Historia de la Filosofía 1 Historia de la Filosofía 2 CANARIAS PRUEBA TIPO A 2009/2010 AUTOR: Francisco Ríos Pedraza Duración de la prueba: 90 minutos. El alumno o alumna elegirá una de las dos opciones. Opción A PLATÓN «Pues bien querido Glaucón, debemos aplicar íntegra esta alegoría a lo que anteriormente ha sido dicho, comparando la región que se manifiesta por medio de la vista con la morada–prisión, y la luz del fuego que hay en ella con el poder del sol; compara, por otro lado, el ascenso y contemplación de las cosas de arriba con el camino del alma hacia el ámbito inteligible, y no te equivocarás en cuanto a lo que estoy esperando, y que es lo que deseas oír. Dios sabe si esto es realmente cierto; en todo caso, lo que a mí me parece es que lo que dentro de lo cognoscible se ve al final, y con dificultad, es la Idea del Bien. Una vez percibida, ha de concluirse que es la causa de todas las cosas rectas y bellas, que en el ámbito visible ha engendrado la luz y al señor de ésta, y que en el ámbito inteligible es señora y productora de la verdad y de la inteligencia, y que es necesario tenerla en vista para poder obrar con sabiduría tanto en lo privado como en lo público». PLATÓN, República Cuestiones 1. Explica las ideas que aparecen en el texto de Platón (2 puntos). 2. Explica el significado que tienen en Platón los términos siguientes: opinión, rey-filósofo, reminiscencia (3 puntos). 3. Relaciona las ideas del texto o la filosofía de Platón con la de otro u otros autores (3 puntos). 4. Expón razonadamente tu posición personal sobre las ideas que aparecen en el texto o sobre el pensamiento de Platón, valorando su actualidad (2 puntos). Opción B NIETZSCHE «Cuarta tesis. Dividir el mundo en un mundo «verdadero» y en un mundo «aparente», ya sea al modo del cristianismo, ya sea al modo de Kant (en última instancia, un cristiano alevoso), es únicamente una sugestión de la décadence, -un síntoma de vida descendente... El hecho de que el artista estime más la apariencia que la realidad no constituye una objeción contra esta tesis. Pues «la apariencia» significa aquí la realidad una vez más, sólo que seleccionada, reforzada, corregida... El artista trágico no es un pesimista, - dice precisamente sí incluso a todo lo problemático y terrible, es dionisíaco…». Friedrich NIETZSCHE, El Crepúsculo de los Ídolos Cuestiones 1. Explica las ideas que aparecen en el texto de Nietzsche (2 puntos). 2. Explica el significado que tienen en Nietzsche los términos siguientes: nihilismo, transmutación de valores, inocencia del devenir (3 puntos). 3. Relaciona las ideas del texto o la filosofía de Nietzsche con la de otro u otros autores (3 puntos). 4. Expón razonadamente tu posición personal sobre las ideas que aparecen en el texto o sobre el pensamiento de Nietzsche, valorando su actualidad (2 puntos). Historia de la Filosofía 3 CANARIAS SOLUCIÓN PRUEBA TIPO A 2009-2010 DE LA PRUEBA TIPO AUTOR: A Francisco Ríos Pedraza Opción A Ideas que aparecen en el texto. Este texto contiene la explicación que hace Platón de la narración del mito de la caverna. Esta explicación consiste en mostrar el paralelismo que existe entre los elementos que integran la narración y la teoría platónica sobre la realidad y el conocimiento. En primer lugar, Platón equipara el interior de la caverna con el mundo que captan nuestros sentidos. Con ello pone de relieve el escaso valor ontológico que concede al mundo sensible. Al igual que ocurre con los objetos del interior de la caverna, los del mundo sensible son solo copias defectuosas de los objetos reales que se encuentran en el mundo inteligible (exterior de la caverna). En segundo lugar, en el interior de la caverna, ocupa un lugar destacado el fuego, que proporciona la luz suficiente para que los objetos que hay allí puedan ser vistos. Este mismo papel central es desempeñado por el Sol en el mundo sensible. En tercer lugar, se relaciona el camino ascendente que realiza el prisionero liberado desde el interior de la caverna hasta el exterior, con el paso desde la ignorancia al saber. Este es un camino hacia el conocimiento que realiza el alma al abandonar la confianza en los sentidos y dejarse guiar por la razón en la contemplación de las Ideas, que son la verdadera realidad. La cuarta y última comparación explicada en el texto se refiere al Sol del mito de la caverna y a la Idea del Bien del mundo real. Al hacer esta comparación Platón se muestra cauto y modesto. La Idea del Bien es lo último que se conoce y su conocimiento supone alcanzar la más alta sabiduría. Platón no pretende poseer tal conocimiento supremo y, por ello, no afirma, sino que sugiere la comparación. Si las cosas son como él las intuye, del mismo modo que el Sol proporciona la energía y la luz para que todo viva y pueda ser visto, así mismo la Idea del Bien es la causa del ser de todo lo que existe en el mundo inteligible y lo que permite que el alma pueda conocerlo. Por último, al igual que el fuego es una representación del Sol en el mito de la caverna, el Sol lo es de la Idea del Bien en el mundo real. Significado de los términos. Opinión La opinión (doxa) es una de las dos formas principales de conocimiento que distingue Platón. La otra es la ciencia (episteme). Estas dos formas de conocimiento se corresponden con los dos ámbitos de realidad distinguidos por Platón: el mundo sensible y el mundo inteligi© Oxford University Press España, S. A. ble. Así, la opinión tiene por objeto el mundo sensible, y la ciencia, el mundo inteligible. Así como el mundo sensible es inferior al inteligible en el plano ontológico, la opinión es inferior al conocimiento inteligible en el plano epistemológico. La opinión es inestable y cambiante, como le ocurre a su objeto de conocimiento, el mundo sensible. Por ello, es una forma de conocimiento insegura y debe ser considerada un mero tránsito hacia formas de conocimiento superior. En la República, Platón subdivide la opinión en dos formas de conocimiento: la imaginación y la creencia. La imaginación es el grado inferior del conocimiento y se ocupa del conocimiento de las imágenes de los seres sensibles; la creencia, por su parte, se ocupa de conocer los seres sensibles propiamente dichos. Rey-filósofo En su teoría política, Platón defiende la tesis de que el gobernante ha de ser aquel que conozca el mundo de las Ideas y en particular la Idea de justicia, es decir, un filósofo. El conocimiento de esta Idea le capacitará para gobernar con justicia, logrando así la máxima aspiración de todo gobernante: que el Estado por él gobernado sea un Estado justo. Lograr que el gobernante sea un filósofo exige, a juicio de Platón, llevar a cabo primero una selección y posteriormente una preparación concienzuda. No todos están capacitados para alcanzar a conocer las Ideas y, por tanto, para gobernar. Platón sostiene que el alma humana tiene tres partes y en cada ser humano domina una de ellas. Solo aquellos en quienes domine el alma racional estarán capacitados para el conocimiento de las Ideas. La primera labor consistirá en identificarlos para después someterlos a un proceso de formación que les permita alcanzar el conocimiento de las Ideas y finalmente gobernar. Reminiscencia La reminiscencia es la doctrina platónica según la cual conocer consiste en recordar lo que en otro tiempo se supo y posteriormente se olvidó. Según Platón, el alma humana preexistió a su unión con el cuerpo y en esa vida anterior residía en el mundo de las Ideas y tuvo la ocasión de conocer la verdadera realidad. El nacimiento de un ser humano supone la caída del alma desde el mundo inteligible al mundo sensible, y en esa caída se produce el olvido. Durante su existencia en unión con el cuerpo, el alma entra en contacto con las cosas del mundo sensible a través de los sentidos corporales. Dado que los objetos Historia de la Filosofía 4 CANARIAS sensibles son copias de las Ideas, el contacto con estos objetos despierta en el alma el recuerdo de lo que antes supo y ahora ha olvidado. De este modo se produce el conocimiento, según Platón. Relación de las ideas del texto o del autor con las de otros autores. El principal adversario de la teoría de las Ideas platónica es, precisamente, el mejor discípulo que tuvo Platón en su escuela filosófica: Aristóteles. Aristóteles coincide con Platón al afirmar que el verdadero conocimiento debe dirigirse hacia lo universal y que no basta con describir la realidad, sino que hay que tratar de explicarla dando cuenta de las causas. Hasta aquí las coincidencias entre maestro y discípulo; pero a partir de aquí debemos señalar que Aristóteles rechaza taxativamente la posibilidad de la existencia separada de entes universales, en contra de la posición defendida por Platón. El universal para Aristóteles solo existe incorporado en el ser individual, que es el único ser que tiene existencia separada. Nosotros llegamos a conocer el universal abstrayéndolo del particular en el que se encuentra incorporado dándole forma. En consecuencia, Aristóteles niega la existencia de entidades universales como las Ideas platónicas. Las razones alegadas por Aristóteles para rechazar esta doctrina de su maestro son tres: 쐌 La misión de la filosofía es explicar el mundo, y la teoría de las Ideas no solo no lo explica, sino que lo complica, puesto que ahora no hay uno, sino dos mundos que explicar. 쐌 Las Ideas, al estar separadas, no podrían cumplir su función primordial, que es la de ser esencia de los entes particulares. La esencia de algo tiene que estar presente en aquello de lo que es esencia. 쐌 Las Ideas no pueden dar cuenta del devenir de los seres naturales, puesto que ellas son inmutables. Con ello, una característica esencial de la naturaleza quedaría sin fundamento ni explicación. En conclusión, podemos decir que el dualismo ontológico defendido por Platón (que distinguía dos tipos de realidad, la de las Ideas y la de los seres sensibles), es rechazado por Aristóteles al defender la existencia de una única realidad que es la realidad natural, en la que los seres que la pueblan están compuestos de materia y forma. El componente formal, que es el que se podría equiparar a las Ideas platónicas, se encuentra incorporado en los seres naturales y no separado de ellos, según Aristóteles. En el terreno del conocimiento Platón defendía un dualismo epistemológico que le llevaba a distinguir entre el verdadero conocimiento, que tiene por objeto las Ideas, y la opinión, que se dirige a los seres sensibles. Al desaparecer la distinción de los dos mundos en la filosofía © Oxford University Press España, S. A. PRUEBA TIPO A 2009-2010 aristotélica, desaparece también la diferenciación de dos tipos de conocimiento. A juicio de Aristóteles no hay más que un único tipo de conocimiento, que se dirige primariamente a las esencias universales que son abstraídas de los seres naturales y que nos permite posteriormente conocer a los seres particulares. Posición personal sobre el texto o sobre el pensamiento del autor. Más allá del acierto o la falta de acierto de la teoría de las Ideas platónica, resulta oportuno resaltar la fecundidad de su pensamiento. Platón sintetizó y resolvió muchos de los problemas que habían debatido sus predecesores, sentando las bases de lo que serán los desarrollos posteriores de la filosofía por un período que abarca muchos siglos. Platón se ocupó uno por uno de todos los temas que habrían de formar parte del ámbito de la filosofía: la realidad, el origen del cosmos, el conocimiento, el ser humano, su realidad material y espiritual, la moral y la política. Para cada uno de ellos tuvo Platón una propuesta interesante e innovadora, que supuso una mejora significativa respecto de lo que se había propuesto con anterioridad. En definitiva, podemos decir que Platón definió el territorio de la filosofía de modo que los que le sucedieron no se tuvieron que ocupar más de este asunto. Después de Platón había que seguir avanzando en la construcción de un conocimiento filosófico del mundo, mejorando así las propuestas concretas de Platón; pero los temas que conformaban ese tipo fundamental de conocimiento habían quedado definitivamente establecidos. La posibilidad misma de la existencia de una realidad no material tanto a nivel general como en el ser humano no había sido contemplada con anterioridad y fue Platón el primero en sugerirla. Exponer lo fructífero de esta propuesta y las conclusiones que trajo consigo para la filosofía posterior exceden con mucho las posibilidades de este ejercicio. En cuanto a la vigencia del pensamiento platónico, podemos resaltar cómo el debate sobre la realidad y el conocimiento que podemos alcanzar de ella siguen presentes hoy más que nunca como consecuencia de los avances que realizan la ciencia y la tecnología en la actualidad. Por otra parte, la distinción que realiza Platón entre un mundo real y un mundo aparente y engañoso ha servido de base en muchas ocasiones para llevar a cabo una crítica de la labor que realizan los medios de comunicación, y especialmente la televisión. Con demasiada frecuencia, los programas televisivos presentan un mundo deformado que entretiene y adormece la conciencia, dificultando el análisis reflexivo que debemos hacer permanentemente. Historia de la Filosofía 5 CANARIAS PRUEBA TIPO A 2009-2010 Opción B Ideas que aparecen en el texto. Este texto de Nietzsche contiene una crítica a todos aquellos que han distinguido dos tipos de realidad, una superior y otra inferior. Todos ellos han considerado inferior la realidad sujeta al devenir que nos describen los sentidos. Esta es la coartada perfecta para despreciarla y apreciar aquella otra realidad asequible únicamente a la razón y hasta cierto punto ignota. Entre quienes han llevado a cabo este engaño Nietzsche destaca al cristianismo y a Kant. La distinción cristiana entre el mundo terrenal y el mundo celestial al que solo accederemos tras la muerte es, hasta cierto punto, heredera de la distinción platónica entre el mundo sensible y el mundo inteligible. Kant, por su parte, distingue entre la realidad fenoménica y la realidad nouménica. De los fenómenos tenemos noticia por nuestros sentidos, pero la verdadera realidad, la del noúmeno queda ignorada por nuestro conocimiento, aunque se puede acceder a ella a través de la moral para descubrir que se trata de una realidad transmundana (Dios y el alma inmortal). Nietzsche sostiene que la actitud de quienes niegan lo evidente, lo que tienen ante sus ojos, para abrazar una realidad de la que no se tienen noticias ciertas, es una actitud decadente propia del que teme a la vida porque ya no tiene fuerzas suficientes para vivirla y prefiere la quietud de un mundo muerto. El devenir incesante le agota y no se siente capaz de afrontarlo, por eso huye hacia mundos más tranquilos, aunque sean solo fruto de su imaginación. Por último, Nietzsche pretende aclarar una confusión en la que nos han enredado aquellos que han dividido el mundo en uno real y otro aparente. Ellos llaman aparente al único mundo real y llaman real al que ni siquiera es aparente, puesto que no aparece, solo se fantasea sobre él. Por ello, cuando decimos del artista que prefiere el mundo aparente, deberíamos decir que prefiere el mundo real pues aquí aparente significa real. El artista es un valiente que abraza el devenir viviendo intensamente y aceptando los riesgos que ello entraña. Significado de los términos. Nihilismo Para Nietzsche tiene dos significados, uno negativo y otro positivo: 쐌 En sentido negativo, el nihilismo es la constatación de la vaciedad de los valores tradicionales sobre los que descansa la civilización occidental, es decir, los propios de la religión, la metafísica y la moral. También significa la decadencia de la humanidad contemporánea, compuesta por burgueses, socialistas, demócratas, ilustrados, etcétera, para los que Dios ha muerto, lo que significa que ya no creen en Él, pero que de forma hipócrita mantienen los valores propuestos por Él. © Oxford University Press España, S. A. 쐌 Desde el punto de vista positivo, el nihilismo, tras reconocer la vaciedad de los valores tradicionales, tiene la osadía de eliminarlos. Al eliminar esos valores solo queda la nada, pero es necesario transitar por la nada para poder construir valores nuevos acordes con una nueva humanidad que no se deja engañar y que vive intensamente. Transmutación de valores La transmutación de valores es un cambio en aquello que se considera valioso. A juicio de Nietzsche, en la historia de la humanidad se ha producido ya una de estas transmutaciones de valores y es necesario que se produzca otra. La primera transmutación la llevaron a cabo los filósofos socráticos y las religiones cristiana y judaica. Originariamente virtud significaba excelencia, fuerza, riqueza, hermosura, astucia y poder. Sócrates, en cambio, afirmó que la virtud es salud del alma, actitud interior, comportamiento conforme a la razón. Tras él, los judíos y los cristianos anunciaron el castigo eterno para los fuertes, ricos y poderosos; mientras prometían la salvación para los débiles, pobres y enfermos. Así se completó esta primera transmutación de los valores dando lugar a lo que Nietzsche denomina una moral de esclavos. La nueva transmutación que hay que llevar a cabo consiste en restituir los valores a su sentido original, e incluso ir más allá del bien y del mal hacia una moral activa que potencie todo aquello que favorece la vida. La moral de esclavos es una moral reactiva que nace del resentimiento y la venganza de quienes se sienten débiles e incapaces. La moral que Nietzsche propone es la propia del niño que juega y se divierte de manera inocente e inconsciente de las repercusiones. Inocencia del devenir Tradicionalmente, el concepto de devenir se opone al de ser. Lo que es no deviene y lo que deviene no es. El ser es lo que permanece, lo estático, lo que no cambia. El devenir, por su misma esencia no permanece, fluye continuamente, cambia sin cesar. De acuerdo con Nietzsche, la realidad es puro devenir que desborda la razón. Pero la razón trata de comprender la realidad y en ese intento de comprensión pretende forzar la realidad para que encaje en la estrechez de sus conceptos. Ahí nace la culpa metafísica, en la violencia que la razón hace al devenir tratando de inmovilizarlo para convertirlo en ser estático que le sea asequible. La razón es culpable al tratar de escamotear al devenir su condición de verdadera realidad y otorgársela al ser. El ser es culpable por reivindicar para sí una condición que no le pertenece. En cambio, el devenir es inocente, es la víctima a la que Nietzsche quiere restituir en la posición que le corresponde y que le ha sido arrebatada. Historia de la Filosofía 6 CANARIAS Relación de las ideas del texto o del autor con las de otros autores. La filosofía platónica y la nietzscheana se oponen frontalmente, de modo que casi podríamos decir que todas las tesis de la filosofía platónica son atacadas, desmontadas y contradichas una a una por Nietzsche. Para Nietzsche, Platón representa a la perfección todo lo que él aborrece en la filosofía. En el ámbito de la metafísica, Platón considera aparente el devenir y el cambio que percibimos en la naturaleza; la verdadera realidad son las Ideas eternas, inmóviles y perfectas. En el extremo opuesto Nietzsche ve el devenir como lo único verdaderamente real; las entidades permanentes no son más que un invento de quienes, como Platón, se sienten incapaces de afrontar una realidad que no se detiene ante nada. Las diferencias no son menores en el terreno de la epistemología. Platón afirma que el verdadero conocimiento solo se logra con la razón; con los sentidos formamos la opinión, que a diferencia del verdadero conocimiento es mudable y está sujeta a error. Para Nietzsche, en cambio, son los sentidos los únicos que nos informan de la auténtica realidad; la razón, incapaz de comprender el devenir incesante, falsea los datos e intenta introducirnos en un mundo irreal hecho a su medida. La moral platónica se basa en valores eternos e inmutables que distinguen el bien del mal. Nietzsche, por su parte, pretende construir una moral nueva que vaya más allá del bien y del mal. Hay algo en este terreno de la moral en lo que coinciden Platón y Nietzsche: ambos son partidarios de una concepción aristocrática de la moral. No todos tienen acceso a la perfección moral, sino que solo los elegidos pueden hacerlo. Sin embargo, a pesar de esta coincidencia, se mantiene la radical diferencia en la actitud que deben mantener esos elegidos según uno y otro. Platón es partidario de la compasión, como se demuestra en el mito de la caverna cuando el prisionero liberado, una vez que conoce el mundo exterior, siente el deber de regresar al interior de la caverna y ayudar a sus antiguos compañeros de prisión. Para Nietzsche, la compasión debilita al fuerte y por tanto debe ser evitada. Los fuertes y poderosos no se ocupan de los débiles, simplemente actúan con el poderío que les es propio. Por último, podemos destacar la diferente actitud ante la divinidad que manifiestan Platón y Nietzsche. La divinidad desempeña un papel fundamental en la filosofía platónica, ya sea cuando adopta la forma de Idea suprema que es considerada causa última de toda la realidad y del conocimiento, ya sea cuando presenta el perfil de dios artesano que fabrica el cosmos copiando las Ideas © Oxford University Press España, S. A. PRUEBA TIPO A 2009-2010 en la materia. Nietzsche es el filósofo de la muerte de Dios. Él no se conforma con ser ateo, sino que denuncia la hipocresía de la sociedad occidental que mantiene unos valores morales y unos conceptos metafísicos cuyo fundamento era ese mismo Dios en el que ya no cree. Posición personal sobre el texto o sobre el pensamiento del autor. Lo primero que llama poderosamente la atención de la filosofía nietzscheana es la amplitud, la profundidad y la ferocidad de su crítica a la tradición filosófica occidental. Prácticamente todos los filósofos comienzan realizando una crítica a las doctrinas filosóficas que les precedieron para, a partir de ahí, elaborar su propuesta original. Pero probablemente ninguno lo hace con la contundencia y con los efectos devastadores que persigue la crítica de Nietzsche. Sin embargo, la filosofía de Nietzsche no pretende solo destruir lo anterior. La destrucción tiene como finalidad dejar el espacio libre para construir su propia doctrina. La propuesta de Nietzsche quiere ser optimista y generosa, rindiendo culto a la vida, entregándose a ella y aceptando sus contradicciones y sus excesos. La filosofía occidental desde sus orígenes ha reverenciado a la razón y para ello ha tenido que apartarse de la vida. La filosofía de Nietzsche acepta ser irracionalista para poder ser vitalista hasta sus últimas consecuencias. Uno puede estar de acuerdo o no con la propuesta de Nietzsche, pero en todo caso debe reconocer que el golpe de timón que da a la filosofía abre nuevas posibilidades que antes de él no se podían imaginar. Entre las propuestas de Nietzsche que han calado más y que mantienen una vigencia que llega hasta nuestros días se cuentan las siguientes: 쐌 Señala el camino para construir una moral que no tenga a Dios como referente 쐌 Reivindica la vida como realidad última y radical, aceptando sin complejos todo lo que ella significa, tanto si nos agrada como si no. 쐌 Entabla una fructífera relación entre la filosofía y el arte. Una vez desbancada la razón como instrumento adecuado para comprender la realidad, el arte se revela como la forma más adecuada de relacionarnos con ella. Son muchos los cambios que Nietzsche propuso de una forma necesariamente poco sistemática, porque así lo exige su filosofía. Por ello, no es de extrañar que de él se hayan hecho interpretaciones muy diversas que lo han colocado tanto como ideólogo del nazismo alemán, como inspirador del movimiento contracultural que estalló en la Universidad de París en la primavera de 1968. Historia de la Filosofía 7