Evaluando el alivio de la deuda de Bolivia bajo la iniciativa de

Anuncio
Evaluando el alivio de la deuda de Bolivia bajo la iniciativa de países pobres
altamente endeudados
Daniela López
RESUMEN
Este documento examina si Bolivia ha realizado el progreso suficiente en el alivio de la deuda bajo la Iniciativa
Reforzada de Países Altamente Endeudados (HIPC), tomando por consiguiente, un rumbo de deuda
sostenible y eximiéndose definitivamente de las renegociaciones de deuda. Se encuentra que alcanzar el
punto culminante en la Iniciativa HIPC Reforzada fue un hito para proporcionar un significativo alivio de la
deuda, bastante mayor que el obtenido bajo los mecanismos previos tradicionales de renegociación de la
deuda. Sin embargo, dados los impactos exógenos –externos y domésticos-, la declinación en las tendencias
de asistencia, y los macro-supuestos optimistas usados en las renegociaciones de deuda del HIPC Reforzado,
la probabilidad de que Bolivia tenga una reversión de sus ratios insostenibles de deuda, es elevada. En
consecuencia, hay cuatro posibles razones para que Bolivia considere propuestas adicionales de deuda.
Alcanzar las Metas de Desarrollo del Milenio requeriría recursos extra; impactos inesperados justificarían la
creación de un fondo de contingencia HIPC para países eximidos, los objetivos de sostenibilidad de deuda de
Bolivia podrían ser menores a los estándares definidos por el HIPC Reforzado; y la ayuda de los donantes
podría volverse más selectiva, concentrada en buenos ejecutantes como Bolivia.
Clasificación JEL: F34, F35, H63, N26, O54
Palabras clave: Deuda externa; HIPC; deuda de países de bajos ingresos; Bolivia
Descargar