Una década de una experiencia pionera en participación ciudadana

Anuncio
Eje 3
UNA DÉCADA DE UNA EXPERIENCIA PIONERA EN PARTICIPACIÓN
CIUDADANA Y EDUCACIÓN MEDIÁTICA: EL FORO DE ENTIDADES DE
PERSONAS USUARIAS DEL AUDIOVISUAL.
Sue Aran-Ramspott
Dra. en Comunicación audiovisual
Facultad de Comunicación Blanquerna
Universidad Ramon Llull
Vicepresidenta del Foro de entidades de personas usuarias del audiovisual, (CAC,
Consejo del Audiovisual de Catalunya)
Resumen
El Foro de entidades de personas usuarias del audiovisual es una experiencia única en España.
Se cumplen diez años desde que nació bajo el impulso de un organismo público como es el
Consejo del Audiovisual de Catalunya, órgano regulador del entorno audiovisual de la
Generalitat de Catalunya,. Representa la voluntad de organizar la expresión ciudadana desde
una estructura participativa sobre el papel de los medios de comunicación audiovisuales,
expresada como un espacio de mediación entre la experiencia y la reflexión.
Introducción
La percepción social sobre los medios de comunicación puede leerse como una crónica de las
tensiones que planean sobre la historia de la modernidad. Ya durante la época medieval, la
aparición de la imprenta fue vivida por amplios sectores de la iglesia y del conjunto de
instituciones sociales como una amenaza. Desde una perspectiva histórica, la presencia de los
medios de comunicación está marcada por la tensión entre la resistencia y el cambio a la
modernidad, pero también entre la norma y la transgresión, y entre lo privado y lo público
(Aran, 2008). No es pues el momento presente el único en la historia en que se combate la
expresión de la cultura en su expresión más masiva. Sin embargo, algunos pensadores
contemporáneos se refieren en términos generales a la postmodernidad como el fin de los
grandes relatos y la instauración de unos tiempos (y compromisos) líquidos. Thompson
(1998) centra su teoría social respecto a los medios de comunicación y su impacto en la
transformación del espacio y tiempo comunes. Una transformación que si bien reconocemos
en el advenimiento del invento de Gutemberg en el siglo XV, eclosiona con la actual
expansión de las redes de comunicación global.
Nos proponemos aquí hacer un breve apunte del papel que han tenido los medios de
comunicación en la gestión de estas tensiones y ofrecer un ejemplo de trabajo a favor de la
cohesión social en relación a los medios audiovisuales a partir de la experiencia del Foro de
Entidades de Personas Usuarias del Audiovisual.
Fundamentación teórica. Cohesión social y espacio mediático
La historia parece oscilar entre el reconocimiento de un sentido del mundo de
acontecimientos más allá de la inmediatez de las experiencias individuales y el miedo al
monopolio que los medios ejercen sobre esas mismas experiencias generando el efecto
perverso de un pensamiento débil (Sáez, 1997). El vínculo social construye una suerte de
“presentismo” que, inscrito en la cotidianeidad, fomenta un sentimiento de pertenencia, de
vínculo, dentro del cuerpo social. Pero de nuevo aparecen elementos de disensión. Por
ejemplo, Maffesoli (1990) no observa en el vínculo social propiamente unidad (identidad,
individuo, estado nación) como otros autores, sino unicidad (identificación, personas,
policulturalismo). La organicidad se representa en la heterogeneidad y en la apertura (Aran,
2008).
Pero de lo que nos interesa hablar más concretamente es del poder simbólico ejercido por esos
medios de comunicación. No ignoramos que los medios están el centro de la gestión del poder
económico y político, pero nos queremos centrar en su capacidad de intervenir en el
transcurso de los acontecimientos. Deseamos revisar su poder simbólico, que tanto puede
influir en las acciones de los demás como en los acontecimientos reales (Thompson, 1998:
34). Es a este espacio de producción simbólica al que a menudo se le denomina cultura. En
este sentido que se entienden las políticas comunicativas como una dimensión de las políticas
culturales (Marín y Tresserras, 1994).
Profundizar en el contenido democrático de las políticas culturales significa, señalan Marín y
Tresserras (1994), significa dejar de pensar en la cultura en términos de espectáculo o
consumo. Como siguen dichos autores, la cultura es producción antes que consumo. Una
concepción que, a pesar de la carga de desiderátum que conlleva – o precisamente a causa de
ello-, se expresa en un equilibrio precario. Avanzando un poco más en el argumento, los
autores concluyen: “Entender la cultura como un espacio de participación antes que como
espacio de contemplación”.
Sin embargo, ¿cómo hemos de referirnos a la cohesión social cuando precisamente la vida
social ha visto alterada la organización del espacio y el tiempo? A pesar de las dificultades de
definición de la propia noción de cohesión social, debemos reconocer que es un elemento de
reflexión presente, si no en todos, en la mayoría de debates actuales. Para comprender el
impacto social y las posibilidades de desarrollo que ofrecen los medios de comunicación,
previamente – como indica Thompson (1998)- debemos de abandonar una concepción de las
relaciones sociales inmóviles. Lo cierto es que la interacción interpersonal y presencial, el
cara a cara, no ha desaparecido. De hecho, todavía caracteriza la mayoría de las situaciones de
la vida cotidiana. Pero esta interacción presencial, ese compartir un lugar común, convive con
otras formas de interacción que son las que posibilitan los medios de comunicación. Lo que
no tiene sentido es enfrentar estas dos realidades. Thompson (1998: 19) promueve la idea de
reinventar la noción de propiedad pública, de manera que refleje las complejas
interdependencias del mundo moderno. Pero también para que se reconozca la creciente
importancia de formas de comunicación y de interacción distintas al cara a cara. En su
tratado, Hume exploraba la cuestión de la contigüidad y la distancia en el espacio y el tiempo
para abordar cuestiones de naturaleza moral.
“Por más que la distancia, tanto en el espacio como en el tiempo, tenga un efecto
notable sobre la imaginación, y por consiguiente sobre la voluntad y sobre las pasiones,
las consecuencias de un alejamiento en el espacio son mucho menores que las de un
alejamiento en el tiempo. Veinte años no son ciertamente más que un pequeño intervalo
de tiempo en comparación con el que la historia e incluso la memoria de algunos de
nosotros puede conocer; a pesar de lo cual, dudo de que mil leguas, o incluso la mayor
distancia del mundo, llegue a debilitar decisivamente nuestras ideas y a atenuar nuestras
pasiones.”1
La experiencia
Participación es la palabra clave cuando se habla actualmente de cohesión social. Una noción
en la que encaja perfectamente el sentido de una iniciativa, el Foro de entidades de personas
usuarias del audiovisual (http://www.cac.cat/web/Foro/) . El Foro nace el año 2001 bajo el
impulso de un organismo público como es el Consejo del Audiovisual de Catalunya, órgano
regulador del entorno audiovisual de la Generalitat de Catalunya, creado un año antes. El Foro
de entidades de personas usuarias del audiovisual es una experiencia única en España.
Representa la voluntad de organizar la expresión ciudadana desde una estructura participativa
sobre el papel de los medios de comunicación audiovisuales. No es una iniciativa desde los
medios, sino desde la sociedad civil, expresada como un espacio de mediación entre la
experiencia y la reflexión.
En el Foro de entidades de personas usuarias del audiovisual se reconoce el papel que los
medios de comunicación ejercen como transmisores de información, educación y
entretenimiento. Se les reconoce el ejercicio de esas funciones tradicionales, pero también se
les exige. En este mismo sentido, la sociedad civil no sólo puede colaborar en el desarrollo de
esas garantías de cohesión social, sino que tiene la obligación de hacerlo. ¿De qué manera?
Por un lado, aportando desde ópticas diferentes el conocimiento y las experiencias del sector
audiovisual desde el uso de los medios. Por otro, intentando desde la diversidad de
experiencias superar reflexivamente las limitaciones que puede tener la expresión del
pluralismo.
A menudo imaginamos bajo nociones como la de cohesión social un escenario de
multiplicidad de voces que, de manera armónica, coinciden en qué cosas hacer y cómo
llevarlas a cabo. Desde este idealismo mal administrado, desgraciadamente se marchitan
iniciativas loables. No es tarea fácil poner en común puntos de vista, conocimientos y
experiencias tan diversos como los de las asociaciones de telespectadores y de padres y
madres, colectivos de maestros, sindicatos, representantes de la educación formal e informal o
investigadores universitarios. Todos ellos tienen requerimientos legítimos e incluso ideologías
diversas. No es fácil, pero es posible. Esta la hipótesis de partida del Foro de entidades de
personas usuarias del audiovisual.
Participantes y procedimiento
Tal y como se indica en sus estatutos, el Foro pretende ser un espacio interactivo que genere
estudios y propuestas con la finalidad de promover la calidad y el buen uso de los medios
audiovisuales. Se persigue propiciar un espacio de cohesión social que dé respuestas a las
demandas de la sociedad civil, convirtiéndose en un marco de referencia precisamente por el
carácter de las propuestas, de naturaleza proactiva y con un sentido constructivo.
Cualquier entidad o institución que se dedique a promover la calidad y el buen uso de los
medios de comunicación audiovisual puede solicitar su ingreso en el Foro. Actualmente hay
más de sesenta entidades adheridas al Foro (anexo 1). En ocasiones anteriores (Aran, 2011)
nos hemos referido al Foro audiovisual como un pluralismo “de batalla”. No siempre es fácil
consensuar acuerdos desde puntos de vista, conocimientos y experiencias tan diferentes como
los de las asociaciones de telespectadores y usuarios; representantes de la educación formal e
informal, de la investigación universitaria, del asociacionismo, sectores profesionales de los
media, organizaciones de padres y madres, sindicatos…Los requerimientos son legítimos
pero igualmente diversos…no es fácil ni rápido, pero es posible desde una especie de
idealismo bien administrado, desde el compromiso con el diálogo.
Desde sus inicios, en diciembre de 2001, el Foro se estructura en cuatro grupos de trabajo:
“Infancia y juventud”; “Discriminación”; “Formación”; “Usuarios”. Los grupos se reúnen
mensualmente, en sesiones de trabajo de 2h30’, en las que se abordan las iniciativas en curso
o se discuten nuevas propuestas.
Más recientemente, se han creado delegaciones territoriales (Girona, Vic, Tarragona, Lleida)
que permiten no sólo permeabilizar las diversas iniciativas sino, sobre todo, recoger
propuestas con voluntad descentralizadora y sensibles a los vínculos de comunicación entre
territorios.
Figura 1. Organización del Foro de Entidades de Personas Usuarias del Audiovisual (CAC,
Consell de l’Audiovisual de Catalunya)
Resultados
A lo largo de estos casi diez años, el Foro ha elaborado documentos que promueven la calidad
de los contenidos y el buen uso de los medios. Algunos se presentan en forma de
recomendaciones, y requieren un trabajo previo para establecer un estado de la cuestión y, a
menudo, una necesaria clarificación conceptual. Las recomendaciones pueden dirigirse tanto a
los operadores audiovisuales o usuarios en general, como a públicos específicos (familias,
formadores...). Otro tipo de documentos son las propuestas de actividades para desarrollar en
los centros educativos o en familia (Televisión y familia: actividades para el debate; La
publicidad en el entorno familiar: actividades para el debate). Las recomendaciones y las
actividades para el debate – éstas últimas habitualmente presentadas en forma de cuadernos
de trabajo-, son las dos tipologías de documentos más habituales. Sin embargo, las
modalidades de presentación de los documentos son diversas, desde un carácter
marcadamente divulgativo (dípticos o trípticos) a análisis con voluntad exhaustiva y de
prospección (ver la relación completa de documentos en el anexo 2).
En este sentido, en ocasiones se han hecho propuestas de actuación concretas que han
fundamentado acuerdos de amplio alcance (parlamentario, en el caso de la Propuesta de
criterios de señalización, 2001), así como la edición del Libro blanco de la educación en el
entorno audiovisual. En el apartado de reconocimientos, cabe destacar la concesión por parte
de la Universidad Carlos III de Madrid de un premio al Foro de Entidades de Personas
Usuarias del Audiovisual en la categoría de mejor publicación española por la guía didáctica
“Televisión y familia: actividades para el debate”.
Finalmente, con la intención de celebrar los primeros diez años del Foro, en Junio de 2011 se
ha organizado la primera edición del “Premio Jóvenes y pantallas”, que pretendía recoger el
testimonio directo de los y las jóvenes de entre 12 y 16 años sobre las pantallas audiovisuales,
sus opiniones y formas de interacción desde una vertiente personal y creativa.
Conclusiones
Nos gustaría finalizar con unas palabras del último de los documentos publicados por el Foro
de Entidades de Personas Usuarias del Audiovisual, referido a “El tratamiento del territorio en
los medios audiovisuales”. Más allá de su especificidad y de la idea expresada como territorio
físico, hay un fragmento que conecta con el sentido de este artículo:
“El concepto de cohesión social aparece en los medios de comunicación como una de
las ideas principales que hay que tener presente para combatir las desigualdades y la
fragmentación social (….). En este sentido, necesitamos unos medios de comunicación
que sean sensibles y respetuosos con las diferencias y que, a su vez, estén
comprometidos con la lucha contra las desigualdades (…). El acceso a la información
de calidad, a la comunicación y a la presencia en los medios de toda la población es un
derecho de toda la ciudadanía y una responsabilidad de los medios (hacia el territorio).”2
¿Cómo debe entenderse la cohesión social en el espacio mediático? ¿Cuál es en consecuencia
el papel de los medios de comunicación? Ambas preguntas enlazan en una intersección, la
participación ciudadana. A menudo, sin embargo, para avanzar en la participación ciudadana
se proponen soluciones de cuotas que sólo pueden entenderse a medio plazo. La construcción
de la cohesión social requiere que los medios de comunicación revisen hábitos y estructuras
profesionales, pero al lado de esta dimensión profesional hay una dimensión social (Del Río,
1991) que experiencias como la del Foro de Entidades intenta incorporar. Una dimensión
referida a la formación de conceptos e imaginarios, y que interpela tanto a los profesionales
de los medios como a la propia ciudadanía.
1.Citado en Ginzburg (2000: 219), referiéndose a D. Hume en Treatise of Human Nature, II,
III, 6-7, En The Philosophical Works, ed. De T.H. Green i T.H. Grose, II, Londres, 1886.
2. Foro d’Entitats de Persones Usuàries de l’Audiovisual (2010). El tractament del territori en
els mitjans audiovisuals. Barcelona. (http://www.cac.cat/web/Foro/documents/)
Bibliografía
ARAN, Sue (2011). Els mitjans de comunicació, eines de cohesión social. QASC, Quaderns
d’Acció Social i Ciutadania, Barcelona, p.51-54.
ARAN, Sue (2008). Representació mediàtica i percepció social de la violència en la ficció.
Tesi doctoral. Barcelona: URL.
GINZBURG, Carlo (2000). Ojazos de madera. Nueve reflexiones sobre la distancia.
Barcelona: Ediciones Península.
DEL RÍO, Pablo (1991). “La información sobre problemas sociales en España”. Comunidad y
drogas [Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo] (noviembre), núm. 14, p. 59-63.
FÒRUM D’ENTITATS DE PERSONES USUÀRIES DE L’AUDIOVISUAL (2010) El
tractament
del
territori
en
els
mitjans
audiovisuals.
Barcelona,
2010.
(http://www.cac.cat/web/Foro/documents/)
MARÍN, Enric; TRESSERRAS, Joan Manuel (1994). Cultura de masses i postmodernitat.
València: Edicions 3 i 4.
SÁEZ, Albert (1997). “Educar l’home mediàtic”. Educació Social (setembre/desembre,
1997), p.7-19.
THOMPSON, John B. (1998). Los media y la modernidad. Una teoría de los medios de
comunicación. Barcelona: Ediciones Paidós.
Anexos
1- Listado de Entidades, asociaciones y organizaciones del Fòrum d’entitats de
persones usuàries de l’audiovisual (2011)
1. Agència Catalana del Consum (ACC)
2. Atenció i Investigació de Socioaddiccions (AIS)
3. Asociación de Usuarios de la Comunicación (AUC)
4. Associació Promotora de l'Orientació del Consum de la Gent Gran (PROGRAN)
5. Associació Canal Comunica
6. Associació Centre Català d’Addiccions Socials (ACENCAS)
7. Associació Cultural Fallaires d'Isil
8. Associació de Consumidors de la Província de Barcelona (ACPB)
9. Associació de Disminuïts Físics d’Osona (ADFO)
10. Associació de Jubilats i Pensionistes 1978 de la Província de Tarragona
11. Associació de Mestres Rosa Sensat
12. Associació de Realitzadors i Productors Audiovisuals de Girona (ARPAGI)
13. Associació per a la Informació dels Consumidors (ASSIC)
14. Associació Món Comunicació
15. Associació Sant Tomàs (PARMO)
16. Associació Tarraco de Protecció als Consumidors i Usuaris de la Província de
Tarragona (ATPCU)
17. Associació Veus Diverses
18. Càtedra UNESCO Dones, Desenvolupament i Cultures de la Universitat de Vic
(UVIC)
19. Centre d’Estudis Interdisciplinaris de la Dona de la Universitat de Vic (UVIC)
20. Col·legi de Pedagogs de Catalunya (COPEC)
21. Col·legi de Periodistes de Catalunya (demarcació de Lleida)
22. Col·legi de Periodistes de Catalunya (demarcació de Girona)
23. Col·legi Oficial de Psicòlegs de Catalunya (COPC)
24. Col·legi Professional de l’Audiovisual de Catalunya (CPAC)
25. Confederació de la Comissió Obrera Nacional de Catalunya (CCOO)
26. Consell de Col·legis de Diplomats en Infermeria de Catalunya
27. Consell Nacional de Dones de Catalunya (CNDC)
28. Consorci Digital Mataró - Maresme
29. Coordinadora d'Usuaris de la Sanitat: Salut, Consum i Alimentació
30. Departament d'Educació. Direcció General de l’Educació Bàsica i el Batxillerat
31. Departament d’Estudis de Comunicació de la Universitat Rovira i Virgili (URV)
32. Departament de Comunicació Audiovisual i de Publicitat I de la Universitat
Autònoma de Barcelona (UAB)
33. Departament de Filologia Catalana i Comunicació Audiovisual de la Universitat de
Lleida (UdL)
34. Departament de Pedagogia de la Universitat de Girona (UdG)
35. Departament de Pedagogia de la Universitat Rovira i Virgili (URV)
36. Departament de Comunicació de la Universitat Pompeu Fabra (UPF)
37. Departament de Psicologia i Pedagogia de la Universitat de Lleida (UdL)
38. Drac Màgic
39. Escola de Ciències de la Salut de la Universitat de Vic (UVIC)
40. Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya (ESCAC)
41. Escola Universitària de Realització Audiovisual i Multimèdia (ERAM)
42. Estudis d’Educació Social de la Universitat de Vic (UVIC)
43. Facultat d’Educació de la Universitat de Vic (UVIC)
44. Facultat d'Empresa i Comunicació de la Universitat de Vic (UVIC)
45. Facultat de Ciències de l'Educació de la Universitat de Lleida (UdL)
46. Facultat de Comunicació Blanquerna de la Universitat Ramon Llull (URL)
47. Facultat de Psicologia, Ciències de l'Educació i de l'Esport Blanquerna de la
Universitat Ramon Llull (URL)
48. Federació d'Associacions de Gent Gran de Catalunya (FATEC)
49. Federació d'Associacions de Pares d'Alumnes de Catalunya (FaPaC)
50. Federació de Cooperatives de Consumidors i Usuaris de Catalunya (FCCUC)
51. Federació de Moviments de Renovació Pedagògica de Catalunya (FMRPC)
52. Fundació del Món Rural
53. Fundació Museu del Cinema. Col·lecció Tomàs Mallol
54. Grup d’Entitats Catalanes de la Família (GEC)
55. Institut de Ciències de l'Educació de la Universitat de Barcelona (ICE)
56. Institut Municipal d'Educació i Treball (IMET)
57. Lliga contra el càncer de les comarques de Tarragona i de les Terres de l’Ebre
58. Mitjans. Xarxa d'Educadors i Comunicadors
59. Observatori de les Dones en els Mitjans de Comunicació
60. Observatori Europeu de la Televisió Infantil (OETI)
61. Observatori sobre la Cobertura de Conflictes als Mitjans de Comunicació
62. Òmnium Cultural (Delegació Ponent-Lleida)
63. Organització de Consumidors i Usuaris de Catalunya (OCUC)
64. Productora d’Emissions de Ràdio, SL
65. Programa per a persones lesbianes, gais, transsexuals i bisexuals (LGTB) del
Departament d’Acció Social i Ciutadania
66. Ràdio Municipal de Vilablareix
67. Sies.TV
68. Sindicat de Periodistes de Catalunya (SPC)
69. Spectus. Educació i Mitjans de Comunicació
70. Teleduca, Educació i Comunicació, SCP
71. Teleespectadors Associats de Catalunya (TAC)
72. Televisió de Girona
73. Televisions Locals de Catalunya (TLC)
74. Unió de Consumidors de Catalunya (UCC)
75. Unió General de Treballadors de Catalunya (UGT)
76. Unió Intercomarcal de les Comarques Tarragonines de CCOO
77. Unió Sindical Obrera de Catalunya (USOC)
78. USTEC-STEC
79. Vilaweb Mollerussa
80. Xarxa Audiovisual Local (XAL)
81. UdG-Càtedra Ferrater Mora de Pensament Contemporani
82. UdG - Centre Easy
83. Cooperis. Consum Audiovisual
2- Tabla de publicaciones y/o documentos del “Fòrum d’entitats de les persones usuàries
de l’audiovisual”
TÍTULO
AÑO PUBLICACIÓN
GRUPO DE TREBALL
La publicitat en l’entorn
familiar: activitats per al
debat
Les
formes
de
discriminació per motius
d’orientació
sexual
i
d’identitat de gènere en els
mitjans de comunicació
audiovisual
El tractament del territori
en els mitjans audiovisuals
Recomanacions sobre els
serveis
de
tarifació
addicional SMS i Tel. 905
Els informatius a la
televisió
Les
formes
de
discriminació per motius
de discapacitat
La publicitat dels jocs
d’atzar
Les
formes
de
discriminació
a
les
persones grans
La publicitat en l’entorn
familiar
Carta dels drets de les
persones usuàries
3 anys del llibre blanc:
2010
Infancia y juventud
2010
Discriminación
persones
2010
Lleida
2009 (documento)
Personas usuarias
2009 (documento)
Personas usuarias
2009
Discriminación
personas
2008
Personas usuarias
2008
Discriminación
personas
2008 (tríptico)
Infancia y juventud
2007
Personas usuarias
2007
Formación
de
las
de
las
de
las
l’educació en l’entorn
audiovisual. Estat de la
q:uestió
Les
formes
de
discriminació a les dones
Les
formes
de
discriminació per motius
de salut
Televisió
i
família.
Activitats per a debat
Manifest sobre l’educació
en
comunicació
audiovisual i multimèdia
Aportacions
a
l’avantprojecte de Llei dels
drets de les dones per a
l’eradicació de la violència
masclista
Els concursos en els
mitjans de comunicació
audiovisual
Les
formes
de
discriminació
en
els
mitjans de comunicació
audiovisual
Document
sobre
la
teleporqueria
L’educació en ECA
La senyalització en els
programes televisius
Criteris de senyalització de
la programació televisiva
Valors en la programació
infantil
Recomanacions televisió i
família
Drets de les persones
usuàries
dels
mitjans
audiovisuals
2007
2007
Discriminación
personas
Discriminación
personas
de
las
de
las
2006
Infancia y juventud
2006 (documento)
Formación
2006 (documento)
Foro
2005
Personas usuarias
2005
Discriminación
personas
2005 (documento)
Personas usuarias
2004 (documento)
2004 (tríptico)
Formación
Infancia y juventud
2003 (documento)
Infancia y juventud
2002
Infancia y juventud
2002
Infancia y juventud
2002
Personas usuarias
de
las
Los documentos están disponibles en la web del Foro (http://www.cac.cat/web/Foro).
Descargar