Júpiter es el planeta más masivo, superando en más de 300 veces

Anuncio
Jupiter
ANTECEDENTES:
Júpiter es el planeta más masivo, superando en más de 300 veces la masa de la Tierra. Es
también el Coloso del Sistema Solar, pues no hay otro tan grande como él. Su símbolo
representa un rayo estilizado, como los que usaba Júpiter para castigar a los mortales. El
Jueves recibe su nombre en su honor. Para los griegos su nombre era Zeus. ¿Por qué lo
escogieron para representar al dios supremo? ¿Acaso sabían los antiguos que este planeta era
el más masivo? ¿Quién les informó que Júpiter era el planeta más grande del Sistema Solar?
La identificación de este planeta con el dios supremo del Olimpo se debe a que visita a cada
constelación del Zodíaco durante todo un año. (Su período de traslación es de casi 12 años) El
Sol visitaba a cada constelación zodiacal durante un mes, pero Júpiter lo hacía ¡durante todo
un año! Seguramente Júpiter –pensaban- tenía asuntos y responsabilidades importantes que el
Sol le había dejado por cumplir.
Júpiter fue visitado por la sonda Pionero 10 en 1973 y Pionero 11 en 1974. En 1979 Voyager I
y II lo sobrevolaron. Ulyses, artefacto diseñado para estudiar el Sol, aprovechó el tirón
gravitacional del planeta gigante para entrar en una órbita polar alrededor del Sol. La sonda
Galileo fue en 1995 la primera en orbitar a Júpiter y lanzar una sonda de prueba a su
atmósfera. Ls a sonda Galileo fue estrellada contra el planeta en 2003. La sonda Cassini se
diseñó para aprovechar el impulso gravitacional de Júpiter en su camino a Saturno, en donde
llegará en el 2004.
DISTANCIA AL SOL:
La distancia promedio al Sol es de 778.33 millones de Km, equivalentes a 5.2028 u.a., es decir,
Júpiter está 5.2 veces más lejos del Sol que la Tierra. La distancia mínima entre la Tierra y
Júpiter es de unos 628.76 millones de Km. La luz del Sol demora poco más de 43 minutos en
llegar a Júpiter
DIÁMETRO ECUATORIAL:
Ningún planeta es esférico, y en el caso de los planetas jovianos esta situación se acentúa. La
combinación de su veloz rotación y su constitución gaseosa son de tal manera que la fuerza
centrífuga afecta la figura del planeta en su ecuador, ensanchándolo en su circunferencia
horizontal. Se observa entonces un achatamiento de los polos. El diámetro ecuatorial del
planeta es de 142,984 Km., 6.49% mayor que el diámetro entre sus polos (133,708 Km.). La
Tierra cabe 11.21 veces a lo largo de su diámetro ecuatorial.
MASA:
Júpiter es tan masivo que no ha faltado quien lo califique de ser una estrella fallida. Incluso,
cuando los fragmentos del Cometa Shoemaker-Levy 9 se estrellaron contra el planeta (en julio
de 1994), fue inevitable que algunos pseudo-científicos predijeran que éste sería el disparador
que destruiría el planeta transformándolo en la segunda estrella del Sistema Solar (¡Qué
Dramático! ¿No les parece?) En realidad Júpiter necesitaría multiplicar su masa casi 1050
veces para igualar la masa del Sol, aunque bastaría ser 84 veces más masivo de lo que es
para tener reacciones de fusión nuclear en su núcleo y ser una legítima estrella. Sin embargo,
podríamos añadir la masa de todos los planetas del Sistema Solar a Júpiter y aún así no sería
1/5
Jupiter
suficiente para lograrlo. La masa de Júpiter es de 1.899 x 1027 Kg. Comparado con nuestro
planeta, Júpiter es 317.938 veces más masivo que la Tierra.
DENSIDAD:
La densidad de Júpiter es de 1,330 Kg/m3. ó 1.33. La Tierra tiene una densidad de 5.52.
COMPOSICIÓN Y ATMOSFERA:
La composición de Júpiter es muy parecida a la del Sol: básicamente Hidrógeno y Helio. Las
diversas tonalidades en su atmósfera se deben a sutiles trazas de metano y amoníaco, que se
manifiestan en una variedad de colores dependiendo de su temperatura. Es común encontrar
tormentas eléctricas y perturbaciones del campo magnético. El Telescopio Espacial Hubble ha
captado auroras en sus polos. Su atmósfera es muy turbulenta. Hay vientos de hasta 414
km/hora. En cualquier momento Júpiter puede estar tan lleno de huracanes que parece sufrir
varicela. El huracán más impresionante es la Gran Mancha Roja: una tormenta de 14,000 x
30,000 Km., tan grande que la Tierra cabe casi 2 y media veces en ella. ¡La Gran Mancha Roja
ha estado circulando a Júpiter por más de 300 años! Su energía no se ha disipado pues el
planeta es gaseoso, por tanto, la fricción es muy baja. En la Tierra los huracanes se dispersan
cuando ingresan a Tierra y chocan contra las montañas. La Gran Mancha Roja no es un
huracán en todo el sentido de la palabra ya que se origina en el interior del planeta.
Según la abundancia molecular, encontraremos en Júpiter:
Hidrógeno molecular ( H2 ) 90 %
Helio ( He ) < 10 %
Agua ( H2O ) 0.0001 %
Metano ( CH4 ) 0.2 %
Amoníaco ( NH3 ) 0.03 %
En las capas externas el Hidrógeno molecular estará en estado gaseoso, pero a cierta
profundidad las condiciones de temperatura y presión aportan características especiales a esta
sustancia, por lo que se describe como Hidrógeno metálico. Habrá hielo de agua distribuido en
el planeta y un núcleo rocoso con algunas trazas de hierro y níquel. Una singularidad del
planeta gigante es que emite radiación Infrarroja a mayor razón de la que recibe del Sol. Del
calor que recibe del Sol, Júpiter emite un excedente de 1.7%. Con todo, la temperatura
promedio de su atmósfera es de 124 K. (grados kelvin) es decir, -149° C.
GRAVEDAD SUPERFICIAL (Relativa a la Tierra)
Júpiter es un planeta gaseoso, por lo tanto, es imposible mantenernos en pie en este planeta
sin hundirnos hacia el interior. (Sería como querer pisar una nube). Sin embargo, si pudiéramos
colocar un báscula sobre su superficie, notaríamos que nuestro peso se multiplica por un factor
de 2.34 veces. En otras palabras, una persona que aquí en la Tierra pesa 70 Kg. pesa en
Júpiter unos 164 Kg.
VELOCIDAD DE ESCAPE:
Alcanzar una velocidad lo suficientemente alta como para escapar de los lazos gravitacionales
del planeta es mucho más difícil que en la Tierra. En nuestro planeta, la velocidad de escape
es de 11.2 km/seg. En Júpiter esta cifra se convierte en 59.6 km/seg
2/5
Jupiter
PERIODO DE ROTACIÓN:
Júpiter bate otra marca: es el planeta que gira más rápido sobre sí mismo por encima de todos
los demás. ¡Su período de rotación en el ecuador es de 9.841 horas! Es increíble que siendo
tan grande, pueda dar una vuelta en tan poco tiempo. La rotación no es uniforme. Debido a su
constitución gaseosa la velocidad varía de acuerdo con la latitud (distancia al ecuador). En los
polos la rotación es ligeramente más veloz, de modo que ahí el día dura unos 5 minutos
menos. Además, las sondas detectaron unos pulsos de radio cada 9.925 horas, lo que indica el
período de rotación en el interior del planeta.
PERIODO DE TRASLACIÓN:
El tiempo que tarda Júpiter en completar una vuelta alrededor del Sol es de unos 11.86 años
terrestres (4332.7 días terrestres ó 10,566 días jovianos). Como ya se señaló previamente, los
antiguos creían que Júpiter pasaba todo el año visitando alguna constelación del Zodíaco para
“arreglar” asuntos pendientes. Júpiter se desplaza en promedio a una velocidad de 13.06
km/seg alrededor del Sol.
PERIODO SINODICO:
Después de un año, la Tierra no vuelve a encontrar a Júpiter en la misma posición, pues en
ese intervalo Júpiter tiene la oportunidad de avanzar en su órbita. El tiempo en que vuelven a
quedar alineados Sol-Tierra-Júpiter es de 398.88 días. Este se su período sinódico. Es
prácticamente 1 año y 1 mes, por eso después de un año Júpiter aparece corrido justo lo
necesario para coincidir con la siguiente constelación del Zodíaco (12 años = 12 constelaciones
zodiacales).
INCLINACIÓN DE SU EJE DE ROTACIÓN (Relativa al plano de su órbita)
Júpiter se desplaza casi vertical en su órbita, por eso jamás veremos sus polos desde la Tierra.
La inclinación de su eje de rotación es de 3.12°.
INCLINACIÓN DE SU ORBITA (Relativa a la Tierra)
El plano orbital de Júpiter coincide casi con el de la Tierra (la eclíptica) y su diferencia es de
sólo 1.308°
EXCENTRICIDAD DE SU ORBITA
La órbita de Júpiter ( e=0.0483) es más excéntrica que la de la Tierra ( e= 0.0167)
SATELITES
Júpiter posee más de 60 satélites (2003) pero la mayoría son cuerpos pequeños de menor
importancia, tal vez asteroides capturados. Los primeros satélites de Júpiter fueron
descubiertos por Galileo Galilei en 1609 y la observación de sus trayectorias sirvió de base
para su teoría en la que afirmaba que la Tierra se desplazaba alrededor del Sol y no al revés.
En su honor son llamados satélites galileanos. En general tienen un tamaño parecido al de
nuestra Luna. Estos son algunos aspectos generales:
Io.- Es un satélite volcánico. Cuando queda en línea entre Júpiter y el resto de los satélites
galileanos, la marea gravitacional es tan severa que se sacude como una gelatina, generando
unos sismos espectaculares: el nivel del suelo sufre levantamientos y colapsos de hasta 400
3/5
Jupiter
metros en un día. La fricción genera tanto calor que su corteza se funde y más de un volcán
puede entrar en erupción simultáneamente. Su superficie carece de cráteres pues se renueva
constantemente y muestra un color amarillo pálido y rojo debido al azufre arrojado por los
volcanes.
Europa.- Es todo lo contrario de Io, es lo más parecido a una gota de agua suspendida en el
espacio y congelada en la superficie. También sufre mareas gravitacionales por lo cual su
corteza helada está marcada por profundas grietas y resquebrajaduras. Tiene pocos cráteres
pues cualquier impacto grande perfora el hielo y la superficie se regenera inmediatamente,
congelándose. Es el cuerpo más liso del sistema solar. No tiene montañas ni depresiones
profundas. Es posible que bajo la corteza el agua esté lo suficientemente caliente como para
albergar vida.
Ganymede.- Estamos ya tan lejos del Sol que el hielo empieza a ser común en estas regiones
del Sistema Solar y más allá. Ganymedes es un cuerpo de hielo y roca. Sus cráteres son
blancos confirmando el abundante hielo en su corteza. Su tamaño es enorme. Es más grande
que cualquier satélite del Sistema Solar: más grande que Plutón y más grande que Mercurio.
¡Hasta tiene su propia atmósfera! Ganymedes tiene todas las características para considerarse
un planeta excepto que está en órbita alrededor de uno, por tal motivo califica sólo como
satélite.
Callisto.- Es el más externo de los Satélites Galileanos y el cuerpo del Sistema Solar que más
cráteres posee por unidad de superficie. No hay otro lugar que aparentemente haya sido tan
densamente impactado como Callisto. Está marcado incluso por cráteres en cadena,
producidos por asteroides y cometas que han sido desintegrados por la poderosa gravedad de
Júpiter. Lo que sucede es que -de los satélites Galileanos- es el que exhibe la superficie más
antigua. Se ven tantos, porque estamos viendo los que se han acumulado a lo largo de muchos
millones de años.
SATELITES MAYORES:
NOMBRE TAMAÑO DESCUBRIDOR
XV Adrastea 20 x 14 km (1979) D. Jewitt y E. Danielson
XVI Metis 60 x 34 km (1979) S. Synnott
V Amaltea 250 x 128 km (1892) E. Barnard
XIV Thebe 116 x 84 km (1979) S. Synnott
I Io 3,642 Km. (1610) S. Marius y Galileo
II Europa 3,130 Km. (1610) S. Marius y Galileo
III Ganímedes 5,268 Km. (1610) S. Marius y Galileo
IV Callisto 4,806 Km. (1610) S. Marius y Galileo
XIII Leda 10 km (1974) C. Kowal
VI Himalia 170 km (1904) C. Perrine
X Lysithea 24 km (1938) S. Nicholson
VII Elara 80 Km. (1905) C. Perrine
XII Ananke 20 km (1951) S. Nicholson
4/5
Jupiter
XI Carme 30 Km. (1938) S. Nicholson
VIII Pasiphae 36 km (1908) P. Melotte
IX Sinope 28 Km. (1914) S. Nicholson
SISTEMA DE ANILLOS:
Al igual que todos los planetas gaseosos, Júpiter posee anillos. No son visibles desde la Tierra,
sin embargo se pueden detectar en el Infrarrojo. Los anillos fueron descubiertos por las
misiones Voyager. Están compuestos por polvo muy fino y oscuro, así como partículas de hielo
y azufre, entre otras.
NOMBRE ANCHO DISTANCIA DEL CENTRO DE JUPITER
Halo 22,800 Km.. 100,000 – 122,800 Km..
Anillo Principal 6,400 Km.. 122,800 – 129,200 Km..
Anillo Fino 850,000 Km.. 129,200 – 214,200 Km..
ASPECTO VISUAL A SIMPLE VISTA:
En condiciones favorables Júpiter se convierte en un objeto tan brillante, que sorprende a los
no conocedores (¡aumentan los reportes de OVNIS!). Su magnitud máxima es de –2.5. La
distancia que alcanzan los satélites galileanos a su alrededor es tal que una persona con
excelente vista tendrá la capacidad de detectar sin ayuda óptica, su presencia. Los satélites de
Júpiter son visibles a simple vista siempre y cuando se evite el brillo del planeta con una barra
de ocultación. Basta que el observador sostenga un alfiler (orientado Norte-Sur) con su brazo
extendido y oculte con él a Júpiter y entonces aparecerán las pequeñas lunas alrededor. El
color del planeta es blancuzco. Los satélites son fácilmente observables con la ayuda de unos
binoculares. Recomiendo los 10 X 50.
ASPECTO VISUAL EN EL TELESCOPIO:
En una oposición la distancia se reduce a unos 628.76 millones de Km.. En tales condiciones
su apariencia en el telescopio permite ver gran cantidad de detalles pues su diámetro angular
llega a ser de casi 50” de arco. Los colores observados en Júpiter son muy sutiles y nada
tienen que ver con las imágenes de las Voyager, en las cuales resaltan colores falsos,
resultado del procesamiento y contraste realzado por computadora para revelar aspectos que
de otro modo pasarían desapercibidos. Los colores que se pueden observar en condiciones
favorables son extremadamente pálidos: rojo, café, amarillo y tonos sutilmente azules en las
bandas y manchas. La Gran Mancha Roja tiene un pálido color rosa salmón apastelado. Júpiter
presenta normalmente un par de bandas ecuatoriales oscuras llamadas Cinturones. Las
bandas de aspecto claro se nombran Zonas. En condiciones de observación excelentes es
posible detectar huracanes de color oscuro. El achatamiento producido por la veloz rotación del
planeta es evidente. El planeta se ve ligeramente aplastado. En cuestión de 15-20 minutos la
traslación de sus satélites es notoria.
5/5
Descargar