamente los costos de la administración operación,
mantenimiento y reparaciones menores en el sistema. Para ello es fundamental
realizar los cálculos pertinentes que permitan determinar cuánto cuesta brindar
adecuadamente el servicio de agua potable y saneamiento a su comunidad
(materiales, salarios, herramientas y equipo, mobiliario y equipo de oficina,
monto de inversión y sostenibilidad, etc.).
Por otro lado, un adecuado pliego tarifario debe igualmente propiciar y obtener
los fondos necesarios para mantener un fondo de inversión (para proyectos
futuros, renovación o ampliación de la red, imprevistos y emergencias).
También debe prever la obtención de fondos para protección de las fuentes
del recurso hídrico (compra de tierras o propiedades de manantiales o zonas de
recarga acuífera, o pago por servicios ambientales), así como para programas
de proyección a la comunidad en temas relacionados, por ejemplo, con la
educación sanitaria o ambiental.
7. Gestión comercial del servicio
Es importante sensibilizar a la comunidad, usuarios y usuarias sobre el valor
de los beneficios sociales de los servicios que procura la OCSAS (como por
ejemplo: comodidad, economía de tiempo, incremento del valor de propiedad)
y los beneficios sociales y para la salud de las familias que vienen junto con
el servicio.
8. Comunicación con usuarios y usuarias
Es importante establecer formas de comunicación e información permanentes
entre la administración y los/as usuarios/as en todos los aspectos, tanto de
presentación de balances financieros como de atención al público, reclamos,
tarifas, etc.
9. Relación con otras instituciones
La OCSAS debe propiciar y mantener una buena relación con las instituciones
involucradas en el sector, para estar al día en todas las novedades que
ocurran, en cuanto a nuevas metodologías, herramientas de trabajo, cursos de
7 Excepción hecha en el caso de algunos países latinoamericanos, donde las tarifas son establecidas de manera centralizada por entidades del
Estado y rigen para todo el país, no teniendo las OCSAS esa potestad de fijar ellas mismas sus tarifas.
35
capacitación, etc. En ese sentido, es recomendable igualmente que establezca
relaciones con otras OCSAS y se propicie la asociatividad local, regional y
nacional, la cual puede proporcionar:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Mayor conciencia de los problemas, desafíos y soluciones comunes;
Capacitación e intercambio de información;
Economía de escala en la compra de materiales;
Contratación de servicios colectivamente;
Mayor capacidad de negociación;
Mayor nivel de representación legal;
Mayor presencia e incidencia política;
Propuesta en marcha de proyectos comunes o a nivel macro;
Inclusión y promoción de intereses de pequeñas o más débiles ocsas; y,
Propiciar la solidaridad entre y dentro del sector.
10. Conservación de las fuentes de agua
Se debe elaborar un Plan de Manejo y Conservación de la fuente de agua
abastecedora. Esta labor se deberá hacer en coordinación con las entidades
especializadas responsables como el Ministerio del Ambiente, Ministerio
de Salud, autoridades municipales, entidades rectoras del agua potable y
saneamiento, grupos comunales, sector privado, etc.
El cumplimiento de estos diez aspectos -que constituyen un verdadero modelo
de administración sostenible para la OCSAS- permitirá asegurar que la obra
sea sostenible, es decir que funcione y sea aprovechada a largo plazo, por la
población en beneficio de su salud, pero también del ambiente.
Para cumplir con las responsabilidades y alcanzar las metas deseables en
la prestación del servicio, no es suficiente tener una organización sólida.
Es necesario un trabajo de mucha cooperación entre todas las instituciones
involucradas en el sector, debido a que resulta muy complicado coordinar
todas las actividades que hacen falta para aplicar el modelo. Es decir, hay que
promover una manera efectiva para que se relacionen las comunidades con las
instituciones en forma horizontal y solidaria.
2.6 ¿Cómo se conforma la Junta Administradora de la OCSAS?
Como fue mencionado anteriormente, al ser conformada la OCSAS, ésta es
dirigida por una Junta Administradora o Junta Directiva elegida en Asamblea
General comunitaria. La composición básica de esa Junta Administradora incluye:
Presidente/a, Secretario/a, Tesorero/a, Vocal y Fiscal.
Sus funciones son:
36
Presidenta/Presidente:
1. Es el principal representante de la Junta Administradora de la organización
comunitaria prestadora de los servicios de agua y/o saneamiento.
2. Suscribe convenios y contratos.
3. Preside las reuniones.
4. Responde solidariamente con el tesorero/a de la custodia y manejo de los
fondos y los bienes de la OCSAS.
5. Delega funciones a los/as demás miembros de la Junta Administradora de
la OCSAS.
6. Lidera propuestas de agua, saneamiento, salud y protección ambiental.
7. Diseña junto a los demás miembros estrategias para asegurar la sostenibilidad
de la OCSAS, así como tambien acciones de comunicación e incidencia política.
8. Promueve la capacitación de su equipo.
9. Es responsable de la gestión interna de la OCSAS.
10. Garantiza la inclusión en la toma de decisiones de mujeres y hombres.
11. Coordina acciones y actividades con usuarios/as y entidades.
Secretario/Secretaria:
1. Convoca a asambleas comunitarias garantizando la participación de hombres
y mujeres.
2. Elabora y lleva el libro de actas.
3. Lleva el archivo, la correspondencia y el registro de usuarios/as.
4. Supervisa la participación comunitaria en las Asambleas Comunitarias, así
como las diversas actividades planteadas en esas Asambleas.
5. Apoya en la coordinación de convenios con otras instituciones.
6. Elabora la documentación necesaria para hacer trámites con otras
instituciones de apoyo en temas de agua, saneamiento, salud y ambiente.
Tesorera/Tesorero:
1. Apoya en la revisión de tarifas básicas.
2. Lleva los documentos contables.
3. Es responsable de la custodia del dinero y bienes de la OCSAS.
4. Se ocupa de realizar pagos, en coordinación con el/la presidenta/a y según
acuerdos de la Junta Administradora.
5. Realiza y presenta informes económicos a la Junta Administradora y la
comunidad.
6. Coordina y establece con la Junta Administradora los aportes económicos
para la ejecución de obras y proyectos.
37
Vocal:
1.Realiza actividades encomendadas por el presidenta/a.
2.Reemplaza a uno de los miembros de la Junta en su ausencia.
3.Apoya en la organización de las diferentes actividades de gestión de la Junta
con otras entidades de agua, salud, saneamiento y ambiente.
4.Participa en actividades propias de la OCSAS.
Fiscal:
1. Es una persona que cumple su función de manera independiente de la Junta
Administradora.
2. Le corresponde el examen y fiscalización de todas las cuentas y operaciones
realizadas por la Junta Administradora.
3. Es el enlace entre la comunidad y la Junta Administradora y recibe las
quejas o críticas de los usuarios/as con el ánimo de procurar la armonía entre
todos/as los/as miembros de la OCSAS.
4. Debe velar por el desempeño apropiado de la Junta Administradora y de
cada uno/a de sus miembros.
5. Puede emitir recomendaciones a la Junta Administrativa sobre aspectos
relativos al desempeño de sus funciones.
6. Examina, fiscaliza e informa a la comunidad.
Para tener en cuenta:
La Junta Administradora es el ente gestor
de la OCSA.
La Junta Administradora tiene como misión organizar las actividades de administración,
operación y mantenimiento de los sistemas de agua y/o saneamiento de la OCSAS.
Asimismo, es importante que esas actividades se complementen con comunicación
y educación hacia la comunidad y el mejor uso de los servicios.
Debe realizar reuniones periódicas con sus miembros para:
• Planificar las actividades a realizar de acuerdo con la realidad y las metas
establecidas;
38
• Dirigir con eficacia y eficiencia la administración, mantenimiento y operación
de los sistemas de agua y/o saneamiento a su cargo para lograr la sostenibilidad
de esos sistemas y de los servicios que se brindan a la comunidad;
• Resolver los problemas o situaciones específicas que existan en los sistemas
de agua y/o saneamiento a su cargo;
• Conocer informes de tesorería;
• Tomar las decisiones pertinentes con respecto a gestión, proyectos u otros;
• Velar por el cumplimiento de las disposiciones legales, técnicas, administrativas
y financieras que la organización defina, así como las dispuestas por el Estado
o sus instituciones. 8
Para tener en cuenta:
El éxito de toda organización es el COMPROMISO
de todos para con su comunidad, la HONESTIDAD
de sus directivos y por sobre todo, el INTERÉS y
esfuerzo que se pongan al hacer las cosas
En el manejo y gestión de la OCSAS el órgano máximo comunitario es la
asamblea. Esta se compone de los miembros de la comunidad y usuarios/as de los
sistemas de agua y/o saneamiento de la OCSAS.
Las asambleas son reuniones donde se invita a toda la comunidad a expresar sus
ideas con respecto a la administración, operación y mantenimiento de los sistemas
de agua y/o saneamiento de la OCSAS, así como sobre el accionar de la Junta
Administradora.
Existen tres tipos de Asambleas:
1. Asamblea general constitutiva: la asamblea general es la máxima
representación de la OCSAS, la cual está compuesta por todos los socios y
socias, usuarios/as e integrantes de una determinada comunidad. La asamblea
general constitutiva tiene como finalidad primordial la fundación formal de
la OCSAS por medio de la redacción y aprobación de sus estatutos y el
nombramiento de la primera Junta Administradora o Junta Directiva.
8 La conformación de ASADAS. Fascículo 2. Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados. San José, 2008.
39
2. Asambleas ordinarias: fijadas periódicamente (bimensuales, trimestrales,
semestrales o anuales), donde la Junta Administradora rinde cuentas sobre
su accionar, tesorería y planes de trabajo. Corresponde a la asamblea
analizar y aprobar o desaprobar esos informes. En este tipo de asambleas
también le corresponde al fiscal rendir un informe sobre lo actuado por la
Junta Administradora; y en ella son elegidos o reelegidos por ciertos periodos
(un año o dos) los miembros de la Junta Directiva. En estas asambleas, el/la
secretario/a supervisa la asistencia comunitaria, y es el/la encargado/a de la
lectura del acta anterior y de levantar el acta de esa asamblea.
3. Asambleas extraordinarias: son convocadas únicamente cuando se trata
de una necesidad, algo urgente, por el pedido de miembros de la comunidad,
de la misma Junta Administradora, por el fiscal o por los representantes de
instituciones. En general, el desarrollo de la asamblea se centra sobre un
único punto que debe ser analizado y sobre el cual se solicita la autorización,
aprobación o visto bueno por parte de la comunidad. En este tipo de
asambleas, igualmente, el secretario/a supervisa la asistencia comunitaria, es
el/la encargado/a de la lectura del acta anterior y de levantar el acta de esa
asamblea.
40
Con el objeto de fomentar la participación del mayor número de miembros de la
comunidad a esas Asambleas de la OCSAS, es importante que la Junta Administradora
convoque de manera oportuna y amplia. Con ese fin se realiza una invitación clara,
corta y concreta y se coloca en lugares visibles, se envía o entrega en casa de
cada usuario/a o se comunica mediante perifoneo, anuncios radiales o en eventos
deportivos, comunales o religiosos. También puede enviarse mediante los/as niños/
as de la escuela o colegio.
Es importante mencionar que de acuerdo con el tamaño, presupuesto u organización
de la OCSAS, la Junta Administradora puede contratar los servicios de personal que
se considere pertinente para realizar una gestión exitosa y sostenible.
La mayoría de esas organizaciones comunitarias cuenta con un/a plomero/a,
fontanero/a u operador/a, así como con un/a asistente administrativa, oficinista o
cobrador/a.
En casos de OCSAS grandes y con amplia capacidad financiera, también es común
la contratación de un/a administrador/a que se ocupa de dirigir la gestión de los
sistemas a cargo de la OCSAS y que está bajo la supervisión y dirección de la Junta
Administradora.
Finalmente, la Junta Administradora de la OCSAS necesita tener como mínimo los
siguientes documentos para su trabajo:
Tesorería:
•
•
•
•
•
Libro diario de contabilidad
Planilla de cobro
Comprobante de egresos e ingresos
Movimiento de caja
Estados de cuenta
Secretaría:
•
•
•
•
•
Libros de actas
Solicitudes de conexión de servicios
Registro de usuarios/as
Citación a morosos/as
Documentos recibidos o enviados
Operación:
• Protocolo u órdenes de trabajo
• Hoja de lectura de medidores
• Control de cloro residual
41
• Manual de operaciones y mantenimiento
• Informes mensuales
• Catastro
Asistencia:
•
•
•
•
Registro de usuarios/as
Documentos de cobro
Registros de ingresos
Registro de ingreso y egreso de materiales
Con el objeto de cumplir a cabalidad con sus funciones, encomendadas por la
comunidad, y garantizar la adecuada gestión y transparencia y facilitar la rendición de
cuentas, en muchos países latinoamericanos es de uso común o está reglamentada
la contratación de los servicios profesionales de un/a contador/a. Su labor es llevar
en perfecto orden los libros contables, comprobantes de ingresos y egresos, control
de cobro, control de compra de materiales y otros insumos. Presenta informes
contables tanto a la Junta Administradora como al/la Fiscal y ante la Asamblea,
sobre todo al realizarse una asamblea ordinaria.
III. Recreando conocimientos
a. Juego de naipes de los 10 aspectos de la gestión comunitaria de
servicios de agua y saneamiento
Cada participante leerá detenidamente los 10 aspectos de la gestión comunitaria de
servicios de agua y saneamiento.
Escoge 6 de las 10 y escribe un resumen en las cartas o naipes
Una persona recoge las cartas de todos, las mezcla, baraja y reparte una carta a
cada participante
Cada una explica la carta que le tocó y el resto del grupo comenta.
Repite el ejercicio con una segunda ronda hasta cumplir los 10 aspectos de la gestión
comunitaria.
42
b. Lea con atención y responda por escrito:
1. ¿Cuál es la diferencia entre la administración y la gestión comunitaria de la OCSAS?
….
………………………………………………………
………………………………………………………………………………….………
….
………………………………………………………………………………………………………………………………………….…
….
………………………………………………………………………………………………………………………………………….…
….
………………………………………………………………………………………………………………………………………….…
……………………………………………………………………………………………………
…………………………………….…………
….
….
………………………………………………………………………………………………………………………………………….…
….
………………………………………………………………………………………………………………………………………….…
2. ¿Cuál sería su propuesta para lograr esa relación permanente y efectiva entre la
comunidad y las instituciones que tienen que ver con el problema del agua?
….
………………………………………………………………………………………………………………………………………….…
….
………………………………………………………………………………………………………………………………………….…
….
………………………………………………………………………………………………………………………………………….…
….
………………………………………………………………………………
………………………………………………………….…………
….
………………………………………………………………………………………………………………………………………….…
….
………………………………………………………………………………………………………………………………………….…
….
………………………………………………………………………………………………………………………………………….…
3. ¿Cuáles son las principales funciones que debería tener una "empresa
administradora de agua potable?
….
………………………………………………………………………………………………………………………………………….…
….
………………………………………………………………………………………………………………………………………….…
….
………………………………………………………………………………………………………………………………………….…
….
………………………………………………
………………………………………………………………………………………….………
….
………………………………………………………………………………………………………………………………………….…
….
………………………………………………………………………………………………………………………………………….…
….
………………………………………………………………………………………………………………………………………….…
¿A qué instancia de la Junta Administradora pertenece?
………………………………………………………………………………………………………………………………………….…
………………………………………………………………………………………………………………………………………….…
………………………………………………………………………………………………………………………………………….…
¿Cuáles son sus funciones?
………………………………………………………………………………………………………………………………………….…
………………………………………………………………………………………………………………………………………….…
………………………………………………………………………………………………………………………………………….…
………………………………………………………………………………………………………………………………………….…
………………………………………………………………………………………………………………………………………….…
43
c. Trabajo en grupos: intercambia con compañeros/as de otras OCSAS
los reglamentos de las Juntas administradoras de agua.
Analiza críticamente las funciones establecidas en estos reglamentos.
d. Trabajo en grupos sobre liderazgo y poder.
Se dividen los participantes en tres grupos: sólo hombres, sólo mujeres y mixto.
Cada grupo trabajará con la siguiente guía de preguntas para presentar en plenaria.
• Qué dificultades tienen las mujeres para asumir las funciones de la Junta
Administradora de la OCSAS
• Qué dificultades tienen los hombres para asumir las funciones de la Junta
Administradora de las OCSAS
• Hasta ahora cómo se conforman las directivas de las Juntas administradoras
de las OCSAS y qué podemos hacer para que los puestos sean compartidos
por hombres y mujeres.
RECURSOS.
Tarjetas
Reglamentos internos de las Juntas Administradoras de Agua a las que
pertenecen los/as participantes al curso.
Marcadores
Cartulina
Cinta adhesiva
44
IV. Sintetizando
EN POCAS PALABRAS...
UNIDAD 2
Gestión y administración son términos diferentes pero complementarios, la
gestión comunitaria promueve una participación comunitaria propositiva y no
se queda únicamente en la administración, operación y mantenimiento del
sistema, sino que asume también el control, la responsabilidad, la autoridad y
la proyección hacia el futuro, de la prestación del servicio. Mira hacia adelante,
con una mirada inquieta y comprometida.
La fusión o complementación entre administración y gestión nos da como
resultado la administración sostenible. Es decir, si a la administración le sumamos
la gestión comunitaria tenemos como resultado una administración sostenible.
Pa
La administración sostenible puede entenderse como una gerencia comunitaria
de calidad. Con la que, la comunidad desarrolla la capacidad para:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
participar;
organizar;
administrar;
operar y mantener;
vigilar y controlar;
buscar y potenciar recursos existentes;
liderar;
convocar;
representar; y,
apropiarse de nuevos conocimientos.
45
V. Aplicando conocimientos
Cuestionario de autoevaluación - Unidad 2
Con base en los conocimientos adquiridos en esta Unidad, le invitamos
a responder las siguientes preguntas:
UNIDAD 2: LA GESTIÓN COMUNITARIA
1. ¿Qué significan los siguientes conceptos?
a) Administración sostenible:
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
…………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
b) Comunicación con los/as usuarios/a s:
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………
……………………………………………………………
4. Mencione la característica principal de la Gestión Comunitaria
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
……………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
5. Mencione cuatro funciones de la empresa comunitaria
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
……………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
46
Unidad 3:
Procedimientos administrativos,
técnicos y financieros
I. Introduciéndonos en el tema
Resumen:
En esta unidad se presentan los procesos en la administración de las OCSAS que
incluyen los procesos administrativos, técnicos y financieros.
De igual modo, se presentan los recursos necesarios para la gestión eficaz de las
OCSAS y cómo lograr en la Junta Administradora reuniones productivas que lleven
hacia una gerencia productiva.
Objetivo pedagógico:
Se espera que la persona a capacitar, al final de esta unidad conozca:
• Los procesos que se llevan a cabo en la administración de las OCSAS, y
para qué sirven los procesos administrativos, los técnicos y los financieros.
Conozca cómo debe ser una gestión eficaz de las OCSAS.
47
Mapa de la unidad
Procesos en la
administración
de las OCSAS
48
Uniddad 1
Unidad 2
Organización
Comunitaria
La Gestión
Comunitaria
El proceso
administrativo
El proceso
financiero
Unidad 3
Unidad 4
Procedimientos
Administrativos,
Técnicos y
Financieros
La Gestión
Responsable y
Sostenible de
las OCSAS
El proceso
técnico
Los recursos
necesarios
Gerencia de
calidad: las
reuniones
productivas
II. Desde la Experiencia
Prueba de entrada - Unidad 3
Marque X si su respuesta es SÍ o NO y redacte un breve resumen
en las preguntas 3,4 y 5.
UNIDAD 3 :
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS, TÉCNICOS Y FINAN CIEROS
SI
NO
1. ¿Es importante planificar una reunión?
2. ¿Se debe garantizar la asistencia y participación de mujeres y
hombres de la comunidad?
3. ¿El/la operador /a necesita ser capacitado
/a ?
4. ¿Cuáles cree usted que son los principales recursos para una buena administración?
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
…………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………
……………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
5. ¿Cuáles cree usted que son los documentos indispensable s con los que debe contar la persona
encargada de la contabilidad de la OCSA?
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………
………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
49
III. Conceptualizando
3.1 Procesos en la administración de las OCSAS9
¿Qué es un proceso?
Una sucesión de momentos, pasos o etapas que
hay que realizar para lograr algo.
Un proceso se entiende como “la transformación
de recursos, sean estos materiales o económicos,
en un producto o en un servicio que le brinda los
resultados esperados”.
Ejemplos:
• Transformar leche en queso;
• Transformar la energía del agua en luz eléctrica;
• Transformar el agua de las fuentes en agua apta para el consumo humano.
En todo proceso de trabajo se generan productos. Estos pueden ser tangibles, como
en el caso que producen muebles, cemento, zapatos, quesos, etc. Pero, también
existen empresas que generan como producto un servicio que es intangible, o sea
que no se puede tocar, pero el cual se nota y se aprovechan los resultados o
productos.
Ejemplos:
• Transformar la energía del agua en luz eléctrica.
• Purificar el agua y hacerla llegar hasta los hogares.
En la Administración de un Sistema de Agua Potable o Saneamiento Comunitario,
una OCSAS tiene que responder, por lo menos, a tres procesos internos claramente
identificados que le dan el carácter empresarial:
1.Proceso administrativo
2.Proceso financiero y contable
3.Proceso técnico u operativo
Estos procesos son complementarios, se relacionan entre sí y dan como resultado
subproductos, que en conjunto forman el producto final. En nuestro caso, el
producto final es la prestación satisfactoria de los servicios de agua y saneamiento
al/la usuario/a.
9 Administración de un sistema de agua potable. Cornelio Cajas y Jaime Maldonado. Programa de capacitación a promotoras y promotores
campesinos. Eje Temático Agua para el consumo humano. Institución Coordinadora Universidad de Cuenca. CAMAREN. Quito – Ecuador, 2002.
50
Estructura orgánica - funcional de las OCSAS
CONTEXTO
Marco Jurídico Institucional
ASAMBLEA DE
USUARIOS/AS
Se aplica en la OCSAS mediante:
•Estatutos o Carta Constitutiva
•Reglamento Interno
NOMBRA A LA:
JUNTA
ADMINISTRADORA
QUE ESTÁ COMUPUESTA POR:
PRESIDENTE/A
SECRETARIA/O
TESORERO/A
VOCAL
FISCAL
Y REALIZA LOS:
PROCESOS
ADMINISTRATIVOS
PROCESOS
FINANCIEROS
PROCESOS
TÉCNICOS
QUE DAN COMO RESULTADO:
EL SERVICIO
51
En el gráfico anterior puede apreciarse que el máximo organismo de la administración
de un sistema es la asamblea general de usuarios/as. La asamblea se encarga de
nombrar a sus representantes: presidente/a, secretaria/o, tesorero/a, vocal y fiscal,
quienes tienen la responsabilidad de cumplir con la ejecución de los procesos:
financiero, administrativo y técnico.
Esto no significa que cada persona realice sus actividades y cumpla sus funciones en
forma independiente, sino que existe una interrelación y coordinación muy estrecha
de los procesos entre sí y con la OCSAS, a través de otro proceso interno: el de
información y comunicación oportuna entre todos/as los/as actores involucrados/as;
y, el control y la gestión del/la presidente/a.
3.2 El proceso administrativo
Este proceso se refiere a la administración misma del sistema de agua, al cuidado
y uso de los recursos y está más relacionado con la gerencia y gestión. Los/as
responsables directos/as de la administración del sistema son el/la presidente/a y
secretaria/o. Este proceso corresponde a la gestión de la OCSAS para conseguir una
administración eficiente y sustentable.
El/la presidente/a, es la persona encargada de la coordinación general de todos los
procesos que realiza la OCSAS y su acción se orienta a:
• La gerencia del sistema;
• La delegación de funciones; y,
• El control de su cumplimiento.
3.3 El proceso financiero y contable
Como en toda empresa uno de los procesos más importantes es, sin duda, el proceso
contable y de finanzas, pues de la oportuna disponibilidad económica depende, en
buena medida, la administración, operación y mantenimiento de un sistema de agua
potable y saneamiento.
Este proceso maneja todo lo referente a los aspectos económicos y como una de sus
actividades más importantes tiene que llevar en forma adecuada:
• Todos los libros;
• Las cuentas bancarias; y,
• Otros documentos contables.
En la medida en que este manejo sea transparente podrá lograrse la confianza de los/
as abonados/as o socios/as del sistema, lo cual permitirá la “gobernabilidad” que se
requiere para una administración eficiente.
52
Por las delicadas funciones que cumple el tesorero/a y por el grado de responsabilidad
que ellas implican, la persona responsable de la ejecución de este proceso, para
asumir este tipo de funciones, tienen que ser previamente capacitada.
Para los sistemas de abastecimiento donde exista un número significativo de usuarios/
as (más de 150 conexiones domiciliarias) deberá disponerse de personal de apoyo
para la realización de las tareas de manejo económico (oficinista, recaudador/a, etc.).
3.4 El proceso técnico
Este proceso, uno de los más importantes, se refiere a todo lo relacionado con la
operación y mantenimiento de todas las unidades que conforman el sistema de agua.
La persona encargada de ejecutar las acciones de operación y mantenimiento del
sistema de agua es el/la Operador/a (fontanero/a o plomero/a), que es contratado/a
por la OCSAS y recibe una bonificación como pago por los servicios que presta.
El/la operador/a debe ser una persona capacitada en cómo se deben manejar los
diferentes equipos, accesorios y válvulas de control, de manera que:
• Todos los/as usuarios/as, sin excepción, reciban el servicio;
• El servicio sea continuo: 24 horas del día, los 365 días del año;
• La cantidad de agua que recibe cada usuario/a sea suficiente para cubrir sus
necesidades; y,
• Se reciba agua de buena calidad, apta para consumo humano, por lo que
debe cumplir con las normas establecidas por los organismos de control.
Muchos de los sistemas de agua potable de las OCSAS utilizan la desinfección que
se hace poniendo cloro al agua. Por eso es imprescindible capacitar al/la operador/a
en la tarea de dosificación de cloro.
La cloración debe ser una actividad diaria y predominante para el/la operador/a. De
ella depende la calidad del agua y por lo tanto la salud de la población.
Si la dosificación es menor de lo indicado no se garantiza la potabilidad del agua y la
gente puede enfermarse. Si la cantidad de cloro en el agua es mayor que la indicada
la gente se enferma, por ejemplo, presentando problemas gastrointestinales.
Una buena administración requiere:
• recursos humanos;
• recursos económicos; y,
• recursos técnicos.
Los recursos humanos son las personas que actúan como miembros de la Junta
Administradora de la OCSAS (presidenta/e, secretario/a, tesorera/o, vocal y fiscal).
53
Para tener en cuenta:
Una de las acciones más importantes que deberá efectuar la OCSA es el control de
la calidad del agua suministrada. Para esto, la cloración o desinfección es uno de los
aspectos más importantes.
Los recursos económicos están dados por el dinero recaudado en concepto de
tarifas, multas, nuevas conexiones, etc.
Los recursos técnicos están constituidos por los conocimientos, habilidades y
destrezas, que adquieren los miembros de la Junta Administradora de la OCSAS y
los/as operadores/as del sistema de agua a través de la capacitación.
El producto que se obtiene como resultado del proceso administrativo será un servicio
eficiente para los usuarios/as.
54
IV. Recreando conocimientos
Rompecabezas
Los y las participantes por grupos elaborarán un rompecabezas de uno de los tres
procesos financieros, administrativos o técnicos. Cada pieza deberá indicar los
elementos indispensables que se deben considerar en cada uno de los procesos.
Se reflexionará en conjunto sobre la importancia de cada parte del rompecabezas: si
una de las porciones falta la figura no estará completa; de la misma manera, si uno
de los procesos no es considerado, la administración sostenible no será posible.
Fotografías.
En la sala se colocan diversas fotografías alusivas a la Estructura orgánica - funcional
de las OCSAS y se pide a un grupo que ordene lógicamente las fotografías en un
organigrama orgánico funcional.
Juego
Se propone a los/as participantes que elijan un juego popular como el florón, el gato
y el ratón, alto ahí, las sillas, etc.
Se forman dos grupos que jueguen y otro grupo que observe.
Se nombra un/a árbitro del juego.
Una vez que han jugado, se reúnen y mediante una lluvia de ideas se pide responder
a preguntas como: ¿Cuáles fueron las reglas del juego?; ¿Quién(es) puso(pusieron)
las reglas?; ¿Son iguales en todos los lugares?; ¿Por qué?; ¿Qué pasaría si no
existieran reglas?; ¿En qué ayuda que todas las personas conozcan las reglas?; ¿Qué
pasa cuando no se aplican las reglas?; ¿Qué pasa si las reglas no son construidas
participativamente?; ¿En qué se parece el juego a una reunión de la OCSAS?
Recursos
Cartulinas
Tijeras
Marcadores
55
P
V. Sintetizando
EN POCAS PALABRAS...
UNIDAD 3
Los procesos que debe cumplir una administración sostenible son por lo
menos tres:
1. Los relacionados con las finanzas y el movimiento económico de
la OCSAS, estos están bajo la responsabilidad del/la tesorero/a;
2. La gestión y la gerencia, relacionados con la administración
misma; está bajo la responsabilidad del/la presidente/a; y,
3. Los técnicos relacionados con la operación y mantenimiento,
cuya responsabilidad descansa en el/a operador/a del sistema de
agua.
Para lograr cumplir a cabalidad cada uno de estos procesos, la OCSAS
dispone de herramientas y estrategias de apoyo como son las reuniones
productivas.
Recuerde que si su OCSAS realiza reuniones productivas quiere decir que
está avanzando hacia el éxito administrativo.
56
VI. Aplicando conocimientos
Cuestionario de autoevaluación - Unidad 3
En base a los conocimientos adquiridos en esta Unidad, le invitamos a responder las
siguientes preguntas:
UNIDAD 3:
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS, TÉCNICOS Y FINANCIEROS
1. Defina los siguientes conceptos:
a) El proceso
:
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
b) Proceso administrativo
:
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
c) Recurso técnico
:
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
2. ¿Cuáles son los tres procesos internos más importantes a los que la OCSAS debe responder?
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
3. ¿Cuál el primer paso para una reunión productiva?
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
57
Unidad 4:
La gestión responsable y
sostenible de las OCSAS
I. Introduciéndonos en el tema
Resumen:
En esta unidad se presentan los principales aspectos involucrados en la gestión
responsable y sostenible de las OCSAS. Se hará énfasis en la importancia de la
participación de la comunidad y los procesos necesarios de comunicación e
información en una gestión eficaz de la OCSAS.
Se presentarán igualmente los principios éticos y valores que deben regir el accionar
de cada OCSAS y el proceso de empoderamiento como un método para lograr
mayor fortalecimiento organizacional y una mayor visibilidad e incidencia política.
Objetivo pedagógico:
Se espera que la persona a capacitar, al final de esta Unidad, pueda:
• Aplicar en su OCSAS los principios de una gestión responsable y sostenible,
reconociendo en ello la importancia de la participación amplia y efectiva de la
comunidad, así como de la comunicación e información.
58
Mapa de la unidad
Uniddad 1
Unidad 2
Organización
Comunitaria
La Gestión
Comunitaria
Unidad 3
Unidad 4
Procedimientos
Administrativos,
Técnicos y
Financieros
La Gestión
Responsable y
Sostenible de
las OCSAS
Responsabilidad
y sostenibilidad
en la gestión de
las OCSAS
La participación
en la
organización
comunitaria
59
II. Desde la experiencia
Prueba de entrada - Unidad 4
Marque X si su respuesta es SÍ o NO y redacte un breve resumen
en la preguntas 3.
UNIDAD 4:
LA GESTIÓN RESPONSABLE Y SOSTENIBLE DE LAS OCSAS
SÍ
NO
1. ¿Incidir políticamente significa influir en decisiones políticas?
2. ¿Es importante asociarse con otras organizaciones?
3. ¿Por qué?
III. Conceptualizando
4.1 Responsabilidad y sostenibilidad en la gestión de las OCSAS
Las organizaciones sociales comunitarias, como es el caso de las OCSAS, demandan
participación, tanto para el cumplimiento de sus cometidos o metas como para
ejercer el necesario control social que permita verificar que las cosas se hagan
adecuadamente y de manera transparente. Esto es un ejercicio democrático que
estimula comportamientos que permiten una mejor convivencia social y una
corresponsabilidad comunitaria.
Participar es, en sentido estricto, desarrollar una acción colectiva y organizada
en interés de terceros orientada al bien común y a necesidades sociales. En otras
palabras, la participación, el involucramiento de los miembros de la comunidad en
una organización comunitaria es de vital importancia para la supervivencia misma de
esa organización y del bienestar de la comunidad.
La participación es el proceso social a través del cual las personas, las organizaciones,
los sectores y todos los actores sociales intervienen en la identificación de las
cuestiones que les incumben, y se unen para diseñar, probar y poner en práctica
las soluciones. La participación local o de la comunidad implica involucrarse en las
deliberaciones, la toma de decisiones, el control y la responsabilidad con respecto a
nuestro propio desarrollo.
En su dimensión política, “participación social” se equipara con democracia, de la
que es condición y resultado. Cuando una persona participa activamente tiene un
conocimiento interno de los problemas o retos y está en capacidad de identificar
60
las necesidades percibidas, y de generar una acción intencional para satisfacer las
necesidades y resolver los problemas10
Participar significa tener un cierto grado de poder, influencia y
responsabilidad en la decisión de que se trate
4.2 La participación en la organización comunitaria
Uno de los aspectos de mayor relevancia en la organización comunitaria es la
participación. En esa participación es importante tomar en cuenta la calidad de los
procesos, por ejemplo, que sean incluyentes, así como la representatividad de los
diversos actores en los procesos, por ejemplo, velar por la equidad de género y
diversidad generacional y étnica.
En una comunidad, solo el hecho que los/as actores o personas estén informadas
o reciban los beneficios del proceso no es participación. Sólo se participa cuando
se interviene activamente para dar forma al proceso que se construye. Participar
significa aportar ejerciendo sus derechos como sujetos a la tarea común, sea esto
una asociación para velar por el desarrollo comunal o para la gestión de los servicios
de agua y saneamiento en la comunidad.
Hay tres nociones de participación que están presentes en nuestra cotidianidad11 :
1. Participación entendida como recibir los beneficios de algo en lo que no
hemos intervenido. Las personas y los grupos en este caso sólo reciben
pasivamente los mensajes o los beneficios;
2. Participar ayudando a otros a cumplir sus objetivos. Sólo se utiliza a las
personas y comunidades para el cumplimiento de tareas sin que en realidad
estén comprometidas con el proyecto común;
3. La tercera forma de participación y la más importante, es la de participación
entendida como la construcción de un proyecto común donde se es parte de
las decisiones.
10 “Organización y Participación Comunitaria”. EPILAS. Presentación Power Point.
11 “Agua para la vida. Aportes a la construcción de mejores prácticas en el manejo sustentable del agua y la biodiversidad”. Cynthia Silva,
Verónica Troya, Víctor Hugo Inchausty y Aracely Pazmiño. UICN. 2008.
61
El gráfico a continuación muestra las diferentes formas de participación posibles, que
van desde el nivel más bajo, donde actoras y actores no tienen ninguna incidencia en
la toma de decisiones y únicamente reciben los beneficios o sufren los impactos del
proceso, hasta el nivel más alto en el cual deciden directamente. Lo que se pretende
es llegar al nivel más alto, de forma que diferentes actores y actoras decidan lo que
quieren lograr y cómo.
Los procesos que llevan al logro de acuerdos y a la organización comunitaria deben
surgir de la transparente y sostenida participación de los/as principales involucrados/
as, los/as actores locales, asegurándose así que sus derechos, necesidades,
expectativas y formas de ver y convivir con su entorno se respeten. Para ello, es
importante considerar los siguientes aspectos:
• Que los/as actores cuenten con mecanismos de representación legítimos y
sólidos, es decir, que los/as representantes sean elegidos por decisión popular
y colectiva, basada en las formas locales de organización y toma de decisiones,
con representación de hombres y mujeres;
• Que los espacios de participación, en donde se analizan los problemas y se
toman decisiones, sean apropiados y adecuados para los/as actores locales;
• Que los/as involucrados/as conozcan los procesos de negociación, estén
informados/as adecuadamente por sus representantes y puedan opinar a lo
largo del proceso de análisis y toma de decisiones y, se generen espacios de
rendición de cuentas;
• Que todos/as los/as involucrados/as conozcan con detalle sus
responsabilidades y estén de acuerdo en construir mecanismos para asegurar
que éstas se cumplan.
62
Los niveles de la participación:
1. Información: accesibilidad a situaciones, ideas, datos, a conocimientos,
antes de que se tomen las decisiones.
2. Consulta: se conocen las propuestas y decisiones y se incorporan los
interesas del grupo o la comunidad.
3. Decisión: para tomar la opción más acorde con los intereses del grupo o la
comunidad.
4. Fiscalización y control: velar y verificar la ejecución de las decisiones
tomadas.
5. Gestión: capacidad de buscar acciones y proceso.
6. Rendición de cuentas: transparentar la gestión, socializar los alcances.
Par
Participación
Experiencia que permite desarrollar capacidades, activar potencialidades de los/as
participantes y empoderarlos.
Implica el intercambio de experiencias y conocimientos técnicos importantes en la
toma de decisiones para la búsqueda de soluciones en común.
63
IV. Recreando conocimientos
Dramatización: un día en la administración de la OCSAS
Por grupos se preparará un sociodrama de representación de la realidad de la
administración de la OCSAS. Cada persona debe asumir un papel, siendo muy
importante que todos/as participen. El sociodrama será corto y debe propiciar la
reflexión sobre la comunicación entre dirigentes y usuarios/as, en una reunión o
asamblea, en la relación con instituciones o una acción de incidencia política, formas
de asociatividad propias (ej. mingas), participación vs decisiones, etc.
Es importante concluir con una reflexión sobre los elementos de la unidad.
Desfile de actitudes:
Una variante puede ser que cada persona realice una actuación pequeña en relación
a los temas tratados, y que el grupo en conjunto adivine lo que está representando.
Testimonios:
En grupo los participantes conversarán sobre distintos testimonios que demuestren
el ejemplo de liderazgo de hombres y mujeres de sus organizaciones. Se escribirá
una pequeña reseña de su vida.
También se puede aplicar a pequeños cuentos o anécdotas que los participantes
recuerden y en plenaria se resalte la importancia de los temas tratados.
Mapa de visualización de la participación
Se pide a los participantes ubicarse fuera del aula y construir un mapa de visualización
de la gestión comunitaria para la prestación del servicio de agua y saneamiento. Para
ello diseñarán un recorrido con los hitos necesarios y los pasos que van a dar para
mejorar la gestión.
Se puede utilizar la forma de la escalera de la participación o también la forma de
una rayuela o de una espiral. En cada paso clave se pondrá un hito y se escribirá
una cartulina un nombre. Se avanza en el trayecto ideal de la participación hacia la
gestión sostenible y eficiente de las OCSAS.
Recursos.
Vestimenta distintiva
Materiales del medio
64
V. Sintetizando
EN POCAS PALABRAS...
UNIDAD 4
Las OCSAS para una gestión sostenible necesitan partir
reconociendo que pueden haber distintos niveles de participación
y que es necesario caminar hacia una participación donde se
tomen decisiones autónomas, con rendición de cuentas y donde
la comunicación sea horizontal y efectiva, así como la aplicación
de principios éticos y la asociatividad, que son claves para
incrementar la democracia interna de la organización y avanzar al
empoderamiento y la incidencia política.
65
VI. Aplicando conocimientos
Cuestionario de autoevaluación - Unidad 4
En base a los conocimientos adquiridos en esta Unidad, le invitamos
a responder las siguientes preguntas:
UNIDAD 4
LA GESTIÓN RESPONSABLE Y SOSTENIBLE DE LAS OCSAS
1. ¿Qué significa el siguiente concepto?
a) Participación comunitaria efectiva
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
2. ¿Cuáles son los niveles de participación en una OCSAS?
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………….....
66
Bibliografía
• Cajas, Cornelio y Maldonado, Jaime. 2002. Administración de un sistema de
agua potable. Programa de capacitación a promotoras y promotores campesinos. Eje
Temático Agua para el consumo humano. Institución Coordinadora Universidad de
Cuenca. CAMAREN. Quito – Ecuador.
• CARE Internacional en el Ecuador. 2003. Junta Administradora de Agua Potable, Las
semillas de la organización. Manual de orientación 1. Segunda edición. Cooperative
for Assistance and Relief Everywhere, Inc. (CARE). Loja.
• COSUDE. Empoderamiento: Conceptos y Orientaciones, Síntesis temáticas.
Presentación Power Point.
• Cubas Vásquez, José N. 2006. Enfoque de desarrollo y estrategias para el desarrollo
social y comunitario (Demanda, Derechos y Ciudadanía). Cajamarca – Perú.
• EPILAS. Organización y Participación Comunitaria. Presentación Power Point. Perú.
• Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados. 2008. La conformación
de ASADAS. Fascículo 2. San José.
• OMS (Organización Mundial de la Salud). 2009. Manual sobre Planes de Seguridad
del Agua para sistemas comunales de agua. Versión en español del “Water Safety
Plan Manual for Small Community Water Supplies”.
• Pinto, Tatiana. 2011. Códigos Éticos en Ingeniería Industrial. (http://tatianapinto.
wordpress.com/)
• Silva, Cynthia; Troya, Verónica; Inchausty, Víctor Hugo y Pazmiño, Aracely. 2008.
Agua para la vida. Aportes a la construcción de mejores prácticas en el manejo
sustentable del agua y la biodiversidad. UICN.
67
• Sprechmann, Sofía y Pelton, Emily. 2001. Guías y Herramientas para la Incidencia
Política: Promoviendo el Cambio de Políticas. Cooperative for Assistance and Relief
Everywhere, Inc. (CARE). Atlanta.
• Vásquez Aquino, José Fernando. Ética y Actitudes (http://www.monografias.
com/trabajos16/etica-actitudes/etica-actitudes.shtml). Ciudad Orizaba, Veracruz,
México.
68
69
Descargar