CURSO VIRTUAL DE PSICOLOGÍA Y PSICOPATOLOGÍA DEL NIÑO, EL ADOLESCENTE Y SU FAMILIA DIRECTOR PROF. DR. HECTOR S. BASILE 7ª. Evaluación DROGADICCIONES EN LA ADOLESCENCIA 1 7ª. Evaluación. DROGADICCIONES EN LA ADOLESCENCIA Enviar este cuestionario para su evaluación, en un plazo no mayor de 14 días, con las respuestas correspondientes, a: [email protected] y a [email protected] Nombre: Profesión: Dirección: Ciudad. Provincia: País: Tel/Fax : E-Mail: Lugar de trabajo: POR FAVOR: Completar todos los datos. La dirección e-mail en color azul. 1-a: Describa el concepto de abuso: 1-b: Describa los Criterios: 2-a: Describa el concepto de Dependencia o adicción: 1-b: Describa sus criterios: 3-Describa el concepto de Tolerancia: 4- Describa el concepto de Síndrome de Abstinencia. 4-b: Describa sus criterios 5- Describa el concepto de Dependencia: 6- Describa el concepto de Sobredosis: 7-a Describa el concepto de Intoxicación: 7-b: Describa sus criterios: 8- Mencione las características evolutivas de la adolescencia: 9- Cuáles son las drogas que con mayor frecuencia consumen los adolecentes?: 10- ¿Cuál es la edad aproximada (promedio) del inicio del consumo de drogas en el adolescente? CURSO VIRTUAL DE PSICOLOGÍA Y PSICOPATOLOGÍA DEL NIÑO, EL ADOLESCENTE Y SU FAMILIA DIRECTOR PROF. DR. HECTOR S. BASILE 7ª. Evaluación DROGADICCIONES EN LA ADOLESCENCIA 2 11- ¿Existe relación entre consumo de drogas y bajo rendimiento escolar? ¿Verdadero o falso? 12- ¿El consumo de drogas por parte de los amigos es indicador relevante de riesgo? ¿Verdadero o falso? 13- ¿Si se convive en familias de alta comunicación, los adolescentes duplican sus probabilidades de no consumir ningún tipo de drogas?. ¿Verdadero o falso? 14-¿Cuál es el perfil de los nuevos consumidores adolescentes? 15- ¿Qué características suelen presentar Los adolescentes con trastornos por consumo de drogas que tienen conductas o causas delictivas? 16- Qué explicaciones puede tener la relación entre depresión, suicidio y abuso de sustancias en la población de adolescentes pertenecientes a minorías sexuales?: 17- Con qué factores se ha relacionado el aumento masivo del consumo de sustancias en los adolescentes? 18- ¿Cuáles son los tipos de consumo más frecuentes? Descríbalos brevemente. abc19- ¿Cuáles son las etapas del camino o proceso que es recorrido por el adolescente que consume drogas? a-Consumo:… b-Consumo:… c-Consumo:… d-Consumo:… 20- Menciones los factores personales que constituyen factores de protección: 21- Menciones los factores familiares que constituyen factores de protección: 22- Menciones los factores de protección en las relaciones con el grupo de Pares. 23- Menciones los factores de protección en relación con la escuela. CURSO VIRTUAL DE PSICOLOGÍA Y PSICOPATOLOGÍA DEL NIÑO, EL ADOLESCENTE Y SU FAMILIA DIRECTOR PROF. DR. HECTOR S. BASILE 7ª. Evaluación DROGADICCIONES EN LA ADOLESCENCIA 3 24- ¿Cuáles son los factores de riesgo en relación con el ocio y el tiempo libre? 25- Cuáles son los síntomas básicos de sospecha de consumo de drogas en las intervenciones en Servicios de Atención Clínica de Urgencia? 26- “En un adolescente, cualquier cambio en el comportamiento, el estado de ánimo o el funcionamiento cognitivo, puede indicar la existencia de un abuso de sustancias como factor principal o contribuyente”. ¿Verdadero o falso? 27- “Los adolescentes comienzan fumando cigarrillos y consumiendo cerveza y vino; algunos de ellos progresan hacia el consumo de marihuana; algunos de estos últimos progresan hacia problemas con la bebida, y un pequeño número de éstos progresa hacia el consumo de alucinógenos, estimulantes y opiáceos. Los adolescentes tienden a no interrumpir el consumo de las sustancias ya utilizadas en la secuencia, lo que hace que sea característico su consumo de múltiples drogas”. ¿Verdadero o falso? 28- ¿A qué etapa del consumo de sustancias corresponde la siguiente descripción? “A lo largo de esta etapa, el adolescente consume alcohol y drogas durante la semana. La reunión con el grupo de compañeros tiene el objetivo principal de consumir drogas y alcohol. El adolescente sabe dónde y cómo obtener alcohol y drogas, y muestra una implicación cada vez mayor en estas actividades. Ahora, el alcohol y las drogas dominan de manera clara la vida' del adolescente, que experimenta problemas importantes en sus actividades escolares y familiares. El adolescente se convierte en una persona reservada, mentirosa y deshonesta”. ¿29-Cuáles son los factores de riesgo en el grupo de pares? 30- ¿Cuáles son los trastornos mayores comórbidos más frecuentes con el consumo de drogas? 31- “En las personas que se inician de forma temprana en el consumo de sustancias el período de tiempo desde la primera exposición hasta la situación de dependencia es menor que en las personas que inician dicho consumo en la edad adulta” ¿Verdadero o falso? 32-¿Cuáles son los principios fundamentales del tratamiento en adolescentes que consumen drogas?