Nº 993 Primer semestre 2007 ✚ Andalucía >> Voluntarios, el factor humano Campaña de nuevos voluntarios LA DECISIÓN DE SER VOLUNTARIO o voluntaria debe ser libre, resultado de una reflexión personal y de un deseo de mejorar la calidad de vida de la sociedad en la que vivimos. Bajo este marco, Cruz Roja en Andalucía lanza su campaña de captación de voluntarios y voluntarias “Porque miras el mundo con otros ojos, porque sonríes a los demás, da la cara. Hazte voluntario de Cruz Roja”. El reto de la campaña es dar a conocer que el voluntariado es una forma de ser y un estilo de vida, un paso más allá de la idea de quien dedica un tiempo de su vida a una acción humanitaria. La campaña pretende reforzar los valores humanitarios y realzar las características de compromiso, acción, motivación, complicidad, empatía, etc. El voluntariado es la pieza clave para el desarrollo de las actividades y programas que desarrolla Cruz Roja con los colectivos vulnerables. La incorporación de voluntarios y voluntarias a Cruz Roja está estructurada en varias fases, que van desde informar sobre la institución, asesorar en la elección de las actividades hasta determinar su participación y compromiso con la institución. Cruz Roja tiene establecido un proceso de gestión para la captación, incorporación y participación de todo el voluntariado que quiere formar parte de la institución y 2 Cruz Roja en Andalucía colaborar en beneficio de los más vulnerables. Este proceso establece la captación de voluntarios, su incorporación claramente definida así como el fomento de la participación, con el fin de incorporar voluntarios a todos los programas de la institución, principal objetivo del Plan de Voluntariado de Cruz Roja en Andalucía. La campaña “Da la cara” forma parte de un proyecto de sensibilización y difusión de los valores solidarios y el carácter voluntario entre la población andaluza, impulsado por Cruz Roja y financiado por la Consejería de Gobernación de la Junta de Andalucía a través de la Agencia Andaluza del Voluntariado. Además de acciones de captación se establecen cauces y foros de participación voluntaria como el II Encuentro Autonómico de Voluntariado y Desarrollo Local, celebrado en octubre en Mijas, (Málaga), o el I Concurso Autonómico de Primeros Auxilios, celebrado en marzo en Antequera, (Málaga). Los objetivos de la campaña son la sensibilización sobre los valores solidarios y la difusión de los programas y proyectos de la institución y el desarrollo de los pequeños núcleos de población fomentando la atención de los colectivos vulnerables. Otros objetivos, además de favorecer los cauces de participación de los voluntarios, son la incorporación de nuevos voluntarios y voluntarias sobre todo de colectivos poco representados como amas de casa, prejubilados, jubilados, etc. Cruz Roja Española posee una amplia experiencia en las respuestas de carácter humanitario en coordinación con organismos oficiales y no gubernamentales. Solidaridad más allá de la frontera LAS ACCIONES HUMANITARIAS puestas en marcha por Gobiernos y ONG. son una respuesta solidaria al creciente número de desastres naturales, catástrofes ecológicas, guerras y pobreza que sacuden cada vez más a nuestro planeta. Los desastres resultan cada vez más complejos y sus consecuencias se están sintiendo a más largo plazo pues asolan países con problemas económicos o situaciones de inestabilidad política, y debilitan servicios que ya son frágiles, tales como los de salud, agua y saneamiento. Las crisis recurrentes, como inundaciones y sequías no dan tiempo de recuperarse ni a las personas ni a los cultivos. Cruz Roja Española posee una amplia experiencia en el ámbito humanitario. En el ámbito nacional e internacional dispone de profesionales cualificados y recursos materiales específicos para dar respuesta a desastres y situaciones de emergencia. Consideramos importante hacer llegar a la población andaluza el qué, cómo y por qué de nuestra acción así como la necesidad de abordar nuestro trabajo en coordinación con la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional y otros organismos gubernamentales y no gubernamentales. Con la financiación y colaboración de la Junta de Andalucía, el Comité Autonómico de Cruz Roja en Andalucía pone en marcha un proyecto de adquisición de vehículos especializados para la emergencia humanitaria, y de sensibilización de la población a nivel autonómico, para que todos y todas estemos más informados y sensibilizados ante situaciones de emergencia. Nuestro proyecto estaría enmarcado dentro de las políticas de cooperación que tiene la Junta de Andalucía y dentro de el Plan de Acción de Cruz Roja Española. Con la sensibilización y la información en cuestiones de acción humanitaria y socorros y emergencias se llegará a una formación integral de las personas, promoviendo actitudes y valores de solidaridad, paz, tolerancia, justicia social y sensibilización ecológica, desarrollando su conciencia crítica, favoreciendo la participación, y en definitiva dotando de habilidades e instrumentos que les permitan incidir en la transformación de la realidad de su entorno, creando estructuras sociales más justas, equitativas y solidarias. Cruz Roja en Andalucía 3 >> En Comunidad Almería Preparándonos para una catástrofe Desde el departamento de Socorros y Emergencias se está perfeccionando el modelo de respuesta inmediata en emergencias para intervenir en catástrofes sanitarias o sociales. Se ha contactado con los diferentes organismos para entrar en del Plan de Emergencias Provincial; así como el desarrollo de procedimientos que garanticen que todo esté disponible a tiempo. Para ello se han introducido mejoras en el desarrollo de talleres de formación especifica en área sanitaria: triage, inmovilización, oxigenoterapia, comunicaciones... etc. Y mejoras también en la elaboración de un catálogo de respuestas básicas ante emergencias, donde se organicen los recursos garantizando su disponibilidad. Los recursos humanos son alrededor de 150 voluntarios, y los materiales 5 ambulancias, 5 carpas, un hospital de campaña, 2 pick-up, un remolque humanitario y 3 desfribiladores. Para evaluar las actuaciones hay programadas una serie de actividades de simulación y capacitación que terminarán con un simulacro para finales de este semestre con despliegue de recursos. Se está perfeccionando el modelo de respuesta inmediata en emergencias para intervenir en catástrofes sanitarias o sociales. Cádiz Voluntarios siempre preparados Cruz Roja Española en Cádiz nunca descansa. Voluntarios y voluntarias siempre en guardia, listos para la acción donde se requiera. Son muchas las actividades que desde la sede de Cruz Roja en Cádiz se promueven, sea con los mayores en la propia institución, en el hospital con menores ingresados, en playas con visitantes y deportistas o en las costas colaborando a socorrer y facilitar los primeros auxilios a quienes llegan a las costas de nuestra Comunidad en busca de una vida mejor. Para lograr lo dicho es necesario tener mente y cuerpo en buenas condiciones y ello exige de nosotros disciplina y entrega a prueba de todo. Lo anterior fue mostrado durante un simulacro de rescate marítimo realizado en la Bahía de Cádiz, en el que con la colaboración del programa SAR de rescate marítimo, el buque “Mar Tarifa” y el helicóptero “Helimer Andalucía”, los voluntarios y voluntarias de Cruz Roja en Cádiz “rescataron” y llevaron a buen puerto a los también voluntarios que hicieron de náufragos durante el simulacro. 4 Cruz Roja en Andalucía Un simulacro de rescate marítimo puso a prueba las destrezas de voluntarios y profesionales en la bahía de Cádiz. Córdoba Red asistencial más amplia En 2006 fueron atendidas 2.513 personas inmigrantes en once Asableas Locales de Cruz Roja. Cruz Roja en Córdoba se ha fijado como uno de sus retos para este año la ampliación de la red de oficinas de atención social a inmigrantes con el objeto de dar una primera ayuda al mayor porcentaje de inmigrantes posible. Para ello, cuatro nuevas Asambleas Locales han asumido el compromiso de prestar los servicios asistenciales y de asesoramiento propios de estas oficinas. Son Montilla, Lucena, Rute y Priego de Córdoba, que se suman a Hinojosa del Duque, Pozoblanco, Fuente Palmera, Palma del Río, Puente Genil, Baena y Córdoba, donde ya se venía brindando esta atención al colectivo inmigrante. Así, a partir de ahora son once los municipios en los que la población foránea que lo necesite podrá encontrar apoyo de emergencia, información útil, actividades de sensibilización y de formación y, en casos especiales como los de Puente Genil, Baena y Palma del Río –que cuentan con centro de migraciones, de acogida temporal y de encuentro respectivamente-, servicios añadidos como la comida, ducha o alojamiento. En 2006 fueron atendidas en estas oficinas de Cruz Roja 2.513 personas, el año anterior fueron 1.248. Granada Favorecer la integración El presidente de Cruz Roja en Granada, Francisco Escribano, derecha, en la presentación de la campaña de sensibilización sobre personas inmigrantes. Un profesional es una persona que ejerce su profesión con relevante capacidad y aplicación, independientemente de su origen, sexo, lengua o color. Este es el mensaje que el Plan de Empleo de Cruz Roja en Granada lleva transmitiendo desde 2004 mediante una campaña de sensibilización dentro del Programa Operativo “Lucha contra la discriminación”, cofinanciado por el Fondo Social Europeo y con acciones concretas de impacto en la población en general y el empresariado en particular. La campaña cuenta con diferentes fases de acción, una primera (2004-2005), dirigida a la población en general y a las empresas que demandan trabajadores inmigrantes con el objetivo de destacar la profesionalidad de estas personas y eliminar estereotipos. Para el 2006 y 2007 se pretende, mediante el lanzamiento masivo de un DVD, realizar un trabajo intenso con las empresas colaboradoras usando dos vías principales: la producción del DVD y la corresponsabilidad social, que a cada empresa le corresponde asumir como parte fundamental de la integración. Cruz Roja en Andalucía 5 >> En Comunidad Huelva Monitores para menores discapacitados La delegación provincial de Educación de la Junta de Andalucía y Cruz Roja, a través del Ente Público de Infraestructuras y Servicios Educativos, están trabajando por cuarto año consecutivo en la escolarización e integración de niños con necesidades educativas especiales –por razón de capacidades físicas, psíquicas o sensoriales- en los centros educativos de sus localidades. La colaboración entre ambas instituciones, en el marco del proyecto para paliar el absentismo escolar en niños con algún tipo de discapacidad física o psíquica, ha permitido la incorporación de 34 monitores de Cruz Roja a otros tantos colegios de toda la provincia de Huelva, donde atenderán alrededor de un centenar de niños con necesidades educativas especiales. Los monitores realizan una labor asistencial y acompañan a los alumnos, de primaria y secundaria, en todo momento para resolver sus problemas de movilidad y facilitar así su integración en las clases. Se trata de ofrecer una asistencia básica para superar barreras que pudieran dejar aislados a los niños en sus clases. Se trata de ofrecer una asistencia básica para superar barreras que pudieran dejar aislados a los niños en sus clases. Jaén Salud y sexualidad En marzo de 2006 se puso en marcha el dispositivo de unidad móvil para jóvenes con riesgo de ejercer prostitución en la calle. Su objetivo es realizar un acercamiento al colectivo de jóvenes de la ciudad para comprobar su grado de información sobre métodos anticonceptivos, enfermedades de transmisión sexual y prostitución en las calles, además de la detección y el acercamiento al colectivo de jóvenes, chicos y chicas, que ejercen prostitución. Para tal fin se ha contado con una unidad móvil, voluntarios y un técnico que recorrieron los centros de reunión, ocio y encuentro nocturno de los jóvenes de la ciudad. Se puso especial énfasis en la prevención, se resolvieron dudas y se realizaron derivaciones en función de las necesidades detectadas. Se han distribuido 2.024 preservativos masculinos, 333 femeninos y 180 kits de higiene íntima. Total, 682 personas. Cabe destacar que se han detectado 7 casos de supuesta prostitución. La información revela factores distintos a los tradicionalmente estudiados: medios para costear los estudios, percepción placentera, etc. 6 Cruz Roja en Andalucía En la campaña se han distribuido más de 2.000 preservativos masculinos y 333 femeninos. Málaga Nuevo hogar humanitario Un grupo de voluntarios junto a la sede de Rincón de la Victoria, que cuenta con 180 voluntarios y 200 socios. El 10 de noviembre de 2006 fue inaugurada la nueva sede de la Asamblea Local del Rincón de la Victoria. Este ha sido uno de los principales objetivos de la presidenta local, en los últimos años: mejorar las instalaciones humanitarias y poder continuar, de manera más optimizada, con la labor que la institución viene desarrollando en la localidad. Para conseguir su objetivo ha contado con la colaboración de varias empresas privadas y de la administración local que, con la cesión de un terreno de más de 2.300 metros cuadrados , ha hecho posible culminar este proyecto. En la nueva sede, con más de 130 metros cuadrados, se ubican, entre otros servicios, una ludoteca o una cocina totalmente equipada para la impartición de cursos de cocina a colectivos en dificultad social. A la inauguración acudieron miembros de distintas Asambleas Locales, el coordinador provincial, voluntarios, socios y empresas colaboradoras, además del presidente provincial, que, junto con las autoridades locales, descubrieron una placa. La Asamblea de Rincón de la Victoria, con más de 20 años, cuenta con 200 socios y 180 voluntarios. Sevilla Cien años solidarios hispalenses Imagen antigua de una intervención humanitaria de Cruz Roja en Sevilla, que celebra este año su centenario. Cruz Roja en Sevilla cumple en 2007 cien años. Desde sus inicios, ha tenido una constante evolución marcada por cambios muy profundos, adaptándose a las situaciones sociales existentes en cada momento. Así, las intervenciones humanitarias en los conflictos armados, la expansión de la red hospitalaria en la segunda década de los años 1900 o la expansión en los sesenta de la red de Puestos de Primeros Auxilios en las carreteras, contando en Sevilla con los puestos de Las Cabezas de San Juan, El Ronquillo, Arahal, Marchena, Dos Hermanas, Los Palacios y Carmona. En Dos Hermanas se pone en marcha en la década de los sesenta el “Club de Socorristas Virgen de Valme”, germen del voluntariado en esta actividad. A partir de los sesenta, y sobre todo en los ochenta, se produce una profunda reorganización con la democratización de la entidad. En los noventa se incorpora la atención hacia personas mayores, drogodependientes, infancia y juventud o inmigrantes. Hoy se atiende a 10.000 usuarios, contando con más de 16.000 miembros entre voluntarios y socios. Cruz Roja en Andalucía 7 >> Cruz Roja Juventud Jóvenes Emprendedores es un programa de fomento de la cultura emprendedora y de la solidaridad entre los alumnos de educación secundaria, FP, bachillerato y garantía social. En la imagen, una ludoteca de CR Juventud. Emprendedores solidarios CRUZ ROJA JUVENTUD en Andalucía, colabora en el proyecto “Jóvenes Emprendedores Solidarios” puesto en marcha por la Consejería de Educación. Es un programa de fomento de la cultura emprendedora y de la solidaridad entre el alumnado de Educación Secundaria, Formación Profesional, Bachillerato y los Programas de Garantía Social. A lo largo del curso, los alumnos y alumnas crean y gestionan una asociación solidaria con la finalidad de realizar una labor de concienciación en su entorno y de obtención de fondos para financiar algún proyecto de interés social desarrollado por nuestra entidad, en referencia a dos temas muy concretos: Mujer en dificultad y Emergencias. Una vez que el alumnado ha realizado un análisis de su entorno y del mundo en general, por consenso elige el problema social que más les preocupa. Por nuestra parte, Cruz Roja Juventud será la encargada de darles una charla informativa y de sensibilización sobre el tema elegido. Poste- riormente se les facilitará materiales y recursos pedagógicos, y se les ayudará a planificar diferentes acciones de sensibilización y concienciación dirigidas a la sociedad El programa finalizará con una feria de promoción del voluntariado y del asociacionismo, visualizando las actividades desarrolladas y mostrando los objetivos alcanzados a lo largo del año por su asociación. Se ha puesto en marcha en las provincias de Almería, Cádiz, Jaén y Huelva; y en los próximos meses lo harán las restantes provincias. COMITÉ AUTONÓMICO DE CRUZ ROJA ESPAÑOLA EN ANDALUCÍA C/ Laraña, 10-3º. 41003 Sevilla. Telf. 95 422 44 07. Fax: 95 438 82 31. Director: Octavio Cabeza Redacción: Antonia Sánchez (Almería), Carmen Sánchez Romero (Cádiz), Soledad Bravo (Córdoba), Francisco Javier González (Granada), Oliver Ruiz (Huelva), Antonio López (Jaén), Francisco Román (Málaga), Auxiliadora Prieto (Sevilla). Coordinación: Miguel Ángel Rodríguez Maquetación: Juan Manuel López Jara Fotografía: Alejandro Ruesga, Rafael Alcaide y Archivo Cruz Roja. Más información en >> www.cruzroja.es Para cualquier reclamación respecto a la distribución de la revista, póngase en contacto con su Oficina Provincial Cruz Roja es una publicación plural, respetuosa de las opiniones de sus colaboradores y articulistas aunque no las comparta necesariamente. 8 Cruz Roja en Andalucía