Personal Branding en el deporte

Anuncio
PERSONAL BRANDING
©
Or
la
nd
o
Fl
or
in
Ro
su
Sección
Personal
Branding
en el
deporte
Tomás Marcos, Estratega de Personal Branding (www.tomasmarcos.com)
56
REVISTA DE COMUNICACIÓN
A
sí de sencillo. Directo. Concreto. La marca es una
metáfora. Es una forma de decir que algo tiene valor: visible, creíble, singular. Para un deportista, ser
visible, ser creíble, ser singular; sin duda es el objetivo.
El Personal Branding es fundamental para deportistas
profesionales. Ocupar un lugar preferente. Un lugar destacado, en la mente de los seguidores. Un lugar especial
en el corazón de los aficionados. Mente. Corazón. Para ser
elegido. Para ser considerado. Para ser incluido. Branding
para los deportistas profesionales es Personal Branding.
Abrir a los deportistas un nuevo territorio es esencial, el
Personal Branding la respuesta.
Los deportistas tienen que entender que el desarrollo de una
marca personal, capaz de unificar la propuesta de valor que
conllevan para todos y cada uno de sus públicos, es el camino
para alcanzar una posición relevante en la mente y, sobre
todo en el corazón de sus públicos. Y esa posición relevante
no es solo los resultados deportivos. No solo. Porque el
Personal Branding es el idioma universal que permite unir
seguidores, fans o aficionados, de diferentes países, culturas
©
Orla
ndo Florin Ro
su
y creencias. El Personal Branding, más allá de los resultados,
es el activo que conecta, une y relaciona al deportista con sus
públicos. Enlazar. Vincular. Conectar. Unir. Ese es el objetivo.
La marca personal, bien enfocada, desarrollada, construida
día a día aumenta el valor de los deportistas.
horaria total para conectar, ver, programar, disfrutar del
deporte. La aldea global es la realidad. En este sentido el
Personal Branding se convierte en un espacio de seguridad,
en un espacio de consistencia. Operar en las redes sociales,
con sentido de marca, es un factor de reputación profesional.
Este es el motivo para tomar en cuenta el Personal Branding. Un proceso que ha evolucionado desde una concepción
convencional y estática del marketing deportivo, donde se
asocia la marca personal en exclusividad a la estrategia de
patrocinio del deportista, a una nueva visión que identifica
la marca personal como un proceso. Un proceso desde
una visión de Branding: donde el concepto de producto se
supera, la marca no es el deportista-producto, la información deja paso a la sensación, hay un claro enfoque hacia
la creación y la comunicación de una identidad singular del
deportista es el centro. El Personal Branding actúa como
el verdadero motor de la mitología deportiva, para asociar
a los deportistas con atributos intangibles.
Trasladar una visión de Personal Branding a los deportistas,
a sus carreras profesionales, es fundamental. La importancia
de la construcción de la marca personal en el deporte profesional, el proceso de construcción de marca personal para
deportistas profesionales, es comenzar a
ganarle la batalla a la indiferencia. Es
abandonar las zonas de conformismo:
hacer las cosas como hasta ahora no
llevará a ninguna parte. Es abrirse a
nuevos conceptos: aplicar nuevas posibilidades, nuevos retos porque las
estrategias convencionales del
pasado ya no funcionan. Es
actuar: para adentrarse en
la conquista de un espacio
personal, para descubrir la
marca personal. •
Además, el Personal Branding para los deportistas es fundamental para abordar la nueva realidad del deporte. La
digitalización del “consumo” de deporte, la disponibilidad
Personal Branding para el
deporte, claves para comenzar
Un objetivo
El significado de la marca personal del deportista:
atributos, características, significados implican un
recorrido. La marca personal del deportista debería
establecer qué tipo de propuestas debemos desarrollar, qué proyectos representan al deportista.
La marca personal encierra la propuesta de valor a
largo plazo, representa lo que significa el deportista.
La marca personal del deportista comienza en su
personal propuesta de valor.
Un proceso dinámico y social
Las personas cambian. El entorno cambia. El deporte
cambia. Sobre todo estamos dentro de una constante
redefinición. La marca personal del deportista aunque
mantenga unos significados esenciales en el tiempo
siempre está en un proceso de cambio, de constante
actualización y, sobre todo, de contacto real con seguidores, fans, aficionados, compañeros de equipo.
La marca personal del deportista es social.
Aumentar la calidad del contacto con la
comunidad de fans
La marca personal del deportista siempre entra
en contacto con sus seguidores. El saludo, la presentación en público, el contenido de un e-mail,
un vídeo, una entrevista, la participación activa en
redes sociales. La marca personal del deportista
es una acción mantenida de contacto, conexión e
intercambio con su comunidad de fans. La marca
personal del deportista nace de la calidad de su
comunidad de fans.
Comunicar el posicionamiento
La marca personal de éxito, para un deportista, es
una perfecta combinación entre posicionamiento y su comunicación. Personal Branding es una
cuestión de detalles, de innovación constante, de
experimentación. No se trata de perderse en los
preparativos. La marca personal del deportista
basa su éxito en la acción.
Octubre 2010
57
Descargar