MARCO LEGAL CONTRA LA CORRUPCIÓN

Anuncio
MARCO LEGAL CONTRA LA CORRUPCIÓN
Tomado de: Página web Viernes del Concejal
En Colombia existe una amplia legislación y normatividad tendiente a
luchar contra la corrupción, incluyendo sistemas de control social, control
político y técnico. Desde el ejecutivo, en las últimas administraciones se
ha implementado el Programa Presidencial de Lucha contra la
Corrupción. También existen iniciativas desde la sociedad civil que han
impulsado propuestas innovadoras que se convierten en referentes para
valorar el proceso de lucha contra la corrupción.
Desarrollos normativos y legales
La Constitución Política y los desarrollos normativos y legales alrededor
de la participación ciudadana en el ejercicio del control fiscal, consagran
una serie de leyes y reglamentaciones encaminadas a garantizar al
ciudadano y a las organizaciones sociales que puedan ejercer el derecho
y el deber de la vigilancia y control de la gestión pública y de los recursos
públicos.
Un rápido recorrido por el marco jurídico nos ubica en la Constitución
Nacional, artículo 270, que establece que "la Ley organizará las formas y
los sistemas de participación ciudadana que permitan vigilar la gestión
pública y que se cumpla en los diversos niveles administrativos y sobre
sus resultados". A partir de este mandato y otro cuerpo de artículos
relacionados con la participación ciudadana en el marco de la
democracia participativa, son numerosas las disposiciones legales que
aparecen y en las cuales se considera el control fiscal participativo, tales
como:
1. La Ley 42 de 1993 que trata sobre la organización del sistema de
control fiscal financiero y los organismos que lo ejercen, en el
artículo 26 señala la facultad de la Contraloría General de la
Republica –CGR- de ejercer el control posterior, en forma
excepcional, sobre cualquier entidad territorial, por solicitud del
gobierno departamental, Distrital o municipal, por cualquier
comisión permanente del Congreso o por la mitad más uno de los
miembros de las corporaciones públicas territoriales. También por
solicitud de la ciudadanía a través de los mecanismos de
participación ciudadana establecidos por la ley y como resultado
de un ejercicio previo de control social cuyo resultado motiva esa
solicitud.
2. La Ley 134 de 1994, mediante la cual se dictan normas sobre
mecanismos de participación ciudadana. En su artículo 100
consagra la creación de las veedurías ciudadanas o juntas de
vigilancia en el ámbito nacional, con el fin de vigilar y controlar la
gestión pública y los recursos públicos.
3. Con la Ley 136 de 1994 se dictan normas tendientes a modernizar
la organización y el funcionamiento de los municipios, señalando
en el artículo 167 que los organismos de control fiscal vincularán a
la comunidad en la realización de su gestión fiscal en las entidades
sujetos de control con el propósito de garantizar que la función del
Estado esté orientada al bien común y sus recursos están dirigidos
al beneficio social.
4. En el ejercicio de la actividad contractual pública, la Ley 80 de
1993 en el artículo 66 establece que todo contrato que celebren las
entidades estatales estará sujeto a la vigilancia y el control
ciudadano con la facultad de denunciar ante las autoridades
competentes las actuaciones, hechos u omisiones de los
servidores públicos o de los particulares involucrados en el
proceso de contratación. De igual forma establece como obligación
de las autoridades competentes brindar el apoyo, la colaboración y
el suministro oportuno de la documentación e información que
deben prestar para que los ciudadanos puedan cumplir con esta
tarea.
5. En la Ley 472 de 1998 se consagra la reglamentación de las
acciones populares y de grupo. Para el tema que estamos
tratando, esta norma define las acciones populares como los
medios procesales para la protección de los derechos e intereses
colectivos, entre los cuales está la defensa del patrimonio público.
Establece incentivos económicos para el demandante, entre estos
el 15% del valor que recupera la entidad pública en razón de la
acción popular.
6. Con el propósito de fortalecer los mecanismos participativos y
democráticos en el ejercicio del control ciudadano a la gestión
pública, la Ley 489 de 1998, en sus artículos 34 y 35, refuerza el
marco legal, al definir que cuando los ciudadanos decidan
constituir mecanismos de control social a las entidades públicas,
especialmente a través de la creación de veedurías ciudadanas, la
administración está obligada a brindar el apoyo requerido para el
ejercicio de este control. De igual forma establece el apoyo de las
autoridades de control y de carácter judicial para el conocimiento y
la resolución de los hechos que les sean presentados por dichas
veedurías.
En consecuencia, las entidades y los organismos de la administración
pública que sean objeto de esta vigilancia deberán tener en cuenta
y llevar un registro sistemático de las observaciones de las
veedurías y evaluar oportuna y diligentemente los correctivos que
propongan para hacer eficaz su gestión. Por otro lado, las
entidades responsables de proyectos objeto de control ciudadano
deberán facilitar el acceso a la información, con excepción de
aquella que se constituya materia de reserva judicial o legal.
Finalmente, esta norma establece el diseño y la promoción de
acciones de formación a veedores para el control y fiscalización de
la gestión pública en cabeza del Departamento Administrativo de la
Función Pública y con el apoyo de la Escuela Superior de
Administración Pública.
En estos términos se impuso una fuerza vinculante a la
administración y a los entes de control, lo que materializa de esta
forma el ejercicio del control fiscal participativo con base en el
trabajo de las veedurías ciudadanas.
7. Mediante la Ley 610 de 2000 se establece el trámite de los
procesos de responsabilidad fiscal de competencia de las
contralorías. En su artículo 8, esta norma permite el inicio del
proceso por oficio, como consecuencia del ejercicio de los
sistemas de control fiscal por parte de las contralorías, por solicitud
que formulen las entidades vigiladas o por las denuncias o quejas
presentadas por cualquier persona u organización ciudadana.
En este sentido, cuando la comunidad detecta malversación o
detrimento de fondos o mal manejo de bienes, puede solicitar
directamente al ente de control fiscal respectivo, la iniciación del
proceso de responsabilidad fiscal que puede terminar con auto de
responsabilidad fiscal, y contribuye de esta forma a la recuperación
del patrimonio público.
8. En relación con la vinculación de la ciudadanía al control fiscal que
ejerce la CGR, con la Resolución orgánica 05049 del 9 de marzo
de 2000, la entidad adoptó la metodología para el proceso auditor,
que consagra un capítulo a la participación ciudadana en el
ejercicio de las auditorias a través de las quejas y denuncias
presentadas por los ciudadanos o por las organizaciones sociales
ante la Contraloría Delegada para la Participación Ciudadana. En
esta reglamentación se exige que en el ejercicio del proceso
auditor se debe verificar en la entidad auditada, la aplicación de las
normas que permitan una amplia participación ciudadana en las
diferentes etapas del proceso administrativo institucional,
implementando por primera vez una línea de auditoria en el tema
de la participación ciudadana.
9. Mediante la Ley 850 de 2003 se reglamentan las veedurías
ciudadanas como mecanismo democrático de representación de
los ciudadanos o de las organizaciones sociales para ejercer la
vigilancia sobre la gestión pública, que asigna responsabilidades a
las Entidades del Estado con la conformación de la Red
Institucional de Apoyo a las veedurías; estas son: Procuraduría
General de la Nación, Contraloría General de la República,
Defensoría del Pueblo, Ministerio del Interior, Departamento
Administrativo de la Función Pública, Escuela Superior de
Administración Pública - ESAP- y organismos de Planeación de los
diferentes niveles.
Normas relacionadas con la transparencia, la prevención de la
corrupción y la sanción a conductas indebidas de los concejales
(ley 136 de 1994)
Específicamente la Ley 136 de 1994 sigue siendo un referente
fundamental para orientar la conducta transparente de los Concejales en
el ejercicio de sus funciones. A continuación incluimos algunos artículos
relevantes relacionados con la transparencia, la prevención o castigo a la
corrupción y las sanciones frente a conductas indebidas de los
concejales:
ARTICULO 27. PUBLICIDAD DE LOS ACTOS DEL CONCEJO: Los
Concejos tendrán un órgano o medio oficial escrito de publicidad de sus
actos, denominado Gaceta del Concejo, bajo la dirección de los
secretarios de los Concejos.
ARTICULO 32. ATRIBUCIONES: Además de las funciones que se le
señalan en la Constitución y la ley, son atribuciones de los concejos las
siguientes:
2. Exigir los informes escritos o citar a los secretarios de la alcaldía,
directores
de
departamentos
administrativos
o
entidades
descentralizadas municipales, al contralor o al personero, así como a
cualquier funcionario municipal, excepto el alcalde, para que en sesión
ordinaria haga declaraciones orales sobre asuntos relacionados con la
marcha del municipio.
3. Reglamentar la autorización al alcalde para contratar, señalando los
casos en que requiere autorización previa del Concejo.
ARTICULO 45. INCOMPATIBILIDADES: Los concejales no podrán:
1. Modificado articulo 3 ley 177/94. Aceptar o desempeñar cargo alguno
en la administración pública, ni vincularse como trabajador oficial o
contratista, so pena de perder la investidura.
2. Ser apoderado ante las entidades públicas del respectivo municipio o
ante las personas que administren tributos procedentes del mismo, o
celebrar con ellas, por sí o por interpuesta persona, contrato alguno, con
las excepciones que más adelante se establecen.
3. Ser miembros de juntas o consejos directivos de los sectores central o
descentralizado del respectivo municipio, o de instituciones que
administren tributos procedentes del mismo.
4. Celebrar contratos o realizar gestiones con personas naturales o
jurídicas de derecho privado que administren, manejen o inviertan fondos
públicos procedentes del respectivo municipio o sean contratistas del
mismo o reciban donaciones de éste.
5. Adicionado por el art. 41 Ley 617 de 2000. Ser representantes legales,
miembros de juntas o consejos directivos, auditores o revisores fiscales,
empleados o contratistas de empresas que presten servicios públicos
domiciliarios o de seguridad social en el respectivo municipio.
PARAGRAFO 1°. Se exceptúa del régimen de incompatibilidades el
ejercicio de la cátedra universitaria.
Nota: la expresión UNIVERSITARIA fue declarada inexequible mediante
sentencia C-235 de mayo 25/95. M.P. Hernando Herrera Vergara
PARAGRAFO 2°. El funcionario público municipal que nombre a un
concejal para un empleo o cargo público o celebre con él un contrato o
acepte que actúe como gestor en nombre propio o de terceros, en
contravención a lo dispuesto en el presente artículo, incurrirá en causal
de mala conducta.
ARTICULO 46. EXCEPCIONES: Lo dispuesto en los artículos anteriores
no obsta para que los concejales puedan ya directamente o por medio de
apoderado, actuar en los siguientes asuntos:
a) En las diligencias o actuaciones administrativas y jurisdiccionales en
las cuales conforme a la ley, ellos mismos, su cónyuge, sus padres o sus
hijos, tengan interés.
b) Formular reclamos por el cobro de impuestos, contribuciones, tasas y
de multas que graven a las mismas personas;
c) Reformado art. 42 ley 617 de 2000. Usar los bienes y servicios que las
entidades oficiales de cualquier, las prestadoras de servicios públicos
domiciliarios y de seguridad social ofrezcan al público, bajo condiciones
comunes a todos los que lo soliciten.
d) Ser apoderados o defensores en los procesos que se ventilen ante la
Rama Jurisdiccional del Poder Público. Sin embargo, los concejales
durante su período Constitucional no podrán ser apoderados ni peritos en
los procesos de toda clase que tengan por objeto gestionar intereses
fiscales o económicos del respectivo municipio, los establecimientos
públicos, las empresas industriales y comerciales del orden municipal y
las sociedades de economía mixta en las cuales las mismas entidades
tengan más del cincuenta por ciento (50%) del capital.
ARTICULO 47.Modificado por el art. 43 de la ley 617 de 2000.
DURACION DE LAS INCOMPATIBILIDADES. Las incompatibilidades de
los concejales municipales y distritales, tendrán vigencia hasta la
terminación del periodo constitucional respectivo. En caso de renuncia,
se mantendrán durante los seis meses siguientes a su aceptación, si el
lapso que faltare para el vencimiento del periodo fuere superior.
Quien fuere llamado a ocupar el cargo de concejal, quedará sometido al
mismo régimen de incompatibilidades a partir de su posesión.
ARTICULO 48. Modificado por el art 49 de la ley 617 de 2000.
PROHIBICIONES RELATIVAS A CONYUGES, COMPAÑEROS
PERMANENTES Y PARIENTES DE LOS GOBERNADORES,
DIPUTADOS,
ALCALDES
MINICIPALES
Y
DISTRITALES,
VCONCEJALES MUNICIPALES Y DISTRITALES; Y MIEMBROS DE
LAS JUNTAS ADMINISTRADORAS LOCALES MUNICIPALES Y
DISTRITALES.: Los gobernadores, diputados, alcaldes municipales y
distritales y concejos municipales y distritales, y miembros de juntas
administradoras locales municipales y distritales no podrán nombrar, ser
miembros de juntas o consejos directivos de entidades de sector central
o descentralizado del correspondiente departamento, distrito o municipio
ni miembro de juntas directivas, representantes legales, revisores
fiscales, auditores o administradores de las entidades prestadoras de
servicios públicos domiciliarios o de seguridad social en el respectivo
departamento o municipio.
Los cónyuges o compañeros permanentes de los gobernadores,
diputados, alcaldes municipales y distritales y concejales municipales y
distritales, y miembros de juntas administradoras locales municipales y
distritales y sus parientes dentro del segundo grado de consaguinidad,
primero de afinidad o primero civil, no podrán ser designados
funcionarios del respectivo departamento, distrito o municipio, o de sus
entidades descentralizadas.
Los cónyuges o compañeros permanentes de los gobernadores,
diputados, alcaldes municipales y distritales y concejales municipales y
distritales y miembros de juntas administradoras locales municipales y
distritales y sus parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad,
segundo de afinidad o primero civil, no podrán ser miembro con quien
estén ligados por matrimonio o unión permanente. Tampoco podrán ser
miembros de juntas o consejos directivos de entidades de los sectores
central o descentralizado del correspondiente departamento, distrito o
municipio ni miembros de juntas directivas, representantes legales,
revisores fiscales, auditores o administradores de entidades prestadoras
de los servicios públicos domiciliarios o de seguridad social en el
respectivo departamento, distrito o municipio; ni contratista de ninguna de
las entidades mencionadas en este inciso directa o indirectamente
PARAGRAFO 1°. Sé exceptúan de lo previsto en este artículo los
nombramientos que se hagan en aplicación de las normas más vigentes
sobre carrera administrativa.
PARAGRAFO 2°. Las prohibiciones para el nombramiento, elección o
designación de servidores públicos y trabajadores previstas en este
articulo, también se aplicarán en relación con la vinculación de personal a
través de contratos de prestación de servicios.
ARTICULO 55. Modificado por el art. 48 de la ley 617 de 2000. PERDIDA
DE LA INVESTIDURA DE DIPUTADOS, CONCEJALES MUNICIPALES
Y DISTRITALES Y MIEMBROS DE JUNATAS ADMINISTRADORAS
LOCALES. Los diputados, concejales
municipales y distritales y
miembros de juntas administradoras perderán su investidura:
1. Por violación del régimen de incompatibilidades o del conflicto de
intereses. No existirá conflicto de intereses cuando se trate de considerar
asuntos que afecten al concejal o diputado en igualdad de condiciones
a las de la ciudadanía en general.
2. Por la inasistencia en un mismo período de sesiones a cinco (5)
reuniones plenarias o de comisión en las que voten proyectos de
ordenanza o acuerdo, según el caso.
3. Por no tomar posesión del cargo dentro de los tres (3) días siguientes
a la fecha de instalación de las asambleas o concejos, según el caso, o
la fecha en que fueron llamados a posesionarse.
4. Por indebida destinación de dineros públicos
5. por tráfico de influencias debidamente comprobado.
6. Por las demás causales expresamente previstas en la ley.
Parágrafo 1. Las causales 2 y 3 no tendrán aplicación cuando medie
fuera mayor.
Parágrafo 2. La pérdida de la investidura será decretada por el Tribunal
de lo Contencioso Administrativo con jurisdicción en el respectivo
departamento de acuerdo con la ley, con plena observancia del debido
proceso y en un término no mayor de cuarenta y cinco (45) días hábiles
contados a partir de la fecha de la solicitud formulada por la mesa
directiva de la asamblea departamental o del concejo municipal o por
cualquier ciudadano. La segunda instancia se surtirá ante la sala o
sección del consejo de estado que determine la ley en un término no
mayor de quince (15) días.
ARTICULO 61. CAUSALES DE DESTITUCION: Son
específicas de destitución de los concejales las siguientes:
causales
a) La no incorporación injustificada al ejercicio de sus funciones, después
del vencimiento de una licencia o suspensión o de la cesación de las
circunstancias que originaron una incapacidad legal o física transitoria.
b) El haberse proferido en su contra sentencia condenatoria de carácter
penal que se encuentre debidamente ejecutoriada, salvo en casos de
delitos políticos o culposos diferentes a aquéllos contra el patrimonio
público.
c) La inasistencia, en un mismo período de sesiones a más de tres (3)
sesiones plenarias en las que se voten proyecto de acuerdo, sin que
medie fuerza mayor.
d) Por destinación ilegal de dineros públicos.
ARTICULO 62. APLICACION DE LAS SANCIONES DE DESTITUCION
Y DE SUSPENSION: La aplicación de las sanciones de destitución y de
suspensión a un concejal serán solicitadas por la Procuraduría General
de la Nación al Consejo Nacional Electoral, quien procederá a su
imposición y remitirá al presidente del correspondiente Concejo los
documentos pertinentes para hacerla efectiva.
Nota: El art 62 fue declarado inexequible mediante sentencia C-229 de
1995 M.P. Alejandro Martínez Caballero.
ARTICULO 70. CONFLICTO DE INTERES: Cuando para los concejales
exista interés directo en la decisión porque le afecte de alguna manera, o
a su cónyuge o compañero o compañera permanente, o a alguno de sus
parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de
afinidad o primero civil, o a su socio o socios de derecho o de hecho,
deberá declararse impedido de participar en los debates o votaciones
respectivas.
Los concejos llevarán un registro de intereses privados en el cual los
concejales consignarán la información relacionada con su actividad
económica privada. Dicho registro será de público conocimiento.
Cualquier ciudadano que tenga conocimiento de una causal de
impedimento de algún concejal, que no se haya comunicado a la
respectiva corporación, podrá recusarlo ante ella.
Descargar