m^i`^kwm.. mm f oüelto.

Anuncio
m^i'^kwm..
NUMERO 3 S 6 .
B?V
mm mcm
Sábado 21 de octubre de 4848.—SANTA ÚRSULA Y SUS COMPA^'ERAS , VIRGENES Y M A R t I « 1 ' ^ S . - C t ó ' í m 3 / ¿ i i / o m í - « In pwro quinde-Sm
aBMaiBa8ga?tg=i^Maias
SECCIÓN MIUTAR
• U . áO DK OCTUBRE Bl. 1 8 4 8 .
Strvieio
paraelU.
PtóA^JL.—Granada y Amérina.
GKFÍ UB PARAOA.—T. C scí^undo
comandante, do G-anad ., don Carlos
Tovar.
G B K BB DTi — T . C . capitán del
mismo, don Tiifon Aibizu
Visita de hospital, Granada.
Por indispesipion del señor brigadteV don Lorenzo Cabrera, sargento
mayor de esta plaza, se reconocerá por
¡uterino de la misma al coronel de
caballería don Lorenzo Menarquez.
"El teniente procedente dol regiraiedtoinfanlería de la Princesa don Juse
R'uiz dé' Atcálí, se presentara en ¡a
secretaría de este gobierno para ente •
rar.e de un asunto que le " ' « " « ¿ J ,
LALUISJI!..
COBBKGIMIKNTO DB MADRID.
- De los partes remitidos por la intetveneion principal de arbitrios municipales, resulu que han entrado en el
(fia de ayer por las puertas de asta c a piUl Ja» cantidades de los artículos
<me í continuación se espresan.
• 2 , 1 1 ! fanegas de trigo,
. . 180 d e harina de id.
5,85(5 libras de pan cocido.
• • 6 7 carros de carbón.
,
24 cargas de id. en caballerías
mrj'ores.
9 1 en caballerías menores.
100 vacas que compone» 38,919
libras de peso.
• 538 carneros que hacen 15,141
. libras.
L» ^ue se hace saber al público p t r» su inteligencia.
Madrid 20 de octubre de 18*8.—
José MortnoEloria. secretario.
ALBOSDlOA DEMADHID.
Prteiot en el mercado dé hty.
Trigo
de 33 á
59
ri.vn.,
CeWida....del5 á
16 rs. vn.
Algarrobas de 16 á
^ ' t ^ ' " '
Madrid 20 de octubre de 184».
EL MlRQÜES-DE SANTA CRUZ,
ilcaíde corregidor de esta M. M, villa, etc., etc. etc.
HAGO S A B E R :
.
"Queda prohibido conducir mat*riálei! por las calles de la pOblamon en
carros Ufados por bueyes después de
las doce del dia. Madrid 19 de octubre
de 1848.-Sania Cruz.
^
COnHE(llMlE.NT0 DR MADRin.
. ,
Ignorándose G«4l8ca l**»^»»»^'^"
míe on esta corle ocupa don Santiago
ikejía , se le avisa para que se persoW en la secretaría c|el corfegimienio.
á fin de enterarle de un asunto que le comprende el sorteo verificaáo en esinteresa. Madrid 18 de octubre de te día.
1848.—José Moreno Elorza, secre- NDMS. GREMIOS.
ADMIKISTIUCIO.NES.
tario.
4G20 2ü000ps.fs. Cartagena.
DinViXlO.N GEMSÍUL DK ODHiS l ü B L I C S .
11847
iáOOO
Madrid.
Ee!a dirección general iia señalado
»55() 80OO
S.viila.
el dia 11 de noviembre [iróxinw á las
Málaga.
doc8 de su mañana, en el local que lló'i7 40Ü0
29Ü9
2000
Mudnd.
ocupa el ministerio de Comercio, Ins2000
Elche.
trucción y Obras públicas, en la eslíe
Sevilla.
5000...
de Torija , para el primer remate del
14258 ífOOO... , Granada.
arriendo «leí portazgo de Guadarrama,
7173 1000
Burgos. ,
situado en la carretera de Madrid á la
10387 1 0 0 0 . . . . . . Sevilla.
Goruña, porliempo de desafíos > Cíin• 14203 1000
Barcelona.
'
lidad menor admisible de 5i)3,y3»rs.
^
8878 lOOO
Alicante.
en rada unu.
: 7065 1000
Badajoz.
Las coudicionei, araneeies j demás,
4030
estarán de manifiesto en la |)orieria
1000.......
cmt-l
7637
de dicho raínisurio ; advirliendo que
.m......'títaliaal.
19380
en cumplimiento de lo prevenido por
^00
AÍgeciras.
K8B3
la real orden de 26t'e t-nero ú'lirao, 13510
500
P. de Sfállorca-.
acto seguido de celebrarse el reii ale
fiOO....... Madrid.
2101
indicado , se abrirá otro condicional, 17302
üOO
..Cádiz;''bajo la cintidad que se ofrezca por,
600..
Ecijo.
15582
cualquiera de los licitadorcs presentes;
500
Madrid.
15530
para el caso en que se tuviere por con2549
500
Alicante.
veniente eximir del pago de derechos
15Í57
400.
Málaga.
al carbón vegetal que se pase por d i 9624
400
Cádiz.
cho portazgo con dirección á esta corte.
12389
4'iU
Zaragoza.
Madrid iO da octubre de 18^8. 10854
400....... Sevilla.
—G. Otero.
10381
400
Burgos.
2290
400.
.
.
.
.
.
Cádiz.
GOEIEBNO DE PALACIO.
3020
400
San Sebastian.
Sección de patrimonio.
3923
4C0i
Cádiz.
Se saca á pública subasta el apro19851
400.
lúdela. '
vechamiento de los pastos de invierno
1051
400....... Denia,
del cuartel de Torre de la Parada, en
3300 : 400....... Aguilar.
el Pardo, y al efecto se celebrará el
400
Madrid.
dia 3 de noviembre próximo á las d o - 19164
Madrid 19 de octubre dfl 184S.
ce de su mañana, un doble remate en
El siguiente sorteo bajo el fondo
la contaduría general de la real casa,
y en la administración de dicho real de 94,000 pesos fuertesvalordé 4*5,000
sitio, «n cuyas oficinas se hallarán de billeies á ÚOS duros cada u n o , se c e manifiesto el pliego de condiciones lebrará el 8 1 cel corriente.
para conocimiento de los liciladores. •OBIERNO SUPERIOR DB ÍOLlCIit, DE LA
PROVI.NCIA DE NAOniD.
Palacio 18 de octubre de 1848.—El
El comisario de P . y S. P . del d i s ; geíe de sección, Pelix Erénchun.
trito de las Vistillas, cumpliendo con
lo que e'stá maridado, ha impuesto y
Stteitn de palrimvnio
áe saca á pública subasta la Ijábrica; exigido áRainün García, Manuel Macion, de carbón y corla de fepás e.n Ho y JOíé A m e l o , la rñulla de ÜO rs;
variiás cuarteles del real sitio de sea vtt. á ca<la Uno, jior haberlos coconLorenzo, estando señalado el dia 27 trado jugando al cañé. Lo que se indel corriente, á las doce de su maña- serta en este Diario Oficial ^jara conona, para el doble remate i^ue se ha de ciinieáto del público —^Madrid 18 dé
celebrar en la administración patrimo- octubre de 1848.—-Enciso.
nial del mismo, y en la contaduría
Sebastian Montero, dnefo de una
general de 4a real'casa; en c'iyss ofi- taberna sita e u l a plazuela del Humicinas estarán de manifiesto los pliegos lladero, núm. 2 a , ha sido multado en
de condiciones para conocimiento de 40 rS. por haber encQntrado juego de
los que traten de interesarse en la li- naipes dentro de su misma casa el cocitación. Palacio 1 ^ de octubre de misario do proteecioH y seguridad pu1848.—El gefe de sección; Peüx blica üe la demarcaoion de las YisliErénchun.
Ilás. Lo que se anuncia al público para
su cenocimiento.—Madrid 18 de oc' ',.
tubre d e l 8 48.—Enciso.
mRBCCIOS OESERAL DB LOTERÍAS
mm
\ tes,"' permitiúnJose estuviera jugásKlo
á.los naipes en su casa tá noeliíi de
ayer. Lo([ae se anuncia al públIciVp-™
ra su inteligencia,—MfdridlG de osluhre de 1843.—Enciso.
.
, Manuela López,dueña déla labenuí
núm. I ! , de la calle de Galatravas e¡i
ki caaise ha encontrado iiu'j pañi •.ludo,
JHiego (Jenaipes la nocheüliiriia; lia si"
do multada i'U lacautiíJaddj uü r.aUiS
vn. porsu coutraveacioii á lus bantios
vij^eiues. Lo qiicse ímiccia. al p'jb'ico
para su coaeciaiienlü, Madrid i;J de
oeltíbre de i!S48.—Enciso.
TItSTA flE BIENES KACIONALES.'
Gün ar.egl.oalo prescrito en el real
d,eqróii). ó instrucción sobre venia, co
bií'iies nacionalas, se celebrará anio el
Señor den José María Moateri'a;, O!',juez
lie (finiera iniitantia de esta curie y
escribano de número don Francisco
SloiHí.)ya, en los dias íí y oO del cor-,
ricutfj ,y llora de: doce á utia:do su
larleen las casas consistoriales, el d o ble remate, de lí|s fincas siguientes
anuncijulas en los'boletines números
«105, 2SU7 y 2109.
liemalé para el dia 24 j. provincia de
Alicanle. ' '
Un ílmacon en Orihnela, callo de
C^tpiíeliinos, lindante con casa de fiero lerOs ds don Gaspaf Cano, cow ;a
plízufla de Monserrate •} coa casa do
LUCÍ» fiaeza, comprensiva sufereaáa
uiios 1040 pies superficiales, eiilos.ido (le 'cintería su pavimcnlo,' de ÍOOO
pius .«iuperíiciales, la bóveda dé t«chiimbr'!, .lo palmos ci'ibicO:^ ds cantería iiej;ra en sü zoc'alof, portoda y
e! ángulo y sus paredes comprendí
12,4(X) pies cúbicos, ndjudicadn á ia
hacienda por débitos; ha sido tacado
en '.einte y tres mil reales, pov cuya
can!i''.r>d SÍ saca á subasta,
El pago "se efeclurá Gíi créiiitos d«
Is dei:iia púbüea según el real dr crf10 de i 9 de febrero de 5850 y sus
íiclarjiciones d&9 de diciembre dé íS': O
y 4 d»n>arzo síguipnt?), entre¡^;indiisc
U quima parlo al contado y el resio
cu IOS ocho años sucesivos.
Heñíales para el dia " 0 .
' Ei edificio que fue convento de
Franciscos ds Villena, coraprensiyo^de
50 pies de altura y su planta-iOáSl
nits sii[ierriciales con esclusión'.de ja
iglesia por estar deslinada al cuito, liiidíule por todas partes con el hiicrlo
í|ue fue de diciio convento; ba, sido tasado en 200,000 rs. ea qué so saca ú
subasta.
Otro cdilibio que fue convento de
congre¡^aiilc» del rsícrijo ViUcna ci n
NAtlO'ALíS.
Francisco Pérez, dueño de una l a - sil Iglesia, coinprctisivo ¿v, ."iO ¡;-ies de
Noiiéia de los pueb'os y adminis- bsrníi en la callelieToledo,núm. 136, alliíra y Tí,"09 de etlen-ion, ¡-in cc.m'~
traciones donde han" cíbido los ,54 ha sufritlo la multa da 20 rs. vn. {or |iriip!cr la casa oratorio q¡ie tiabilapremios mayores dé los 1000 que su contravención á los bandos ú g e n - ba la e .tnuni-iid por hallarse vendida
José.
iBPsHH^HSwHffsíSHBJI
aaleriormeuLe, tatnié'fue de dicha ccn
gregaüion; lia:sido lasada en 500^6C0
rcíiles en que ;;J saca á suhfsla.
Otro ediücio.;que fue eoríV(íjit"9 de
Franci:"raaos(!e OntUij qxtrtimnroR do
Mohfoíie, corapreasivo de -56,980 p a h
niis'f;iiper.iícia-les.-y^i8 de altura, quo
fiK! de los .roferidefl froncíscanos;. ha
sillo iSíai'o en'Stíí.OOO rs.' en qu9 so
saca á sidüsiü!.
'•
'•
E! psgoaíyA'érificará rm ^^apci de la
den •;; fi;'! iiileres por todo su valor.
nominal y en dos pl;izosÍHna!3s,tel p r i meroal titorganiiento • do la escritura,
ye! si'>![iiii(!n .il cumplirse un año. >
• •.l]HOVl^'fi^A DE MALAGA.! : ;
La casa y hiieqto nomh'íado do lá
Florida, situada.en...la..Galradidfl la
Trinida:] de Af.'l:ag3,])citeTK>ció »! cnnvenio de inoi¡j.íis,:dtil C i ü . - , ion .VJO
varas.,i.'e si.'.io, y o) IHKMIO 'can una
(anega y una cuartilla de otra, y 100
vaiMs de terreno que ofiíjpa el pozo
iilberíta y cañerin, todo, qji -k actualidad sin agua y arrñndad'H por la t á eita' en 4 reales diaiips,; ha sUlo tasada en 20,0,00 rs. y capitalizada en
52,850 rs. eii <1U9 se,saca á subasto.
Oto casa, en la calle dela'Crnz, Verde, en.dicha ciudad, núm. 4, que fue
del c:.inv«üt,od/i Dominicas del Ángel,
ton 00 varas,:de,;SÍt¡o;. fenia 4.r¡í; diarrio?; ha sillo tí)sáda..en i'í^jOOO. r.s..y
capiíalixflíla sn,.'>2,8ii,0 rs. en qtre se
saca á. subíiJta.
üira'.casa en, la •c"oUe,.de santo D o minijo, núip. 25, ctiti 3(K) varas de .sitio, íne 1^0 las inonjaj del CÁster en
dicha ciudad, renta por la tácita O r.^?.
diarios; jja side tasailá en 18^200.rs.
y ca,pualizada ea 54,750 rs. en quo se
sac'i á pubísia, "
. . .
Lna c í s a e n el Pasil'io de Uniínvard-, núuiorp 7 , que l'ue de,niontrenco«,
(.'0,1 iO'i Y3ra,s do superlicic; renta 9..*
rs. ;;huas;,h,-, .sido lasaea en '25,000
ri.., y ca!!Íialiy,:i.da uu .17,C03 (ui que
so .•-"ufa á subi'.í!."!.
Las trss líricas proi'.fidentes d« monjas se snbantan. pyr;ruinosas; el papo
sp v«rificar.i en cnUJiíos .le la deuda
pública,,ssgun_el real decreto dfi 19.de
febrero 4o lS")-j y acilajvciones. posteriores. ..
. .
r a e V I N C I A DE O R E N S E . . . ^
Encomenda de Beadf,
deh'ótdénde
san Jvun de JermaM,
parHdb'df
Ahia- acá.
"' • ^
' .Foro M iugac de Va!,íe/dé 1S6 l i 2
Tc'r.'idi^s de ecni.eim ÍJ .e perciben y
d,ebtín pa^jr ;inna¡í.i.iite los vecinos
(•íe diebo hijear; ci pr.'cio de ó rs. y
í7 nv.'í. cada uno , sfñalailo al partido
do Rivailsliia, itnfiorlan -iHl rs 25
rnrs. yV}Z rs. eíi dinero por dereclíurss, sHTÍiao cjtíis p:.ii'íi'<¡is (K'O rs. íío
mrs., y su eapM.-íi al t(i \;''i\V) al miliar 'íO.OVJ rs, y uu maravedí, eu.qee
53 faca á subasta. ' '
• .' •
Otro foro do Moimenla, do 50(5 rs
tsaummsmaemn
jó que el joven suspirase solo j no variaba esto en dat'pareciacomplacerse en e:.fi!eliar la morólo-iliallv dominados por una pasión tiránica y eS
nada la cuestión para la apasionada jdoncelU ; lo na melodía de 1»s ronde ñas poéíicas, sin'ailivinar'¡c!u'?iva
que sí reconocía como un instinto que dominaba qne, si tantb embeleso !e dabí aquel cafito dn
Sus visítaíí á Félix, oran por lo misino nrenos
ya toda su existencia, una verdad qué había des- císimo, era porque se le a>emf jaba en lo niolan- freciM ntes que t.1 principio, y sobre todo ma's irretruido los elementos de ventura que en sí sentí* eólieó, enlo-vago, en lo juvenil, y que sí la da^i-j guiaies, el joven perseguidola. recibía constantebullir, era aquella disparidad de inelinaciones za le parecía grato entreienimiento era tan ÍJOIÓ mente con ígQál afecto fraternal, animándola en
i l W i Ú OWQWU. » I COSTOMB»*» OOMTBÍíOBMlBltj |ue el cielo había arrojado en sus almas, squella porqucaqiiel movitriieiitóeomparado y ea-dcrtcio - lo que (5i cféia'crIfHrmeaad déí cuerpo y procn! alta de tendencia á un mismo fin , de aquel se- $0 era un «tíiblími d# ese constante pensamiento r.aiiti o alejarla con sus entrenidosy sabrosos cocreto lazo que une las voluntades.
que la áoniínaka uniforme y lleno de armonía.
'oqtiiüs.impregtisdüsde jovialidat^ y nobles insPor .«so arrastalia. Angustias una existencia
Mas, hada haitaka para hacerle llevadera !a tintos. Ya su pri-sion eia menos dura'por cuanto
melancólica ylínguüa, atribuyendo i una causa vida, arrastrada iiorsu avasalladora pasión, so de- rn que un juez cualquier,'; In tomó, en virtud de
física desconocida el decaimiento que revelaba» cidla á visitar á Félix que segnia en la cárcc!,y óvJen de! gobierno, una deelaraeion insustancial
los labios en la lividez y las mejillas en lo des- por lo avanzado déla hora, se veia precisada á se- y pueril,'fue pitfislo en comunicación, siéndole
TOMO SEGUNDO.
coloridas. Sosteníala tan solo la juventud, era pa- pararse de 41. Después »le disfrutar un ralo de permitido recibirá las personas que fueran á' vilanca poderosa que vence obstáculos y lucha con- aquella aoBversaéiori quo tantos halsgos tenia, en sitarlo. Mncbos^ran los que atraídos poi una cu•;' V I I .
tra la adversa suerte. Aunque triste, todavía el quclo serio de la divinidad se meyclaha á lo fri- riosidad frívoía, ó lievados de un interés público,
prinifipío queda la calma y la jovialidad, pugnaba volo'dfe la tierra, todos cúantbsantes enelmiindo' se agolpaban en l^as escaleras de la cárcel; siendo
Proita* de une dt tantos y oirán varia» eotát dentro de sí por brotar, y una secreta esperan?» lehabiín parecido encantos, mirábalos enioivces triste é insiruCiivo especláciiló el ver pisados'un
tnlrelenidas.
la fortalecía , mostrando un puerto vago en que como juegos indigftcfsde un ser cuyos dos polos dia y otro aquellos irisies lúga'res por hortibres
las almas puras hallan el sosiego, sin las zozobras son el cielo. Pensaba en la dicha de que'Oteüna n'ofab'es en el paMariiemo, ep la-píéhSíi', 'e* los
_, ,
(CofttinMeion.)
déla inseguridad. Por lo mismo , apenas se res- habría de disfrutar tt.niendo con-tsntenicnle á su campos de batalla, censura lá más%ria qu«'piie'; .Sisú ainor fuese bastardo, si solo (iiviera de tabteció de su corta enferinedad, trató' de dis-jlado aq"nel tesoro de «squisitás sensaciories,y po- de sufrir tin gohie'fno. De los pO'pos 'a^qúienes lio
*^ ^plniual a^nella parle que es precisa paraqui- traerse, y pira conseguirio jrocuró volver i su ico á poeo íbase encaminando á esa comezorí in- impulsaba ninguna de Ósías díií'raíones, era el
género de vida,, esto es,, _á ..„
fts verbenas alegres
grata que llaman envidias, que raras veces nace !'riai,ipal viíitant'e don Carld's do'Zúfiiga, en'qulen
ir SU inercia ala materia, habríase ;«ntenees ^
„
. ., . . . >.1
... espectáculo
. . .de .los. toros,
_ _i
' (Éi}U{»ao en.Indagar el estado del corazón de Ote- ldeHe**í°
*' varonil
al de otro cualquier elemento que no sea un efectivo la aruislád ai-'ovbn persÉfgurdi? Ürcií-B á medida
-4.
. _ i - „ _ i . qne
_..-.-1
j - _ . de
, esta
. .le. favorito entreleniraiehio del baile y del suave amor de sí propio. Ajiénascaia en esta sima, lodo qne se penairáta mis y ínaS'de'la sencillez de
'fina,'^easan^o
tal ve.zel1 desvio
~dieieiiá,d¡á,ercariño de F ¿ i i i ; pera, cuando canto,
los instintos que de noble úrgollo dormían en lo costumbre j da lá Áyoralídáfl de Félix. Ya,' des.^IcfdQi aliña y no de los sentides él amor, poco
'ía léjM de seguir en éauelik antigua eiquiveí profundo delednizon, desberíabatialtivos, y ajj.e de f[ue habiu conociílecít'áú'iáfuerb tenia íá atlrac'; Sports qiie iinf^coDitoinácioa iageniDU ó «br- tté >• bai^ii tliifar len cada i ó f f n i u n enemigo gándóse en légrimas> p&dia al'ciMo fuerzas para cioe coii que Ótélihá'S0 indinslsá á Mont«lii1o,
teiva,dá ppnga e;^ n u e s ^ nunos U i4|ii, i«H ob- e su reposo, ahora eonveicida dé ijue ninguno vivir ó paramorir,, anhelan'do tan solo el descán- ofreciéndole; más íhtfeíés -el estudio 'qud' Ségúia
mo amad*; lo único que apetecemos ^ que Oíos pedria s¿brepónéf8l»<i tu fatal afecto, deseaba el 10, que es el sUpTtíno eonsolador de todos los ma- hacién>dó de'aijüeí caMcter ián-púrOj y si algo
trato de todas pfratM si en el marde vanas pala- lesi Volvia deide allí sü peñsamieild' de nuevo á- pesaroso lo tMá él vef enredado á su jóvefl artien bras y frivolos' penamiantos, podm p « »6aao tomar el vuéb antiguo y á recortar el pasado cír- go éti és* la'beriüto que Uám"ari póHtíeía, =|^érsüatfonulbio •bogar elpesar qu«I»|raia dovortfdayvótisutni- culo, que e f »1 p^irénne ejercicio de cuántos se dido de queftál ve^lopodrií^a&ií'deáquel'piéliÉgo
foüelto.
EL DIOS DEL SIGLO.
S
3
Descargar