Estrategias de política monetaria: planteamiento general

Anuncio
Estrategias de política monetaria:
planteamiento general
Estudio de Caso – Beatriz de Blas
Octubre 2013
Esquema
Un escenario para el análisis de política monetaria
• 1.1 Conceptos básicos: metas, objetivos, instrumentos, etc.
• 1.2 Elección del instrumento de política monetaria
El mecanismo de transmisión de la política monetaria
La evolución de las reglas de política monetaria
• 3.1 Reglas de objetivo
• 3.2 Reglas de instrumento
Otras cuestiones
• 4.1 ¿El papel del dinero?
• 4.2 Incertidumbre y diseño de la política monetaria
Algunos ejemplos
2
Octubre 2013
1.1 Conceptos básicos
Instrumentos
Objetivos
operativos
Objetivos
intermedios
Metas de
política
(control directo del banco central)
(instrumentos de política)
-Tipo de interés sobre
Reservas del banco central
- Ratio reservas obligatorias
- Composición balance del
banco central
- Operaciones de mercado
abierto
- Reservas totales…
- Tipo de interés a muy
corto plazo
- Índice de condiciones
monetarias
Cambios en objetivos
operativos
(mayor frecuencia que los datos)
- Tipo de interés
- Tipos de cambio
- Agregados
monetarios
Para alterar los objetivos
intermedios
- Inflación
- Desempleo
Y afectar así a la
economía real
Mecanismo de transmisión monetaria
3
Octubre 2013
1.2 Elección del instrumento de política
monetaria
Poole (QJE, 1970)
M fija
Incertidumbre sobre IS
r fijo
Incertidumbre sobre demanda de dinero
4
2. El mecanismo de transmisión de política
monetaria

MTM: canales a través de los cuales las decisiones de política
monetaria afecta a los resultados macroeconómicos.

Modelo IS-LM
 M   i   r   I  Y 
Nota: efectos de una política monetaria expansiva sobre la
curva de rendimientos

5

Efecto liquidez: reduce los tipos de interés de corto plazo

Efecto Fisher o inflación anticipada: aumenta los tipos de
interés de corto plazo en el futuro y por lo tanto los tipos
de interés a largo plazo

RESULTADO: los tipos de interés de corto y largo plazo se
mueven de forma contraria.
Octubre 2013
Otros MTM
Canales de precios de los activos a través de





Tipos de interés
Tipos de cambio
Precios de las acciones
Efecto riqueza
Canales de crédito a través de



6
Préstamos bancarios
Balances de los bancos
Octubre 2013
2.1 Canales de precios de los activos
Canal keynesiano tradicional de tipos de interés



Variable clave: tipo de interés real
Principales variables afectadas:


Inversión
consumo de no duraderos
 M   i   r   I  Y
7
Octubre 2013
Canal de tipos de cambio



Variable clave: tipo de cambio
Principales variables afectadas:

Exportaciones netas
 M   e   XN  Y
8
Octubre 2013
Canal de precios de las acciones (o q-Tobin)



Variable clave: precios de las acciones
Principales variables afectadas:

Inversión
 M   pa   q   I  Y

donde
q=
Valor de mercado de la empresa
Coste de reemplazar el capital
9
Octubre 2013

Canal de efecto riqueza


Variable clave: precios de los activos (acciones, vivienda)
Principales variables afectadas:

Consumo
 M   riqueza financiera   C   Y

10
TCV de Modigliani.
Octubre 2013
2.2 Canales de crédito

Canal de préstamos bancarios


Variable clave: préstamos bancarios
Principales variables afectadas:


Inversión
Consumo
 M   L   I  Y
11
Octubre 2013

Canal de balances de los bancos


Variable clave: precios de las acciones
Principales variables afectadas:


Inversión
Consumo
 M   salud financiera   Probabilidad de información
asimétrica   L   I  Y
12
Octubre 2013
3. Evolución de las reglas de política
monetaria

Beneficios de baja inflación

Análisis de los procedimientos operativos

Objetivos de la autoridad monetaria

Función de pérdidas o función objetivo y discrecionalidad
(Régimen de objetivo)

Compromiso a seguir una regla retroactiva para fijar su
instrumento de política (Régimen de instrumento)
13
Octubre 2013
3.1 Régimen de objetivo

3. Evolución de las reglas de
política monetaria
Régimen de política monetaria en el cual el banco central tiene
asignado un objetivo.Viene definido por:
-
Las variables de la función de pérdidas del banco central (los
objetivos), y
-
Las ponderaciones asignadas a estos objetivos
-
Una política desarrollada bajo discrecionalidad para minimizar
el valor presente descontado esperado de la función de
pérdidas.
Ejemplos
L = y(y-y*)+(-*)
L = y(y-y*)2+(-*)2
14
Octubre 2013
Objetivo tasa de crecimiento
del dinero
3.1 Régimen de objetivo

Popular mitad 70 - principios 80. (Bundesbank, Banco de
Canadá)

Objetivo: tasa crecimiento agregados estrechos (base
monetaria, M1) y amplios (M2, M3)

Origen: teorías monetaristas (Friedman)  tasa constante de
crecimiento del dinero (controlar las variables nominales).

Nunca aplicada de forma estricta (constantes desviaciones del
objetivo).
15
Octubre 2013



Ventajas

Mayor libertad de ajuste en función de las condiciones económicas del
país.

Agregados monetarios fáciles de medir  rápida reacción a cambios en
el objetivo.
Desventajas

Menos disciplina sobre el banco central y menos transparencia y
responsabilidad

(m,p) baja a corto plazo  mal objetivo intermedio

Útil sólo si relación estable y fiable entre crecimiento del dinero y
variables objetivo
Velocidad de circulación del dinero inestable  dilema: variable objetivo
(crecimiento del dinero) y variables meta (inflación, producto)
16
Octubre 2013
Objetivo nivel de precios
3.1 Régimen de objetivo

Aplicada en Suecia (años 30), Nueva Zelanda…

Objetivo: cancelar desviaciones del nivel de precios respecto a
su objetivo

Et   0.5[(pt+ - p*t+)2 + (yt+ )2 ]2

p*t+1 = p*t + *

pt estacionario

Origen: Wicksell (1936)  estabilizar el nivel de precios (=0)
17
Octubre 2013

Debate


Costes:

mayor volatilidad de la inflación y del producto

peligro de deflación
Beneficios:


menor incertidumbre a corto y largo plazo sobre el nivel
de precios.
Alternativas: objetivo una senda para el nivel de precios (pt*),
Svensson.
18
Octubre 2013
Objetivo inflación (I)


El más aplicado recientemente (NZ, España, Canadá, Suecia, RU).
Definición:





3.1 Régimen de objetivo
anuncio público de objetivos cuantitativos oficiales (o márgenes objetivo)
para la tasa de inflación durante uno o más períodos
primer objetivo de la política monetaria a largo plazo: inflación baja y
estable
procedimiento operativo: “objetivo predicciones de inflación” (Svensson)
objetivo intermedio: predicción de inflación condicional a 2 años
Origen: necesidad de estabilidad de precios
–
–
–
19
sesgo inflacionario (desconfianza de políticas activistas)
beneficios de una inflación moderada
dota a la política monetaria de un ancla nominal (restricción de cantidad
de dinero, restricción del precio del dinero)
Octubre 2013

Implementación: transparencia y flexibilidad a través de…

Compromiso a optimizar la política monetaria (más que
otros regímenes)

Clara definición de la medida de inflación que se va a usar

Valor numérico que se debe dar al objetivo: ¿cero inflación?,
valor específico o rango de valores

Horizonte temporal para el objetivo

Información que se debe usar (variables información,
variables indicador; Svensson, 1997)

Comunicación al público: informes periódicos sobre inflación

Responsabilidad del banco central
20
Octubre 2013
Objetivo inflación (III)

3.1 Régimen de objetivo
Ventajas
–
transparencia: informes de política monetaria, boletines de inflación
–
fácilmente entendidas por el público  objetivo nivel de precios
–
referencia nominal para el nivel de precios
–
no plantea dilema entre objetivo operativo y variable objetivo (son los mismos!)
–
flexibilidad para responder a los eventos económicos
–
mejora las responsabilidad de la autoridad monetaria y su vigilancia
–
contribuye a la credibilidad del banco central
–
objetivo de inflación a largo plazo y a corto plazo. Estabilización
macroeconómica.
–
debate sobre qué puede y qué no puede hacer el banco central
–
21
no permite una discrecionalidad no controlada por parte del banco:
“discrecionalidad restringida” (Bernanke y Mishkin, 1997).
Octubre 2013
Objetivo inflación (IV)

3.1 Régimen de objetivo
Desventajas
–
implementación: control imperfecto de la inflación
–
vigilancia, evaluación y responsabilidad del banco central
–
poca evidencia de que reduzca los costes de disminuir la
inflación
–
no está claro que el objetivo de inflación afecte a las
expectativas de inflación por sí mismo
22
Octubre 2013
Otras estrategias

Fijar el tipo de cambio


3.1 Reglas de objetivo
Fijación estricta o establecimiento de una tasa determinada
de depreciación (“crawling peg”)
Objetivo renta (PIB) nominal
gt ≡ t + yt – yt-1
Et   (t+ + yt+ – yt+-1 – g*)2
23
Octubre 2013
3.2 Reglas instrumento

Especificar una regla para el instrumento de política monetaria

Ningún banco central responde mecánicamente a información actual. Siempre
utilizan más información

Regla de Taylor (Taylor, 1993)

it = i + f(t - *) + fyyt

Principio de Taylor: responder más de uno a uno a cambios en la tasa de
inflación. ¿Óptimo? (Lansing y Trehan, 2001)

Extensiones:


Suavización del tipo de interés nominal (retardo)

Clarida, Galí y Gertler (2000)

Rotemberg y Woodford (1997)
Críticas:

24
Orphanides (2003)
Octubre 2013
4. Otras cuestiones


4.1 ¿El papel del dinero?

El dinero ha desaparecido de los modelos monetarios.

Reintroducirlo (Christiano y Rostagno, 2000)
4.2 Incertidumbre y el diseño de la política monetaria

Incertidumbre sobre
•
el modelo que representa la economía por parte del banco central
•
la regla de política que sigue el banco central

Buena regla instrumento: aquella que funciona bien en un amplio
rango de modelos, incluso sin ser la óptima (McCallum, 1999)

Control robusto.

Modelos de aprendizaje sobre la política monetaria del banco central
25
Octubre 2013
Conclusiones

Objetivo de inflación sí, pero no sólo


También se requiere analizar cómo utilizar los instrumentos de
política y cómo se deben cambiar
Las reglas de tipos de interés son una manera de
implementar el objetivo de inflación

Mucha investigación sobre la forma de las reglas de política

Necesaria más investigación en cómo se deben usar las reglas

Investigación sobre el uso de reglas de política en
economías abiertas

Reglas de política monetaria y los precios de los activos
26
Octubre 2013
La reserva federal de EE.UU.
27
Octubre 2013
Banco de Inglaterra
28
Octubre 2013
Banco de Japón
29
Octubre 2013
Banco Central Europeo
30
Octubre 2013
MTM en Europa

NAWM
http://www.ecb.europa.eu/home/html/researcher.en.html

Retardos en transmisión

Curva de rendimientos del área Euro
http://www.ecb.europa.eu/stats/money/yc/html/index.en.h
tml
31
Octubre 2013
Descargar