los niños y las niñas de escasos recursos con dificultades de

Anuncio
LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS DE ESCASOS RECURSOS CON DIFICULTADES
DE APRENDIZAJE TIENEN DERECHO A SUPERARLAS
(Las dificultades del aprendizaje – Un fantasma que ronda a nuestros niños y
niñas de estratos más bajos, que aterroriza a padres y a maestros y…
¿como ayudarlos ante el desinterés del Estado?
DIANA MARIA TRUJILLO CASTRO
Licenciada en didáctica y dificultades del aprendizaje escolar
Universidad CEIPA – Medellín 1.995
Docente de básica primaria
Santa Marta, Magdalena
2.010
NATURALEZA DEL PROYECTO:
Dame la mano es un proyecto de carácter social y pretende brindar detección, atención, diagnostico,
tratamiento especializado y rehabilitación en dificultades del aprendizaje a niños y niñas de escasos recursos
(nivel 1 y 2 del SISBEN) en los centros hospitalarios y centros de salud de la red publica hospitalaria del
Distrito de Santa Marta, donde los niños y las niñas puedan recibir una atención integral y multidisciplinar para
superar su discapacidad.
POBLACION OBJETO DEL PROYECTO:
La población a la que va dirigida este proyecto son los niños y niñas de los niveles 1 y 2 del SISBEN que se
encuentren escolarizados en las Instituciones Educativas Oficiales del Distrito de Santa Marta y que por sus
escasos recursos no pueden acceder a la atención de especialistas en la rehabilitación de dificultades del
aprendizaje debido a los altos costos en la atención, la cual hasta el año 2.009 oscilaba entre los $35.000 y
$55.000 por sesión, sin contabilizar los costos de los exámenes y pruebas que deben practicarse por otros
especialistas que intervienen en el proceso (neurólogo, neuropsicólogo, psicólogo, otorrinolaringólogo,
optómetra, entre otros) y que varían de acuerdo a la severidad y particularidad de la problemática del niño o la
niña.
Si bien, la población primaria son los niños y las niñas con trastornos del aprendizaje, es importante tener en
cuenta que estos trastornos afectan e involucran tanto al núcleo familiar como al núcleo educativo, por lo tanto,
este proyecto se extiende hacia una población secundaria, que al igual que el niño y la niña requieren
orientación, información y conocimiento de estrategias de manejo lo que los constituye a la vez como coayudantes en el proceso de recuperación de los niños y las niñas. Esta población secundaria esta integrada
pues por los padres y/o acudientes y por los maestros y maestras que intervienen en el proceso formativo del
menor.
JUSTIFICACION
Ley 1098/2006
Art 46 numeral 12
“Es obligación especial del Sistema de Seguridad Social en Salud. Disponer lo necesario para que todo niño,
niña o adolescente que presente anomalías congénitas o algún tipo de discapacidad, tengan derecho a recibir
por parte del Estado, atención, diagnostico, tratamiento especializado y rehabilitación, cuidados especiales en
salud, orientación y apoyo a los miembros de la familia o las personas responsables de su cuidado y atención”.
Desde la ley 1098/06 (Código de la infancia y la adolescencia), vemos claramente como las instituciones de
salud están obligados a prestar atención y rehabilitación a los menores con discapacidad, el problema es que
el Sistema de Seguridad Social en Salud desconoce la tipificación de los trastornos de aprendizaje como una
discapacidad que afecta tanto al menor como a su familia y altera su entorno escolar, tanto que los trastornos
del aprendizaje en todas sus manifestaciones clínicas se encuentran registradas en el DSM IV (Manual de
diagnostico y estadístico de los trastornos mentales) bajo el titulo de Trastornos de inicio en la infancia, la
niñez o la adolescencia
Es importante que al igual que en países como Estados Unidos, España, e incluso en Chile se categorizan los
trastornos del aprendizaje como una discapacidad susceptible de recuperación mediante la combinación de
estrategias clínicas y pedagógicas. De hecho, en Estados Unidos gracias a organizaciones como:



International Dyslexia Association (antes conocido como Orton Dyslexia Society)
Learning Disabilities Association of America (LDA)
National Center for Learning Disabilities
Se ha logrado que las legislaciones federales contemplen atención y tratamientos especiales para los niños y
niñas con trastornos de aprendizaje desde una perspectiva de intervención clínico – pedagógica en sus planes
de salud.
En nuestro país sin embargo, se relegan los trastornos del aprendizaje a simples problemas para aprender o
incluso se llega a calificar a estos niños como “perezosos” y en el peor de los casos como “tontos” e incluso se
llega a asociar su discapacidad con los trastornos de déficit de atención que si bien es un trastorno vinculante,
no necesariamente esta presente; y su atención y manejo se le deja de manera exclusiva a la escuela.
Ahora bien, veamos el panorama en las Instituciones Educativas del Distrito de Santa Marta, que pueden ser
iguales o semejantes a muchas a lo largo y ancho del país.
1.
2.
3.
4.
5.
Educadores que desconocen incluso la definición de Trastornos del aprendizaje
Escasos recursos didácticos
Falta de espacios para atender a estos niños y niñas
Cursos excesivamente numerosos
Desconocimiento de los materiales terapéuticos para la detección, diagnostico y tratamiento de las
trastornos del aprendizaje
6. Educadores sobrecargados de trabajo
7. Se le exige a la escuela proveer ayuda psicológica y terapéutica para estos estudiantes, pero no hay
recursos financieros y los costos deben ser asumidos por lo padres, que obviamente por su nivel de
pobreza no podrá solventar y el problema continua y muy probablemente el estudiante con trastornos
del aprendizaje terminara desertando del sistema educativo y entrara a formar parte del inmenso grupo
de niños y niñas explotados laboralmente e incluso sexualmente, totalmente frustrados al igual que sus
familias.
Entre muchas otras.
Veamos como incluso la ley 1098/06 tan acertada en muchísimas cosas confirma lo dicho.
En su articulo 42 Obligaciones especiales de las instituciones educativas.
Numeral 6, dice “Organizar programas de nivelación de los niños y niñas que presentan dificultades de
aprendizaje o estén retrasados en el ciclo escolar y establecer programas de orientación psicopedagógica y
psicológica”
Y más adelante nos encontramos con el Art. 44 Obligaciones complementarias de las instituciones
educativas.
Numeral 8, dice: “Coordinar los apoyos pedagógicos, terapéuticos y tecnológicos necesarios para el acceso y
la integración educativa del niño, niña o adolescente con discapacidad”.
Mejor dicho, como dicen los niños “TODO YO” veamos porque:
1. Las instituciones educativas en nuestro distrito no cuentan con los recursos financieros, didácticos,
humanos y mucho menos tecnológicos para proveer apoyos terapéuticos.
2. Aunque algunas instituciones cuentan con la atención psicológica es tan densa la población infantil
afectada que el servicio psicológico no los puede atender a todos y lo peor a los pocos que atiende no
los puede remitir porque el padre o la madre de familia no tiene recursos económicos para acceder a
los servicios de evaluación y diagnostico.
3. No se cuenta con el espacio físico para generar un espacio para realizar la retroalimentación individual
con el menor con trastornos del aprendizaje y mucho menos con el personal adecuado
4. Es imposible pensar en un proceso de recuperación para el niño, la niña o el adolescente dentro de
una clase regular porque no se puede desescolarizar
5. Por favor entendamos que los niños y niñas con trastornos del aprendizaje no requieren programas de
nivelación, se llaman planes o programas de rehabilitación, el alumno con trastornos de aprendizaje
tiene que reaprender no nivelar, nivela el estudiante promedio que se le dificulto comprender o
desarrollar un tema especifico no un proceso general.
6. En general los maestros desconocen como manejar un estudiante con trastornos del aprendizaje, y
normalmente tienen que atender a tantos niños y niñas dentro de un aula de clase que el alumno con
T. A termina volviéndose “invisible”.
Muy bien, para ayudar en esta situación tan apremiante para las instituciones educativas del Distrito de Santa
Marta, contribuir con el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes Samarios, reconocer sus
derechos y cumplir la ley nace el proyecto DAME UNA MANO que con el apoyo de los organismos de salud
del distrito y la apertura de espacios dentro de la Red Hospitalaria y de Salud del Distrito que presta sus
servicios a la población en los niveles 1 y 2 del SISBEN busca prestar servicios especializados en la detección,
diagnostico y rehabilitación de los trastornos del aprendizaje y así poder generar grupos interdisciplinarios de
atención para estos niños y niñas.
La detección y el tratamiento oportuno de los problemas de aprendizaje hacen la vida más fácil a niños, padres
y profesores. Hay muchos niños y adultos desesperados, que avanzan penosamente enfrentándose día a día a
las duras tareas escolares, sin llegar a alcanzar productividad alguna. Para ellos el trabajo no tiene sentido
porque no da ningún fruto y terminan abandonando no solo es sistema educativo sino la esperanza de tener
éxito. No le neguemos a nuestros niños y niñas de Santa Marta el derecho a creer y sentir que SI SE PUEDE,
no le neguemos a esta maravillosa ciudad el derecho a tener niños felices que se conviertan en adultos
exitosos y productivos de alto nivel.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:
Mejorar la calidad de vida de los niños y niñas del Distrito de Santa Marta de estratos 1 y 2 que presenten
trastornos del aprendizaje.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
1.
Mejorar el desempeño académico de los niños y niñas de los estratos 1 y 2 gracias a la detección,
diagnostico y atención oportuna de los trastornos del aprendizaje
2.
Reflejar el mejoramiento en los desempeños académicos en las pruebas SABER e ICFES en la ciudad
de Santa Marta
3.
Prestar una atención de calidad, integral e interdisciplinar para la rehabilitación de los trastornos del
aprendizaje
4.
Emplear la Red Hospitalaria Publica del distrito para garantizar una atención gratuita o a bajos costos
según el nivel del SISBEN a los niños y niñas de escasos recursos
5.
Desarrollar charlas, conferencias, cursos para capacitar a los maestros de la ciudad de Santa Marta
acerca de la detección de los trastornos del aprendizaje, remisión y estrategias en clase para ayudar
en el proceso de recuperación.
6.
Realizar talleres de formación para los padres de niños y niñas con trastornos de aprendizaje.
7.
Crear un grupo de profesionales especializados en dificultades de aprendizaje para llevar esta
propuesta al resto del Departamento del Magdalena, y proyectarlo hacia todo el país como ejemplo de
garantía de los derechos de los niños y niñas.
8.
Plantear la posibilidad de crear en las Universidades de la región una carrera en pregrado y
postgrados relacionados con la atención de los trastornos del aprendizaje para garantizar la
continuidad del proyecto y el mejoramiento en la prestación del servicio.
RESPONSABLE DEL PROYECTO
DATOS PERSONALES
Nombre: Diana María Trujillo Castro
Fecha de nacimiento: 28 de Abril de 1972
Edad: 37 años
Cédula de Ciudadanía: 43’565.100 de Medellín
Estado civil: Divorciada.
Dirección: Urbanización Terranova Manzana A Casa 11
Santa Marta, Magdalena, Colombia
Teléfono fijo 4214718
Celular: (301) 4827361
Correo electrónico: [email protected]
OBJETIVO PROFESIONAL
Atender a niños y niñas con dificultades del aprendizaje y trastornos de déficit de atención e hiperactividad
escasos recursos. Generar una red de apoyo a las instituciones educativas del distrito para el mejoramiento de
los procesos de inclusión para niños con discapacidades y dificultades del aprendizaje por medio de charlas de
capacitación, conferencias, cursos y talleres. Impulsar la instauración de una carrera profesional orientada a la
atención en dificultades del aprendizaje.
EXPERIENCIA PROFESIONAL
SECRETARIA EDUCACION MEDELLIN
Enero del 2004 - Presente
I.E.D EDGARDO VIVES CAMPO SEDE CERRO TRES CRUCES
Docente en Santa Marta de básica primaria para población vulnerable
I.E. ALVERNIA
Docente de básica primaria
I.E. FE Y ALEGRIA EL LIMONAR SEDE VENTANITAS
Docente de básica primaria para población desplazada
SECRETARIA EDUCACION MEDELLIN
Enero del 2001 – Noviembre del 2003
CENTRO DE EMERGENCIA 2
Docente de apoyo para niños y niñas en situación de calle, evaluación psicopedagógica, ubicación en el grado
correspondiente, seguimiento de los procesos educativos, ubicación en instituciones educativas cuando el
menor era reintegrado a la familia, seguimiento del proceso escolar, presentación de informes y estadísticas
mensuales del programa
INDEPENDIENTE
Marzo de 1997 – Julio del 2002
Terapista en dificultades del aprendizaje.
Era dueña de mi propio consultorio, donde atendía a niños y niñas con dificultades del aprendizaje, déficit de
atención e hiperactividad. Evaluación psicopedagógica, diseño y aplicación de pruebas no formales, planes y
programas de recuperación, asesoria a padres, asesoria a instituciones educativas.
COLEGIO SANTA BERTILLA BOSCARDIN
Enero de 1997 – Noviembre de 1997
Docente titular de básica primaria para el cuarto grado
COLEGIO SANTA BERTILLA BOSCARDIN
Febrero de 1996 – Octubre de 1996
PSICORIENTADORA.
Evaluación psicopedagógica de las alumnas remitidas al servicio por los docentes, orientación psicológica a
padres y alumnas, asesoria a docentes, orientación vocacional de las alumnas del grado 11, talleres de
formación personal para alumnas de bachillerato, charlas a padres de familia y a docentes
FORMACION
COLEGIO SANTA BERTILLA BOSCARDIN
02.1978 - 11.1989
TITULO OBTENIDO: Bachiller comercial
FUNDACION UNIVERSITARIA CEIPA
01.1990 - 12.1994
TITULO OBTENIDO: Licenciada en didáctica y dificultades del aprendizaje Escolar.
FUNDACION GRADAS (Medellín 2.007)
Curso de capacitación en el trastorno por déficit de atención e hiperactividad.
Curso de actualización clínica, manejo terapéutico, psicológico y farmacológico del déficit de atención e
hiperactividad
INSTITUTO NEUROLOGICO DE ANTIOQUIA (Medellín 1.992)
I Curso andino de trastornos del aprendizaje
Curso de formación en los diferentes trastornos del aprendizaje y los enfoques de intervención desde la
neurología, la psicología y la docencia.
CINAPEF (Medellín 2.004)
Seminario de Estimulación Neurológica en el Aula.
Seminario orientado al manejo de las habilidades neurológicas y su estimulación (atención, memoria,
percepción) para el mejoramiento de los procesos en el aula.
FUNDACION ENCAUSA (Medellín 2.008)
Foro de seguridad alimentaria.
Proyecto para formar gestores para la seguridad alimentaria desde la educación rural, creando estrategias
pedagógicas para su desarrollo en las comunidades vulnerables.
MARCO TEORICO
¿QUE SON LOS PROBLEMAS DE APRENDIZAJE?
El problema del aprendizaje es un término general que describe problemas del aprendizaje específicos. Un
problema del aprendizaje puede causar que una persona tenga dificultades aprendiendo y usando ciertas
destrezas. Las destrezas que son afectadas con mayor frecuencia son: lectura, ortografía, escuchar, hablar,
razonar, y matemática. Los problemas de aprendizaje se hacen evidentes en los primeros años del periodo
escolar pues están directamente relacionados con materias a partir de las cuales se determina el correcto
rendimiento académico. Este concepto se aplica principalmente a niños en edad escolar, antes del ingreso a
primero de primaria, o durante los 7 primeros años de vida. La dificultad específica en la lectura se denomina
dislexia, en la escritura se denomina disgrafía y en la aritmética se denomina discalculia.
Los problemas del aprendizaje varían entre personas. Una persona con problemas de aprendizaje puede tener
un tipo de problemas diferentes al de otra persona. Los investigadores creen que los problemas del
aprendizaje son causados por diferencias en el funcionamiento del cerebro y la forma en la cual éste procesa
información. Los niños con problemas del aprendizaje no son "tontos" o perezosos". De hecho generalmente
tienen un nivel de inteligencia promedio o superior al promedio, lo que ocurre es que sus cerebros procesan la
información de una manera diferente.
Acompañando a los problemas de aprendizaje, los niños presentan poca memoria, baja atención, poca
organización, impulsividad, tareas incompletas, y comportamientos disruptivos. Todo esto ocasionado por una
respuesta emocional que está compitiendo con su aprendizaje. En el hogar tienden a no seguir instrucciones
de los padres, supuestamente por que se les olvida, sus actividades sociales por lo general las realizan con
niños menores.
Los profesores son las primeras personas en reportar que existen problemas en el estudio, ante esto, los
padres deben recurrir a la evaluación física del niño, para así descartar posibles alteraciones a nivel visual,
auditivo o neurológico. Posteriormente los psicólogos y psicopedagogos son los profesionales más idóneos
para el tratamiento de problemas de aprendizaje.
La teoría más común es que los problemas del aprendizaje están causados por algún problema del sistema
nervioso central que interfiere con la recepción, procesamiento o comunicación de la información. Algunos
niños con problemas del aprendizaje son también hiperactivos, se distraen con facilidad y tienen una
capacidad para prestar atención muy corta.
Los psiquiatras de niños y adolescentes nos aseguran que los problemas del aprendizaje se pueden tratar,
pero si no se detectan y se les da tratamiento adecuado a edad temprana, sus efectos pueden ir aumentando y
agravándose. Por ejemplo, un niño que no aprende a sumar en la escuela primaria no podrá aprender álgebra
en la escuela secundaria. El niño, al esforzarse tanto por aprender, se frustra y desarrolla problemas
emocionales, como el de perder la confianza en sí mismo con tantos fracasos. Algunos niños con problemas
de aprendizaje se portan mal en la escuela porque prefieren que los crean "malos" a que los crean "estúpidos".
CAUSAS:
Entre las causas de los problemas de aprendizaje se han detectado:
 Factores genéticos: como cromosomas recesivos, en dishabilidades específicas en lectura.
 Factores pre, peri y postnatales: Complicaciones durante el embarazo.
 Madres y padres mayores, tienen mayor probabilidad de tener un hijo disléxico.
 Las disfunciones neurológicas han sido consideradas como causas significativas de las inhabilidades
para aprender.

Los problemas de aprendizaje pueden ser de dos tipos:
Compulsión o sobreatención: Los niños tienden a mantener su atención en una sola cosa durante mucho
tiempo, y no atienden a otros estímulos que son importantes para el correcto desarrollo de una tarea.
Impulsiva distractibilidad o baja atención: Los niños centran su atención por poco tiempo en una cosa y luego
pasan rápidamente su atención a otra. Los problemas de aprendizaje en los niños pueden en un futuro
determinar el desarrollo de desórdenes de conducta, de personalidad antisocial, o depresión en la edad adulta
CONSECUENCIAS:
Los problemas del aprendizaje se caracterizan por una diferencia significante en los logros del niño en ciertas
áreas, en comparación a su inteligencia en general. Los alumnos que tienen problemas de aprendizaje pueden
exhibir una gran variedad de características, incluyendo problemas con la comprensión, en lenguaje, escritura,
o habilidad para razonar. La hiperactividad, falta de atención, y problemas en la coordinación y percepción
pueden también ser asociados a esta dificultad, como también las dificultades preceptúales desniveladas,
trastornos motores, y comportamientos como la impulsividad, escasa tolerancia ante las frustraciones, etc.
Los problemas del aprendizaje pueden ocurrir en las siguientes áreas académicas:



Lenguaje hablado: atrasos, trastornos, o discrepancias en el escuchar y hablar.
Lenguaje escrito: dificultades para leer, escribir, y en la ortografía.
Aritmética: dificultad para ejecutar funciones aritméticas o en comprender conceptos básicos.


Razonamiento: dificultad para organizar e integrar los pensamientos.
Habilidades para la organización: dificultad para organizar todas las facetas del aprendizaje.
De acuerdo al área académica que se ve afectada hablamos entonces de:





Dislexia
Disgrafía
Disortografía
Dislalia
Discalculia
¿QUE ES DISLEXIA?
Se llama dislexia al trastorno de la lectura que imposibilita su realización correcta.
Aunque convencionalmente el término se aplique también a la dificultad para una correcta escritura, en este
caso el término médico apropiado es el de disgrafía. En términos más técnicos, en psicología y psiquiatría se
define la dislexia como una discrepancia entre el potencial de aprendizaje y el nivel de rendimiento de un
sujeto, sin que existan problemas sensoriales, físicos, motores o deficiencias educativas (según el DSM-IV).
NACIMIENTO DEL TÉRMINO
En primer lugar debemos destacar que la dislexia no es una enfermedad como tal. Estamos ante una
circunstancia personal de un sujeto, pese a que el ámbito donde se observa por primera vez es en el ámbito
médico, estudiándose la pérdida temporal de la habilidad de escribir y leer en individuos afectados por
enfermedades o traumas.
El término dislexia lo acuñó el Dr. Rudolf Berlin en Stuttgart, Alemania, en el año 1872, y lo utilizó para
describir la pérdida temporal de la capacidad de leer en un individuo adulto, debido a una lesión cerebral.
Causas
Existen factores hereditarios que predisponen a padecerla. Sin embargo, aún no están claros otros factores
que pueden estar implicados en el curso del trastorno, tales como causas genéticas, dificultades en el
embarazo o en el parto, lesiones cerebrales, problemas emocionales, déficits espaciotemporales o problemas
en cuanto a la orientación secuencial, de percepción visual o dificultades adaptativas en la escuela.
Estudios del ámbito neurológico han descubierto diferencias en el giro angular; (estructura cerebral situada en
el lóbulo parietal del hemisferio cerebral izquierdo); entre sujetos disléxicos y grupos de control. Estudios
similares han visto que existe un funcionamiento pobre de esta región cerebral.
Otras teorías del ámbito médico más minoritarias la achacan a que el hemisferio cerebral derecho, que sería
responsable de procesar la información visual, realiza su tarea a una velocidad inferior que el lado izquierdo,
encargado de los procesos del lenguaje, o a que existe una mala conexión interhemisférica.
Asimismo, desde el ámbito de la psicolingüística, se ha visto que uno de los déficits centrales en la dislexia,
especialmente en los niños más pequeños, es una baja conciencia fonológica. La conciencia fonológica es el
conocimiento que tenemos las personas para dividir el habla y la escritura en estructuras cada vez más
pequeñas. Esto es compatible con los estudios neurológicos antes comentados, ya que se han observado
déficits de este tipo en sujetos que han sufrido una lesión cerebral en el giro angular.
TIPOS
Primera distinción
Algunos autores distinguen entre los conceptos de dislexia adquirida, dislexia evolutiva y retraso lector.
La dislexia adquirida es aquella que sobreviene tras una lesión cerebral concreta, mientras que la dislexia
evolutiva es la que se presenta en pacientes que de forma inherente presentan dificultades para alcanzar una
correcta destreza lectora, sin una razón aparente que lo explique. Por su parte, el retraso lector es un
trastorno lector motivado por causas específicas: baja inteligencia, mala escolarización, etc.
Según el tipo de síntoma predominante
1. Dislexia visual o superficial: Es aquella en la que el sujeto utiliza de forma predominante la ruta
visual para leer las palabras. La ruta visual es aquella que nos permite leer de manera global (sin
dividir la palabra en partes) palabras conocidas. Esto lleva a dificultades en todas aquellas palabras no
conocidas o inventadas.
2. Dislexia fonológica: Es aquella en la que el sujeto utiliza de forma predominante la ruta fonológica. La
ruta fonológica es aquella que nos permite leer las palabras regulares a partir de segmentos más
pequeños; (sílabas). Sin embargo las personas con este tipo de dislexia tendrán problemas en
aquellas palabras cuya escritura no se corresponde de forma directa con su pronunciación
(homófonas); esta situación se da fundamentalmente con los anglicismos como hall, thriller o best
seller.
En castellano estas palabras son raras (hola, ola) por ser una lengua transparente (son lenguas
transparentes aquellas en las que un grafema solo puede corresponder a un fonema; es decir; que siempre
se corresponde de manera directa y unívoca la escritura con la pronunciación).
Esta clasificación proviene fundamentalmente de estudios con población anglo-parlante.
El inglés es una lengua muy poco transparente, en la que tener una dislexia de tipo superficial dificulta mucho
los procesos de lectura y escritura. Sin embargo una dislexia de este tipo en población española apenas
tendría consecuencias en la vida diaria del sujeto y sería difícilmente diagnosticable. Esto podría explicar la
existencia de estudios que relacionan una prevalencia de la dislexia con la no transparencia de una lengua: la
ortografía de una lengua no haría que existiesen más o menos disléxicos (lo que iría contra la hipótesis
genética del trastorno) sino que facilitaría que se diagnosticasen aquellos casos de dislexia
predominantemente superficial; lo que no ocurriría en poblaciones de lenguas transparentes.
SEGÚN EL MOMENTO DE DIAGNÓSTICO
Dislexia específica: que se manifiesta en el período de aprendizaje de la lectura.
1. Dislexia de comprensión: que se manifiesta en períodos posteriores al aprendizaje de la lectura y
que no permiten una comprensión óptima de lo que leen.
Una objeción a esta clasificación sería que los disléxicos de comprensión pueden no ser más que disléxicos
específicos no diagnosticados. Podría ser que debido a diferentes causas, como por ejemplo una alta
inteligencia, hubiesen compensado o enmascarado su trastorno hasta que la creciente exigencia de
comprensión de los textos académicos hubiese dejado al descubierto su trastorno.
ESTUDIO
La neurolingüística y la psicología del lenguaje se encargan de estudiar la dislexia. La ciencia aplicada que
estudia su tratamiento es la psicopedagogía.
Los profesionales que normalmente la estudian son licenciados especializados en cerebro y aprendizaje tales
como los neuropsicólogos y los psicólogos del aprendizaje/psicopedagogos (psicopedagogía) y licenciados
especialistas en dificultades del aprendizaje.
El tratamiento de la dislexia debe llevarse a cabo por profesionales especializados; como son los anteriores;
los logopedas (logopedia) o los licenciados especializados en trastornos del aprendizaje.
CURSO DE LA DISLEXIA
Edad de diagnóstico y duración del trastorno
Los signos de la dislexia pueden variar a medida que el niño crece. En general estos trastornos se observan
por primera vez cuando el sujeto está aprendiendo a leer, aunque pueden estar latentes desde mucho antes.
Al mismo tiempo puede ocurrir que la dislexia no se diagnostique hasta muchos años después. Por ejemplo es
común que los niños que tienen un alto cociente intelectual, compensen esta patología y pase desapercibido
hasta que las exigencias de comprensión de la escuela aumentan.
Existe discusión sobre si el trastorno perdura toda la vida y solo se minimizan sus consecuencias o si
desaparece gracias a los tratamientos. Sin embargo hay acuerdo en que, cuanto antes se empiece el trabajo
rehabilitador, menores van a ser las consecuencias.
También es importante tener claro que este trastorno trae dificultades importantes en la vida diaria, pero que
estas están localizadas en un dominio específico (lectura y escritura), mientras que no existen dificultades en
los otros dominios. En general el trastorno, aunque impone ciertas limitaciones una vez superado el periodo
escolar, permite llevar una vida prácticamente normal.
CURSO EVOLUTIVO DE LA DISLEXIA
De los 3 a los 5 años
El niño disléxico puede tener un desarrollo lento del habla y dificultades de pronunciación, aunque no siempre
tiene que haber dificultades relacionadas con el lenguaje oral. Algunos autores también afirman que pueden
aparecer dificultades para aprender rutinas y memorizar números, letras, los días de la semana, canciones o
los colores; dificultades con la manipulación de sus prendas de vestir (abotonar o subir cierres), etc. Sin
embargo existe controversia sobre si esto es más propio de la dislexia o de otros trastornos del aprendizaje.
En este período es importante observar cómo se encuentran los requisitos del aprendizaje de la lectoescritura. Pese a ello es raro diagnosticar a los sujetos de dislexia antes del comienzo de la etapa escolar, al
apenas haberse enfrentado a tareas lectoras.
Entre los 6 y los 8 años
La mayor complicación que presentan es en la asociación grafema-fonema (letra-sonido). Otras dificultades
que aparecen más raramente en la literatura son dificultades en operaciones de lógica espacial y en la
memoria secuencial.
En algunos casos, comienzan a evidenciarse déficits en otras áreas académicas, como por ejemplo las
matemáticas (discalculia). En la mayoría de los casos esta discalculia no es primaria sino que se debe a
dificultades de comprensión en los enunciados de los problemas.
En este mismo rango de edad y hasta los 11 años (aprox.)
El niño puede confundir los números, las letras o cambiar el orden de éstas en las palabras; presenta
dificultades en la pronunciación de las palabras que lee y tiene dificultades para comprender las lecturas.
Posteriormente y hasta la edad adulta
Las dificultades más importantes aparecen en la comprensión de textos y es mayor cuanto más complejo es el
texto a leer.
EXPLICACIÓN COGNITIVA DE LA EVOLUCIÓN SINTOMATOLÓGICA DE LA DISLEXIA
Desde el paradigma psicológico del procesamiento de la información estas dificultades se explican porque las
personas sin dislexia automatizan procesos que las personas con el trastorno tienen dificultades para
automatizar. Para estas teorías el cerebro tiene unas capacidades de procesamiento limitadas y si éstas se
superan, se ralentizan los procesos o incluso se cometen errores.
Por eso lo niños pequeños leen de forma lenta, cometen errores en la decodificación grafema-fonema (letrasonido) y tienen grandes dificultades para la comprensión. Además tienen más dificultades con aquellas
palabras menos conocidas o más largas por exigir éstas más recursos cognitivos.
Posteriormente conforme los niños van automatizando la mecánica lectora cada vez tienen más recursos para
dedicar a comprender el texto; y finalmente incluso esto se automatiza en gran parte. En los sujetos con
dislexia esta automatización se da en menor medida por lo que cometen durante mucho más tiempo errores; e
incluso ya de adultos, cuando a simple vista la velocidad y precisión de la mecánica lectora parecen correctas
tienen dificultades de comprensión al seguir utilizando la mayor parte de sus recursos en la decodificación
grafema-fonema. Así mismo en los adultos con dislexia es común que sigan cometiendo más errores y sean
más lentos que los grupos control en la lectura de palabras inventadas o poco comunes.
TRATAMIENTO DE LA DISLEXIA
Tiempo atrás el tratamiento de la dislexia se anclaba en la idea del refuerzo del área de lateralidad, la
orientación espacial, la grafo motricidad, la orientación temporal y las seriaciones. Sin embargo actualmente
este tipo de tratamientos están prácticamente abandonados.
Indicaciones generales sobre los tratamientos
Una máxima que debe guiar el tratamiento es el “sobreaprendizaje”. Es decir, volver a aprender la lectoescritura, pero adecuando el ritmo a las posibilidades del niño. También hemos de tener en cuenta que tanto
en la escuela como en casa, para un niño disléxico las tareas escolares le van a ocupar más tiempo y
esfuerzo que a otro niño cualquiera, lo que las convierte a veces en un trabajo arduo y pesado, y por tanto,
una tarea que causa frustración y rechazo. Por ello, en la reeducación es importante encontrar actividades
que sean motivadoras para el niño acercándole de una manera más lúdica a la lectoescritura. Además el
tratamiento dependerá de la edad y momento evolutivo del niño. La necesidad de este tratamiento
diferenciado está muy unida a los cambios en el curso del trastorno.
EL TRATAMIENTO EN LAS DIFERENTES EDADES
En los cursos de infantil
Será fundamental incidir de manera preventiva; y por tanto sobre todos los niños; en los requisitos de la
lectura. Entre todos ellos será clave el aumento de la conciencia fonológica. Para ello se utilizarán materiales
orales (aún no se ha comenzado la lectura), en los que los niños deberán crear rimas, derivar palabras, dividir
palabras en sílabas, etc.
Entre los 6 y los 9 años
Los objetivos serán por un lado aumentar la conciencia fonológica; tanto oral como escrita; y por otro mejorar
la automatización de la mecánica lectora. Para lo primero se utilizarán recursos similares a los de la etapa
anterior; para lo segundo se tratará de lograr que el niño practique lo más posible la lectura en voz alta. Tanto
en este momento, como en los posteriores, es fundamental que el sujeto lea lo más posible como forma de
mejorar sus habilidades. Sin embargo esto no es tarea fácil, ya que al niño o adulto con dislexia el leer puede
resultarle una tarea agotadora y poco grata. Por tanto será fundamental encontrar textos adecuados a la edad
e intereses del sujeto y motivarle de forma que leer le resulte una actividad atractiva. En esta misma línea
también será fundamental concienciar a los padres y profesores de estas edades de las dificultades del niño,
de forma que no se le exija por encima de sus posibilidades ni se sienta inferior a sus compañeros.
A partir de los 10 años
Está comprobado que es difícil aumentar la conciencia fonológica y la automatización de la lectura. Desde
este momento los objetivos serán diferentes; buscando fundamentalmente la enseñanza de estrategias de
comprensión de textos (búsqueda de palabra clave, subrayada, resumen, etc.)
Estrategias de compensación
Será en la última etapa (a partir de los 10 años) cuando sea interesante plantear estrategias de
compensación de los déficits, como complemento a la rehabilitación. Las estrategias de compensación son
todas aquellas que sin modificar las capacidades deficitarias del sujeto le facilitan su adaptación a la vida
diaria apoyándose en sus puntos fuertes.
Algunos instrumentos de ayuda pueden ser las calculadoras, grabaciones de voz, tablas de datos o la
presencia de un adulto ayudándole con la lectura oral del material de estudio. Los procesadores de texto
también son interesantes al corregir instantáneamente muchas de las faltas de ortografía y ayudar a escribir
con el soporte de diccionarios personalizados y temáticos que sugieren palabras. Finalmente en los últimos
años han aparecido programas informáticos capaces de transformar textos digitales a audio (voz digital)
permitiendo la adquisición de conocimientos a través de las capacidades conservadas como la comprensión
del lenguaje oral y la memoria auditiva.
Estos programas pueden ayudar al alumno, tanto en la escuela, como en casa en sus tareas escolares; pero
también es aconsejable su uso entre los adultos profesionales en su vida laboral, usándolos para trabajar de
forma más eficaz.
¿QUE ES DISGRAFIA?
El concepto de disgrafía se mueve dentro de dos contextos:
a. Contexto neurológico en relación con las afasias. En este apartado se incluyen las agrafias, que son
una manifestación de las afasias e implican anomalías del grafismo.
b. Enfoque funcional, son el trastorno de la escritura que surge en los niños, y que no responden a
lesiones cerebrales o a problemas sensoriales, sino a trastornos funcionales.
La disgrafía es un trastorno de tipo funcional que afecta a la calidad de la escritura del sujeto, en el trazado o
la grafía.
Según Adelfo Tapia Pavón llamamos disgráfico al que confunde, omite, une y/o invierte sílabas o letras de
forma incorrecta.
Consideramos como disgráfico al alumno que comete dos o más tipos de incorrecciones, al que tiene las
aptitudes mentales y sensoriales normales y ha sido escolarizado.
El número de casos es mayor en los niños, 60%, que en las niñas.
Para hacer un diagnóstico de la disgrafía es necesario el tener en cuenta una serie de condiciones:
1.
2.
Capacidad intelectual en los límites de normales o por encima de la media.
Ausencia de daño sensorial grave, como los traumatismos motóricos, que pueden condicionar la
calidad de la escritura.
3.
Adecuada estimulación cultural y pedagógica.
4.
Ausencia de trastornos neurológicos graves, como lesiones cerebrales, con o sin componente motor,
ya que podría impedir una normal ejecución motriz del acto motor.
5.
El factor edad, también es importante. Algunos autores como Auzías (1981) tiene la idea de que la
alteración de la escritura no comienza a tener cuerpo hasta después del periodo de aprendizaje, que
sería a más allá de los 7 años. Por eso no se podría efectuar un diagnostico hasta esa edad.
LA EVOLUCIÓN DEL GRAFISMO.
Desde que el niño comienza a realizar los primeros trazos intencionados hasta que consigue un control
óculo-manual, hay un largo proceso. Gessel aprecia en la evolución del grafismo las siguientes etapas:
15 meses.
El niño trata de imitar un trazo escrito, frotando o golpeando el lápiz contra el papel.
24 meses.
Realiza pequeñas marcas con lápices en el papel.
30 meses.
El niño experimenta con líneas verticales y horizontales, con puntos y con movimientos circulares.
3 años.
Puede copiar un círculo.
En la pintura, sus trazos son rítmicos y variados. Puede “leer” las ilustraciones de un libro.
3 años y medio.
Quizás muestre un ligero temblor en la coordinación motriz fina.
Algunos reconocen “p” de papá, la “m” de mamá o la “J“de Juanito.
4 años.
Dibuja objetos con algún detalle.
Puede copiar un cuadrado.
Le agrada escribir su nombre con caracteres de imprenta en sus dibujos y comienza a copiar.
Cuando pinta, trabaja con precisión durante algún tiempo.
Sus croquis y sus letras son aún toscos.
5 años.
Dibuja el contorno de de algún objeto.
La agrada copiar formas sencillas.
Puede entretenerse haciendo letras dibujadas con pinceles sobre grandes superficies.
5 años y medio.
Muchos muestran interés por aprender a escribir su nombre con caracteres de imprenta y por subrayar
mayúsculas y palabras en algún libro familiar.
6 años.
Sabe escribir letras mayúsculas de imprenta, por lo general, invertidas.
7 años.
Pueden escribir varias oraciones con caracteres de imprenta y tienden a ir disminuyendo gradualmente de
tamaño hacia el final de la línea.
En la evolución del grafismo, se observa un lento dominio de la coordinación viso-motora, proporcionándole
esto el paso de una etapa lúdica u otra de intencionalidad controlada. Porque, como hemos visto, desde muy
corta edad el niño es capaz de copiar algunos grafemas, pero está aún muy lejos de conseguir, antes de los 4
años, una buena organización de su motricidad. Y esto se debe, según Liliana Lurcat, a que hasta ese
momento no es capaz de diferenciar entre dibujo y escritura.
Así a partir de los 4 años aparecen los primeros grafemas reconocibles, pero dependerá del modelo utilizado.
Lo que realiza el niño es una descomposición visual de los elementos más simples.
La gama de dificultades que el niño puede encontrar en la imitación ira desde pequeñas diferencias en la
reproducción a direcciones inadecuadas o grafemas irreconocibles. La permanencia de estos hábitos, si no se
realiza una corrección inmediata, favorecerá las dificultades en la escritura pudiéndose generar la aparición de
alguna disgrafía.
La adquisición de la forma de las letras se completará durante el aprendizaje al que se somete al niño durante
su escolaridad. Ajuariaguerra distingue tres etapas:
Fase precaligráfica.

El niño es incapaz de superar las exigencias de las formas caligráficas.

Los trazos esta rotos, temblorosos, arqueados o retocados; las curvas están abolladas, angulosas, mal
cerradas; la dimensión e inclinación de la letra está incontrolada; las uniones son torpes; la línea es
irregular o descendiente bruscamente; los márgenes desordenados, etc.

El niño al escribir se esfuerza por conseguir la regularidad pero no lo consigue por incapacidad motriz.

Esta etapa varía según las posibilidades motrices o intelectuales.
Fase caligráfica infantil.
Se inicia sobre los ocho o nueve años.

La escritura se aligera y regulariza; comienza a “inventar” la uniones de las letras sin originar ninguna
modificación; es frecuente el collage; las líneas son rectas, los márgenes se distribuyen correctamente;
parece haber llegado a un perfeccionamiento de estilo.
Fase post -caligráfica.
La llegada a la adolescencia, la estructura de la personalidad, las exigencias de velocidad o la economía del
gesto son algunos de los factores que influyen en el proceso innovador que tiende a simplificarlos enlaces,
modificar las letras o a despojarlas de todo adorno. La escritura comienza en esta etapa a expresar ciertos
aspectos de la personalidad del individuo que no son fruto del azar.
En el proceso evolutivo existen grandes diferencias entre individuos, también de carácter social y cultural.
REQUISITOS PARA UNA EJECUCIÓN CALIGARÁFICA CORRECTA.
Para escribir correctamente es necesario una serie de destrezas o requisitos básicos como:

Capacidades psicomotoras generales, como la inhibición y control neuromuscular, coordinación óculo.
manual y organización espacio temporal.

Coordinación funcional de la mano, que es la independencia de mano-brazo, de los dedos y la
coordinación de la prensión y la presión.

Hábitos neuromotrices correctos y bien establecidos, los más importantes son la visión y trascripción de
izquierda a derecha, y el mantenimiento correcto del lápiz.

Requisitos psicomotores implicados en la escritura, según Defontaine (1979):


Integridad de los receptores sensoriales, especialmente vista y oído.
Buena motricidad, pues si no hay un buen nivel motriz, y no domina los movimientos finos de dedos, no
aprenderá los signos escritores, ni podrá ordenar las letras en un espacio determinado.

Buen esquema corporal y lateralidad, ya que es necesario que el niño estructure y organice lo que ve, oye
y siente.

Buen esquema espacial, gracias a este el niño aprende a reconocer el espacio, a orientarse, a evaluar las
distancias, las formas y a prever los movimientos que tiene que realizar.
Para realizar una ejecución caligráfica correcta, al empezar a escribir, el niño debe ser capaz de:

Encontrar su propio equilibrio postural, y la manera menos tensa y fatigada de sostener el lápiz.

Orientar el espacio sobre el que se ha de escribir y la línea sobre la que se van a estar puestas las letras
– de izquierda a derecha.

Asociar la imagen de la letra al sonido y a los gestos rítmicos que le corresponden.
TIPOS DE DISGRAFIAS
Disgrafías adquiridas: son consecuencia de una lesión cerebral. Antes de la lesión la persona podía escribir
correctamente. Además, no todos los aspectos de la escritura tienen que estar dañados por lo que se pueden
aprovechar los que estén intactos para el tratamiento.
Disgrafías evolutivas: se refieren a los sujetos que tienen dificultades para aprender a escribir. Se pueden
confundir con los retrasos.
Dentro de estos dos tipos de disgrafía hay diferentes trastornos, según el proceso de escritura que esté
dañado:

Afasia dinámica central: está dañada la planificación del mensaje. Hay dificultad en producir un lenguaje
espontáneo creativo.

Agramatismo: dificultades en la estructura sintáctica.

Disgrafías centrales: falla el procesamiento léxico (las rutas). Hay distintas alteraciones, dependiendo de
los almacenes que estén dañados.
Disgrafías periféricas: están afectados los procesos motores.

DISGRAFÍAS ADQUIRIDAS.
En estas se destruyen ciertas zonas del cerebro como consecuencia de una lesión cerebral. Hay ciertos
mecanismos que quedan alterados. La mayoría de las veces no se deterioran por completo por lo que se
puede hacer un uso, aunque sea parcial de los mismos.
El déficit puede afectar a un almacén completo o al acceso al mismo, así se pueden producir dificultades para
acceder a la información del almacén o por degradación de la información que se recupera.
Los síntomas que pueden aparecer son muy variados según la zona dañada.
Hay diferentes tipos según donde se localice la lesión.
1-1-. Afasia dinámica central o disgrafía semántica
En este caso la lesión se produce en el área frontal izquierda inmediatamente anterior a la zona del lenguaje.
Al producirse la lesión hay dificultades en la planificación de lo que se va a escribir (el mensaje). El lenguaje
es gramaticalmente correcto e incluso pueden contar historias que tienen aprendidas, pero el lenguaje
espontáneo son incapaces de producirlo.
Otros trastornos que tienen este tipo de problemas son la amnesia y la afasia semántica.
1-2. Agramatismo o disgrafía sintáctica
La lesión se produce en el área de Broca por lo que las dificultades que se van a ver se encuentran en la
construcción de la estructura sintáctica. Esto significa que pueden crear buenos mensajes pero no construyen
bien las oraciones.
Las dos principales alteraciones que se producen en el agramatismo son:

Dificultades estructurales: Tienen dificultades para colocar de manera ordenada las palabras en la oración.
Las frases que construyen son muy simples y cortas (no suelen tener más de tres o cuatro palabras) y a
veces usas holofrases (una palabra que actúa como una oración).

Frecuentes omisiones de palabras, sobre todo palabras funcionales (artículos, preposiciones,
conjunciones...) y afijos (los más problemáticos son las terminaciones verbales – dicen salta por saltaba-,
marcadores de tiempo, género, número...). No suelen tener problemas con las palabras contenido
(sustantivos, adjetivos, verbos...).
Por todo esto las oraciones son semánticamente coherentes pero sintácticamente incorrectas. Podría decirse
que es un lenguaje similar a los telegramas.
El problema de los agramáticos estaría entonces en la incapacidad de hacer un uso adecuado de las palabras
funcionales y las dificultades estructurales serían una manifestación de esa incapacidad.
Cada vez está más admitida la posibilidad de que se trate de dos trastornos diferentes:
a)
Agramáticos morfológicos: Tienen dificultades con los morfemas (palabras funcionales y afijas) pero
conservan la capacidad de construcción gramatical.
b) Agramáticos construccionales: conservan los aspectos morfológicos pero tienen dificultades para ordenar
adecuadamente una oración.
Otro trastorno que tiene este tipo de problemas es la afasia de conducción.
1-3. Disgrafías centrales
El trastorno se produce en la recuperación de palabras o de elementos léxicos. Hay varios tipos de disgrafías
centrales ya que hay varios subcomponentes que intervienen en el procesamiento léxico que pueden estar
dañados.
Afectan a todo tipo de escritura: a mano, a máquina, con letras de plástico... etc.
En la recuperación de la forma ortográfica de las palabras intervienen dos rutas: ruta fonológica o indirecta y
ruta ortográfica, léxica o directa. Según se lesione una u otra los síntomas van a ser distintos.
Disgrafía superficial:
Se produce cuando está afectada la ruta ortográfica o léxica por lo que se utiliza la ruta fonológica. Cuando
ocurre esto no se pueden escribir palabras que no se ajusten a las reglas de conversión fonema-grafema, es
decir, escriben bien las palabras regulares y pseudopalabras pero cometen errores en palabras irregulares.
Hay también confusión con los homófonos ya que siguen las reglas de conversión fonema- grafema (escriben
lo que oyen como “baca” por vaca y baca). Hay errores de omisión, adicción o sustitución de letras).
Disgrafía fonológica:
Se produce cuando se lesiona la ruta fonológica y se usa la ruta ortográfica. Por esta razón no se pueden
escribir pseudopalabras ya que está dañado el mecanismo de conversión fonema-grafema. Hay errores
derivativos (con los sufijos de las palabras compuestas – mantienen la raíz pero cambian los sufijos). Pueden
escribir bien las palabras regulares y las irregulares porque la ruta léxica está intacta y tienen las palabras
integradas a nivel visual.
Disgrafía profunda:
Se produce cuando se lesionan las dos rutas (fonológica y ortográfica) por esta razón habrá dificultades con
las palabras irregulares, pseudopalabras, y palabras regulares. Lo más característico de este tipo de disgrafía
es la emisión de errores semánticos al escribir dictados o de forma espontánea (sustituye una palabra por otra
relacionada semánticamente – naranja por limón porque los dos son cítricos, feliz por navidad-). También hay
dificultades en las palabras función, verbos, derivaciones...
Disgrafía semántica:
Se produce cuando la conexión con el sistema semántico (donde están almacenados los significados) está
afectada. A pesar de ello pueden escribir correctamente al dictado palabras irregulares y cuyo significado no
conocen.
1-4. Disgrafías periféricas
Son trastornos motores que afectan solo a algunas formas de escritura y no a otras. Hay varios tipos según el
proceso que está dañado:

Almacén grafémico dañado (almacén de memoria a corto plazo): los trastornos se producen por igual en
todas las palabras. Hay un mayor número de errores en palabras largas que en las cortas. Los errores
más frecuentes se producen a nivel de grafema: sustituciones, omisiones, intercambios... Afecta a todos
los tipos de escritura.

Lesión en el mecanismo de conversión alográfica (tipo de letra –mayúscula, cursiva...). Se puede elegir el
grafema pero no el alógrafo.

Lesión en la conexión entre el almacén grafémico y el almacén de patrones motores. Los errores más
típicos son sustituciones de letras. Solo afecta a la escritura a mano.

Lesión en el mecanismo de la asignación del patrón motor grafémico. Hay una pérdida de información
acerca de los patrones motores (la ortografía es correcta pero las letras están muy deformadas). No hay
problemas motores sino una incapacidad para hacer uso de los programas motores.

Alteración de los procesos perceptivos. Sus síntomas son: dificultad para mantener las letras dentro de
una línea horizontal, tendencia a omitir o a duplicar rasgos de letras (como la “m” ya que tiene rasgos
repetidos).

Trastorno de escritura periférico por debilidad muscular, temblor de manos... debidos a problemas motores
y no a la planificación del movimiento.
2-. DISGRAFÍAS EVOLUTIVAS
Tienen disgrafía evolutiva aquellos sujetos que sin razón aparente tienen dificultades para aprender a escribir.
La persona tiene todo lo necesario para aprender a escribir pero no lo consigue.
Se diferencia del retraso escritor en que en el retraso están afectados también los demás aspectos, no solo
los relacionados con el lenguaje.
La principal característica de la disgrafía evolutiva es que los sujetos tienen dificultades a nivel léxico (en la
recuperación de la forma ortográfica de las palabras).
Dentro de este proceso léxico puede haber dificultades en las dos rutas (fonológica y ortográfica)
Se puede hacer con la disgrafía evolutiva una clasificación parecida a la de la disgrafía adquirida.
CAUSAS
Hemos agrupado las causas de la disgrafía en cuatro apartados:
1. CAUSAS DE TIPO MADURATIVO
Existen dificultades de tipo neuro-psicológico que impiden al niño escribir de forma satisfactoria. Cuatro
factores que pueden provocar disgrafía son las dificultades de lateralización, los trastornos de eficiencia
psicomotora, los trastornos de esquema corporal y de las funciones perceptivo-motrices y por último los
trastornos de expresión gráfica del lenguaje.
Trastornos de lateralización
Al menos la mitad de los niños con disgrafía presentan dificultades de su lateralización. Los trastornos más
frecuentes son el ambidextrismo, niños que emplean indistintamente la mano derecha o izquierda para
escribir, o niños que, siendo diestros o zurdos, lo son de una forma débil y poco definida, la zurdería
contrariada, siendo la escritura de éstos últimos estrefosimbólica, es decir, de derecha a izquierda.
Trastornos de deficiencia psicomotora
Se excluyen aquellos casos que presentan una afectación motórica intensa, como hemiplejías, paraplejia.
Podríamos agruparlos trastornos psicomotores en tres categorías:

Niños con ligeras perturbaciones del equilibrio y de la organización cinética y tónica.


Niños con motricidad débil.
Niños inestables
En la práctica clínica se observan dos tipos de niños con motricidad alterada: los niños torpes motrices con
una motricidad débil y con una edad motriz inferior a la cronológica, que fracasan en actividades de rapidez,
equilibrio, sujetan defectuosamente el lapicero, la escritura es muy lenta y la postura gráfica es inadecuada, y
los niños hipercinéticos, en cierto modo opuestos a los anteriores. Éstos niños se manifiestan desinhibidos e
inquietos, su escritura se manifiesta por ser muy irregular en dimensiones, letras fragmentadas, trazos
imprecisos, etc.
Trastornos del esquema corporal y de las funciones perceptivo-motrices.
Dentro de este apartado encontramos:

Trastornos de organización perceptiva: alteración de la capacidad de integración viso-perceptiva, niños sin
déficit sensoriales en el órgano de la visión, pero incapaces de percibir adecuadamente (confusión figurafondo, tendencia a las inversiones de simetría, omisiones, etc.).

Trastornos de estructuración y orientación espacial: los niños presentan dificultades en reconocer
nociones espaciales sencillas (derecha, izquierda) en su propio eje de referencia corporal. La escritura se
presenta con desórdenes de tipo topológico, alteración de la dirección, alteración de grafemas con simetría
similar, etc.

Trastornos del esquema corporal: a veces la dificultad en el reconocimiento del esquema corporal altera la
escritura a nivel del soporte del lapicero, de postura corporal y con un grafismo lento y fatigoso.

Trastornos en la expresión gráfica del lenguaje

Dislexia: aunque es un trastorno fundamentalmente lector puede acompañarse de alteración en la
escritura.

Tartamudeo gráfico: es una disgrafía acusada asociada a desórdenes tónico-cinéticos. La escritura se
presenta con numerosas tachaduras, repeticiones innecesarias.
2. CAUSAS CARACTERIALES
La llamada disgrafía caracterial viene asociada a dificultades perceptivas, motrices, de lateralización y es
producto de las tensiones psicológicas del niño. Puede ser un mecanismo de defensa que enmascara
trastornos de conducta como inhibición, timidez, aislamiento.
Disgrafía caracterial pura
Son niños con conflictos afectivos importantes que emplean la escritura como forma inconsciente de llamar la
atención o que expresan trastornos del yo por medio de una escritura defectuosa.
Disgrafía caracterial mixta
Cuando los conflictos emocionales van unidos a déficits neuropsicológicos hablamos de componente mixto. La
disgrafía se encuentra reforzada por la inmadurez psico- afectiva y por los déficits perceptivo- motrices.
Disgrafías caracteriales reactivas
Son debidas a trastornos madurativos, pedagógicos o neuropsicológicos. Estos niños se sienten incómodos
con su propia escritura, y están muy presionados por el ambiente familiar y escolar, desencadenándose, a
veces, una reacción neurótica con alteraciones como a fobia escolar, estados de ansiedad, etc.
3. CAUSAS PEDAGÓGICAS
La escuela es el detonador de las disgrafías, ya que determinados errores educativos la generan.
Podemos enumerar una serie de causa que pueden producir trastornos en la escritura desde el punto de vista
de fallos pedagógicos:

Instrucción rígida e inflexible, sin atender a características individuales

Descuido del diagnóstico del grafismo, como método de identificación de las dificultades

Deficiente orientación del proceso de adquisición de destrezas motoras

Orientación inadecuada al cambiar de la letra “script” a la letra cursiva

Objetivos demasiado ambiciosos

Materiales inadecuados para la enseñanza

Incapacidad para enseñar a los zurdos la correcta posición del papel y los movimientos más idóneos.
4. CAUSAS MIXTAS
Existen algunos síndromes que no se pueden explicar de forma independiente, sino como la suma de factores
de forma continuada, tal es el caso del grafo espasmo, cuyos síntomas característicos más importantes son:

Crispación en todo el brazo que escribe, a nivel de dedos y hombro.

Fenómenos dolorosos.

Detenciones forzosas durante la escritura.

Mala coordinación de los movimientos, con sacudidas y tirones bruscos.

Sudoración a nivel de las palmas.

Variación en la forma de sujetar el lápiz.
 Rechazo hacia la escritura.
¿QUE ES DISORTOGRAFIA?
La disortografía, a veces también denominada como disgrafía disléxica, es el trastorno del lenguaje específico
de la lectura que puede definirse, según García Vidal, como el conjunto de errores de la escritura que afectan a
la palabra y no a su trazado o grafía. Se trata de un trastorno que se manifiesta en la dificultad para escribir las
palabras de manera ortográficamente adecuada. La disortografía se diferencia de la disgrafía en que los
errores que la definen en ningún caso son de tipo grafomotor, aunque el sujeto pueda tener además una
problemática grafomotora implicada.
La disortografía puede ser "natural" cuando afecta al desarrollo fonológico y a las reglas de conversión fonema
- grafema o "arbitraria" cuando afecta a las reglas ortográficas.
Las principales dificultades en el aprendizaje de la escritura con respecto a la disortografía son:






Déficit en el conocimiento y uso de las reglas ortográficas.
Déficit lector.
Déficit en el lenguaje hablado.
Déficit en mantener representada una palabra en la memoria de trabajo mientras se busca en la memoria a
largo plazo.
Déficit para conocer y realizar correctamente la conversión fonema - grafema.
Déficit en articular correctamente los sonidos del habla.
Las causas de la disortografía pueden ser:






Déficit intelectual.
Deficiencias en la percepción espacio-temporal del sujeto.
Deficiencias en la percepción visual o en la percepción auditiva.
Mala articulación de los fonemas, que se traduce en la escritura.
Bajo nivel de motivación: el sujeto no considera importante en su vida aprender las normas de ortografía.
Causas de tipo pedagógico: el método enseñado para aprender a escribir no es el adecuado.
Este problema puede asemejarse a una dislexia, pero la asociación de éstas no es sistemática. La dislexia es
fruto del desarrollo de problemas adquiridos (como, por ejemplo, una lesión del sistema nervioso).
¿QUE ES DISLALIA?
La dislalia es un trastorno en la articulación de los fonemas. Se trata de una incapacidad para pronunciar
correctamente ciertos fonemas o grupos de fonemas. El lenguaje de un niño dislálico muy afectado puede
resultar ininteligible.
Dislalia evolutiva
Es la que tiene lugar en la fase de desarrollo del lenguaje infantil, en la que el niño no es capaz de repetir por
imitación las palabras que escucha y lo hace de forma incorrecta desde el punto de vista fonético.
No precisa un tratamiento directo, pues forma parte de un proceso normal, aunque es necesario mantener con
el niño un comportamiento lingüístico adecuado que ayude a la maduración para evitar posteriores problemas.
En ocasiones estos niños les resulta más difícil lograr una pronunciación correcta debido a la diversidad de
idiomas que pueden encontrar en una familia o en el lugar donde vive.
Dislalia funcional
Según Pilar Pascual García es un defecto en el desarrollo de la articulación del lenguaje por una función
anómala de los órganos periféricos. Puede darse en cualquier fonema, pero lo más frecuente es la sustitución,
omisión o deformación de r, k, l, s, z, o ch.
Según Jorge Perelló se trata de la articulación producida por un mal funcionamiento de los órganos periféricos
del habla, sin que haya lesión o malformación de los mismos. El niño que la padece no usa correctamente
dichos órganos a la hora de articular un fonema a pesar de no existir ninguna causa de tipo orgánico. Es la
más frecuente.
Por tanto, el niño en algunos casos sabe que articula mal y quisiera corregirse, por eso trata de imitar, sin
embargo sus órganos no obedecen y no encuentran el movimiento deseado.
Tipos de errores en la dislalia funcional:




Sustitución: un sonido es sustituido por otro. Se puede dar a principio, en medio o al final de una
palabra. Ejemplo: cedo por cero.
Omisión: se omite el fonema que no se sabe decir. Ejemplo: Amora por Zamora.
Inserción: si la persona dislálica no sabe pronunciar un grupo consonántico introduce una vocal en
medio. Ejemplo: calavo por clavo.
Distorsión: se trata de un fallo en la articulación de un sonido. El sonido se pronuncia de forma
aproximada a la correcta pero sin llegar a serlo.
Dislalia audiógena
Es la alteración en la pronunciación producida por una audición defectuosa. La hipoacusia en menor o mayor
grado impide la adquisición del lenguaje, dificulta el aprendizaje de conceptos escolares, trastorna la
afectividad y altera el comportamiento social. Las alteraciones dependen de la gravedad de la pérdida auditiva
que tenga el niño.
Factores: Psicológicos, ambientales, hereditarios.
Dislalias orgánicas: disartrias o disglosias
Aunque tienen como efecto un fallo en la pronunciación de ciertos fonemas existe una controversia entre los
expertos sobre si debemos incluir la disartria y especialmente la disglosia dentro de las dislalias, puesto que
algunos autores prefieren dicho sustantivo sólo para aquellos trastornos en los que no hay
malformación de los órganos fonoarticulartorios. Las dislalias orgánicas, ya sean disartrias son trastornos
ocasionados por alteraciones orgánicas de diferente tipo:


Disartria: trastorno cuyo origen está en el sistema nervioso. Por tanto se dan desde el nacimiento o como
consecuencia de una lesión cerebral. Generalmente son graves y su rehabilitación está en relación con la
severidad.
Disglosia: trastorno que afecta a los órganos del habla. Se clasifican en función de la zona afectada:
labiales, linguales, dentales...
¿QUE ES DISCALCULIA?
La Discalculia, acalculia o dificultades en el aprendizaje de las matemáticas (DAM) es una dificultad de
aprendizaje específica en matemáticas. Como la dislexia, la discalculia puede ser causada por un déficit de
percepción visual o problemas en cuanto a la orientación El término discalculia se refiere específicamente a la
incapacidad de realizar operaciones de matemáticas o aritméticas. Es una discapacidad relativamente poco
conocida. De hecho, se considera una variación de la dislexia. Quien padece discalculia por lo general tiene
un cociente intelectual normal o superior, pero manifiesta problemas con las matemáticas, señas y direcciones,
etc.
SÍNTOMAS
 Dificultades frecuentes con los números, confusión de los signos: +, -, / y ×, reversión o transposición de
números, etc.
 Dificultades con tablas de itinerarios, cálculo mental, señas y direcciones, etc.
 Buena capacidad en materias como ciencias y geometría hasta que se requiere un nivel más alto que exige
usar las matemáticas.
 Dificultad con los conceptos abstractos del tiempo y la dirección.
 Incapacidad para realizar planificación financiera o presupuestos.
 Incapacidad para comprender y recordar conceptos, reglas, fórmulas, secuencias matemáticas (orden de
operaciones).
 Dificultad para llevar la puntuación durante los juegos.
DIFERENCIA ENTRE DISCALCULIA Y ACALCULIA
Aunque muchas veces se utilizan indistintamente ambos términos algunos autores han elegido el segundo
para referirse específicamente a los trastornos del cálculo cuya etiología no se debe a un deficiente
aprendizaje, sino a una lesión cerebral ya en la edad adulta. Además estos autores distinguirían dos tipos de
acalculia:

Acalculia primaria: no existen otros trastornos asociados en el lenguaje, sólo está dañado el cálculo.

Acalculia secundaria: afectados otros componentes del lenguaje (existe dislexia), habilidades
espaciales y visuales...
CÓMO TRATAR CON ESTUDIANTES DISCALCÚLICOS
Anime a los estudiantes a “visualizar” los problemas de matemáticas y déles tiempo suficiente para ello mismo.








Dótelos de estrategias cognitivas que les faciliten el cálculo mental y el razonamiento visual.
Adapte los aprendizajes a las capacidades del alumno, sabiendo cuales son los canales de recepción de la
información básicos para éste.
Haga que el estudiante lea problemas en voz alta y escuche con mucha atención. A menudo, las
dificultades surgen debido a que una persona discalcúlica no comprende bien los problemas de
matemáticas.
Dé ejemplos e intente relacionar los problemas a situaciones de la vida real.
Proporcione hojas de trabajo que no tengan amontonamiento visual.
Los estudiantes discalcúlicos deben invertir tiempo extra en la memorización de hechos matemáticos. La
repetición es muy importante. Use ritmo o música para ayudar con la memorización.
Permita al estudiante hacer el examen de manera personalizada en presencia del maestro.
No regañe al estudiante ni le tenga lástima. Pórtese con él como con cualquiera otra persona.
RECURSOS
INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTO:

















Consultorio con buena iluminación y ventilación
Escritorio, sillas
Baterías de pruebas
Material didáctico general y especifico
Computador con conexión a Internet
Impresora
Televisor
Reproductor de video
Grabadora
Elementos de oficina
Resmas de papel carta y oficio
Carpetas
Archivador
Estantes
Cartulinas, papeles de colores de diferentes texturas
Tablero, marcadores y borrador
Papel periódico grande
RECURSOS HUMANOS












Licenciados en dificultades de aprendizaje
Neurólogo
Neuropsicólogo
Fonoaudiólogo
Trabajador social
Psicólogo
Psiquiatra
Otorrinolaringólogo
Optómetra
Terapista del lenguaje
Fisioterapeuta
Médico general
Descargar