Policy Brief No. 16 Mayo 2016 Dirección de Inteligencia Económica Panorama económico y perspectivas comerciales de Centroamérica en 2016 Introducción1 A siete años de la crisis financiera mundial que golpeó los cimientos del sistema económico moderno, la economía sigue teniendo dificultades para alcanzar los niveles de crecimiento y optimismo previo a dicha etapa. El comercio internacional ha sufrido también el mismo estancamiento, con lo cual, el debate contemporáneo cuestiona si la pérdida de dinamismo del comercio se debe a causas estructurales o estrictamente cíclicas. Para entender esta dinámica, resulta necesario comprender diversos factores positivos y negativos que influyen de manera directa sobre la evolución del comercio. De acuerdo con el FMI (2016 a) la recuperación de la economía mundial continua a un ritmo lento y frágil como consecuencia de un crecimiento inferior al previsto en las economías avanzadas (Estados Unidos, Unión Europea y Japón) y un deterioro en las condiciones de los mercados emergentes y economías en desarrollo, producto del crecimiento moderado de China y el deterioro en los términos de intercambio. 1 Este documento fue realizado por Nelson Salazar Recinos y Eduardo Espinoza Valverde, ambos funcionarios de la Dirección de Inteligencia Económica de la SIECA. El nuevo patrón de crecimiento mundial está influenciado por la desaceleración de la economía de China y de otros países en desarrollo, trayendo consigo el enfriamiento de la demanda efectiva de materias primas. Adicionalmente, la recuperación dispar de la demanda externa de ciertos socios comerciales de la región centroamericana es un elemento característico del contexto internacional en la actualidad. Según el BID (2015) las exportaciones latinoamericanas han entrado en una fase de contracción determinada tanto por la desaceleración de socios comerciales claves así como por el agotamiento de la fase expansiva del ciclo de los precios de productos básicos. La caída en el precio del barril de petróleo desde mediados de 2014 ha significado un cambio en la tendencia del comercio mundial, afectando principalmente los ingresos por exportaciones de los países productores y aliviando la factura de importaciones para las economías no productoras de hidrocarburos. 1. Las condiciones de la economía mundial en 2015 riesgo de devaluación de su moneda por los cambios en la política monetaria de las economías avanzadas. El dinamismo de la economía mundial se mantuvo aletargado por la desaceleración vigente en los mercados emergentes y la heterogeneidad en el crecimiento de las economías avanzadas. El crecimiento de la economía global en 2015 estuvo alrededor del 3.1% anual, exhibiendo una leve desaceleración respecto a 2014 cuando el crecimiento fue del 3.4%. El crecimiento en el volumen mundial de comercio de bienes y servicios en 2015 fue del 2.8%, mientras en 2014 logró ubicarse en el 3.5%. En términos generales, el crecimiento de las exportaciones e importaciones de los mercados emergentes en 2015 fue más débil respecto al año previo. El volumen de las exportaciones para éstas economías creció un 1.5% en 2015 luego de haber observado una variación del 3.1% en 2014. En la misma sintonía, el crecimiento en el volumen de las importaciones pasó de un 3.0% en 2014 hasta el 0.4% en 2015. De acuerdo con el FMI (2016 a), las economías emergentes y en desarrollo, a pesar de generar más del 70% del crecimiento mundial, se desaceleraron por quinto año consecutivo, mientras que en las economías avanzadas persiste un proceso de recuperación económica que no ha podido consolidarse. Las previsiones hacia 2015 apuntan que el crecimiento de las economías avanzadas se posicionó en el orden del 1.9% (1.8% en 2014) mientras en el caso de las economías en desarrollo fue del 4.0% (4.6% en 2014). Gráfico 1: PIB a precios constantes Variación anual del PIB según bloque (%) La contracción en el comercio internacional viene explicada por factores monetarios, como la evolución de los tipos de cambio y los precios internacionales de las materias primas, así como también por circunstancias coyunturales de los mercados tales como el reajuste del crecimiento de la economía de China y la inestable recuperación de la actividad en las economías desarrolladas [OMC (2015), BID (2015). FMI (2016 a)]. Mundo Economías avanzadas Mercados emergentes y economías en desarrollo 6 Gráfico 2: Volumen del comercio mundial de bienes y servicios Variación anual (%) 4.0 4.0 4 3.5 3.8 3.4 3.5 3.1 3.1 3.0 3 1.9 2 1 0 2013 2014 2015 Fuente: Dirección de Inteligencia Económica (SIECA) con datos del FMI. Variación anual (%) Variación anual (%) 5 2.8 2.5 2.0 1.5 1.0 0.5 0.0 La baja en las perspectivas de crecimiento de la economía mundial se fundamenta en un clima económico menos favorable para los mercados emergentes y economías en desarrollo, principalmente para aquellos países afectados por la caída en los precios de las materias primas y con 2013 2014 2015 2016 2017 Fuente: Dirección de Inteligencia Económica (SIECA) con datos del FMI. Bajo las circunstancias descritas, el descenso en los precios bajos de las materias primas, con especial énfasis en productos relacionados al petróleo y los Por otro lado, los reajustes en la orientación de la política monetaria de las economías avanzadas han permitido el fortalecimiento de las monedas de ciertos países, principalmente el dólar estadounidense, en detrimento de las monedas de economías emergentes como Sudáfrica, México, Colombia y Rusia. La apreciación nominal del dólar ha determinado una fuerte reducción de los valores comerciados internacionalmente desde 2011 principalmente. Estimaciones realizadas por el BID (2015) señalan que en el periodo 2011-2014 la apreciación nominal del dólar fue del 2.5% y, en paralelo, los precios del comercio en dólares se redujeron en un 1.7%. Mientras tanto, para el periodo 2014-2015, la tasa de apreciación del dólar fue del 12.3% y la variación de los precios del comercio en dólares fue del -13.2%, resultando en una variación neta del efecto numerario del -1.9%. En otras palabras, en el periodo 2014-2015 la apreciación del dólar frente a Gráfico 3: Nominal Broad Dollar Index Índice (enero 1997=100) y variación interanual (%) Nominal Broad Dollar Index Variación interanual (%) 140 18 16 120 14 100 12 80 10 60 8 6 40 4 20 Variación interanual (%) A diferencia de los pronósticos previos realizados por diversos organismos internacionales, los beneficios derivados de los bajos precios del petróleo no se han materializado en mejores condiciones de consumo para los países con un aumento en su ingreso disponible, mientras tanto, las condiciones cambiarias y financieras de los países exportadores netos de combustibles se han combinado de manera desfavorable con la reducción en los ingresos por exportaciones. Según el cálculo del Nominal Broad Dollar Index realizado por la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED), entre julio de 2014 y septiembre de 2015 el dólar de los Estados Unidos ganó terreno frente una canasta de monedas, observando un proceso de apreciación nominal en el orden del 17.4%. 2 0 0 ene-14 feb-14 mar-14 abr-14 may-14 jun-14 jul-14 ago-14 sep-14 oct-14 nov-14 dic-14 ene-15 feb-15 mar-15 abr-15 may-15 jun-15 jul-15 ago-15 sep-15 oct-15 nov-15 dic-15 ene-16 feb-16 mar-16 abr-16 Como se mencionó anteriormente, el debilitamiento de los precios de los hidrocarburos así como de otras categorías afectó los ingresos de exportación y redujeron la demanda de importaciones en países exportadores, pero también impulsaron los ingresos reales y las importaciones en los países importadores. A pesar de ello, según el FMI (2016 a), en relación con el PIB, las pérdidas extraordinarias de los países exportadores de petróleo fueron mayores y estuvieron más concentradas que los beneficios extraordinarios de los países importadores de petróleo. otras monedas ha venido aparejada por un deterioro en los términos de intercambio de ciertas economías, esto ante el cambio en los precios relativos de las mercancías, y además por una reducción en el valor neto del comercio luego de descontar el efecto del tipo de cambio. Índice (Enero 1997=100) metales, fue un elemento característico de la coyuntura internacional. Fuente: Dirección de Inteligencia Económica (SIECA) con datos de la FED. La OMC (2015) señala que las fuertes fluctuaciones de los tipos de cambio complicaron aún más la situación actual y las perspectivas futuras del comercio. Los movimientos en los mercados cambiarios internacionales han influenciado los patrones de comercio, por ejemplo, desde abril de 2014 se produjo una depreciación continua del euro con respecto al dólar, lo que se tradujo en una caída en la tendencia de las exportaciones e importaciones extrarregionales expresadas en dólares por la Zona Euro. Al expresarse en la moneda doméstica, los patrones del comercio de la Zona Euro denotan una desaceleración en los flujos comerciales con terceros, pero no una caída tal y como sucede con los flujos expresados en dólares. Gráfico 4: Valor del comercio extrarregional de la Zona Euro (tendencia-ciclo) Variación interanual (%) 0.95 0.90 10 5 0.85 0 0.80 -5 -10 0.75 -15 0.70 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre -20 2014 Importaciones (Euros) Exportaciones (Euros) Tipo de cambio (Euro/Dólar) Gráfico 5: Valor de las exportaciones de Centroamérica (tendencia-ciclo) Variación interanual (%) 2015 Importaciones (Dólares) Exportaciones (Dólares) Totales Extrarregionales Intrarregionales Nominal Broad Dollar Index 20 15 Variación interanual (%) 15 Tipo de cambio (euro/dólar) Variación interanual del comercio(%) 20 debilitado, sin embargo, a diferencia del comercio extrarregional, continúa registrando tasas de variación positivas. 10 5 0 -5 -10 -15 Fuente: Cálculos de la Dirección de Inteligencia Económica (SIECA) con datos del Banco Central Europeo. 2. La actividad Centroamérica comercial de De acuerdo con el Monitor de Comercio de Centroamérica publicado por la SIECA (2016), la actividad comercial de la región sufrió un descenso en 2015 liderado por una caída en las exportaciones hacia el mercado extrarregional y una débil evolución del comercio intrarregional que sostiene tasas de variación positivas a pesar de los factores exógenos que afectan la actividad comercial de la región. ene-14 feb-14 mar-14 abr-14 may-14 jun-14 jul-14 ago-14 sep-14 oct-14 nov-14 dic-14 ene-15 feb-15 mar-15 abr-15 may-15 jun-15 jul-15 ago-15 sep-15 oct-15 nov-15 dic-15 -20 Fuente: Dirección de Inteligencia Económica (SIECA) con datos del SEC y la FED. Desde la perspectiva del valor de las importaciones, se observa igualmente un punto de inflexión en el crecimiento a partir de la apreciación nominal del dólar a mediados de 2014. Sin embargo, contrario a las exportaciones, se registra un marcado descenso en los valores de importaciones tanto extrarregionales como intrarregionales y, adicionalmente, la caída en el valor de importaciones se detuvo a partir de mayo de 2015 al registrar tasas de variación relativamente mayores. 2.1 El valor del comercio en un contexto de apreciación del dólar Gráfico 6: Valor de las importaciones de Centroamérica (tendencia-ciclo) Variación interanual (%) La tendencia en el valor nominal de las exportaciones de Centroamérica viene a la baja de manera sincronizada con el proceso de apreciación del dólar frente a otras monedas. Extrarregionales Intrarregionales Nominal Broad Dollar Index 20 15 Variación interanual (%) 10 5 0 -5 -10 -15 -20 ene-14 feb-14 mar-14 abr-14 may-14 jun-14 jul-14 ago-14 sep-14 oct-14 nov-14 dic-14 ene-15 feb-15 mar-15 abr-15 may-15 jun-15 jul-15 ago-15 sep-15 oct-15 nov-15 dic-15 Si bien registrada desde 2011, la desaceleración en el valor nominal de las exportaciones centroamericanas se acentuó de manera más determinante a partir del segundo trimestre de 2014, resultando en una drástica caída en el valor de las exportaciones totales sustentada por la disminución en el valor exportado hacia socios extrarregionales. En paralelo, el dinamismo en el valor de las exportaciones intrarregionales se ha Totales Fuente: Dirección de Inteligencia Económica (SIECA) con datos del SEC y la FED. En el caso de las importaciones intrarregionales, a partir de septiembre de 2015 el valor nominal se recupera al exhibir en los cuatro meses del año tasas de variación positivas y por encima del umbral correspondiente a las importaciones desde terceros. Es importante señalar el efecto de la apreciación del dólar sobre el comercio no corresponde a la única fuerza determinante de la actividad comercial de Centroamérica. Las fluctuaciones en los precios de las materias primas en los mercados internacionales modifican la relación de precios de los productos exportados e importados y generan cambios factura de las importaciones y los ingresos por exportación. Adicionalmente, otras fuerzas de mercado, como la demanda externa de las economías avanzas y China, predeterminan el dinamismo de la actividad comercial de Centroamérica. Al aislar el efecto precio en la actividad comercial de la región se observa una dicotomía en los patrones de crecimiento de las exportaciones y las importaciones. Según el Índice de Volumen calculado para ambos flujos comerciales en su serie en tendencia-ciclo, el 2014 se caracterizó por un ritmo de crecimiento del volumen del comercio no superior al 5.0%. correspondiente a las importaciones. De esta manera, a partir de mayo de 2015 el volumen de las exportaciones registra una caída más fuerte respecto al mismo periodo del año previo y, contrariamente, el volumen de las importaciones se dinamiza hasta alcanzar variaciones de dos dígitos a partir de septiembre de 2015. 2.2 El final del ciclo de bonanza de precios y su efecto en el comercio De acuerdo con la SIECA (2016) dentro de las diez principales familias de productos exportados al menos 6 grupos de mercancías registraron una caída en el valor exportado hacia terceros en 2015. Entre los productos de exportación que sufrieron este descenso se encuentran el azúcar de caña; los dátiles, higos, piñas y aguacates; aceite de palma y sus fracciones; crustáceos; el oro en bruto; y la carne congelada de animales de la especie bovina. Gráfico 8: Valor de las exportaciones de Centroamérica hacia terceros mercados según producto Variación interanual en 2015 (%) Carne de animales de la especie bovina Artículos y aparatos de ortopedia Oro en bruto Crustáceos Aceite de palma y sus fracciones Gráfico 7: Índice de Volumen del comercio de Centroamérica (tendencia-ciclo) Variación interanual (%) Índice de Volumen de las Exportaciones Índice de Volumen de las Importaciones Azúcar de caña Instrumentos y aparatos de medicina Bananas Café y sucedáneos del café -30 20 Variación interanual (%) Dátiles, piñas, aguacates, entre otros 15 -20 -10 0 10 20 30 Variación interanual (%) 40 50 Fuente: Dirección de Inteligencia Económica (SIECA) con datos del SEC. 10 5 0 -5 ene-14 feb-14 mar-14 abr-14 may-14 jun-14 jul-14 ago-14 sep-14 oct-14 nov-14 dic-14 ene-15 feb-15 mar-15 abr-15 may-15 jun-15 jul-15 ago-15 sep-15 oct-15 nov-15 dic-15 -10 Fuente: Dirección de Inteligencia Económica (SIECA) con datos del SEC. Desde principios de 2015 la evolución en el volumen de las exportaciones diverge de lo De manera contraria, los productos que observaron un crecimiento en el valor exportado durante 2015 correspondieron a los relacionados con la industria médica (aparatos médicos y artículos de ortopedia) así como el café y las bananas. Los precios cotizados en mercados internacionales para la mayoría de productos de exportación regional fueron menores en 2015. La baja en los precios del petróleo y los metales combinada con la racionalización en la demanda externa de China corresponde a dos factores que explican el fin del ciclo de bonanza de precios de las materias primas. En el caso de las bananas el precio por tonelada métrica (TM) pasó de US$ 931.9 en 2014 hasta US$ 958.7 en 2015, exhibiendo un incremento promedio del 2.9% con relativa estabilidad en el bienio analizado. Los precios internacionales del café continuaron en una fase descendente durante 2015. La libra de café pasó de 202.8 centavos de dólar en 2014 hasta 160.5 centavos de dólar en 2015. A pesar de que el precio promedio del café en mercados internacionales cayó en un 20.9%, el valor nominal de las exportaciones de este rubro para la región aumentó en un 9.3%. El precio del azúcar observó una fuerte fluctuación en descenso entre mayo de 2014 y septiembre de 2015. Dicha tendencia se revirtió hacia finales de 2015 sin embargo el precio promedio en este año fue menor en un 0.1% respecto al año previo. Gráfico 9: Índice de Precios de las materias primas (2010=100) Variación interanual (%) 100 A pesar de la desfavorable caída en los precios de ciertos productos exportados por Centroamérica, es importante destacar que los precios de los derivados del petróleo también observaron un descenso importante en 2015, elemento que favorece a la región en su calidad de importador neto de este tipo de mercancías. La reducción de los precios de esta variedad de productos mejora la disponibilidad de ingresos para los países importadores netos y rebaja el valor final de la factura de importaciones. Según el FMI, el precio promedio del barril de petróleo (WIT) empezó su descenso desde finales de 2013, sin embargo, es a partir del último trimestre de 2014 cuando exhibe un descenso más notorio, ubicándose por debajo del umbral de los US$100 por barril. En términos comparados, el precio del barril de crudo en 2014 fue de US$ 96.2 mientras en 2015 se ubicó en los US$ 50.8%, esto significa una reducción equivalente al 47.2%. Las importaciones de Centroamérica relacionadas con los combustibles minerales, aceites minerales y demás productos de destilación2 han observado de manera unísona una reducción en su valor final, explicada fundamentalmente por la combinación de efectos entre el tipo de cambio y la reducción explícita de los precios del petróleo. Variación interanual (%) 80 60 40 20 0 -20 -40 Bananas Carne bovina Café Aceite de palma Azúcar 2015M12 2015M11 2015M9 2015M10 2015M8 2015M7 2015M6 2015M5 2015M4 2015M3 2015M2 2015M1 2014M12 2014M11 2014M9 2014M10 2014M8 2014M7 2014M6 2014M5 2014M4 2014M3 2014M2 2014M1 -60 Camarón Fuente: Dirección de Inteligencia Económica (SIECA) con datos del FMI. El otro segmento de materias primas se caracterizó por registrar un marcado descenso en sus precios cotizados en los mercados internacionales. Para 2015 el precio de la carne bovina cayó en un 10.5% respecto al año previo; el precio de aceite de palma se redujo en un 23.6%: y el precio del camarón fue 15.0% menor al de 2014. Como referencia, el valor total de importaciones de esta clase de productos en 2014 ascendió hasta los US$ 13,521.6 millones y representó el 18.9% del total de importaciones realizadas por Centroamérica. Para el 2015 el valor total de dichas importaciones se redujo drásticamente en un 33.1% y alcanzaron un valor total de US$ 9,048.4 millones, equivalente al 13.3% del total de importaciones regionales. 2 Corresponde al capítulo 27 del Sistema Arancelario Centroamericano (SAC). Gráfico 10: Importaciones de combustibles y aceites minerales en Centroamérica Peso relativo en el total de importaciones (%) 120 2015 Peso de los combustibles, aceites y derivados en el total de importaciones (%) Precio del petróleo WTI (US$) Fuente: Dirección de Inteligencia Económica (SIECA) con datos del SEC y del FMI. 3. Perspectivas del comercio en 2016 De acuerdo con el FMI (2016 b) la economía regional en el 2016 podrá sobrellevar la desaceleración observada en los mercados emergentes aunque su crecimiento sea moderado hacia el mediano plazo producto del deterioro de las condiciones financieras mundiales y la inconclusión de reformas estructurales necesarias. Hacia 2016 se prevé un modesto repunte del crecimiento económico regional alrededor del 4.3%, luego de observar un crecimiento del 4.1% en 2015. Esto supone que las perspectivas de evolución de la economía regional se ubican por encima del promedio de América Latina y el Caribe, cuya variación real del PIB está proyectada alrededor del 0.7% en 2016 según la CEPAL. Los países con proyecciones de crecimiento en 2016 más altas en la región son Panamá con un 6.1% y Nicaragua con un 4.5%; en ambos casos las perspectivas de crecimiento de sus economías se ubican por encima del umbral centroamericano. Según el FMI (2016 b) en el caso de Panamá las perspectivas se auspician por los efectos positivos derivados de la ampliación del Canal de Panamá y en el caso de Nicaragua por la previsión de una política fiscal más expansiva. 3 2.5 2 1 0 Centroamérica 2014 3.5 Panamá 0 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 0 4.3 4.0 Nicaragua 20 4.5 4.3 4 Honduras 5 5 Guatemala 40 6.1 Costa Rica 60 10 2017 6 Variación anual (%) 15 Precio del barril (US$) 80 2016 7 100 20 Peso relativo (%) 2015 El Salvador 25 Gráfico 11: Producto Interno Bruto de Centroamérica a precios constantes Variación anual proyectada según el FMI (%) Fuente: Dirección de Inteligencia Económica (SIECA) con datos del FMI. En el caso de Costa Rica el crecimiento proyectado hacia 2016 se ubica en el 4.3% acercándose a su nivel potencial y apoyándose en la disipación del efecto del retiro de Intel así como la expansión sostenida del crédito real (FMI, 2016 b). Las proyecciones de crecimiento para Guatemala se ubican en el 4.0%, observando un patrón estable respecto al año previo. Mientras tanto, Honduras corresponde a la única economía regional que proyecta una desaceleración leve en su ritmo de crecimiento para 2016, ubicándose en el 3.5%. En la economía de El Salvador, el crecimiento proyectado se mantiene como el más bajo de la región centroamericana, sin embargo, la dinámica de la actividad económica estará por encima de su nivel potencial y observará una aceleración al crecer un 2.5%. En general las perspectivas de crecimiento regional estarán predeterminadas por la gestión de ciertos riesgos latentes en la economía global tales como la incertidumbre sobre el crecimiento de China que impacta la evolución de los precios de una importante mayoría de materias primas; la persistente inquietud de que el crecimiento mundial experimente un estancamiento prolongado producto de las condiciones de desaceleración de ciertos mercados emergentes; así como los impactos potenciales de la normalización de la política monetaria de los Estados Unidos sobre la estabilidad del tipo de cambio en los países en desarrollo (FMI, 2015). Según el FMI (2016 b) en el escenario de que la FED lleve a cabo un alza permanente en su tasa de política monetaria, es posible que algunos bancos centrales se encuentren con poco margen para apoyar la actividad económica interna. Ante esto, el efecto real en las tasas de interés internas dependerá de si el despegue de las tasas en Estados Unidos es gradual y en línea con una mejora de las perspectivas económicas, o si es abrupto y viene acompañado de mayor incertidumbre, un aumento de la aversión al riesgo y una mayor prima por plazo. Teniendo esto en consideración, es plausible esperar que una subida en las tasas de interés presione hacia la depreciación de las monedas domésticas, lo que en el corto plazo traería consigo un deterioro en la balanza comercial producto del aumento en los precios internos de importación, sin embargo, en el mediano plazo puede esperarse una recuperación de la balanza comercial producto del ajuste de las elasticidades de demanda de las exportaciones e importaciones regionales. El crecimiento esperado en el volumen mundial de importaciones de bienes es del 3.0% para 2016, superando levemente lo registrado en el año anterior (2.5%). La recuperación en las importaciones mundiales se fundamenta en la reactivación de la demanda de mercancías en países en desarrollo cuyo crecimiento en el volumen de importaciones será del 2.9% (0.4% en 2015). Mientras tanto, para las importaciones de las economías avanzadas el crecimiento proyectado en 2016 es del 3.1% (3.8% en 2015). Con base en estos fundamentos, el crecimiento esperado del volumen de exportaciones regionales de bienes y servicios será menor al de las importaciones para 2016. En el caso de las exportaciones de bienes y servicios la variación en el volumen será del 3.4%, luego de haber crecido un 2.7% en 2015. El volumen de importaciones de bienes y servicios se estabilizará en 2016 y se proyecta que crezca un 4.6%, comparativamente menos de lo observado en 2015 (7.8%). Gráfico 13: Volumen del comercio de bienes y servicios de Centroamérica Variación anual proyectada según el FMI (%) Exportaciones Gráfico 12: Volumen de importaciones de bienes Variación anual proyectada según el FMI (%) 7 6 5 4 3 2 1 Economías avanzadas 0 2015 4.5 2016 2017 Fuente: Dirección de Inteligencia Económica (SIECA) con datos del FMI. 4.0 3.5 Variación anual (%) 8 Mundo Mercados emergentes y economías en desarrollo Importaciones 9 Variación anual (%) Por otro lado, como indica el FMI (2016 b) existen expectativas de un crecimiento más sólido en Estados Unidos lo cual beneficiaría a México, Centroamérica y el Caribe. Esto supone una visión más favorable para la demanda de exportaciones de la región. 3.0 2.5 2.0 1.5 1.0 0.5 0.0 2015 2016 2017 Fuente: Dirección de Inteligencia Económica (SIECA) con datos del FMI. Consideraciones finales Las condiciones de la economía global parecen mantener una serie de riesgos a la baja que podrían deteriorar la recuperación de la economía mundial, con especial énfasis y preocupación en los mercados emergentes como América Latina y el Caribe. A pesar de lo anterior, el diagnóstico de la región centroamericana señala la existencia de perspectivas de crecimiento económico superiores a las del resto de América Latina y el Caribe. El crecimiento esperado para 2016 se sostiene bajo el supuesto de la continuación de expectativas favorables en torno a la recuperación de sus socios comerciales y la estabilización de los precios de sus exportaciones. No obstante lo anterior, los efectos de una potencial depreciación de las monedas centroamericanas frente al dólar corresponde a una consideración relevante en términos de su política monetaria y los cambios que generaría sobre la actividad comercial. La coyuntura brindada por los bajos precios del petróleo debe ser aprovechada por los países de Centroamérica para aumentar las inversiones en energías limpias y sostenibles con el ambiente, reduciendo de esta manera la dependencia de la región con los hidrocarburos y aumentando la competitividad de los sectores productivos. Esta situación además ha generado un efecto monetario importante sobre el valor de las importaciones, mismo que contuvo el deterioro en el saldo de la balanza comercial. En resumen, la persistencia de riesgos asociados con factores externos se combina con una relativa estabilidad macroeconómica resumida en un crecimiento moderado y bajos niveles de inflación. Sin embargo, dada la vulnerabilidad asociada a la demanda externa de los socios comerciales de Centroamérica, es pertinente la diversificación geográfica de las exportaciones con el propósito de reducir la vulnerabilidad frente a episodios de ralentización de las economías avanzadas. Adicionalmente, debido al papel fundamental que desempeñan los costos del comercio en la región, cualquier reducción significativa de esos estos puede aligerar el lastre que frena actualmente a la economía regional y con ello reactivar el dinamismo en el mercado intrarregional e instalar condiciones para mejorar el acceso a terceros mercados. La aplicación de las medidas de facilitación de comercio pactadas en Bali así como la puesta en marcha de la Estrategia Centroamericana de Facilitación del Comercio con énfasis en la gestión coordinada de fronteras, corresponden a un espacio de política comercial y sectorial que puede ayudar a contrarrestar la tendencia a la baja en el comercio global. Bibliografía BID. (Octubre de 2015). La recaída: América Latina y el Caribe frente al retroceso del comercio mundial. Monitor de Comercio e Integración 2015. CEPAL. (Octubre de 2015). Energía en Centroamérica: Reflexiones para la transición hacia economías bajas en carbono. Mexico D.F. Edwards, S. (1983). Relación entre las tasas de interés y el tipo de cambio bajo un sistema de cambio flotante. (P. U. Chile, Ed.) Cuadernos de Economía # 59, 65-74. FMI. (28 de Septiembre de 2015). Boletin del FMI - Los tipos de cambio siguen siendo importantes para el comercio. FMI. (Octubre de 2015). Perspectivas económicas - Las Americas Ajustando bajo Presión. Washington D.C: Fondo Monetario Internacional. FMI. (19 de Enero de 2016 a). World Economic Outlook Update April 2016. Washington D.C: Fondo Monetario Internacional. FMI. (Octubre de 2016 b). Perspectivas económicas. Las Américas. Washington D.C: Fondo Monetario Internacional. OMC. (2015). Informe sobre el comercio mundial 2015. Ginebra: Organización Mundial de Comercio. SIECA. (2016). Monitor de Comercio de Centroamérica: cuarto trimestre de 2015. Ciudad Guatemala: Dirección de Inteligencia Económica.