TERRITORIO SOLIDARIO PROVINCIAS DEL SUR DE

Anuncio
TERRITORIO SOLIDARIO
PROVINCIAS DEL SUR DE
SANTANDER COLOMBIA
Miguel Arturo Fajardo Rojas
[email protected]
Quito
Octubre 14-15 de 2015
contenido 1. 2. contexto La economía construcción solidaria social del Colombia. territorio 3. 4. El territorio 5. de las Proyecto de provincias desarrollo Resultados. del sur de solidario. Santander. 1.Contexto economía solidaria
Colombia
Empresas de
economía de
la solidaridad
en Colombia.
6.008 entidades estimadas
en 2014, 4.088
correspondieron a
cooperativas (68,0% del
total), 1.713 a fondos de
empleados (28,5% del
total) y 207 a asociaciones
mutuales (3,4% del total)
ECONOMÍA SOLIDARIA EN COLOMBIA:
7.026.021
5.823.347
1.015.087
187.587
257.000
US$ 4.597.587.000
US$ 166.012.333
ASOCIADOS
ASOCIADOS COOPERATIVAS
ASOCIADOS FONDOS DE EMPLEADOS
ASOCIADOS A MUTUALES.
EMPLEADOS.
Patrimonio.
excedentes
Fuente: CONFECOOP. (2014) Desempeño del
sector cooperativo 2014.
http://www.confecoop.coop/images/
informes_anuales/DESEMPE
%C3%91OCOOP2014.pdf
El sector coopera,vo en el departamento de Santander. (2008-­‐2011) Expresado en $US.
AÑO ENTIDADES ACTIVOS PATRIMONIO EXCEDENTES ASOCIADOS 2008 655 543.674.458 221.992.179 14.301.677 710.299 6.314 2009 685 629.793.200 243.655.421 12.430.083 775.848 6.157 2010 720 771.064.068 284.540.656 14.041.164 854.655 6.651 2011 579 701.141.008 255.532.621 875.408 6.467 10.627.607 Fuente: Fajardo (2014) a partir de información de Cenicoop (2014)
EMPLEADOS 2. La construcción social del territorio
Ambientales NATURALEZA Factores Étnico culturales ¿QUÉ HAY EN UN TERRITORIO? Organizacio
nes políticas Organizaciones económicas 3. El territorio de las provincias del sur
de Santander.
¡Territorio solidario!
•  En los últimos años los gobernantes, investigadores, lideres sociales, en distintos escenarios han reconocido el desarrollo especial que ha tenido el cooperativismos y otras formas de solidaridad en las provincias del sur de Santander. •  También hay un auto-­‐reconocimiento de los logros alcanzados por las organizaciones de economía solidaria en los últimos 50 años. •  Miles de personas se han sumado a la tarea de crear y desarrollar organizaciones solidarias en este territorio
ECUADOR
Conformación histórica de
las provincias del sur de
Santander
GUANENTÁ VÉLEZ COMUNERÁ Antecedentes de la configuración territorial SISTEMAS PRODUCTIVOS
4. Proyecto de desarrollo solidario.
UBICACIÓN HISTÓRICA
1. Paradoja: Herencia cultural emancipadora y valentía
pero muy conformes con la situación. El campesinado
en estado cultural de sumisión.
2. Escenarios históricos cambiantes.
• Décadas de los años 1960 (Cambio,
emancipación, liberación, revolución).
• CONCILIO VATICANO II COMPROMISO
SOCIAL DE LA IGLESIA.
• Desarrollo hacia dentro.
• Nuevo modelo económico Mundial.
UNA SOCIEDAD MAS JUSTA Y SOLIDARIA
El movimiento considera que su misión fundamental es impulsar el
desarrollo integral, sostenible y solidario de las PERSONAS Y
COMUNIDADES QUE HABITAN Provincias del Sur de Santander.
Desde el comienzo, fue consciente de que no existe una manera
única de concebir el desarrollo. Los dos modelos considerados
como clásicos presentan un enfoque unidimensional y economicista
del desarrollo. Había pues, que ensayar modelos alternativos.
FUENTE DE INSPIRACION
1.  Los pobres son
potencial para
el desarrollo
2. El cambio y el
desarrollo son
tareas esenciales
del compromiso
cristiano
3. El cambio es una ley de
vida y se va a producir
con nosotros, sin
nosotros o contra
nosotros.
CAMBIO
P
O
B
R
E
Z
A
CAMBIO
COMPETENCIA
(Capitalista)
SOLIDARIDAD
INJUSTICIA
SOCIAL
CAMBIO
LUCHA
(Armada)
CARACTERISTICAS DEL DESARROLLO
1. 
2. 
3. 
4. 
5. 
Integral
A partir de los Pobres
Hacia y desde dentro
Provincial
Sustentable.
6. Justo
7. Participativo
8. Autónomo
9. Empresarial
10. Concertado
11. Solidario
Asumir la realidad territorial Concertar alianzas Estrategias del proceso. Acción comunicativa y movilización social Educación crítica líderes y comunidades Organización para el cambio 5. Resultados.
Nueva sociedad
: justa y solidaria Situación de pobreza e injusticia. ORGANIZACIONES SOLIDARIAS DE LAS PROVINCIAS DEL SUR DE SANTANDER ENTIDADES DE ECONOMÍA SOLIDARIA COOPERATIVAS OTRAS ORGANIZACIONES SOLIDARIAS VÉLEZ COMUNERA GUANENTÁ TOTAL AHORRO Y CREDITO ESPECIALIZADAS DE AHORRO Y CREDITO 5 2 10 17 0 3 1 4 ESPECIALIZADAS SIN SECCION AHORRO 7 7 INTEGRALES SIN SECCION DE AHORRO MULTIACTIVAS SIN AHORRO Y CREDITO COOPERATIVAS DE TRABAJO ASOCIADO INSTITUCIONES AUXILIARES COOPERATIV C.TRANSPORTE C.AGROPECUARIAS OTRAS COOPS PRECOOPERATIVAS TOTAL COOPERATIVAS FONDOS DE EMPLEADOS MUTUALES CORPORACIONES ASOCIACIONES FUNDACIONES 2 2 8 1 2 11 1 1 16 18 6 10 8 6 44 0 0 60 18 27 3 8 10 0 28 0 0 20 5 32 1 8 8 27 0 82 3 0 19 55 9 1 17 26 45 6 154 3 0 99 78 68 TOTAL ORGANIZACIONES SOLIDARIAS 105 57 86 248 CONFECOOP. ENTIDADES EDUCATIVAS COOPCENTRAL: COOPERATIVAS 34, OTRAS INST. 12. Sistemas de articulación CONSEJO PEDAGÓGICO. AUDICOOP. FEDERACIONES Y REDES ASOCIACION JUNTAS DE ACCION COMUNAL. CONFECOOP COOPCENTRAL COOP.TRANSPORTE
: COTRASARAVITA Y COTRASANGIL. PASO TV. RESANDE
R. COOPSER
VIVELEZ CONSEJO PEDAGÓGICO DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA PROVINCIAS DEL SUR DE SANTANDER LA COMETA. SERVIGESA
N COLEGIO COOPERATIVO. FUNDACION COOMULDESA UNISANGIL
. COOHILADOS EL COMUN LIDISANDER. FUNDACION CASA DE LA MUJER SEPAS/
IDEAR. ¡Gracias!
Descargar