Meningitis por Listeria monocytogenes en adultos

Anuncio
ORIGINAL
Meningitis por Listeria monocytogenes en adultos
Pedro Laguna-Del Estal, Gemma M. Lledó-Ibáñez, Roberto Ríos-Garcés, Ilduara Pintos-Pascual
Introducción. Listeria monocytogenes es la tercera causa en frecuencia de meningitis bacteriana comunitaria en adultos.
Objetivos. Describir las características de la meningitis por Listeria (ML) en adultos y compararlas con las de la meningitis
de otras etiologías (MnL).
Pacientes y métodos. Análisis retrospectivo de una serie de casos hospitalaria, incluyendo pacientes con edad ≥ 14 años
diagnosticados de ML en un hospital de referencia entre 1982 y 2011.
Resultados. Se incluyen 16 casos de ML, el 12,1% de las meningitis comunitarias de etiología identificada. Los factores
predisponentes fueron la edad (media: 65 frente a 52 años; p = 0,019) y la inmunodepresión/comorbilidad (62,5% frente a 3,4%; p < 0,001): tratamiento con corticoides (37,5%) y hepatopatía crónica (25%) fueron los más frecuentes. Se
observaron las tríadas clásicas de la meningitis aguda bacteriana, clínica y de análisis del líquido cefalorraquídeo (LCR) en
el 50 y 75% de los casos, respectivamente. Los pacientes con ML presentaron en el LCR recuentos leucocitarios inferiores,
menor porcentaje de neutrófilos, mayor frecuencia de pleocitosis linfocitaria y menor frecuencia de tinción de Gram positiva que aquellos con MnL. La tasa de mortalidad fue del 12,5%, similar a la de MnL.
Conclusiones. La ML afecta fundamentalmente a pacientes inmunodeprimidos o con comorbilidad, y a pacientes de edad
avanzada, aunque puede ocurrir en ausencia de factores de riesgo. Clínicamente no se diferencia de otras causas de meningitis, pero el estudio inicial del LCR puede sugerirla. Su tasa de mortalidad es similar a la de la meningitis de otras etiologías.
Palabras clave. Factores predisponentes. Glucocorticoides. Listeriosis. Meningitis bacteriana. Meningitis por Listeria. Paciente inmunodeprimido.
Servicio de Medicina Interna.
Hospital Universitario Puerta
de Hierro-Majadahonda.
Majadahonda, Madrid, España.
Correspondencia:
Dr. Pedro Laguna del Estal.
Servicio de Medicina Interna.
Hospital Universitario Puerta de
Hierro-Majadahonda. Joaquín
Rodrigo, 2. E-28222 Majadahonda
(Madrid).
E-mail:
[email protected]
Aceptado tras revisión externa:
11.10.12.
Cómo citar este artículo:
Laguna-Del Estal P, Lledó-Ibáñez GM,
Ríos-Garcés R, Pintos-Pascual I.
Meningitis por Listeria
monocytogenes en adultos.
Rev Neurol 2013; 56: 13-8.
© 2013 Revista de Neurología
Introducción
La meningitis aguda bacteriana continúa siendo un
problema sanitario, tanto por su frecuencia, con una
incidencia de 4-6 casos por 100.000 adultos/año
en países desarrollados (y hasta 10 veces superior en
países en desarrollo), como por su gravedad, habiéndose estimado en 171.000 las muertes que causa
anualmente [1-3]. Meningitis bacterianas adquiridas
en la comunidad y meningitis de adquisición intra­
hospitalaria o nosocomiales difieren en los factores
de riesgo para contraer la infección y en su etiología
microbiológica. Streptococcus pneumoniae y Neisseria
meningitidis causan un 88% de las meningitis bacterianas comunitarias en adultos, mientras que Listeria monocytogenes, la siguiente etiología en frecuencia, causa sólo el 4% de este grupo de meningitis [2].
L. monocytogenes, un bacilo grampositivo que se
transmite principalmente a través de alimentos contaminados, es una causa infrecuente de enfermedad
en la población general [4]. Sin embargo, en determinados grupos considerados de riesgo, incluyendo
neonatos, mujeres embarazadas, pacientes con inmunodepresión celular y ancianos, puede producir
www.neurologia.com Rev Neurol 2013; 56 (1): 13-18
cuadros infecciosos graves, de los que las infecciones del sistema nervioso central [5], en forma de
meningitis aguda, meningoencefalitis y encefalitis
de tronco (rombencefalitis) [6], son las más características. El objetivo de este estudio es describir la
epidemiología, las características clínicas y de laboratorio y la evolución de la meningitis por Listeria
(ML) en adultos, y compararlas con las de la meningitis comunitaria de otras etiologías (MnL), mediante el análisis de los casos diagnosticados en un
hospital durante un período de 30 años.
Pacientes y métodos
El estudio se realizó en un hospital universitario
dotado actualmente con 500 camas, que atiende a
un área sanitaria con una población de 600.000 habitantes, efectuando un análisis retrospectivo de las
historias clínicas de pacientes de edad ≥ 14 años
diagnosticados de ML durante un período de 30
años (1982-2011). Los casos se identificaron por
medio de una búsqueda informática en la base de
datos de diagnósticos al alta codificados, efectuada
13
P. Laguna-Del Estal, et al
por el Servicio de Documentación Clínica y Archivo, utilizando el código diagnóstico de listeriosis
(027.0), e incluyendo en el estudio sólo los que cursaron con meningitis (grupo ML). El aislamiento y
la identificación de L. monocytogenes se realizaron
según métodos convencionales [7]. De una base de
datos previa de meningitis aguda del mismo centro
hospitalario, que abarca un período de 25 años
(1982-2006) [8,9], se tomaron los casos de meningitis bacteriana comunitaria de etiología conocida,
excluidas las causadas por Listeria (grupo MnL). En
ambos grupos se consideraron casos de meningitis
bacteriana de etiología conocida aquéllos con un
cuadro clínico compatible y cultivo del líquido cefalorraquídeo (LCR) positivo, o bien cultivo del LCR
negativo (con hipoglucorraquia o pleocitosis neutrofílica) y hemocultivo positivo (excepto Staphylococcus coagulasa negativo) o presencia de diplococos gramnegativos (N. meningitidis) en la tinción
de Gram del LCR [10]. Se consideraron meningitis
adquiridas en la comunidad las diagnosticadas a
enfermos que no habían sido tratados previamente
en el hospital, y también aquéllas con inicio de la
sintomatología al menos una semana después de un
alta hospitalaria (cuatro semanas si al paciente se le
había realizado una intervención neuroquirúrgica
durante dicho ingreso) [10,11].
De la historia clínica de los pacientes se obtuvieron los datos demográficos, epidemiológicos, clínicos, de laboratorio y radiológicos, así como el tratamiento antibiótico utilizado y la evolución. Se consideraron factores de riesgo otorrinolaringológicos
la otitis media aguda o crónica, la sinusitis y la mastoiditis diagnosticadas coincidiendo temporalmente con la meningitis bacteriana. Se clasificaron las
meningitis como postoperatorias cuando la infección fue secundaria a traumatismo craneoencefálico, intervención neuroquirúrgica, punción lumbar
o anestesia epidural, o afectó a pacientes con fístula
craneal del LCR o portadores de dispositivos neuroquirúrgicos. Los pacientes en tratamiento con fármacos inmunosupresores, quimioterápicos o corticoesteroides, esplenectomizados, con trasplante de
órgano sólido o de médula ósea, infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), diabetes mellitus, alcoholismo crónico, hepatopatía crónica, insuficiencia renal crónica en hemodiálisis, o
neoplasias de órgano sólido o hematológica activas
se consideraron inmunodeprimidos o con comorbilidad. Las complicaciones en el curso clínico de la
enfermedad se dividieron en no neurológicas o sistémicas (sepsis, shock, coagulación intravascular diseminada, diabetes insípida y secreción inadecuada
de hormona antidiurética), y neurológicas (coma,
14
crisis epilépticas, déficits neurológicos focales y lesiones de pares craneales). En la tomografía axial
computarizada se consideraron alteraciones relacionadas con la meningitis las siguientes: ventriculomegalia o hidrocefalia, edema cerebral, infarto cerebral, colecciones subdurales, absceso cerebral, lesiones compatibles con embolias sépticas, trombosis
de senos venosos, refuerzo meníngeo con el contraste y lesiones sugestivas de solución de continuidad en meninges (neumoencéfalo, defectos en paredes de senos paranasales o mastoides). El tratamiento antibiótico indicado al diagnóstico de la infección
se ajustó a las recomendaciones sobre tratamiento
empírico de la meningitis aguda bacteriana en cada
época a lo largo del estudio, modificándose posteriormente según la sensibilidad del agente etiológico
identificado en los cultivos. Se consideró mortalidad
atribuible a la infección la producida durante el ingreso hospitalario sin otra causa obvia en relación
con las enfermedades de base de los pacientes [12].
De ambos grupos etiológicos, ML y MnL, se compararon estadísticamente sus características demográficas, epidemiológicas, clínicas y de laboratorio,
así como su evolución. En los resultados, de las variables cuantitativas se presentan los valores de la
media ± desviación estándar (edad) o de la mediana
y rango intercuartílico (restantes variables), y de las
cualitativas los valores absolutos y porcentaje. Para
la comparación estadística se utilizaron los tests t de
Student y de la U de Mann-Whitney para las primeras, y los de la χ2 y la probabilidad exacta de Fisher
para las segundas. Se consideró estadísticamente
significativo un valor de p < 0,05.
Resultados
Se incluyeron en el estudio 16 casos de ML identificados en 16 pacientes, de los que 12 se diagnosticaron en el período 1982-2006, lo que supone que un
12,1% de las meningitis bacterianas comunitarias
de etiología conocida fueron causadas por Listeria.
En la tabla se muestran las características clínicas,
análisis del LCR y evolución de las ML, y se comparan con las del grupo de MnL.
La media de edad de los pacientes fue de 65 ± 17
años (rango: 24-84 años), significativamente superior
a la de las MnL (52 ± 20; p = 0,019); 13 (81,2%) tuvieron ≥ 50 años y 8 (50%) fueron hombres. En todos se
trataba del primer episodio de meningitis aguda bacteriana. La inmunodepresión/comorbilidad fue el
factor de riesgo más frecuente y estuvo presente en
10 casos (62,5%) frente a sólo 3 (3,4%) en el grupo de
MnL (p < 0,001): tratamiento con corticoides en 6
www.neurologia.com Rev Neurol 2013; 56 (1): 13-18
Meningitis por Listeria monocytogenes en adultos
pacientes (37,5%); hepatopatía crónica en 4 (25%);
tratamiento inmunosupresor o quimioterápico en
3 (18,7%); neoplasia de órgano sólido en 3 (18,7%);
infección por VIH en 2 (12,5%); neoplasia hematológica en 1 (6,2%); y diabetes mellitus en 1 (6,2%) (6 enfermos tuvieron más de un factor). De los seis casos
diagnosticados a pacientes inmunocompetentes y
sin comorbilidad, sólo 2 (33,3%) fueron < 50 años,
y uno de ellos presentó como antecedente epidemiológico la ingesta de queso fresco en un viaje reciente
a México. No se observaron variaciones de incidencia entre las diferentes estaciones del año.
El tiempo de evolución de los síntomas hasta el
diagnóstico osciló entre 1-6 días, siendo inferior a
24 horas en siete casos (43,8%). Presentaron fiebre
14 pacientes (87,5%); cefalea, 13 (81,2%); alteración
de conciencia, 11 (68,7%); y signos meníngeos, 13
(81,2%). La tríada clínica clásica de la meningitis
aguda bacteriana (fiebre, alteración de conciencia y
signos meníngeos) estuvo presente en 8 casos (50%).
Desarrollaron complicaciones 5 pacientes (31,2%):
sepsis o shock séptico, 5 (31,2%); crisis epiléptica,
2 (12,5%); y coma, 1 (6,2%), todos antes o en las primeras 24 horas del diagnóstico. No se observaron
diferencias significativas en la comparación de los
datos clínicos entre ambos grupos etiológicos.
En el estudio del LCR cursaron con la tríada clásica de la meningitis aguda bacteriana (pleocitosis
neutrofílica, hipoglucorraquia y proteínas elevadas)
12 casos (75%). Cuando se compararon con las alteraciones del LCR observadas en enfermos con MnL,
los pacientes con ML presentaron recuentos leu­
cocitarios inferiores (mediana: 472/mm3 frente a
2.608/mm3; p < 0,001), menor porcentaje de neutrófilos (mediana: 70% frente a 87%; p < 0,001), mayor frecuencia de pleocitosis linfocitaria (25% frente a 4%, p = 0,021) y menor frecuencia de tinción de
Gram positiva (43,7% frente a 70,7%; p = 0,036). El
diagnóstico microbiológico de ML se estableció por
cultivo positivo del LCR en 15 casos (93,7%) y por
hemocultivo positivo en presencia de un cuadro clínico y análisis del LCR compatibles con meningitis
aguda bacteriana en 1 (6,3%). Los hemocultivos fueron positivos en 8 de 14 casos realizados (57,1%). Se
efectuó tomografía computarizada craneal a los 16
pacientes con ML, frente a 60 (69%) del grupo de MnL
(p = 0,005). Sólo en 3 casos se observaron alteraciones relacionadas con la meningitis: 1 caso de edema
cerebral, 1 de refuerzo meníngeo con la administración de contraste e hipodensidad frontal sugestiva
de cerebritis (Figura), y 1 con absceso cerebral.
El tratamiento antibiótico empírico indicado ante
la sospecha de meningitis bacteriana fue adecuado
(efectivo frente a Listeria) en 15 pacientes (93,7%).
www.neurologia.com Rev Neurol 2013; 56 (1): 13-18
Tabla. Características clínicas, análisis del líquido cefalorraquídeo y evolución de las meningitis comunitarias por Listeria monocytogenes (ML), comparadas con las meningitis bacterianas de otras etiologías (MnL).
ML (n = 16)
MnL a (n = 87)
p
65,7 ± 17,8 años
52,9 ± 20 años
0,019
13 (81,2%)
54 (62,1%)
0,13
8 (50%)
44 (50,6%)
0,96
Factores de riesgo
Otorrinolaringológicos
Postoperatorios
Inmunodepresión/comorbilidad
Otros
Espontánea
0
1 (6,2%)
10 (62,5%)
0
5 (31,3%)
17 (19,6%)
28 (32,2%)
3 (3,4%)
3 (3,4%) b
36 (41,4%)
0,043
0,024
< 0,001
0,59
0,44
Antibioterapia previa al diagnóstico
1 (6,2%)
18 (20,7%)
0,29
Clínica
1 día
Duración 2-6 días
≥ 7 días
Cefalea
Vómitos
Fiebre
Signos meníngeos
Alteración de la conciencia
Exantema
Tríada clínica clásica
7 (43,8%)
9 (56,2%)
0
13 (81,2%)
8 (50%)
14 (87,5%)
13 (81,2%)
11 (68,7%)
1 (6,2%)
8 (50%)
47/83 (56,6%)
31/83 (37,4%)
5/83 (6%)
72 (82,8%)
45 (51,7%)
81 (93,1%)
67 (77%)
64 (73,6%)
14 (16,1%)
52 (59,8%)
0,34
0,15
0,40
1,00
0,89
0,71
1,00
0,76
0,21
0,46
Complicaciones
Totales
No neurológicas o sistémicas
Neurológicas
En las primeras 24 horas
5 (31,2%)
5 (31,2%)
3 (18,7%)
5 (31,2%)
34 (39,1%)
18 (20,7%)
22 (25,3%)
22 (25,3%)
0,55
0,15
0,19
0,20
472/mm3 (386)
70% (32)
4 (25%)
260 mg/dL (138)
13 (81,2%)
12 (75%)
7 (43,7%)
15 (93,7%)
2.608/mm3 (5.820)
87% (15)
3/70 (4%)
300 mg/dL (440)
67 (77%)
62/86 (72,1%)
58/82 (70,7%)
77 (88,5%)
< 0,001
< 0,001
0,021
0,44
1,00
1,00
0,036
1,07
16 (100%)
60 (69%)
0,005
3/16 (18,8%)
20/60 (33,3%)
0,13
Ingreso en cuidados intensivos
7 (43,7%)
45 (51,7%)
0,55
Días de ingreso al alta,
mediana (rango intercuartílico)
25 días (10)
17 días (13)
0,06
2 (12,5%)
10 (11,5%)
0,90
Edad, media ± desviación estándar
Edad ≥ 50 años
Hombres
Líquido cefalorraquídeo
Leucocitos, mediana (rango intercuartílico)
Neutrófilos, mediana (rango intercuartílico)
Neutrófilos < 50%
Proteínas, mediana (rango intercuartílico)
Hipoglucorraquia
Tríada clásica
Tinción de Gram positiva
Cultivo positivo
TC craneal
TC craneal patológica en relación con la meningitis
Mortalidad
TC: tomografía computarizada. a Etiología: Streptococcus pneumoniae, 40 casos (45,9%); Neisseria meningitidis,
21 casos (24,1%); Staphylococcus spp., 11 casos (12,7%); Streptococcus spp., 5 casos (5,7%); Haemophilus influenzae, 3 casos (3,5%); bacilos aerobios gramnegativos, 3 casos (3,5%); Enterococcus spp., 2 casos (2,3%); flora
mixta, 2 casos (2,3%). b Neumonía, 1 caso; endocarditis bacteriana, 2 casos.
15
P. Laguna-Del Estal, et al
Tras conocerse la etiología, el tratamiento utilizado
fue: penicilina G (n = 1), ampicilina (n = 7), ampicilina + gentamicina (n = 6), ampicilina + cotrimoxazol (n = 1) y cotrimoxazol + gentamicina (n = 1).
La sensibilidad a antibióticos de las cepas aisladas
fue: ampicilina 15/15 (100%), cotrimoxazol 11/12
(91,6%), gentamicina 12/12 (100%), vancomicina
12/12 (100%), fluorquinolonas 8/10 (80%), rifampicina 9/9 (100%), carbapenem 4/4 (100%) y linezolid
4/4 (100%).
Ingresaron en la unidad de cuidados intensivos
siete pacientes (43,7%). Dos enfermos fallecieron a
causa de la infección (ambos habían ingresado en
intensivos), lo que supone una tasa de mortalidad
del 12,5%, frente al 11,5% observado en el grupo de
MnL (p = 0,9): un varón de 80 años con infección
por VIH que cursó con shock séptico y crisis epilépticas, y un varón de 84 años en tratamiento con
corticoides que cursó con sepsis y estado de coma;
en los dos casos, la antibioterapia empírica inicial
fue adecuada. La duración del ingreso en los pacientes curados fue de 25 días (mediana). Se observó como secuela hipoacusia en el paciente que cursó con absceso cerebral y que había recibido tratamiento prolongado con aminoglucósidos.
Discusión
L. monocytogenes fue la causa del 12,1% de las meningitis bacterianas en adultos adquiridas en la comunidad, un dato acorde con la incidencia publi­cada
por otros autores, que ha oscilado entre el 4-16,5%
en diferentes series retrospectivas [10,13] y prospectivas [2,14]. El empleo de vacunas frente a algunos
de los patógenos meníngeos habituales, el aumento
en la proporción de ancianos en la población de los
países occidentales, y el creciente número de personas en estado de inmunodepresión y su mayor expectativa de vida podrían estar incrementando la
frecuencia relativa con la que Listeria causa meningitis en adultos [14,15]. Sin embargo, según demuestran diferentes estudios epidemiológicos, la incidencia absoluta de la enfermedad parece disminuir, posiblemente como consecuencia de recomendaciones
dietéticas a personas en riesgo y de mejoras higiénicas en el procesamiento de los alimentos [16,17].
Al igual que en estudios previos [14,15], los síntomas y signos observados en pacientes con ML
fueron similares a los de aquéllos con meningitis
bacteriana de otras etiologías, por lo que no resultan de ayuda en la orientación etiológica del paciente con meningitis aguda. No ocurrió así con el análisis del LCR, donde un menor recuento de células,
16
un menor porcentaje de neutrófilos o la presencia
de pleocitosis con predominio linfocitario (25% de
los casos) se asociaron significativamente a ML. En
su estudio, Amaya-Villar et al [14] también observaron las citadas asociaciones, y encontraron, además,
menor elevación de proteínas y menos hipoglucorraquia en pacientes con ML. La tinción de Gram
no aportó información diagnóstica en una mayoría
de casos: fue positiva sólo en un 43% en nuestro estudio, superior al 28% observado por Brouwer et al
[15] y al 30% del trabajo de Amaya-Villar et al [14].
La administración precoz de un tratamiento antibiótico eficaz es fundamental en la terapéutica de
la meningitis aguda bacteriana, siendo necesario
añadir uno activo frente a L. monocytogenes en el
tratamiento empírico inicial cuando se sospeche
como posible etiología. Dado que el cuadro clínico
de la ML no es característico, las alteraciones del
LCR son sólo sugestivas, pero no específicas, y la
tinción de Gram del LCR frecuentemente resulta
negativa, la decisión de cubrir empíricamente Listeria se tomará basándose en los factores de riesgo
para desarrollar la infección que presente el paciente. Así, en nuestro estudio, el 62,5% de los casos
ocurrió en pacientes con inmunodepresión o comorbilidad, presentes sólo en un 3% de meningitis
de otras etiologías. Además, las ML se diagnosticaron en enfermos de más edad, y de los casos que
afectaron a inmunocompetentes sin comorbilidad,
el 66,7% ocurrió en mayores de 50 años. Datos similares son una constante en la bibliografía [5,14,
15,18]. Brouwer et al [15] comunicaron en su serie
que un 67% ocurrió en inmunodeprimidos, mientras que Amaya-Villar et al [14] encontraron una
asociación independiente en el análisis multivariante solamente con el estado de inmunodepresión
(odds ratio = 2,52; intervalo de confianza al 95% =
1,05-6) y con la edad (odds ratio = 1,02; intervalo de
confianza al 95% = 1-1,05). De la misma manera, en
series de meningitis bacteriana en pacientes de
edad avanzada, se ha observado que L. monocytogenes causa la infección con más frecuencia que en
adultos jóvenes [9,19,20]. La edad avanzada como
factor de riesgo para ML podría también ser una
expresión de inmunodepresión, reflejando el declinar de las funciones inmunes humoral y celular que
se produce asociado a la edad [21]. Conviene destacar que dos pacientes de la serie (12,5%) estaban
previamente sanos y eran menores de 50 años cuando sufrieron la ML, un hecho comunicado con una
frecuencia variable también en otros estudios [5,14,
15,18]. Cuando se ha hecho un seguimiento en el
tiempo a este grupo de pacientes, no se ha observado que desarrolle enfermedades asociadas a inmu-
www.neurologia.com Rev Neurol 2013; 56 (1): 13-18
Meningitis por Listeria monocytogenes en adultos
nodepresión o a comorbilidad significativa, de las
que la ML podría ser un evento asociado, pero precediendo temporalmente a su diagnóstico [22].
En concordancia con los citados factores de riesgo para ML, tanto las guías de práctica clínica [23]
como las recomendaciones de expertos [24] indican
la necesidad de añadir ampicilina en el tratamiento
antibiótico empírico de la meningitis aguda bacteriana en pacientes inmunodeprimidos (o con comorbilidad significativa) y en mayores de 50 años,
debido a que Listeria es resistente a las cefalosporinas. En nuestra serie, el 93% de los casos recibió antibioterapia empírica adecuada, un porcentaje igual
al observado en otros estudios en nuestro medio
[14] y superior al encontrado en otros países europeos [15]. Aunque algunos autores sugieren que se
añada un aminoglucósido a la ampicilina en el tratamiento definitivo de las infecciones sistémicas
por Listeria, no existen datos firmes para tal recomendación en las meningitis agudas, debido a su
incapacidad para atravesar la barrera hematoencefálica. Además, varios trabajos han demostrado una
evolución desfavorable en enfermos que recibieron
también aminoglucósidos frente a aquellos tratados
exclusivamente con penicilinas [14,25], lo que podría relacionarse con sus efectos tóxicos, más probables en pacientes que con frecuencia presentan
importante comorbilidad de base. Si bien el tratamiento antiinflamatorio adyuvante con dexametasona se ha demostrado eficaz para reducir la morbimortalidad de la meningitis por Haemophilus influenzae y por S. pneumoniae, faltan estudios que
avalen su empleo sistemático en ML [14,15,26].
La tasa de mortalidad observada del 12,5% es inferior a la comunicada por otros autores, del 27% en
una amplia revisión de infecciones por Listeria del
sistema nervioso central no limitadas a un grupo de
edad [5], y del 17-39% en ML que afectan a pacientes adultos [14,15,18]. Estudios previos parecen indicar que la elevada mortalidad de la ML es consecuencia de que afecta a personas de edad avanzada,
con importante comorbilidad o inmunodepresión
[5,18]. Se ha propuesto el empleo de medicación anticonvulsionante profiláctica debido a que algunos
trabajos han observado una mortalidad superior en
pacientes que desarrollan crisis epilépticas [5,14,27],
al igual que ocurre en meningitis de otras etiologías,
especialmente las neumo­cócicas [10,20].
El estudio presenta varias limitaciones: primero,
su naturaleza retrospectiva posibilita que se hayan
podido subestimar las frecuencias con las que se
presentaron los diferentes datos clínicos, mientras
que el período de inclusión prolongado ha podido
restar homogeneidad a los procedimientos diagnós-
www.neurologia.com Rev Neurol 2013; 56 (1): 13-18
Figura. Tomografía computarizada cerebral en la que se observa una lesión hipodensa localizada en la
cara medial de la región frontal derecha, de predominio subcortical, que muestra escaso realce con el
contraste, sugestiva de área de cerebritis.
ticos y terapéuticos empleados en el manejo de los
pacientes a lo largo del tiempo; segundo, el número
de casos de ML incluidos no es lo suficientemente
elevado, lo que puede haber restado sensibilidad al
estudio estadístico comparativo con las MnL, y
además no ha permitido un análisis de posibles factores asociados a mortalidad; finalmente, el grupo
de ML es posible que no represente el total de casos
habidos, ya que se incluyeron sólo pacientes con
cultivo positivo, cuando hasta en un 30% de meningitis agudas bacterianas no se consigue una identificación microbiológica, un porcentaje que podría
ser aún superior en ML [2,4,10]; además, pacientes
con absceso cerebral y contraindicación de punción
lumbar que quedan sin diagnóstico etiológico tampoco se han incluido, y hasta un 5% de infecciones
por Listeria del sistema nervioso cursan con absceso [5]. A pesar de estas limitaciones, consideramos
que el estudio contribuye al conocimiento de los
factores de riesgo, cuadro clínico y evolución de la
meningitis aguda por L. monocytogenes en adultos,
ya que en la bibliografía son escasas la series comparativas con meningitis de otras etiologías en dicho grupo de edad.
Bibliografía
1. Schlech WF, Ward JI, Band JD, Hightower A, Fraser DW,
Broome CV. Bacterial meningitis in the United States, 1978
17
P. Laguna-Del Estal, et al
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
through 1981: the National Bacterial Meningitis Surveillance
Study. JAMA 1985; 253: 1749-54.
Van de Beek D, De Gans J, Spanjaard L, Weisfelt M, Reitsma
JB, Vermeulen M. Clinical features and prognostic factors
in adults with bacterial meningitis. N Engl J Med 2004; 351:
1849-59.
World Health Organization. The world health report 2000.
Health systems: improving performance. Geneva: WHO; 2000.
Lorber B. Listeriosis. Clin Infect Dis 1997; 24: 1-11.
Mylonakis E, Hohmann EL, Calderwood SB. Central nervous
system infection with Listeria monocytogenes. 33 years’
experience at a general hospital and review of 776 episodes
from the literature. Medicine (Baltimore) 1998; 77: 313-36.
Moragas M, Martínez-Yélamos S, Majós C, FernándezViladrich P, Rubio F, Arbizu T. Rhombencephalitis: a series
of 97 patients. Medicine (Baltimore) 2011; 90: 256-61.
Bille J, Rocourt J, Swaminathan B. Listeria and Erysipelothrix.
In Murray PR, Baron EJ, Jorgensen JH, Pfaller MA, Yolken RH,
eds. Manual of clinical microbiology. Washington: American
Society for Microbiology; 2003. p. 461-71.
Laguna del Estal P, Castañeda-Pastor A, Gil-Navarro M,
García-Madero R, López-Cano Gómez M, Agud-Fernández M.
Estudio comparativo de las meningitis por Staphylococcus
aureus y Staphylococci coagulasa negativos en adultos.
Rev Neurol 2009; 48: 2-6.
Laguna del Estal P, García-Madero R, Gil-Navarro M,
García-Zubiri C, Agud-Fernández M. Meningitis aguda
bacteriana en ancianos. Rev Clin Esp 2010; 210: 57-64.
Durand ML, Calderwood SB, Weber DJ, Miller SI, Southwick
FS, Caviness VS, et al. Acute bacterial meningitis in adults.
A review of 493 episodes. N Engl J Med 1993; 328: 21-8.
Garner JS, Jarvis WR, Emori TC, Horan TH, Hughes JM.
CDC definitions for nosocomial infections, 1988. Am J Infect
Control 1988; 16: 128-40.
McMillan DA, Lin CY, Aronin SI, Quagliarello VJ. Communityacquired bacterial meningitis in adults: categorization of
causes and timing of death. Clin Infect Dis 2001; 33: 969-75.
Hussein AS, Shafran SD. Acute bacterial meningitis in adults.
A 12-year review. Medicine (Baltimore) 2000; 79: 360-8.
Amaya-Villar R, García-Cabrera E, Sulleiro-Igual E,
Fernández-Viladrich P, Fontanals-Aymerich D, CatalánAlonso P, et al. Three-year multicenter surveillance of
community-acquired Listeria monocytogenes meningitis
in adults. BMC Infect Dis 2010; 10: 324-31.
15. Brouwer MC, Van de Beek D, Heckenberg SG, Spanjaard L,
De Gans J. Community-acquired Listeria monocytogenes
meningitis in adults. Clin Infect Dis 2006; 43: 1233-8.
16. Schuchat A, Robinson K, Wenger JD, Harrison LH, Farley M,
Reingold AL, et al. Bacterial meningitis in the United States
in 1995. N Engl J Med 1997; 337: 970-6.
17. Kyaw MH, Christie P, Jones IG, Campbell H. The changing
epidemiology of bacterial meningitis and invasive nonmeningitis bacterial disease in Scotland during the period
1983-99. Scand J Infect Dis 2002; 34: 289-98.
18. Alcoba-Leza M, Carro-Fernández JA, Pérez-Simón MR,
Guerra-Laso J, Alonso-Fernández A, Arto-Millán L.
Meningitis por Listeria monocytogenes en el adulto en
España. Presentación de 10 casos y revisión de la literatura.
Rev Clin Esp 2002; 202: 638-43.
19. Weisfelt M, Van de Beek D, Spanjaard L, Reitsma JB, De
Gans J. Community-acquired bacterial meningitis in older
people. J Am Geriatr Soc 2006; 54: 1500-7.
20. Cabellos C, Verdaguer R, Olmo M, Fernández-Sabé N,
Cisnal M, Ariza J, et al. Community-acquired bacterial
meningitis in elderly patients: experience over 30 year.
Medicine (Baltimore) 2009; 88: 115-9.
21. Norman DC. Factors predisposing to infection. In Yoshikawa
TT, Norman DC, eds. Infectious disease in the aging. Totowa,
NJ: Humana Press; 2001. p. 7-11.
22. Zúñiga M, Aguado JM, Vada J. Listeria monocytogenes
meningitis in previously healthy adults: long-term follow-up.
Q J Med 1992; 85: 911-5.
23. Tunkel AR, Hartman BJ, Kaplan SL, Kaufman BA, Roos KL,
Scheld WM, et al. Practice guidelines for the management
of bacterial meningitis. Clin Infect Dis 2004; 39: 1267-84.
24. Van de Beek D, De Gans J, Tunkel AR, Wijdicks EF. Communityacquired bacterial meningitis in adults. N Engl J Med 2006;
354: 44-53.
25. Mitjà O, Pigrau C, Ruiz I, Vidal X, Almirante B, Planes AM,
et al. Predictors of mortality and impact of aminoglycosides
on outcome in listeriosis in a retrospective cohort study.
J Antimicrob Chemother 2009; 64: 416-23.
26. Van de Beek D, De Gans J, McIntyre P, Prasad K. Corticosteroids
for acute bacterial meningitis. Cochrane Database Syst Rev
2007; 1: CD004405.
27. Bouvet E, Suter F, Gilbert C, Witchitz JL, Bazin C, Vachon F.
Severe meningitis due to Listeria monocytogenes. A review
of 40 cases in adults. Scand J Infect Dis 1982; 14: 267-70.
Meningitis due to Listeria monocytogenes in adults
Introduction. Listeria monocytogenes is the third most common cause of community-acquired bacterial meningitis in adults.
Aims. To describe the characteristics of meningitis caused by Listeria (LM) in adults and to compare them with those of
meningitis due to other causations (nLM).
Patients and methods. A retrospective analysis of a series of hospital cases was conducted, including patients aged between
≥ 14 years diagnosed with LM in a referral hospital between 1982 and 2011.
Results. The study involves 16 cases of LM, 12.1% of the cases of community-acquired meningitis with an identified aetiology.
Predisposing factors were age (mean of 65 versus 52 years; p = 0.019) and immunosuppression/comorbidity (62.5%
versus 3.4%; p < 0.001), treatment with corticoids (37.5%) and chronic liver disease (25%) being the most frequent. The
classical triads of acute bacterial meningitis, clinical features and analysis of the cerebrospinal fluid (CSF) were observed
in 50 and 75% of the cases, respectively. Patients with LM presented lower leukocyte counts in CSF, a lower percentage of
neutrophils, a greater frequency of lymphocytic pleocytosis and a lower frequency of Gram stain positive than those with
nLM. The mortality rate was 12.5%, similar to that of patients with nLM.
Conclusions. LM mainly affects patients who are immunosuppressed or with comorbidity, as well as elderly patients, although
it may occur in the absence of risk factors. Clinically it does not differ from other causes of meningitis, but the initial CSF
study may suggest it. Its mortality rate is similar to that of meningitis due to other aetiologies.
Key words. Bacterial meningitis. Glucocorticoids. Immunosuppressed patient. Listeriosis. Meningitis due to Listeria. Predisposing
factors.
18
www.neurologia.com Rev Neurol 2013; 56 (1): 13-18
Descargar