TEMA III DIFICULTADES DE APRENDIZAJE EDUCATIVAS ESPECIALES y NECESIDADES I.-REVISIÓN HISTORICA II.-CONCEPTOS: *DIFICULTADES APRENDIZAJE *NECESIDADES EDUC. ESPEC. III.- ETIOLOGÍA y ASPECTOS PLURIDIMENSIONALES a. FACTORES COGNITIVOS b. FACTORES EMOCIONALES PERSONALES c. FACTORES SOCIOCULTURALES d. FACTORES PEDAGÓGICOS e. FACTORES BIOLÓGICOS Y IV.- DIFICULTADES GLOBALES DE APRENDIZAJE CONCEPTO Y DEFINICIÓN: SINTOMATOLOGÍA: a. SIGNOS NEUROLÓGICOS b. TRASTORNOS MOTÓRICOS c. TRASTORNOS DE PERCEPCIÓN d. “ DE ATENCIÓN e. “ DE MEMORIA f. “ DE LENGUAJE g. “ DE PERSONALIDAD V.-DIFICULTADES ESPECIFICAS DE APRENDIZAJE LENGUAJE ORAL: CONCEPTO Y CLASIFICACIONES. FONEMAS 1 TONO TIMBRE TRASTORNOS EN LA ETAPA ESCOLAR: AFASIA DISFASIA DISLALIAS DISGLOSIA TARTAMUDEZ O DISFEMIA LENGUAJE ESCRITO: CONCEPTO Y ETIOLOGÍA DISLEXIA DISFASIA DISGRAFIA DIFICULTADES DE APRENDIZAJE EDUCATIVAS ESPECIALES. Y NECESIDADES I.-) REVISIÓN HISTÓRICA Durante la primera mitad del siglo XX el concepto de deficiencia, discriminación o hándicap incluía las características de innatismo y la estabilidad a lo largo del tiempo. Las personas deficientes lo eran por causas fundamentalmente orgánicas, que se producían en los comienzos del desarrollo y que eran difícilmente modificables posteriormente. A lo largo de los años, las características iban modificándose, ampliándose y especializándose, pero mantenían este rasgo común de que el trastorno era un problema inherente al niño, con escasas posibilidades de intervención. Esta visión existente durante las primeras décadas trajo consigo dos consecuencias significativas: • Necesidad de una detección precisa del trastorno, para lo que resultaba muy útil el enorme desarrollo de las pruebas de inteligencia, a través de cuyas mediciones llegaron a delimitarse los distintos niveles del retraso mental. • Esta consecuencia aparece vinculada con la conciencia de una atención educativa especializada, distinta y separada de la organización educativa ordinaria. Surgen así las escuelas de educación especial. 2 En los años cuarenta y cincuenta se inician cambios importantes. Aunque continuaban teniendo total vigencia los datos cuantitativos proporcionados por los tests de inteligencia para determinar los niveles de retraso mental, pero se tenían ya en cuenta las influencias más deficientes. Se abría paso la concepción de que la deficiencia podía estar motivada por ausencia de estimulación adecuada o por procesos de aprendizaje incorrectos. La distinción de las causas "endógenas" y "exógena" para explicar los retrasos detectados fue, un paso más hacía la revisión definitiva de la "incurabilidad" como criterio básico de todo tipo de deficiencias. A partir de los años sesenta y especialmente en la década de los setenta, se produce un movimiento de enorme fuerza, que impulsa un profundo cambio en la concepción de la deficiencia y la educación especial. Las tendencias principales que han favorecido estos cambios pueden resumirse en diez: • Una concepción distinta de los trastornos del desarrollo y de la deficiencia. La mayor o menor deficiencia se contempla vinculada estrechamente con la mayor o menor capacidad del sistema educativo para proporcionar recursos adecuados. • Una nueva perspectiva que da mayor importancia a los procesos de aprendizaje y a las dificultades que encuentran los alumnos para su progreso. • El desarrollo de método de evaluación más centrados en los procesos de aprendizaje y en las ayudas necesarias que en encontrar los rasgos propios de las categorías de deficiencia. La existencia de un mayor número de profesores y profesionales expertos, tanto en la escuela ordinaria como en la escuela especial, que cuestionaron las funciones de cada uno de estos sistemas aislados, señalando limitaciones de cada uno de ellos. Los cambios que se produjeron en las escuelas normales, que se enfrentaron con la tarea de tener que enseñar a todos los alumnos que a ellas accedían, a pesar de sus diferencias en capacidades e intereses. • La constatación de que un número significativo de alumnos abandonaban la escuela antes de finalizar la educación obligatoria o no terminaban con éxito los estudios iniciales. El concepto de "fracaso escolar", se situaba prioritariamente en factores sociales, culturales y educativos. • Los limitados resultados que gran parte de las escuelas especiales obtenían con un significativo número de alumnos. La heterogeneidad de alumnos que recibían obligó a una definición más precisa de sus objetivos, de sus funciones y de sus relaciones con el sistema educativo ordinario. • El aumento de experiencias positivas de integración contribuyó también a que la valoración de nuevas posibilidades educativas se hiciese a partir de datos concretos. • La existencia de una corriente normalizadora en todos los servicios sociales de los países desarrollados. La mayor sensibilidad social al derecho de todos a una educación planteada sobre supuestos integradores y no segregadores. 3 II.-) CONCEPTO DE DIFICULTADES DE APRENDIZAJE El concepto de dificultades de aprendizaje es relativo. Depende de los objetivos educativos que se plantean, el currículo establecido, de los niveles que exijan y de los sistemas de evaluación que se apliquen. Cuanta mayor rigidez tenga el sistema educativo, cuanta mayor homogeneidad exista, cuanto más énfasis se ponga en los objetivos cognitivos racionales frente a los emocionales, aplicados, manipulativos, artístico..., cuanta menor capacidad de adaptación, flexibilidad y oferta global se dé en una escuela, mayores posibilidades existirán de que más alumnos se sientan desvinculados de los procesos de aprendizaje y manifiesten, por ello, más dificultades. II.-) CONCEPTO DE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ¿Qué significa que un alumno tiene necesidades educativas especiales? En líneas generales quiere decir que presenta algún problema de aprendizaje a lo largo de su escolarización que demanda una atención más específica y mayores recursos educativos de los necesarios para los compañeros de su edad. Aparecen, por tanto, en esta definición, dos nociones estrechamente relacionadas: los problemas de aprendizaje y los recursos educativos. Así un niño ciego, sordo o con parálisis cerebral presenta inicialmente unas dificultades que no tienen sus compañeros. Sin embargo está ahora en la capacidad del centro educativo par ofrecer una respuesta a sus demandas. El concepto de necesidades educativas especiales remite, en primer lugar, a las dificultades de aprendizaje, pero también a los mayores recursos educativos que son necesarios para atender esas necesidades y evitar esas dificultades. La detección y evaluación de las necesidades educativas especiales constituye una etapa primordial. El objetivo ya no es conseguir encontrar los rasgos que permitan situar alumnos determinados dentro de una de las categorías en las que se distribuyen las deficiencias. Se trata, sin duda, de conocer los perfiles evolutivos del niño, sus limitaciones y retrasos, determinando si existe una etiología orgánica o ambiental. Sin embargo, la finalidad primordial es analizar sus potencialidades de desarrollo y de aprendizaje, valorando al mismo tiempo cual son los recursos educativos que necesita y en qué tipo de escuela los puede encontrar para conseguir que su evolución sea satisfactoria. El concepto de "necesidades educativas especiales" había comenzado a utilizarse en los años sesenta, pero no fue capaz inicialmente de modificar la concepción dominante. El informe Warnock, encargado por el Secretario de Educación del Reino Unido a una comisión de expertos, presidida por Mary Warnock, en 1974, y publicado en 1978, tuvo el enorme acierto de convulsionar los esquemas vigentes y popularizar una concepción distinta a la educación especial. Una buena parte de sus propuestas fueron recogidas pocos años después en la legislación inglesa y comenzaron a aplicarse posteriormente en el sistema educativo. 4 III.- ETIOLOGÍA Y ASPECTOS PLURIDIMENSIONALES 3.1 CONSIDERACIONES ETIOLÓGICAS A) Concepción multifactorial Los aprendizajes escolares son de naturaleza bastante compleja, debiendo darse cita multitud de factores para culminar su adquisición. Por si esto fuera poco cada aprendizaje escolar incluye aprendizajes de muy diversa categoría. Si los aprendizajes escolares son de tan diversa categoría no debe extrañarnos que los factores que intervengan en su ejecución sean también de muy diversa categoría. sin pretensión de exclusividad alguna, vamos a distinguir cinco tipos de factores entre los que se encuentran: los socioculturales y los pedagógicos. No se trata de polemizar sobre las teorías. Conviene decir que, aunque la concepción multifactorial parece imponerse por su evidencia, no faltan aún autores que pretenden demostrar por todos los medios que se trata de una causa única y fundamental. En la actualidad, la causa única más citada a veces son los factores verbales. B) Factores cognitivos y verbales El déficit intelectual, por definición, no se considera causa de las dificultades de aprendizaje escolar. Pero de la crítica que se hizo de este planteamiento se deduce claramente que entre los niños con n.e.e. y los que muestran dificultades de aprendizaje no puede establecerse una línea divisoria. Esta es la razón de que, en la práctica, día a día se diagnostica más niños con dificultades de aprendizaje escolar con cocientes intelectuales cada vez mayores, y de que las deficiencias cognitivas sean apeladas cada vez con más frecuencia como causa de dificultades de aprendizaje. No cabe duda que la llamada aptitud para la escolaridad no es independiente de su evolución cognitiva. Las facetas importantes de este desarrollo cognitivo son la percepción, la memoria y la atención. Las alteraciones repetidamente constatadas de percepción, memoria y atención, que son conductas estrechamente relacionadas, son, sin duda, el reflejo científico de las observaciones cotidianas de padres y profesores, que explican las dificultades de aprendizaje que el niño muestra como siendo la consecuencia de que no se "fija", se le "olvida" todo y se "distrae". Las alteraciones cognitivas solemos conocerlas mediante pruebas de inteligencia. Ya hemos visto que en el perfil mental de los niños, en una prueba como el WISC, es posible detectar déficits más o menos aislados que deben ser puestos en relación con sus dificultades de aprendizaje escolar, pero estas resultan más generalizadas. Relacionadas, sin duda, con las menores aptitudes verbales de los niños con dificultades de aprendizaje, se encuentran sus bajas puntuaciones en las pruebas de lenguaje. 5 Hoy día tiende a darse cada vez más importancia a las características verbales. Se han constatado deficiencia en los aprendizajes asociativos verbales, en la discriminación auditiva fonética, en el procesamiento semántico, en las estructuras sintácticas y en otras muchas facetas del lenguaje en los niños con dificultades de aprendizaje escolar. C) Factores emocionales y personales Los factores emocionales y personales han sido citados frecuentemente como causa de dificultades de aprendizaje. En las últimas décadas, sin embargo, la explicación emocional de las dificultades de aprendizaje ha ido perdiendo progresivamente terreno, de forma que son ya raros los trabajos de investigación que apelan a los factores emocionales o de personalidad. La razón fundamental de esta infravaloración no es otra cosa que la constatación de que la dificultad de aprendizaje es un verdadero hándicap que el niño tiene que soportar. Precisamente para ellos, como hemos visto en las monografías, les destinamos el concepto de fracaso escolar. Se trata de niños tributarios de los diagnósticos de neurosis y psicosis. En los niños psicóticos no cabe duda que su comportamiento autista resulta poco compatible con una adecuada atención por las materias escolares. Algo análogo, si no en tan alto grado, podemos decir de los niños neuróticos, a los que sus problemáticas internas no les dejan interesarse por las situaciones externas. Cuando surgieron las pruebas de inteligencia y empezaron a diagnosticarse niños con dificultades de aprendizaje, los clínicos constataron una y otra vez que estos niños parecían tener muchas más manifestaciones psicopatológicas y desequilibrios emocionales que sus compañeros. Estas alteraciones parecían estar también en relación a su ambiente familiar, pues en él podían constatarse un mayor número de desequilibrios que entre las familias de los niños normales. En efecto, parece que estos desequilibrios emocionales, que no suelen ser muy llamativos, podrían explicarse como una forma de reaccionar que tiene el niño ante los hándicaps que debe soportar y que le singularizan respecto de sus compañeros. El problema que se plantea en este caso es delimitar cómo ocurren las interacciones de los factores emocionales con los aprendizajes. Una interpretación plausible es la de afrontar el estudio de las emociones desde su aspecto psicosomático, ya que éstas cuentan con unos fundamentos neurológicos que pueden, al mismo tiempo, jugar un papel en el aprendizaje escolar. Si el lenguaje juega un papel tan decisivo en el aprendizaje escolar no debemos olvidar que las bases las echa el niño en sus primitivas relaciones con la madre, por lo que una alteración de las relaciones del niño con la madre pueden encontrarse en la base de un lenguaje defectuoso y de una dislexia. El tema de la importancia de los factores emocionales y personales en el aprendizaje escolar, tan poco atendido por los investigadores actuales, está lejos de ser aclarado. El proceso de estimulación precoz, practicado generalmente por la madre, se considera esencial en el desarrollo psicológico posterior. Dirigir la investigación por estos derroteros puede resultar productivo. 6 D) Factores socioculturales De siempre se conoce la proclividad que muestran los niños de medios socioculturales bajos a rendir insuficientemente en la escuela, por lo que los factores socioculturales se citan una y otra vez como condicionantes de las dificultades de aprendizaje escolar. No son pocos los que, con criterios muy restrictivos, se oponen a que estos niños sean diagnosticados de padecer una dificultad de aprendizaje, porque se trata de niños normales cuya única desgracia es él haber estado sometidos a un proceso de estimulación insuficiente e inadecuado. Cuando se introdujeron las pruebas de inteligencia, pronto se puso en evidencia que los niños de medios socioculturales desfavorecidos obtenían puntuaciones menores. En este estado de cosas, la única posibilidad que tenemos de "medir" la inteligencia de un niño es la de comparar sus puntuaciones con las obtenidas por una muestra de niños de su misma edad y perteneciendo a un medio sociocultural análogo. Las aptitudes o potencialidades intelectuales innatas se manifestarían en el relativo mayor o menor grado de desarrollo intelectual que los diversos niños pueden alcanzar en el mismo medio sociocultural. En una prueba de inteligencia como el WISC, estos niños tenderán a obtener puntuaciones más bajas en los subtests, quizá con excepción de ciertas pruebas manipulativas, que se benefician de los ejercicios visomotores que ellos realizan con más frecuencia que los niños de medios elevados. También los niños de medios socioculturales desfavorecidos presentan peculiaridades en el desarrollo del lenguaje pobre en vocabulario, en combinatoria sintáctica y en matizaciones fonéticas, que es bien diferente del que se utiliza en la escuela. Con estas aptitudes los niños están en inferioridad de circunstancias respecto de sus compañeros Los niños de medios desfavorecidos no han hecho el aprendizaje lingüístico adecuado para las labores escolares. En muchos de ellos el retraso escolar tiene que ser inevitable. La influencia de la escolaridad y de los posibles programas encaminados a mejorar la inteligencia y el lenguaje deben competir con el proceso de estimulación familiar, que tiende a permanecer siendo el mismo, y del que el niño difícilmente podrá desligarse. Otro aspecto relacionado con la clase social es el de la motivación. Para realizar cualquier aprendizaje es preciso un cierto montante de motivación, pues de ser ésta inexistente el aprendizaje se hace nulo. Myklebust (1959) encontró que el 15 por 100 de los niños atrasados de la escuela pública, la mitad tenía problemas motivacionales y, la otra mitad, neurológicos o genéticos. Del niño que no tiene motivación no puede decirse, desde luego, que tenga un hándicap definido que impida su rendimiento escolar, porque la motivación puede cambiar de un día a otro. Su deficiencia estaría más próxima de los que hemos calificado de fracaso escolar. Si reflexionamos un poco sobre el tema de los factores socioculturales se nos hace evidente que sólo plantean un caso particular de maduración aprendizaje. Los condicionamientos socioculturales no son otra cosa que el proceso de estimulación que el niño recibe y el lugar donde ellos se realizan. La importancia de los aprendizajes previos para el éxito escolar es ya algo admitido por todos, y parecen dar mucha más razón de las dificultades de aprendizaje que apelar a una disfunción o alteración neurológica. 7 E) Factores pedagógicos Una pedagogía inadecuada ha sido invocada en múltiples ocasiones como causa de las dificultades de aprendizaje. El método de enseñanza globalizada puede ser bueno para los niños mejor dotados, pero inadecuado para aquellos niños que tienen dificultades para captar procesos globales. Son muchos los que se oponen, incluso violentamente, a los métodos de enseñanza globalizada, porque suponen una barrera más, entre otras muchas, que debe superar el niño menos dotado. Lo ideal sería la utilización de métodos "mixtos", en los que pudiera beneficiarse de las ventajas de ambos. Ni que decir tiene, que los mismos programas escolares, con su nivel de exigencias, está marcando ya un nivel de lo que el niño debe aprender. Otro factor importante es el maestro, en tanto que se ocupa de enseñar y en tanto que personalidad. Son muchos los trabajos que ponen en relación la personalidad de los maestros con los rendimientos escolares de sus alumnos. Los repetidos cambios de escolaridad o de maestro tienen un efecto negativo sobre el aprendizaje escolar, que se deja especialmente en los niños menos dotados. Un tema al que se le concede cada vez más importancia es el de la enseñanza preescolar. Los niños que siguieron mejor los programas preescolares están mucho mejor preparados que los que no lo siguieron o los hicieron de forma defectuosa. Los fallos o insuficiencias pedagógicas son considerados criterios excluyentes del diagnóstico de dificultad de aprendizaje, pero lo cierto es que todas las publicaciones insisten una y otra vez en ellos como causas de dificultades de aprendizajes. F) Factores biológicos Los modelos más tradicionales de la evolución psicológica concedían la maduración, biológica en el fondo, el papel de protagonista de los cambios psicológicos que se suceden con la edad. De ahí el antiguo concepto de madurez para la escolaridad, que aludía a la necesidad de que el niño contase con la suficiente maduración biológica para integrarse en la escolaridad. Las concepciones piagetianas reforzaron mucho este planteamiento tradicional, al conceder importancia a los procesos de aprendizaje como motores de la evolución psicológica. El concepto de madurez, aunque biológico en principio, adquiría una dimensión psicosomática, en tanto que la maduración biológica subyacente se manifestaba en cambios orgánicos y psicológicos. Entre los factores biológicos ocupa un lugar preponderante la evolución del sistema nervioso. El que la maduración biológica jugaba un papel en la aptitud para la escolaridad parecía quedar claro, si se tenía en cuenta las correlaciones existentes entre los aspectos madurativos biológicos con las aptitudes del niño. Hoy día no pensamos que la maduración biológica o los cambios físicos que el niño experimenta sean sólo la expresión de su potencial genético. Los estímulos recibidos y los 8 aprendizajes realizado están influyendo continuamente en la información genética y en los caracteres fenotípicos. Pero la importancia de los factores genéticos queda puesta especialmente en evidencia en el hecho de que las dificultades de aprendizaje presentan una incidencia familiar llamativa, lo que nos está indicando que, a pesar de los aprendizajes realizados, muchos niños cuentan con unas deficiencias biológicas básicas que no pueden ser compensadas. IV.- DIFICULTADES GLOBALES DE APRENDIZAJE A) CONCEPTO Y DEFINICIÓN La dificultad para seleccionar una definición sobre el concepto de dificultades de aprendizaje viene dada por la multitud de enfoques de diversos profesionales e investigadores. La expresión de dificultad de aprendizaje se emplea para referirse a un área amplia y compleja que, para algunos autores, se sitúa entre la educación general y la educación especial, mientras que para otros se superpone a la educación especial incluyendo la mayor parte de los trastornos que ésta trata. Hay un tópico entre los autores de hacer alusión a diferentes criterios para delimitar el área de las dificultades de aprendizaje: B) Criterio de normalidad-anormalidad: Desde esta posición debemos entender que se trata de alumnos normales que presentan errores, pudiendo tener un origen docente-institucional, en el propio discente o en las habilidades y dominios implicados en la tarea específica objeto de aprendizaje. No están relacionadas a ningún trastorno intelectual, sensorial... C) Criterios de exclusión: Desde aquí se excluyen a los sujetos que presentan problemas para el aprendizaje derivados exclusivamente del retraso mental, las deficiencias auditivas o visuales y las alteraciones emocionales graves. Por retraso mental entendemos a aquellos sujetos que se encuentran lentificados de forma permanente en todos los procesos mentales y existe una incapacidad para centrar su atención. No obstante no es fácil desde la práctica diferenciar el retraso mental 9 primario y un coeficiente intelectual bajo manifestado por un sujeto con dificultades de aprendizaje. Este criterio presenta dificultades de aceptación para algunos autores ya que las dificultades pueden manifestarse como una realidad independiente de las deficiencias sensoriales con la que puede o no coexistir. D) Criterio de rendimiento discrepante: Está en función de las expectativas y el nivel del sujeto. Esta discrepancia puede hacer referencia a dos posibles tipos. Una es que esta centrada en la desigualdad entre el rendimiento académico real y el esperado y la segunda es la basada en las desigualdades que el niño presenta en su desarrollo. Con ésta última se refiere el desnivel de desarrollo de forma que su evolución en algunas facetas es normal pero en otros aparece un cierto grado de retraso o falta de madurez con relación a su grupo de iguales. Una definición dada por el National Joint on Learning Disabilities persigue el objetivo de diferenciar las dificultades de aprendizaje de otras condiciones o factores que pueden incidir también en un bajo rendimiento escolar, buscando además establecer la identidad propia del área. Revisando las publicaciones y literatura especializada podemos decir una posible clasificación de las definiciones, al menos de tres tipos: Definiciones etiológicas: Son aquellas caracterizadas por describir síntomas en relación con causas conocidas o no y que poseen una base conceptual amplia. Definiciones operativas: Serían aquellas que tratan de establecer un criterio operativo de éxito o fracaso en el aprendizaje del sujeto. Se considera que las dificultades de aprendizaje del sujeto en una función de su incapacidad para enfrentarse con éxito a las demandas que se les plantean en la escuela, de manera que el grado de incompetencia académica con relación a sus compañeros constituye la evidencia fundamental de que existe un problema de aprendizaje. Definiciones legales: Son aquellas que hacen referencia a criterios de carácter administrativo. Más concretamente, son las decisiones gubernamentales las que inciden y determinan este tipo de definiciones. En nuestro país no se disponía de una definición específica que concretara el campo de las dificultades de aprendizaje, aunque básicamente se aludía y refería a un criterio de educación especializada. Ya en 1978 en España oficialmente el campo de las deficiencias para el aprendizaje no abarca sólo a los alumnos de educación especial sino a todos los niños que requieren una ayuda o apoyo para continuar la escolarización normalizada en los centros públicos. Después en 1980 podemos considerar una segunda definición de estas dificultades de aprendizaje que puede ser el resultado de algún tipo de alteración en los procesos psicológicos que están implicados en el aprendizaje. 10 B) SINTOMATOLOGÍA Las dificultades de aprendizaje comienzan a ser visibles en el momento mismo de la iniciación de la escolaridad; sin embargo, no es frecuente que en este momento sean diagnosticadas, porque se asume que todo niño necesita un determinado tiempo para aprender a leer y escribir, y en definitiva, para adquirir los denominados aprendizajes instrumentales. Pero hay que tener en cuenta que se va a diferenciar entre sus compañeros porque mientras ellos van progresando él se va estancando de modo significativo. La primera alteración observada en el niño será su dificultad para aprender en el colegio. Los mayores porcentajes se dan entre 8-14 años aunque pueden ser antes y después. Una clasificación que hemos de tener siempre presente, es que se asocian a una serie de síntomas tales como: 1)Signos neurológicos 2)Trastornos motóricos 3)Trastornos de percepción 4)Trastornos de atención 5)Trastornos de memoria 6)Trastornos de lenguaje 7) Trastornos de personalidad. 1.- PRESENCIA DE SIGNOS NEUROLÓGICOS Este enfoque intenta ver como el cerebro procesa la información y transforma la percepción en significado, intentando conocer las funciones neurológicas implicadas en cada tipo y nivel de aprendizaje. Los signos neurológicos más citados son: Signos neurológicos duros: son comportamientos evidentes y estables en el sujeto. Un ejemplo son las distorsiones visuales Signos neurológicos blandos: se refieren a comportamientos típicos de los sujetos ante distintos estímulos presentados por el examinador. De estos signos señalamos: * Torpeza y debilidad motriz. * Hipotonía e hipertonía * Reflejos patológicos * Trastornos en la lateralización. * Movimientos asimétricos. 11 2.- TRASTORNOS DE LA ACTIVIDAD MOTORA Suelen citarse cuatro perturbaciones de la actividad motora: a) HIPERACTIVIDAD: es la más común de todos los trastornos motóricos. Sus características más importantes son: - Moverse continuamente Con impulsividad, dado que con frecuencia actúa y se mueve según el estímulo del momento, sin pensar en las consecuencias de sus actos y aparentemente sin control. Es incapaz de estarse quieto durante un breve periodo de tiempo sin mover los pies, golpear con el lápiz o revolverse en el asiento. Tiene gran variabilidad en sus respuestas Su atención es dispersa, lo que lleva a estar distraído con enorme frecuencia. La memoria es deficiente, razón por la frecuentemente olvida las instrucciones, tareas... Es emotivo, reaccionando con frecuencia a estímulos con llanto, rabietas... Con pobre coordinación viso-motora Tiene un bajo concepto de sí mismo b) HIPOACTIVIDAD : es el término empleado para describir al niño que tiene una actividad motora insuficiente y que puede ser considerado como el caso opuesto al anterior. Tiene un comportamiento tranquilo, letárgico y no causan problemas en el aula; suelen pasar inadvertidos. c) FALTA DE COORDINACIÓN: términos más empleados para definir la falta de coordinación son la torpeza física y la falta de integración motora, y sus características son: * Desempeñan mal las actividades como correr, saltar... * Al andar, parecen tener las piernas rígidas o duras. * No se desenvuelven bien en actividades como escribir, dibujar y, en general en aquellas actividades que requieran una buena integración motora. * Es, frecuente que experimenten dificultades en el equilibrio, tal como demuestran las frecuentes caídas, tropezones.. d) PERSEVERANCIA : Consiste en la continuación automática y a menudo involuntaria de un comportamiento expresivo. Puede observarse en cualquier conducta expresiva motora como el habla, la escritura, la lectura, el dibujo y al señalar. 3.- TRASTORNOS EN LA PERCEPCIÓN Son la incapacidad de identificar, discriminar, interpretar y organizar las sensaciones. Estos trastornos se deben distinguir de la sordera y ceguera periféricas. Los trastornos de la percepción se dan en: Percepción de formas: la discriminación de formas debe ser buena Percepción del espacio: son problemas con los estímulos visuales que percibe. ( Por ejemplo: b/d, p/q). 12 Complementación visual: se trata de un trastorno de la capacidad para percibir una forma a partir de unos indicios o estímulos de la misma. La capacidad de percibir correctamente, sin tener que recurrir a toda la información visual. Se desarrolla con la edad. Cuando no se adquiere se cometen repeticiones, lentitud y esto determina cansancio, torpeza y fatiga en el sujeto. 4.- TRASTORNOS DE LA ATENCIÓN Numerosas investigaciones han encontrado un alto grado de correlación entre la atención y aprendizaje de la lectura, escritura, concepto, solución de problemas y rapidez en el aprendizaje. Los trastornos de atención se diferencian en: Atención insuficiente: Niños que son incapaces de apartar los estímulos extraños y superfluos. Un problema de atención que se denomina de diferentes modos: distructibilidad, hiperconciencia, hiperritabilidad o capacidad breve de atención. Atención excesiva: El niño muestra fijaciones anormales de la atención en detalles triviales, mientras que pasa por alto los aspectos y rasgos verdaderamente esenciales. 5.- TRASTORNOS EN LA MEMORIA Los niños con dificultades del aprendizaje pueden presentar deficiencias en: a) Memoria auditiva: Incide directamente en el desarrollo del lenguaje oral receptivo y expresivo. Puede presentar dificultades para identificar sonidos y ruidos, el significado de las palabras, lectura. Operaciones aritméticas b) Memoria visual: Es importante para el recuerdo de las letras impresas en el alfabeto, los números, desarrollo del deletreo, habilidades del lenguaje escrito. No hay razón para suponer que las deficiencias de la memoria afectan de igual modo a todos los niños con dificultades de aprendizaje. 6.- TRASTORNOS DEL LENGUAJE La importancia del lenguaje en el aprendizaje escolar es sin duda capital. Un niño que al iniciar su escolaridad no haya alcanzado el nivel normal de vocabulario de elaboración y estructuración de frases y que tengas deficiente comunicación oral, encontrará dificultad en aprender las materias que dependan de estos factores. Estos trastornos del lenguaje pueden ser diferenciados en los siguientes tipos: 13 De tipo afásico: La afasia es un trastorno del lenguaje que sobreviene como consecuencia de lesiones en las áreas del Sistema Nervioso Central encargadas de la elaboración del mismo. Hay otros como el tartamudeo, disfonías, etc. Trastorno del habla: Consiste en la ausencia de la misma, una vez el sujeto ha llegado a la edad usual en que ésta debe manifestarse y sin que haya una causa patológica manifiesta. 7.- TRASTORNOS DE PERSONALIDAD Los niños con dificultades de aprendizaje presentan mayores desequilibrios emocionales que sus compañeros. Los desequilibrios emocionales contrastados en estos niños pueden ser interpretados como consecuencia de su deficiente organización neurológica. Los trastornos más frecuentes y con mayor repercusión en el aprendizaje escolar, son: - Tensión nerviosa - Dificultades para mantener la atención - Inquietud y a veces desobediencia - Falta de autocontrol de sí mismo - Bajo autoconcepto y autoestima - Ansiedad e inestabilidad emocional Otro aspecto a tener en cuenta es él referente a la incidencia de la familia en niños con este tipo de trastornos, dado que con frecuencia la posición de la familia frente a estos niños se caracteriza por una tasa elevada ansiedad y de presión. V.- DIFICULTADES ESPECÍFICAS DE APRENDIZAJE A) LENGUAJE ORAL 1. - Concepto y clasificaciones Es necesario un conocimiento de la evolución del lenguaje infantil para detectar o destacar posibles patologías que únicamente se debe a inmadurez. Todas las teorías actuales del aprendizaje consideran que el conocimiento se inicia por la actividad motriz. Para que el niño hable tiene que poder, saber y querer. El poder y saber vienen determinados por la integridad en los sistemas y órgano y por el aprendizaje. El querer por la incidencia de estímulos. Hasta los 8 meses, se puede hablar de etapa prelingüística. Sobre los 9 meses el control sensoriomotor de la lengua es mayor y trata de repetir los fonemas o palabras que escucha. Hacia el año y medio utiliza las palabras frase y la yuxtaposición de las mismas. A los 2 años el 14 dominio del lenguaje es mayor, mejor estructurado gramaticalmente y aumento del vocabulario, suele haber una inmadurez fonológica. Hacia los 4 años esa inmadurez suele estar superada. En la mayor o menor duración del periodo de aprendizaje y emisión fonética correcta se registran influencias constitucionales, físicas y ambientales. Adquirir habilidades en el área de comunicación ayuda al desarrollo general, intelectual y cognoscitivo del niño, lo que facilita su integración a nivel social. I.) FONEMAS: trastornos en la articulación de fonemas: Los fonemas son las unidades más simples de expresión hablada. El sonido puro que sale libremente, sin obstáculo, se llama vocal, los otros sonidos; los otros sonidos, consonantes. a). - DISLALIA: Trastorno en la articulación de los sonidos, que pueden afectar a segmentos sonoros. b). - DISGLOSIA: Trastorno en la articulación de uno o varios fonemas mediante sustitución, deformación o supresión debida a malformaciones o lesiones físicas de los órganos fonadores (dislalia orgánica). C). - DISARTRIA: Trastorno en la articulación de la palabra de origen nervioso, por tanto quedan afectados todos los fonemas en cuya articulación interviene la parte lesionada. Son trastornos de la articulación de la palabra debido a lesiones en el sistema nervioso central. En función de las lesiones producidas en el sistema nervioso central podemos diferenciar las siguientes disartrias: • DISARTRIA FLÁCIDA: Afectación lingual, hipersensibilidad, respiración jadeante, disminución de reflejos musculares... Las principales alteraciones hay que buscarlas en la fonación, resonancia y prosodia. • DISARTRIA ESPÁSTICA: Sus principales manifestaciones son la espasticidad, alteración emocional, lentitud del habla, alteraciones respiratorias,.. La prosodia y la articulación aparecen especialmente alteradas. • DISARTRIA ATÁXICA: Sus principales manifestaciones serán los movimientos imprecisos, alteraciones de la marcha y el equilibrio, alteraciones prosódicas, fonemas prolongados.. La fonación, la prosodia y la articulación están alteradas. • DISARTRIA HIPOCINÉTICA: Con manifestaciones tales como movimientos lentos, limitados y rígidos, hipocenesia.. La fonación y la prosodia son sus principales alteraciones. • DISARTRIA HIPERCINÉTICA: Presenta movimientos anormales involuntarios y evidentes alteraciones lingüísticas a nivel de fonación, resonancia, prosodia y articulación. II.) TONO Y TIMBRE: TRASTORNOS DE LA VOZ. Tanto el tono como el timbre tiene su origen en la laringe, por tanto cualquier alteración laringea ocasiona trastornos en la emisión de la voz. Las alteraciones de la voz son debidas 15 muchas veces a usos inadecuados de la misma ya sea por exceso o defecto de sus emisiones. Las causas son: las bronquitis crónicas, asma, vegetaciones, laringitis. En ocasiones son debidas a una etiología traumática (accidente, susto....) o ambiental, e incluso funciona¡ (pólipos, nódulos,) y otras veces son causas orgánicas. Las alteraciones de la voz se pueden dividir en: a.) DISFONÍAS: Es una alteración de la voz en cualquiera de sus cualidades(intensidad, tono, timbre) debido a un trastorno orgánico o a una incorrecta utilización de la voz. Trastornos de la voz debido a perturbaciones orgánicas o funcionales de las cuerdas vocales, o a respiración defectuosa. • Rinofonías o rinolalias: Voz o habla nasal. Puede ser abierta o causa de un insuficiente cierre del velo del paladar con escape nasal, o cerrada con secuencia de una obstrucción nasal. • Traguifonía: Ronquera o voz áspera. • Megafonía: Voz anormalmente alta. • • Microfonía: Voz anormalmente débil. Parafonías: Cambios patológicos en la voz (hombruna en las mujeres y viceversa, voz irregular en la adolescencia). • Idiofonía: Voz monótona, o infantil, o áspera. b.) AFONÍAS: Es la ausencia total de voz de forma temporal. c.) AFASIA O DISFASIA Se denomina afasia, o disfasia, a la debilitación o pérdida de la expresión, debido a enfermedad o trauma en la corteza cerebral. Son trastornos de origen cerebral en el que existe una dificultad o incapacidad para el lenguaje hablado o escrito sin que haya lesión en las vías auditivas ni motoras de la fonación. La expresión y comprensión lingüística están en mayor o menor grado afectadas. Según Nieto (1990), la afasia es un trastorno del lenguaje producido por una alteración del hemisferio cerebral cuya principal función es el procesamiento del código lingüístico. Algunos autores (Launay y Houzel, 1984; Monfort, 1988) al hablar de este trastorno en la etapa infantil, establecen una distinción entre afasia adquirida y la afasia congénita, que sería la afasia antes del lenguaje. La afasia del desarrollo o disfasia, podría estar delimitada por: o o o o Una incoordinación dinámica general. Habla en jerga. Lenguaje telegráfico, ecolalia. En ocasiones hemiplejia. A veces, hiperguinesia. 16 o En el retardo verbal puede variar en función de la patología orgánica. Según el área de lenguaje afectada, se puede hablar de diferentes tipos de afasia: 1.-AFASIA SENSORIAL O TEMPOROPARIETAL (RECEPTIVA): La lesión está en la zona de Wernicke. Los sujetos que la padecen no comprenden el significado de las palabras aunque puede hablar con dificultad. Sordera verbal o agnosia auditiva: Incapacidad para reconocer el significado de las palabras, aunque las oye perfectamente. Ceguera verbal o alexia: El sujeto es incapaz de leer, aunque ve las letras claramente e incluso es capaz de copiarlas. Su lenguaje espontáneo sufre una alteración más o menos intensa, según emplee principalmente su memoria visual o auditiva en el proceso del lenguaje interno. No pueden realizar escritura espontánea, pero sabe escribir al dictado con mayor o menor seguridad. Agrafia: Aparece como consecuencia de una lesión del centro visual del lenguaje, que pierde la capacidad de escribir, aunque no haya parálisis del brazo o de la mano. Acalculia: Incapacidad para hacer sencillos cálculos aritméticos. 2.-AFASIA MOTORA O DE BROCA (EXPRESIVA): Cuando la lesión es en la zona de Broca, el sujeto comprende el significado de las palabras pero no puede expresarse. •Afasia motora cortical: Puede no acompañarse de parálisis de ningún tipo, evolucionando habitualmente con trastornos del lenguaje interno. •Afasia motora subcortical: Pueden estar intactos el proceso intelectual y el lenguaje interno. En muchos casos, ésta incapacidad de hablar se acompaña de hemiplejia derecha en diestros y viceversa. 3.-AFASIA MIXTA: Se trata de una lesión más amplia que afecta tanto a las áreas motoras como receptivas del lenguaje. A pesar de significar afasia, pérdida del lenguaje por ciertos daños cerebrales, se aplica también al niño que no ha formado su lenguaje por presentar alteraciones neurológicas, denominándose devolutiva o de evolución. 17 d.) DISGLOSIA: Son trastornos en la articulación de uno o varios fonemas mediante la sustitución, deformación o supresión debida a malformaciones o lesiones físicas de los órganos fonadores ( dislalia orgánica ). Se denomina disglosia al trastorno en la articulación debido a alteraciones orgánicas de los órganos periféricos del lenguaje. Según su causa las diglosias se clasifican en : Diglosia Labial : Se produce por alteraciones de la forma, movilidad, fuerza o consistencia de los labios. Entre las causas de la diglosia labial la más frecuente es el labio leporino; en este caso se suele proceder a la operación y reconstrucción del labio y en su caso del paladar. Posteriormente se inicia el ejercicio y masaje para obtener su movilidad. Luego la recuperación de los fonemas. Diglosia Mandibular o Dental: Se produce trastornos por alteraciones de la forma de uno de los maxilares o de ambos. Su origen puede ser congénito, del desarrollo , quirúrgico y traumático. Diglosia Lingual : Alteración de fonemas por un trastorno orgánico de fa lengua, que impide la rapidez, la exactitud y sincronismo de sus movimientos. Entre las causas podemos encontrar: Anquilosia o frenillo corto . Glosectomía. Malformaciones congénitas de la lengua. Macroglosía. etc... Diglosia Palatal : Alteración de fonemas por trastornos orgánicos del paladar óseo o del velo del paladar. Entre las causas de una diglosia palatal tenemos : * Fisura palatina : Malformación congénita en la que dos mitades del paladar no se une en la línea media. Los síntomas fonéticos de las hendiduras palatinas son el golpe de glotis, ronquido faringeo y soplo nasal. * Fisura submucosa del paladar: Malformación congénita en la que el paladar óseo no se une con en la línea media , pero sí la mucosa que la recubre. Empiezan hablar tarde y cuando lo hacen no se les entiende. Diglosia Nasal: Nos podemos encontrar con rinolalia cerrada, abierta y mixta : ~ Rinolalia cerrada : llamada también hiporinolalia o hiporrinofonía . El sonido de los fonemas / m/ y /n/ se sustituyen por /b/ ó /d/ . ~ Rinolalia abierta : También llamada rinofonía o hiporrinolalia, paso audible de aire por la nariz durante el habla y el tiempo inapropiado. Las causas pueden ser funcionales u orgánicas. ~ Rinolalia Mixta : Se observa con frecuencia en la fisuras palatinas. 18 e.) TARTAMUDEZ La tartamudez se considera un trastorno de tipo psicogénico, en personas de carácter obsesivo, aparece más en la infancia donde reaparecen en estados de ansiedad y después de haber tenido algún trauma. Tiene un alto nivel de índice de frecuencia en zurdos contrariados. La madurez es una alteración de la fluidez verbal conocida también como disfemia. Es una alteración en el ritmo del habla y de la comunicación caracterizada por una serie de repeticiones o de bloques espasmódicos durante la emisión del discurso. Las manifestaciones disfémicas pueden ser agrupadas en torno a tres categorías : Aspectos lingüísticos : Entre estos aspectos los errores que podemos apreciar son : uso de " muletillas" , abuso de sinónimos , discursos incoherentes, desorganización entre el pensamiento y lenguaje... Aspectos conductuales : Donde podemos encontrarnos : el mutismo retraimientos, ansiedad , conductas de evitación conversacional, bloqueo ... , Aspectos corporales y respiratorios : Nos encontramos con : los tics, los espasmos, la alteración respiratoria, la rapidez facial Alguno de estos síntomas suelen aparecer a edades tempranas ( a los tres años) . Esta sintomatología inicial no debe preocupar. Esta manifestación debe ser consideradas como normales, ya que el niño/a está desarrollando su lenguaje con la dificultad que implica. Basta, en este primer momento evitar las correcciones excesivas para eliminar situaciones de angustia y ansiedad que no harían sino alimentar más el trastorno. La verdadera tartamudez habría que situarla alrededor de los diez años, donde se hace aconsejable una intervención logopédica. Los factores etiológicos determinante de una tensión espasmódica del habla cabe señalar la multitud de factores que dan lugar a otras teorías para la explicación de las disfemias, como son: factores orgánicos de la neurosis de la ansiedad del aprendizaje. Desde una perspectiva sintomatológica , podemos diferenciar tres tipos de habla DISFÉMICA D.Clónica : Con repetición silábica y ligeros espasmos repetitivos. D. Tónica : Con bloqueos iniciales y fuertes espasmos. D. Mixta : Que presenta síntomas de las dos anteriores. 19 LENGUAJE ESCRITO A lo largo de todo el siglo XX, las dificultades de aprendizaje de la lectura han recibido distintas denominaciones, habiendo sido las que más han proliferado las de la dislexia específica de evolución y dislexia adquirida. También ha sido muy corriente utilizar el término de dislexia como sinónimo de todo tipo de dificultades de aprendizaje del lenguaje escrito, como puede ser la DISORTOGRAFÍA. El problema de hacer esas diferenciaciones tan imprecisas no es sólo de tipo cuantitativo, sino también de tipo cualitativo. Esa mezcolanza conlleva que muchos niños sean etiquetados peligrosamente como disléxicos, con lo cual el autoconcepto del alumno descienda considerablemente y también que las expectativas de profesor caigan a niveles extremadamente bajos. DISLEXIA, DISGRAFÍAS, faltas sintácticas,... Las alteraciones pueden ser carencia de asociaciones entre fonemas - grafemas, por fallos en ortografías, sintaxis, estilo, fallos pedagógicos, por déficit sensoriales, y alteraciones preceptúales, por incorrección en el sistema postural. CONCEPTO Y ETIOLOGÍA Se habla de dislexia para designar cualquier problema de aprendizaje en el lenguaje escrito. Pero es preciso presentar una delimitación. Siguiendo a Quitós ( 1978 ) “la dislexia es un retraso madurativo neurológico para la adquisición del lenguaje lectoescrito”. La Dislexia Escolar se trata de una perturbación específica del lenguaje, que se traduce en dificultades para la adquisición del habla y del lenguaje lectoescritor; su característica más destacable es el retraso en la aparición del lenguaje. El Trastornos Postural se produce si la postura habituales de la especie para una edad determinada no se ha automatizado o convertido en actividades reflejas del cuerpo respecto al espacio alcanzándose un "equilibrio". Lo que da lugar a interferencias en algunos aprendizajes, entre ellos la lectoescritura, al no poderse excluir el cuerpo, en su relación con el espacio, del centro de atención dedicándose ésta al control postural y no plenamente al aprendizaje de la lectoescritura. Según Quirós " el sistema laberíntico postural " es un conjunto de estructuras anatomofuncionales, serie de órganos o aparatos que se dirigen a mantener la relaciones del cuerpo , primero consigo mismo y luego con el espacio, así como procurar posiciones que permitan una actividad definida y útil o que posibiliten los aprendizajes. DISLEXIA : Concepto Hinshelwood ( 1917 ) utilizó por primera vez el término dislexia, que consideró una anomalía par interpretar el lenguaje escrito por unos niños intelectualmente normales y con buena vista. Según sus estudios la causa se debe a un defecto congénito de cerebro que afecta a la memoria visual de palabras y letras. 20 Orton ( 1928 ) habla de " estrefosimbólia" ( símbolos invertidos, escritura en espejo ) , este fenómeno se considera importante para el diagnostico de la dislexia. El vocablo dislexia ha terminado por imponerse, llegándose incluso a ampliar a alteraciones que no son tales dislexias. Así hay autores que no consideran verdadera dislexia a la denominada dislexia audiógena, ya que se produce por una alteración auditiva. La dislexia considerada como patología y como síndrome alude a dos perspectivas : Las que se consideran las causas, el origen de la dislexia. Las que consideran los efectos, las manifestaciones. Galifret Grandjon distingue varias dislexias que se caracterizan por las causas : deficiencia de la organización espacial , temporal y del lenguaje. Así pues según este autor hay tantas dislexias como causas. Borrell-Maisonny, afirma que son disléxicos los sujetos que tienen dificultades para el aprendizaje de la lectura. Labrot se sitúa en la misma línea al considerar la dislexia como dificultad o imposibilidad de realizar el aprendizaje de lectroescritura que se puede y debe realizar en todo el mundo. Quirós dice que se trata de una perturbación perceptiva - cognitiva específica que dificulta la adquisición de la lectoescritura. Myklebust y Jonhson dicen que la dislexia es un síndrome complejo de disfunción en: Orientación espacial y temporal. Perceptiva visual y auditiva. Aspectos motores y sensoriales relacionados. Lenguaje escrito Memoria ETIOLOGÍA de la dislexia: causas 1. HIPOTESIS DE CARÁCTER ORGÁNICO: Por herencia: Hace hincapié en un trastorno específico hereditario, como factor determinante de la dislexia. Por traumas o enfermedades: Debido a desórdenes neurológicos, por traumas craneales, accidentes vasculares, enfermedades congénitas o adquiridas. Por alteraciones auditivas: Para Tomatis el origen de la dislexia se halla en una dificultad de origen auditivo. Califica el oído como un órgano de la lectura, siendo ésta el que identifica la letra como un sonido. La dislexia implica alteraciones en la lateralidad y en el lenguaje que dificultan la lectura, a esto de une una dificultad para situarse en la postura de escucha adecuada. El cuerpo tiene carencia de coordinación motriz. Por alteraciones visuales. 21 2. HIPÓTESIS DE CARÁCTER PSICOLÓGICO. Su punto de partida reside en la consideración de que hay factores psicológicos en la génesis de esta deficiencia. Los niños disléxicos presentan una carencia de infraestructura afectiva básica acompañada de inseguridad ; esto explica que la lectura en el disléxico sea irregular, es decir , unos días lo haga mejor que otros. 3. HIPÓTESIS DE CARÁCTER AMBIENTAL. Lobrot ( 1974 ) encuentra la etiología de la dislexia en una deficiencia esencialmente cultural, consecuencia de una determinada estructura de la personalidad, la cual a su vez está influida por el medio ( al abundar más los casos en medios socioculturales bajos, puesto que los niveles de lenguaje son menores). Muchos investigadores insisten en que ciertos condicionamientos ambientales y afectivos bloquean y no son suficientemente motivadores tales como alguno hábitat educativos en que se amenaza, se aplican castigos desproporcionados o en momentos inadecuados,. 4. HIPÓTESIS DE CARÁCTER MULTIFUNCIONAL. Define la multiplicidad de factores determinantes de la dislexia. Dentro de esta multiplicidad hay que destacar : Esquema corporal : La adquisición del esquema corporal es básico para orientarse en el tiempo y en el espacio, factores que facilitan el aprendizaje de la lectoescritura. Orientación Espacial : Es imprescindible para tu lectura, ya que hay letras que sólo se distinguen por su situación en el espacio tales como la b-p , u-n. Orientación temporal : La desorientación en el tiempo, hace perder el orden de sucesión de sonidos que forman una palabra dificultándose el proceso de análisis y síntesis. Lenguaje : Retraso en la adquisición del habla puede comportar fallos en la memorización de sonidos apropiados y en los movimientos articulatorios, conlleva una restricción de vocabulario. Aunque no cualquier retardo en el habla puede ocasionar una dislexia. Lateralidad cruzada : Algunos autores conceden gran importancia a la dominada lateral mixta, consignando una alta incidencia de dislexias en personas con esas características. DIFICULTADES DISLÉXICAS Un niño es disléxico si se dan estos requisitos: es un niño de inteligencia general normal que, a pesar de pertenecer a un medio ambiente no distorsionado en lo que respecta a las pautas de estimulación lingüísticas suministradas al niño y de haber sido enseñado a leer con unas 22 estrategias típicas, manifiesta síntomas claros de ciertos déficits neuropsicolingüísticos y comete tal cantidad y tipos de errores en su lectura y escritura que lo hace difícilmente comprensible. ETIOLOGÍA: A pesar de descartar posibles problemas competenciales básicos en el momento en que se inicia la enseñanza sistemática de la lectura, una metodología didáctica inadecuada, un medio ambiente poco estimulante a nivel psicolingüístico y un retraso intelectual, se dan déficits o disfunciones neuropsicológicas en aquellos componentes considerados como la base de un aprendizaje exitoso del lenguaje escrito. SINTOMATOLOGÍA: Los síntomas del niño disléxico son semejantes a los que aparecen en otros tipos de problemas de aprendizaje del lenguaje escrito como rotaciones, sustituciones, omisiones, inhabilidades en la segmentación fonológica... También poseen otros síntomas neuropsicológicos que no se dan en los otros de dificultades de aprendizaje del lenguaje escrito y son específicos para cada uno de los siguientes subtipos: Dislexia viso - espacial: Niños con dificultades de aprendizaje de la lectura que tendrían bajo rendimiento en pruebas neuropsicológicas de estructuración espacial. Dislexia auditivo - temporal: Los niños con dificultades del aprendizaje de la lectura que tendrían bajo rendimiento en pruebas neuropsicológicas Dislexia profunda o mixta: Aquellos niños con dificultades del aprendizaje de la lectura que alcanzan rendimientos bajos en todas las pruebas neuropsicopatológicas anteriormente mencionadas. DIFICULTADES DISFÁSICAS Todos los déficits de tipo diafásico y/o afásico tienen sus repercusiones en el lenguaje hablado y en mayor medida en el lenguaje escrito. Las patologías de tipo afásico se han complicado en el panorama teórico, llegando algunos autores a distinguir seis grupos. Algunos expertos llegan a negar la existencia de afasias puras en edad escolar y proponen el uso del termino " Disfasia Infantiles " Las causas que pueden originar una afasia en un adulto no tienen por que darse en los niños. Lo que quiere decir es que los efectos de dichas causas son más leves que los que se dan entre unos y otros sistemas cerebrales fruto de la mayor plasticidad cerebral. Problemas disfásico infantiles como abanico de diversos síndromes neuropsicológícos que tienen repercusiones muy claras en la comunicación oral y escrita Las fronteras entre las disfasias, los retrasos simples del lenguaje y las dislalias son tan ambiguos y dífuminadas que resulta muy difícil saber sí estos tres tipos de denominaciones hacen referencia a grados distintos de severidad del mismo trastorno o a diferentes trastornos, como consecuencia el termino de disfasia infantil se utiliza como sinónimo del de trastorno severo del desarrollo del lenguaje. 23 ETIOLOGÍA: Las causas que originan este complejo síndrome son las mismas que de las afasias y de los retrasos simples del lenguaje. SINTOMATOLOGÍA: TIPOS DE DISFASIAS SENSORIAL ' SÍNTOMAS ESCRITORES - Desintegración de¡ texto - Imposibilidad de copiar al dictado - Parafasias literales - Sustitución de unas letras según el indicio fonemático I MOTORA AFERENTE MOTORA EFERENTE - Omisión de vocales. - Omisión de consonantes confluentes. - Sustitución de unas letras por otras de similar articulación. - Omisión de sílabas en el centro de palabras - Adicción de grafemas por su imposibilidad de analizar la secuencia de los fonemas. - Trasposicíones de letras. - Repetición de sílabas y letras. - Omisión de una parte de las palabras. - Necesitan apoyarse en la pronunciación de las sílabas e incluso de los fonemas cuando escriben 24 SÍNTOMAS LECTORES - Desintegración de la lectura salvo en palabras muy conocidas que forman parte del vocabulario visual. - Parafasias fonemáticas - Sustitución de unos fonemas con otros - En casos graves, proceso lector inasequible - Omisión de vocales y fonemas consonántícos confluyentes - Lectura en voz alta se hace adivinatoria. - Adicción de fonemas. - Omisión de algunas partes de las palabras cuando leen en voz alta TIPOS DE DISFASIAS: ÓPTICA: SÍNTOMAS ESCRITORES: - Imposibilidad de encontrar correspondencia entre grafemas y fonemas. Sustitución de unas letras por otras de estructuras ópticas similar. Irregularidad en el modo de escribir unas mismas letras. Irregularidad en el tamaño de las letras. SÍNTOMAS LECTORES: - Perseverancia de los errores incluso después de habérselo corregido en el colegio -Imposibilidad de diferenciar letras similares. -Errores de producción cometidos en indicios no relevantes -Nota: Este tipo de errores suele desaparecer cuando la lectura se hace por letras y sílabas sueltas. Lo típico de esta dificultad es que los errores aparecen en la lectura de palabras y frases . DI FICULTADES DE TIPO DIS GRÁFICAS FUNCIONAL : Las dificultades disgráficas afectan únicamente a la escritura pudiendo deberse a múltiples factores neurológicos, afectivos o madurativos. No conviene olvidar que la dislexia viso - espacial suele repercutir también negativamente en el aprendizaje de la escritura. Según Ajuriaguerra y Cols, se caracteriza por una escritura tan defectuosa que llega a ser casi ilegible. ETIOLOGÍA: Sus causas no están claras, tal y como lo evidencia el hecho de que estos niños no poseen ningún déficit neurológico, ni retraso mental o retrasos en el lenguaje. Las causas próximas sobre el que aparecen estas dificultades si suele estar bastante claro y resulta fácil de objetivar a nivel diagnóstico. Este fondo personal de base que puede ser considerado como la etiología próxima de este tipo de dificultades de la escritura, es el siguiente, según determinados autores: - Desordenes de la organización motriz: Motricidad débil, ligeras perturbaciones del equilibrio y de la organización cinética y tónica, inestabilidad emocional. - Desordenes somato - espaciales: Trastornos del conocimiento y de la utilización del cuerpo, trastornos de la representación del espacio. - Trastornos del habla y del lenguaje: Dislalias, disfemias, no hay discriminación auditiva. - Trastornos motóricos: Crispación del brazo, lentitud, mala coordinación de los movimientos, sudoración de las manos. - Trastornos de la lateralidad: Lateralidad cruzada, zurdería contrariada. SINTOMATOLOGÍA: Ajuriaguerra y Cols agrupan los síntomas de los niños disgráficos, a nivel de su expresión motriz en los cinco grupos siguientes: 25 1.- Rigidez: Trazo muy irregular y lleno de tropiezos, la zona media de la palabra muy apretada, los bucles de las zonas exteriores son más largos que anchos, la excesiva inclinación de la escritura dan al brazo un aspecto anguloso, la progresión de izquierda - derecha es caótica y entrecortada, los espacios blancos reducidos al máximo, las líneas y palabras están muy apretadas. 2.- Flojedad: Irregularidad muy pronunciada del trazado, escritura muy redonda y extendida a lo ancho; letras muy difusas y poco estructuradas e irregulares en su dimensión y direccionalidad; indecisión en el trazado se manifiesta por su irregularidad: la línea describe ondulaciones pronunciadas y los márgenes de las palabras, en lugar de ser recta. danza sobre la línea, son muy pequeños. 3.- Impulsividad: El conjunto general de la escritura da la impresión de correr de un extremo a otro de la hoja, sin preocuparse por la calidad del grafismo; las formas son imprecisas y escalonadas; la compaginación se sacrifica a la rapidez, dando lugar a unas líneas mal sostenidas y a unos márgenes demasiados reducidos; los finales de las palabras, los acentos y la puntuación están indebidamente prolongados por hipermetría. 4.- Torpeza: Las formas son pesadas, mal proporcionadas, retocadas y de dimensión irregular; las uniones entre las letras son muy infantiles, el trazado es de mala calidad por su grosor; la página está muy mal organizada lo que produce que las palabras bailen sobre la línea; los espacios entre las líneas están muy mal repartidos. 5.- Lentitud e hipertensión: Lentitud considerable; preocupación predominante por la buena forma; excesivo respeto por las indicaciones dadas por el profesorado; regularidad del conjunto a costa de la lentitud; abolladuras en las letras, lo que indica fragilidad grafomotriz subyacente. 26