GUÍA DE SUPERVIVENCIA GUÍA DE SUPERVIVENCIA PARA SUPERAR LA CRISIS Página 1 de 49 GUÍA DE SUPERVIVENCIA ÍNDICE 1. POR QUÉ ESTA GUÍA ........................................................................ 3 1.1. Cómo utilizar esta guía ............................................................... 3 2. CONTEXTO: LOS CNAES 24 A 33 EN ARAGÓN ........................... 4 2.1. Actividades más relevantes ....................................................... 4 2.2. La evolución del número de empresas y del empleo ........... 5 2.3. La realidad formativa en las empresas ................................... 8 2.4 Causas de declive del sector ..................................................... 11 2.4.1. Debilidades y amenazas.......................................................... 11 2.4.2. Causas de declive definitivas .................................................. 12 2.5. Bases para la recuperación ...................................................... 13 2.5.1. Fortalezas y oportunidades ..................................................... 13 2.5.2. Bases de recuperación definitivas .......................................... 14 3. ESTRATEGIAS PARA SUPERAR LA CRISIS................................ 15 3.1. Autodiagnóstico de la situación individual de la empresa 15 3.1.1. Percepción general .................................................................. 16 3.1.2. Evaluación objetiva de los indicadores................................... 16 3.2. Estrategias empresariales de éxito ........................................ 19 4. CAPACITACIÓN REQUERIDA PARA EL DESARROLLO DE LAS ESTRATEGIAS ....................................................................................... 30 4.1. Propuestas formativas .............................................................. 30 4.2. Propuestas de acción ................................................................. 42 5. LISTADO DE EMPRESAS PARTICIPANTES ................................ 45 Página 2 de 49 GUÍA DE SUPERVIVENCIA 1. POR QUÉ ESTA GUÍA El elevado peso específico en la economía aragonesa del sector industrial, ha motivado al INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO (INAEM) y a la FEDERACIÓN DE EMPRESARIOS DEL METAL DE ZARAGOZA (FEMZ), en el marco de la convocatoria 2010 de Acciones de Apoyo y Acompañamiento a la Formación de la Comunidad Autónoma de Aragón, a realizar un análisis en profundidad de los sectores de los CNAEs 24 a 33 al objeto de diseñar y proponer estrategias empresariales y formativas para afrontar situaciones de crisis. El resultado de este estudio, en el que se ha analizado la situación económica, empresarial, laboral y formativa de cada subsector; las causas de declive y las bases para la recuperación; las estrategias que es necesario poner en marcha para superar la crisis y las perspectivas de futuro, es la guía que ahora se presenta, cuyo objetivo es ofrecer a los empresarios aragoneses las nociones básicas en las que sustentarse para iniciar el camino de la recuperación. 1.1. Cómo utilizar esta guía El documento que aquí se presenta pretende servir de orientación y guía para aquellos empresarios que deseen tomar la iniciativa para abordar las causas de declive del sector e intentar asentar las bases de la recuperación de sus empresas. Para lograrlo, cada empresa debería seguir unas pautas básicas, que corresponden a los distintos capítulos de esta guía: 1. Conocer la situación actual del sector (apartado 2). 2. Conocer su situación particular en cada una de las áreas de trabajo de la empresa (apartado 3.1). 3. Desarrollar las estrategias y actuaciones adecuadas para superar los déficits detectados en el autodiagnóstico ajustándose a las sugerencias propuestas (apartado 3.2). 4. Formar a los trabajadores de cada área con el fin de aplicar acertadamente las actuaciones a emprender, en función de las propuestas realizadas (apartado 4). Página 3 de 49 GUÍA DE SUPERVIVENCIA 2. CONTEXTO: LOS CNAES 24 A 33 EN ARAGÓN 2.1. Actividades más relevantes Los sectores de estudio más relevantes según la cifra de negocios, el número de empresas y el número de afiliados a la SS son, respectivamente, los recogidos en la siguiente tabla. Además, la columna de la derecha muestra, para cada uno de dichos indicadores, cuáles son los sectores que en el último tramo de la crisis presentan signos de recuperación. ACTIVIDADES PRINCIPALES CNAES 24-33 Indicador Cifra de negocios Número de empresas Número de afiliados Sectores más relevantes Sectores con evolución positiva (2008-2010) Fabricación de vehículos de motor, remolques y semirremolques Fabricación de productos informáticos, electrónicos y ópticos Fabricación de productos informáticos, electrónicos y ópticos Fabricación de maquinaria y equipo Fabricación de productos metálicos, excepto maquinaria y equipo Fabricación de material y equipo eléctrico Fabricación de productos metálicos, excepto maquinaria y equipo Fabricación de productos metálicos, excepto maquinaria y equipo Fabricación de muebles Reparación e instalación de maquinaria y equipo Reparación e instalación de maquinaria y equipo Fabricación de otro material de transporte Fabricación de vehículos de motor, remolques y semirremolques Fabricación de material y equipo eléctrico Fabricación de productos metálicos, excepto maquinaria y equipo Fabricación de vehículos de motor, remolques y semirremolques Fabricación de maquinaria y equipo Otras industrias manufactureras Fuente: elaboración propia a partir de datos del IAEST, DIRCE e INE. De la observación de la tabla anterior puede concluirse que tanto la fabricación de vehículos de motor, remolques y semirremolques como la fabricación de productos metálicos son los dos que mayor peso tienen si se consideran los indicadores apuntados y, por lo tanto, su Página 4 de 49 GUÍA DE SUPERVIVENCIA evolución condicionará de manera más importante la evolución global de los sectores de estudio. De esta manera, es destacable la evolución positiva del número de afiliados en el sector de vehículos de motor y la creación de empresas en la fabricación de productos metálicos. Asimismo, es necesario apuntar el desarrollo de un sector que, aunque su peso es relativo, sí presenta oportunidades de crecimiento: la fabricación de material y equipo eléctrico, donde se integra la fabricación de cables (el 16% de las empresas del total nacional se encuentran en Aragón) y de electrodomésticos. 2.2. La evolución del número de empresas y del empleo En el periodo 2007 y 2009 se apreció en todos los sectores una disminución en el número de empresas. Únicamente en el sector de la reparación e instalación de maquinaria y equipo pudo constatarse una tímida recuperación en el periodo 2008 a 2009. Aragón 2006-2009 Número de empresas por CNAE 2006 2007 2008 2009 % del total 1727 1762 1804 1749 44,9% CNAE 31. Fabricación de muebles - - 539 527 13,5% CNAE 33: Reparación e instalación de maquinaria y equipo. - - 428 433 11,1% CNAE 28: Fabricación de maquinaria y equipo n.c.o.p. - - 393 393 10,1% CNAE 32: Fabricación de otro material de transporte - - 277 271 7,0% CNAE 27 Fabricación de material y equipo eléctrico 194 187 177 170 4,4% CNAE 29: Fabricación de vehículos de motor, remolques y semirremolques. 163 157 160 154 4,0% - - 117 111 2,9% CNAE 25: Fabricación de productos metálicos, excepto maquinaria y equipo CNAE 26: Fabricación de productos informáticos, electrónicos y ópticos Página 5 de 49 GUÍA DE SUPERVIVENCIA Aragón 2006-2009 Número de empresas por CNAE 2006 2007 2008 2009 % del total CNAE 24: Metalurgia; fabricación de productos de hierro, acero y ferroaleaciones 76 76 73 69 1,8% CNAE 30: Fabricación de otro material de transporte 19 18 13 16 0,4% Fuente: Directorio central de empresas (DIRCE) del Instituto nacional de estadísticas de España. Esta involución empresarial, tal cual refleja el análisis del número de afiliados a la Seguridad Social por ramas de actividad del sector Industrial, ha tenido consecuencias negativas en el volumen de empleo La evolución de dicho número de afiliados se recoge en las dos siguientes tablas. La primera de ellas recoge la evolución de afiliados según la Clasificación de Actividades Económicas anterior a enero de 2009 (CNAE03). La segunda, dado que en tal fecha se produjo una serie de cambios en la agrupación y denominación de las ramas de actividad que componen el sector Industrial, recoge tal evolución según la nueva clasificación (CNAE2009). Aragón Enero 2007 - Diciembre 2008. Número de afiliados al Régimen General de la Seguridad Social División CNAE-93 Enero 2007 Enero 2008 Diciembre Tasa Variación 2008 Ene 07-Ene 08 Tasa Variación Ene 08–Dic 08 2.520 2.561 2.363 1,6% -7,7% Fabricación de productos metálicos, excepto maquinaria y equipo 12.111 12.810 11.069 5,8% -13,6% 29 Industria de la construcción de maquinaria y equipo mecánico 12.259 12.325 11.213 0,5% -9,0% 30 Fabricación de máquinas de oficina y equipos informáticos 24 30 16 25,0% -46,7% 31 Fabricación de maquinaria y material eléctrico 6.711 5.780 4.399 -13,9% -23,9% 32 Fabricación de material electrónico; fabricación de equipo y aparatos de radio, televisión y 1.333 1.339 1.351 0,5% 0,9% 27 Metalurgia 28 Página 6 de 49 GUÍA DE SUPERVIVENCIA Aragón Enero 2007 - Diciembre 2008. Número de afiliados al Régimen General de la Seguridad Social División CNAE-93 Enero 2007 Enero 2008 Diciembre Tasa Variación 2008 Ene 07-Ene 08 Tasa Variación Ene 08–Dic 08 comunicaciones 33 Fabricación de equipo e instrumentos médicoquirúrgicos, de precisión, óptica y relojería 619 1.029 1.045 66,2% 1,6% 34 Fabricación de vehículos de motor, remolques y semirremolques 17.977 17.859 16.278 -0,7% -8,9% 35 Fabricación de otro material de transporte 1.119 1.190 1.211 6,3% 1,8% 36 Fabricación de muebles; otras industrias manufactureras 6.111 6.134 5.316 0,4% -13,3% Fuente: Tesorería General de la Seguridad Social Como se puede observar, los efectos de la crisis no se hicieron sentir en la Industria con tanta profundidad en los primeros momentos de la misma (comparando las cifras de afiliación a la Seguridad Social entre enero 2007 y enero 2008). Sin embargo, la importante caída registrada en el sector de la construcción, así como la creciente afectación de la crisis económica en la “economía real” y el consumo provocaron que a lo largo de 2008 la destrucción de empleo se acentuara en casi todas las ramas del sector industrial. Aragón enero 2009-enero 2010. Número de afiliados al Régimen General de la Seguridad Social División CNAE- 2009 Enero 2009 24 Metalurgia; fabricación de productos de hierro, acero y ferroaleaciones 25 Fabricación de productos metálicos, excepto maquinaria y equipo 26 Enero 2010 Tasa de Variación 3.240 2.621 -19,1% 10.193 9.039 -11,3% Fabricación de productos informáticos, electrónicos y ópticos 1.318 1.346 2,1% 27 Fabricación de material y equipo eléctrico 4.764 5.239 10,0% 28 Fabricación de maquinaria y equipo n.c.o.p. 7.594 6.859 -9,7% Página 7 de 49 GUÍA DE SUPERVIVENCIA Aragón enero 2009-enero 2010. Número de afiliados al Régimen General de la Seguridad Social División CNAE- 2009 Enero 2009 29 Fabricación de vehículos de motor, remolques y semirremolques 30 Enero 2010 Tasa de Variación 15.635 15.710 0,5% Fabricación de otro material de transporte 1.329 1.282 -3,5% 31 Fabricación de muebles 4.324 4.047 -6,4% 32 Otras industrias manufactureras 1.277 1.371 7,4% 33 Reparación e instalación de maquinaria y equipo 3.186 1.755 -44,9% Fuente: Tesorería General de la Seguridad Social La citada tendencia negativa se ha mantenido en algunas de las ramas industriales en el periodo comprendido enero de 2009 y enero de 2010. Así, cabe destacar las caídas en subsectores como Reparación e instalación de maquinaria y equipo (44,9%) o Fabricación de productos metálicos, excepto maquinaria y equipo (11,3%) 2.3. La realidad formativa en las empresas Según el análisis de los datos recopilados a pie de campo en el estudio sobre la realidad formativa en las empresas, los aspectos más relevantes que describen la realidad formativa son los siguientes: Evolución de la inversión en formación dentro de las empresas. A pesar de que los resultados económicos de las empresas han tendido a ser negativos, la inversión en formación se incrementó una media de un 8,33 % en el periodo 2007-2009. Este incremento de la inversión puede encontrar su explicación en que, por una parte, algunas empresas aprovecharon los periodos de baja actividad productiva para integrar en periodos de formación a los trabajadores. Y por otra parte, la introducción de nueva maquinaria o equipos de trabajo al inicio del periodo de estudio derivó en una necesidad de formación de los trabajadores en estas áreas. Evolución del número de trabajadores formados dentro de las empresas. El incremento de la inversión en formación dentro de las empresas derivó también en un aumento del número de trabajadores formados. En este sentido, el porcentaje se incrementó en un 11,31 por ciento entre las empresas que participaron en la Red Social de la Industria Aragonesa impulsada por FEMZ para el análisis de los sectores objeto de estudio. Página 8 de 49 GUÍA DE SUPERVIVENCIA Evolución del número de trabajadores técnicos formados dentro de las empresas. El número de trabajadores técnicos formados las citadas empresas se incrementó en un 5,72 % en el periodo 2007-2009. Este menor aumento con respecto al total de trabajadores formados responde al hecho de que, en muchas empresas, la formación se dirige a las áreas de gestión o recursos humanos y no tanto al desarrollo de I+D en el área productiva. Cualificación de los trabajadores. Se detecta una relación directa entre cualificación y experiencia, fundamentalmente en las ocupaciones tradicionales. En este sentido, los expertos entrevistados comentan la necesidad de contar con “profesionales”, entendiendo este concepto como un trabajador con formación especializada, experiencia, capacidad de adaptación a los modos de trabajo de la empresa y motivación para implicarse en los objetivos marcados en la empresa. Por esta razón, se prefiere al trabajador experimentado, formado dentro de la propia empresa, que al trabajador recién llegado al mercado laboral con una FP que, indican, no se ajusta a las peculiaridades de trabajo de la empresa, sobre todo en lo referente a la aplicación práctica de los conocimientos. Valor otorgado a la formación para el desarrollo de las estrategias competitivas de las empresas. Los expertos consultados en las diferentes técnicas de investigación reconocen el valor de la formación como elemento clave para la mejora de la competitividad, aunque esto no significa que la teoría lleve consecuentemente a la puesta en práctica. Como conceptos clave ligados a la formación se han identificado los siguientes: Actualización y reciclaje Adaptación Mejora continua Calidad Profesionalidad Eficiencia Seguridad Especialización Innovación Planificación de la formación en las empresas. Las empresas consultadas (fundamentalmente las pequeñas y medianas) entienden la formación como un instrumento para subsanar una necesidad Página 9 de 49 GUÍA DE SUPERVIVENCIA puntual, sin que sin embargo se observe una suficiente alineación de ésta con los objetivos estratégicos de las mismas. A este respecto, la planificación formativa sólo existe estrictamente en las grandes empresas, mientras que en las demás se tiende a, en el mejor de los casos, poner a disposición de los trabajadores la oferta formativa disponible en ese momento en el mercado. Esto implica que habitualmente la empresa no identifica las necesidades formativas de los trabajadores y, que, por supuesto, no evalúa el impacto de la formación. Sin embargo sí tiende a valorarse al trabajador que inicia un proceso formativo. Áreas prioritarias de formación en la empresa. La formación suele atender, por orden de frecuencia, a las siguientes áreas: Gerencia Administración y contabilidad Mantenimiento Ingeniería Producción Calidad Por otra parte, los objetivos de la formación se centran, fundamentalmente en la adaptación del trabajador, tanto a las nuevas tendencias del mercado (sobre todo, internacionalización), como la mejora de la producción y el incremento de la calidad. El fin es contar con trabajadores polivalentes. En este sentido, las temáticas formativas habituales entre las empresas desarrolladoras de buenas actuaciones empresariales son: Análisis de las tendencias y necesidades del sector. Idiomas de los nuevos destinos productivos, con el fin de mejorar las capacidades comerciales. Informática. Gestión de mandos intermedios y habilidades directivas. Manejo de nueva maquinaria y tecnologías de producción (aparatos de medición, control numérico, soldadura). Técnicas comerciales. Abaratamiento de costes. Seguridad del trabajador. Desarrollo del liderazgo. Comunicación. Gestión del tiempo. Página 10 de 49 GUÍA DE SUPERVIVENCIA 2.4 Causas de declive del sector El análisis global y desagregado de los CNAEs 24-33 desde el punto de vista económico, empresarial, laboral y formativo, así como el estudio del contexto en el que actúan estos sectores, tanto en el marco autonómico como nacional, permitió identificar cuáles son las debilidades y amenazas del sector (sus causas de declive), así como sus fortalezas y oportunidades (sus bases de recuperación). La presentación en un foro de expertos de este análisis permitió desvelar las causas de declive y las bases de recuperación definitivas. 2.4.1. Debilidades y amenazas Económicas Poca capacidad de previsión ante determinadas tendencias de la economía. Bajo índice de intensidad inversora. Las bajas en el consumo interno, reflejado en los índices industriales. Apuesta creciente de las políticas públicas por el sector servicios en contraposición a la industria. Condiciones restrictivas de acceso al crédito. Debilidades Amenazas Empresariales Poca capacidad de negociación de la pyme con corporaciones nacionales. Baja capacidad de innovación comercial. Crecimiento de los costes laborales, sociales y de producción. Deslocalización de la producción de grandes empresas con la consiguiente repercusión en el empleo. Aparición de nuevos competidores en otros territorios por la globalización de los mercados. Debilidades Amenazas Laborales Baja especialización en los profesionales del sector. Alta siniestralidad laboral, lo que incrementa los costes empresariales. Procesos de deslocalización de la producción. Excesiva dependencia de la estabilidad laboral de la situación económica y laboral general. Debilidades Amenazas Formativas Debilidades Baja especialización en los profesionales del sector. Página 11 de 49 GUÍA DE SUPERVIVENCIA Escasa formación en la empresa. Oferta formativa estrecha en relación a la amplia diversidad del sector. Obstáculos de acceso del trabajador a la formación. Amenazas 2.4.2. Causas de declive definitivas Las debilidades y amenazas planteadas se resumen a continuación en las denominadas causas de declive del sector, es decir, aquellas causas en las que hay que intervenir con el fin de iniciar la recuperación. Dichas causas pueden tener su origen en alguna debilidad propia de la dinámica del sector (internas) u obedecer a alguna amenaza exterior al mismo (causas externas). Causas de declive definitivas Internas Escasa formación en la empresa. No se entiende que lo que debe guiar los programas de formación en la empresa debe ser la filosofía de mejora contínua y la persecución de la estrategia de la empresa. Poca capacidad de previsión ante determinadas tendencias de la economía, lo que ha supuesto una ausencia de planes de organización internas que incrementen la competitividad de las empresas. Bajo índice de intensidad inversora: el tamaño reducido de muchas empresas hace que no se hayan abordado inversiones en los momentos oportunos. Dependencia: elevada dependencia del metal y del plástico en cuanto a procesos, y del automóvil, en cuanto sectores. Existen pocas empresas en Aragón relacionadas con las TICs y la fabricación de equipos o componentes de alto valor añadido. En general, se percibe una falta de diversificación sectorial en la industria final. Condiciones restrictivas de acceso al crédito. Legislación laboral anticuada que deja poco margen de maniobra al empresario. Falta de entendimiento entre los políticos, empresarios y sindicatos. Falta de imaginación para dinamizar a las pymes. Externas Página 12 de 49 GUÍA DE SUPERVIVENCIA 2.5. Bases para la recuperación 2.5.1. Fortalezas y oportunidades Económicas Elevada tradición de los sectores de estudio en Aragón. Mejor evolución de la oferta que a nivel nacional. Recuperación de la economía europea y posición estratégica de la Comunidad hacia Europa (relaciones comerciales establecidas con regiones como Aquitania). Apoyo de las políticas públicas a la entrada de capital externo. Recuperación de la demanda. Fortalezas Oportunidades Empresariales Apuesta por la innovación, lo que se refleja en el buen nivel del índice de intensidad de innovación, superior al resto de los sectores de actividad y superior al nacional así como en el número de patentes registradas en las áreas de estudio. Crecimiento progresivo de la incorporación de nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Capacidad para diversificar la producción. Logística: oportunidades creadas por Plaza Logística, AVE, fomento del aeropuerto comercial; túnel Somport, etc. Apoyo de las políticas públicas a la inversión en I+D. Estrategias para la desconcentración del suelo industrial en el territorio (polos de desarrollo comarcal). Penetración en nuevos mercados a través de las tecnologías de la información. Fortalezas Oportunidades Laborales Fortalezas Oportunidades Mano de obra joven: más del 50% de los afiliados tienen menos de 45 años. Identificación de subsectores que han incrementado el número de afiliados desde 2007. Sostenimiento de asalariados en las empresas medias. Apoyo de las políticas públicas a la creación de empleo. Formativas Fortalezas Crecimiento progresivo de la incorporación de nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Página 13 de 49 GUÍA DE SUPERVIVENCIA Mano de obra joven: más del 50% de los afiliados tienen menos de 45 años. Apoyo de las políticas públicas a la inversión en I+D. Apoyo de las políticas públicas a la formación de trabajadores. Oportunidades 2.5.2. Bases de recuperación definitivas Al igual que sucede con las causas de declive, las bases de recuperación también pueden ser tanto internas (derivadas de las propias fortalezas del sector) como externas, planteadas como una oportunidad que puede ser aprovechada por el sector. Bases de recuperación definitivas Apuesta por la innovación, lo que se refleja en el buen nivel del índice de intensidad de innovación, superior al resto de los sectores de actividad y superior al nacional así como en el número de patentes registradas en las áreas de estudio. A esto se suma la apuesta por productos de alto valor añadido tecnológico. Crecimiento progresivo de la incorporación de nuevas tecnologías de la información y la comunicación en los procesos de venta, comercialización, internacionalización. Capacidad para diversificar la producción. Elevado grado de internacionalización de algunas empresas del sector industrial, lo que les ha permitido aguantar mejor la crisis, y comenzar la recuperación antes que otros sectores. Progresiva incorporación de personal cualificado. Logística: oportunidades creadas por Plaza Logística, AVE, fomento del aeropuerto comercial; túnel Somport, etc. Necesario desarrollo de las infraestructuras de logística. Recuperación de la economía europea y posición estratégica de la Comunidad hacia Europa (relaciones comerciales establecidas con regiones como Aquitania). Apoyo de las políticas públicas a la inversión en I+D. Existencia de personal cualificado disponible. Internas Externas Página 14 de 49 GUÍA DE SUPERVIVENCIA 3. ESTRATEGIAS PARA SUPERAR LA CRISIS Las bases de recuperación descritas constituyen un excelente punto de partida y de apoyo para superar las causas de declive. Por esta razón, constituyeron la plataforma, junto a las buenas prácticas de actuaciones empresariales identificadas y convenientemente descritas, sobre la que construir las estrategias de éxito empresarial transferibles a los sectores de estudio. 3.1. Autodiagnóstico de la situación individual de la empresa La aplicación efectiva de estrategias empresariales dependerá del conocimiento que la propia empresa tenga de su situación. Resulta así imprescindible que las empresas tomen conciencia del grado de evolución en las diferentes áreas de la misma experimentado durante la actual crisis económica para que, de esta manera, conozcan dónde resulta necesario intervenir. Por esta razón, se presenta un instrumento que puede servir para realizar este autodiagnóstico y se explica cómo interpretar dicho instrumento con el fin de seleccionar la estrategia empresarial más adecuada. Las tablas que se presentarán a continuación se utilizaron en el estudio en el que se enmarca la presente guía para estudiar la evolución en el periodo 2007-2009 de las empresas analizadas. Sin embargo, aquellas que deseen auto-diagnosticarse pueden utilizarlas para conocer su evolución en un periodo distinto al anterior (por ejemplo 2007 a 2010 ó 2008 a 2010) en función de cuando consideren que la crisis comenzó a arraigar en las mismas o del momento en el que decidan realizar su auto-evaluación. En dicho proceso de auto-evaluación, una empresa debería analizar: 1. Su propia percepción sobre la marcha general de la empresa. 2. La evolución en términos objetivos de: 2.1. Los indicadores económicos. 2.2. Los indicadores laborales. 2.3. La inversión. 2.4. La demanda. 2.5. La logística y la comercialización. 2.6. La I+D. Página 15 de 49 GUÍA DE SUPERVIVENCIA Para realizar las evaluaciones en cada área, se sugieren las tablas a las que se ha hecho referencia. Su uso permite obtener una valoración indicativa de la marcha global de la empresa así como de cada una de las áreas. Veamos a continuación cómo pueden obtenerse dichas puntuaciones. 3.1.1. Percepción general PASO 1. Evaluación: El responsable de realizar el autodiagnóstico debe indicar la percepción sobre la evolución general en su empresa (en una escala de -5 a +5 según ésta sea muy negativa o muy positiva) de cada una de las variables que se detallan a continuación, durante el periodo objeto de análisis (ej. 2007-2009) elegido. Se indica en color rojo un ejemplo práctico. Variable 1: Indicadores económicos 2: Indicadores laborales 3: Indicadores de inversión 4: Indicadores de demanda 5: Indicadores de logística y comercialización 6: Indicadores de I+D PERCEPCIÓN GENERAL Indicador -5 -4 -3 Resultados económicos del x negocio Variación de la plantilla Variación de las inversiones que ha realizado la empresa distintas a las de I+D (mejora de la producción, infraestructuras, etc.) Variación del número de clientes Presencia de la empresa en nuevos territorios y desarrollo de nuevos productos Variación de las inversiones en I+D -2 -1 0 1 2 3 x x x x x PASO 2. Interpretación: el valor de cada variable representa la variación media (subjetiva) de la misma en la empresa y que podrá será comparado posteriormente con el valor medio (objetivo) de los indicadores de dicha variable. Así, un -3 en los resultados económicos del negocio refleja una evolución bastante desfavorable de esta variable. Además, una vez cumplimentada la tabla, puede obtenerse una puntuación de la percepción general subjetiva calculando la MEDIA de los datos del cuestionario de percepción. En el caso del ejemplo la media obtenida es: -3 + 0 -2 +1+1 +1 / 6 = -0.34. El valor negativo (pero bajo) de la media de la puntuación de percepción indica un cierto “estancamiento” y/o involución de la empresa del ejemplo. 3.1.2. Evaluación objetiva de los indicadores PASO 1. Evaluación: El responsable de realizar el autodiagnóstico deberá recoger los PORCENTAJES de evolución de los indicadores que se solicitan Página 16 de 49 4 5 GUÍA DE SUPERVIVENCIA en la tabla. Para ello será conveniente que solicite la colaboración de los responsables de los distintos departamentos de la empresa que dispongan de la información pertinente que se solicita. EVALUACIÓN OBJETIVA DE LOS INDICADORES Variable 1: Indicadores económicos 2: Indicadores laborales 3: Indicadores de inversión 4: Indicadores de demanda 5: Indicadores de logística y comercialización 6: Indicadores de I+D Indicador Importe de la cifra bruta de negocios Suma de balance Plantilla media anual de trabajadores Nuevas contrataciones realizadas Número de trabajadores con contrato estable (indefinido) Inversión en la mejora de los procesos de gestión interna: ej. software de gestión, infraestructura administrativa, etc. Inversión en la optimización de la producción: ej. infraestructura para la mejora de la eficiencia energética (reducción del consumo de energía y agua); nuevos sistemas de producción, etc. Inversión en formación del personal Número de trabajadores formados Inversión en la optimización de los sistemas de seguridad: ej. equipamiento de seguridad para los trabajadores, dispositivos de seguridad en la maquinaria, sustitución de máquinas obsoletas, etc.) Inversión en la mejora de las infraestructuras: instalaciones, equipamiento, etc. Ingresos obtenidos por ventas de producción Inversión en estrategias de captación de clientes: ej. publicidad, visitas comerciales, exposiciones en ferias, etc. Estimación del porcentaje de clientes de 2007 que se mantienen en 2009 Estimación del porcentaje de clientes nuevos conseguidos en el periodo 2007-2009 respecto a los que tenía en 2007 (clientes nuevosx100 /clientes de 2007) Inversión en la optimización de la logística de aprovisionamiento y distribución: ej. nuevos programas informáticos de gestión de stock y seguimiento de pedidos, mejora de los sistemas de almacenaje, etc.. Número de territorios en los que comercializa sus productos (CCAA y/o países) Ingresos procedentes de territorios distintos a la Comunidad Autónoma de Aragón. Número de productos lanzados a nuevos segmentos Número de nuevos productos lanzados tanto a los segmentos actuales como nuevos Inversión en I+D Número de trabajadores técnicos formados % Variación 2007-2009 +/% 35% 20 % 0% + 10 % 10% - 10% + 10% + - 7% 10% 20% - 20% + - 10% 10% + 90% + 20% + 0% + 0% + 20% + + 0% 0% + + 15% 20% PASO 2. Interpretación: una vez cumplimentada la tabla anterior, los responsables del autodiagnóstico deberán: Página 17 de 49 GUÍA DE SUPERVIVENCIA 1. Obtener la MEDIA de los valores de los porcentajes de cada variable. Por ejemplo, la variable 1 de indicadores económicos consta de dos indicadores, Importe de la cifra bruta de negocios (-35%) y Suma de Balance (-20%), por tanto la media: (− 35) + (−20) = − 27,5% 2 En el ejemplo esta media sería: MEDIA: EVALUACIÓN OBJETIVA DE LOS INDICADORES Variable Media 1: Indicadores económicos -27.5% 2: Indicadores laborales 0% 3: Indicadores de inversión -6.2% 4: Indicadores de demanda +27.5% 5: Indicadores de logística y +6% comercialización 6: Indicadores de I+D +17.5% 2. Para poder comparar las medias anteriores con las obtenidas en la primera tabla utilizaremos la tabla de conversión siguiente: se establece un baremo asignado a cada franja de porcentajes, de forma que, si la media del porcentaje obtenido en la segunda tabla para una determinada variable se encuentra, por ejemplo, entre -6 y -19 el baremo de conversión será, según dicha tabla -1, si está entre -20 y -39 será de -2, etc. según se muestra a continuación: Resultados negativos Franja de porcentaje -6 a -19 -20 a -39 -40 a -59 -60 a -79 -80 a -100 Baremo -1 -2 -3 -4 -5 Resultados de mantenimiento Franja de Baremo porcentaje -5 a 5 0 Resultados positivos Franja de porcentaje 6 a 20 21 a 40 41 a 60 61 a 80 81 a 100 Baremo +1 +2 +3 +4 +5 Según lo anterior, en el caso del ejemplo correspondiente a la variable 1 de indicadores económicos cuya media es de 27,5% le corresponde un valor de conversión de -2. El resultado serán las “puntuaciones de evolución” en cada una de las citada áreas o variables (económica, laboral, inversión, demanda logística y comercialización, I+D). El objetivo es conocer la marcha de la empresa en cada una de las áreas. En el ejemplo, la anterior tabla sería la siguiente: Página 18 de 49 GUÍA DE SUPERVIVENCIA Variable 1: Indicadores económicos 2: Indicadores laborales 3: Indicadores de inversión 4: Indicadores de demanda 5: Indicadores de logística y comercialización 6: Indicadores de I+D Valores (Tabla 1 de -5 a +5) Media (Tabla 2 en %) -3 0 -2 +1 +1 -27.5% 0% -6.2% +27.5% +6% Baremo de conversión a tabla 1 (de -5 a +5) -2 0 -1 +2 +1 +1 +17.5% +1 Si observamos la primera columna y la tercera, puede concluirse que existe suficiente coherencia entre la percepción general que expresan los valores de la tabla 1 y la evolución objetiva mostrada en la tabla 2 tras hacer la oportuna conversión a la escala utilizada en la primera de ellas. Si no se observara tal coherencia, el responsable del autodiagnóstico debería reflexionar acerca de las razones por las cuales las percepciones subjetivas difieren de los datos más objetivos y proceder a una nueva evaluación tras aflorar las razones de los desajustes percibidos. 3.2. Estrategias empresariales de éxito Una vez obtenidas las diversas puntuaciones de evolución, el paso siguiente es localizar la estrategia empresarial de éxito más adecuada para superar los déficits detectados. Así, por ejemplo, aquella empresa que ha obtenido puntuaciones negativas sólo en el área de logística y comercialización debería poner en marcha actuaciones referidas a la reactivación de esta área (orientación al mercado, etc.) o bien si una empresa ha obtenido resultados negativos globales debería aplicar estrategias completas que afectan a todas las áreas (mejora continua, calidad) ya que éstas integran actuaciones dirigidas a todas las áreas. Las puntuaciones obtenidas en la evaluación realizada determinan las actuaciones y/o estrategias que es necesario poner en marcha para superar tales déficits. Para ello, en la tabla siguiente se muestra la correspondencia entre dichos déficits (valoraciones negativas obtenidas) y las actuaciones adecuadas que se deberían desarrollar para superar esa situación negativa, mostrando, además, la estrategia en la que se integra. De esta manera, la empresa de nuestro ejemplo debería emprender actuaciones para subsanar las puntuaciones negativas obtenidas en los indicadores económicos y de inversión. Para ello, según la tabla expuesta a continuación las actuaciones correspondientes a estas áreas son: de la estrategia E (reactivación de la inversión) las actuaciones 12, 16, 17 y 18 y, de la estrategia D (Formación planificada) la 13, 14 y 15. Página 19 de 49 GUÍA DE SUPERVIVENCIA Tabla de correspondencia entre las puntuaciones obtenidas y las actuaciones a emprender Áreas deficitarias Actuaciones a desarrollar Estrategias Puntuaciones negativas en los indicadores económicos Puntuaciones negativas en los indicadores laborales Puntuaciones negativas en los indicadores de inversión Puntuaciones negativas en los indicadores de demanda Puntuaciones negativas en los indicadores de logística y comercialización Puntuaciones negativas en los indicadores de I+D 12, 16, 17, 18 E 13, 14, 15 D 12, 13, 14, 15 D 12, 16, 17, 18 E 4, 5 6, 7, 9 6, 7, 8, 9 10, 11 18 1, 2, 3 6, 8, 9 13, 14, 15 A B B C E A B D Tanto las actuaciones (numeradas de la 1 a la 18) como las estrategias (señaladas de la A a la E) se especifican en las tablas que se detallan a continuación. Además, una vez identificadas las actuaciones o estrategias completas a desarrollar, tales tablas recogen igualmente las tareas que debe poner en marcha para aplicarlas con efectividad. A. ESTRATEGIA DE IMPLANTACIÓN DE LA CULTURA DE CALIDAD Supone orientar las actuaciones de la empresa hacia la satisfacción de las necesidades y expectativas del cliente. Su implantación implica el concepto de planificación y sistematización de los procesos, alejando la forma de actuar de la empresa de la pura improvisación. ACTUACIÓN 1: INTRODUCCIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN DESCRIPCIÓN TAREAS A DESARROLLAR Entraña la localización y manejo de información con el fin de conocer las tendencias, prever situaciones favorables/desfavorables y actuar en la dirección adecuada. Identificar las fuentes y herramientas de obtención de información más adecuadas para las características de la empresa (publicaciones especializadas de cada sector, instituciones públicas relacionadas, centros tecnológicos, asociaciones u organizaciones del sector, etc.). Gestión de la información obtenida, creando sencillas bases de datos en las que se almacenen datos de interés para el sector y realizando las asociaciones adecuadas de datos. Inferencia y acción: a partir de las redes de datos se pueden prever situaciones y tomar una decisión adecuada de acción (renovación de la maquinaria; diseño de un nuevo producto adaptado a la demanda, etc.). ACTUACIÓN 2: PLANIFICACIÓN DE LAS ACCIONES DESCRIPCIÓN TAREAS A DESARROLLAR Página 20 de 49 GUÍA DE SUPERVIVENCIA A. ESTRATEGIA DE IMPLANTACIÓN DE LA CULTURA DE CALIDAD Supone orientar las actuaciones de la empresa hacia unos objetivos definidos y concretos, implicando todas las áreas de la empresa y no sólo la productiva. Determinar qué es lo que se debería hacer. Definir la meta que se quiere alcanzar. Determinar cómo se puede alcanzar. ACTUACIÓN 3: ESTANDARIZACIÓN DE LAS ACCIONES DESCRIPCIÓN Su implantación implica el concepto de planificación y sistematización de los procesos, alejando la forma de actuar de la empresa de la pura improvisación. TAREAS A DESARROLLAR Realizar los ajustes a los nuevos procedimientos y estandarizarlos, con el fin de garantizar que siempre se apliquen. ACTUACIÓN 4: INTRODUCCIÓN DE NUEVAS ÁREAS DE SERVICIO DESCRIPCIÓN Supone la diversificación de fórmulas ofrecidas al mercado, teniendo siempre presente la orientación hacia la satisfacción de necesidades y expectativas del cliente y prestando especial atención al cliente de siempre (fidelización). TAREAS A DESARROLLAR Análisis exhaustivo de lo que el cliente necesita y de lo que le está ofreciendo la competencia. Análisis de las posibilidades de actuación y recursos de la empresa en relación a las necesidades detectadas. Diseño de nuevas fórmulas de servicio (atención al servicio post-venta; introducción de paquetes servicio; posibilidad de servicio a medida del cliente; diseño conjunto de productos según necesidades, etc.). Comercialización de dichas nuevas fórmulas: a través de una adecuada gestión comercial. ACTUACIÓN 5: FIDELIZACIÓN DE CLIENTES DESCRIPCIÓN Supone el cuidado de la cartera actual de clientes, incentivando su mantenimiento frente a lo ofrecido por la competencia y realizando una adecuada política de precios. TAREAS A DESARROLLAR Realizar un análisis exhaustivo de lo que el cliente necesita y de lo que le está ofreciendo la competencia, creando bases de datos de clientes incluyendo campos como sector de influencia, pedidos realizados, cumplimiento de plazos de entrega, cumplimiento de plazos de cobro, etc. Análisis de las posibilidades de actuación y recursos de la empresa en relación a las necesidades detectadas. Diseño de nuevas fórmulas de servicio (atención al servicio post-venta; introducción de paquetes servicio; posibilidad de servicio a medida del cliente; diseño conjunto de productos según necesidades, etc.) que incentiven al cliente ante nuevas ofertas. Realizar una oferta con una adecuada relación calidad/precio. Excelencia en el servicio: cumplir en todo momento con los plazos de entrega y la calidad requerida, con el fin de generar confianza y garantía. Página 21 de 49 GUÍA DE SUPERVIVENCIA B. ESTRATEGIA DE DIFERENCIACIÓN Supone realizar una revisión de la cultura comercial de la empresa, en beneficio de la proactividad y con el fin de incrementar la competitividad, partiendo del conocimiento de los recursos disponibles y de los movimientos realizados por la competencia. ACTUACIÓN 6: RENOVACIÓN PARA ADAPTARSE AL MERCADO DESCRIPCIÓN TAREAS A DESARROLLAR Supone realizar una inversión planificada en función de los propios recursos y capacidades de la empresa con el fin de reorientar la producción/servicios hacia sectores emergentes de la economía. Estudio de las verdaderas necesidades de la empresa de reorientar su producción como consecuencia del declive de un sector/cliente, reducción de los pedidos, etc. Análisis de los potenciales sectores/clientes de reorientación y necesidades de dichos sectores. Examen de las posibilidades de la empresa de reorientación hacia dichos sectores/clientes en función de: los recursos necesarios para reorientarse (cambio de maquinaria, ampliación o renovación de instalaciones, introducción de nuevos sistemas de gestión de la comercialización, etc.); de los propios recursos y capacidades y de la competencia detectada. Realización de la inversión en función de las posibilidades positivas detectadas. ACTUACIÓN 7: INTRODUCCIÓN DEL ESQUEMA COMERCIAL DESCRIPCIÓN TAREAS A DESARROLLAR Mejora (o creación) de la imagen corporativa, en función de los propios recursos de la empresa. Introducción del marketing 2.0 en la cultura empresarial y mejor Modificación de la cultura aprovechamiento de las TICs (fundamentalmente internet) para comercial de la empresa, mejorar la posición en el mercado (no basta con crear una página modernizando los sistemas web, hay que dinamizarla). de comunicación y difusión. Incremento del contacto directo con los clientes a través de varias vías: visitas personalizadas, encuestas de satisfacción de cliente, asistencia a ferias. Contratación de personal cualificado que gestione esta área. ACTUACIÓN 8: ESPECIALIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN/SERVICIO PARA ALCANZAR LA DIFERENCIACIÓN DESCRIPCIÓN TAREAS A DESARROLLAR Análisis constante de los productos/servicios desarrollados por la competencia, mediante un adecuado sistema de gestión de la información, la asistencia a ferias comerciales, etc. Supone realizar una Análisis constante de las necesidades de los propios clientes, inversión planificada y manteniendo un contacto directo con ellos e, incluso, constante en materia de proponiéndoles cuestionarios de identificación de necesidades. innovación del propio Estudio exhaustivo de las propias posibilidades (capacidades y producto, que permita recursos) para desarrollar productos que cumplan con las diferenciarse de la expectativas creadas por los clientes. competencia. Diseño de productos diferenciados, que aporten un valor añadido al cliente, a partir de la mejora de las prestaciones, reducción de costes, mejora de la eficiencia energética. ACTUACIÓN 9: INTRODUCCIÓN DE UN PLAN DE FORMACIÓN ENFOCADO A LA MEJOR ADAPTACIÓN AL MERCADO Página 22 de 49 GUÍA DE SUPERVIVENCIA B. ESTRATEGIA DE DIFERENCIACIÓN DESCRIPCIÓN Supone la formación del capital humano de la empresa en aquellas cuestiones necesarias para reorientar las áreas de la empresa (gestión, comercialización, producción) hacia un enfoque más adaptado al mercado: proactividad comercial. TAREAS A DESARROLLAR Aportar formación sobre: Adecuada gestión de la información referida a la situación del sector de producción y del sector de destino de la producción. Herramientas para el conocimiento de las actuaciones de la competencia. Herramientas para el conocimiento de las necesidades de los potenciales clientes y las tendencias del mercado. Herramientas de innovación en gestión comercial. Diseño de productos basado en la resolución de problemas. Página 23 de 49 GUÍA DE SUPERVIVENCIA C. ESTRATEGIA DE IMPLANTACIÓN DE LA CULTURA DE MEJORA CONTINUA Se propone la introducción del pensamiento o cultura Lean como una filosofía-enfocada a que las empresas y organizaciones mejoren su posición competitiva, alcancen una alta eficiencia, eliminen los elementos que no aportan valor y se centren en la mejora continua. Este sistema ha sido definido como una metodología de excelencia orientada a eliminar el desperdicio (las actividades que no le dan valor agregado a los procesos para la fabricación, distribución y comercialización de productos y/o servicios), aumentando el valor de cada actividad realizada. Esto permite a las empresas reducir costes y refinar sus procesos, además de aumentar la satisfacción de los clientes y mantener el margen de utilidad. ACTUACIÓN 1: INTRODUCCIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN DESCRIPCIÓN TAREAS A DESARROLLAR Entraña la localización y manejo de información con el fin de conocer las tendencias, prever situaciones favorables/desfavorables y actuar en la dirección adecuada. Identificar las fuentes y herramientas de obtención de información más adecuadas para las características de la empresa (publicaciones especializadas de cada sector, instituciones públicas relacionadas, centros tecnológicos, asociaciones u organizaciones del sector, etc.). Gestión de la información obtenida, creando sencillas bases de datos en las que se almacenen datos de interés para el sector y realizando las asociaciones adecuadas de datos. Inferencia y acción: a partir de las redes de datos se pueden prever situaciones y tomar una decisión adecuada de acción (renovación de la maquinaria; diseño de un nuevo producto adaptado a la demanda, etc.). ACTUACIÓN 6: RENOVACIÓN PARA ADAPTARSE AL MERCADO DESCRIPCIÓN TAREAS A DESARROLLAR Supone realizar una inversión planificada en función de los propios recursos y capacidades de la empresa con el fin de reorientar la producción/servicios hacia sectores emergentes de la economía. Estudio de las verdaderas necesidades de la empresa de reorientar su producción como consecuencia del declive de un sector/cliente, reducción de los pedidos, etc. Análisis de los potenciales sectores/clientes de reorientación y necesidades de dichos sectores. Examen de las posibilidades de la empresa de reorientación hacia dichos sectores/clientes en función de: los recursos necesarios para reorientarse (cambio de maquinaria, ampliación o renovación de instalaciones, introducción de nuevos sistemas de gestión de la comercialización, etc.); de los propios recursos y capacidades y de la competencia detectada. Realización de la inversión en función de las posibilidades positivas detectadas. ACTUACIÓN 10: APERTURA A NUEVOS TERRITORIOS DESCRIPCIÓN TAREAS A DESARROLLAR Supone la apertura a clientes procedentes de territorios diferentes a los actuales. Analizar las posibilidades de la cartera actual de clientes. Realizar una adecuada gestión de la información sobre tendencias del mercado, territorios demandantes de nuestro producto, evolución de mercados interiores y exteriores. Conocer las propias posibilidades (recursos económicos y humanos) y establecer alianzas oportunas para encontrar hueco en nuevos territorios. Realización de una adecuada gestión comercial con personal cualificado para ello. ACTUACIÓN 7: INTRODUCCIÓN DEL ESQUEMA COMERCIAL Página 24 de 49 GUÍA DE SUPERVIVENCIA C. ESTRATEGIA DE IMPLANTACIÓN DE LA CULTURA DE MEJORA CONTINUA DESCRIPCIÓN TAREAS A DESARROLLAR Mejora (o creación) de la imagen corporativa, en función de los propios recursos de la empresa. Introducción del marketing 2.0 en la cultura empresarial y mejor Modificación de la cultura aprovechamiento de las TICs (fundamentalmente internet) para comercial de la empresa, mejorar la posición en el mercado (no basta con crear una página modernizando los sistemas web, hay que dinamizarla). de comunicación y difusión. Incremento del contacto directo con los clientes a través de varias vías: visitas personalizadas, encuestas de satisfacción de cliente, asistencia a ferias. Contratación de personal cualificado que gestione esta área. ACTUACIÓN 11: INTRODUCCIÓN DE UN PLAN DE FORMACIÓN ENFOCADO A LA MEJORA DE LA PRODUCTIVIDAD DESCRIPCIÓN Supone la introducción en la empresa y en todo su capital humano de la cultura de reducción de costes y mejora de la productividad, entendiendo ésta última como un concepto asociado al de “coste”. En este sentido, se evalúa la productividad como el indicador de relación entre, el “valor generado” (productos, elementos, servicios), y la cantidad de “recursos consumidos” (tiempo, espacio, capital, inmovilizados, materiales, etc. TAREAS A DESARROLLAR Formar tanto a los gestores como a los trabajadores en un proceso de reducción de costes en todas las áreas. Integrar en todas las áreas la cultura lean, que supone actuar eliminando “desperdicios”, que no aportan valor (tiempos y tareas, controles, materiales, etc., no “vendibles”), y que, en general, producen bloqueos, reclamaciones, etc., con el consiguiente impacto en “sobrecostes” y, a nivel mercado (deficiencias en servicio, etc.). Página 25 de 49 GUÍA DE SUPERVIVENCIA D. ESTRATEGIA DE FORMACIÓN PLANIFICADA Supone la introducción en la estrategia general de la empresa de la cultura de formación como un aspecto que da valor añadido tanto a la gestión, como a la producción, comercialización e innovación de la empresa. La planificación es esencial para la difusión de esta cultura en todas las áreas y a todos los trabajadores, promoviendo la implicación y la motivación. ACTUACIÓN 12: INTRODUCCIÓN DE LA CULTURA DE IMPLICACIÓN/SATISFACCIÓN/PARTICIPACIÓN DEL TRABAJADOR DESCRIPCIÓN TAREAS A DESARROLLAR Supone la consideración del capital humano de la empresa como un valor importante e implicado en todas las áreas de desarrollo de la empresa con el fin de incrementar la productividad y la calidad y, por lo tanto, la competitividad de la empresa. Mejora de las condiciones laborales, mediante la aplicación de las normativas referidas a la prevención de riesgos laborales y la reducción de la siniestralidad, insistiendo en dos aspectos clave: la higiene (orden y limpieza) y la formación de los trabajadores. Elaboración de un plan de información y formación cuyo propósito es introducir la cultura preventiva entre los trabajadores. Dicho plan no se basaría únicamente en la aportación de cursos sino en la organización de encuentros con expertos, talleres colectivos, dinámicas de grupo, etc. que permiten un aprendizaje más activo. Enriquecimiento del trabajo, mediante la adecuada definición del puesto de trabajo (DPT) y las funciones asociadas, implicando al trabajador en el propio proceso de diseño y producción. Impulso de la participación, mediante la organización de talleres formativos, asistencia a charlas con expertos internos o externos, reuniones internas de resolución conjunta de soluciones, concursos de sugerencias. Impulso de la participación, a través de simples reconocimientos merecidos en el momento oportuno (no necesariamente de tipo económico), además de la determinación de objetivos asequibles, que impliquen al personal, sin desanimarle a conseguirlos con esfuerzo y continuidad. Reconocimiento del trabajo realizado y la evaluación del rendimiento laboral, tanto a nivel psicológico como práctico, mediante la implantación de un sistema de evaluación de la retribución que mide la responsabilidad y el desempeño. Establecimiento de objetivos asumibles, que permitan al trabajador ir marcándose metas alcanzables. ACTUACIÓN 13: INTRODUCCIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO INTERNO DESCRIPCIÓN TAREAS A DESARROLLAR Página 26 de 49 GUÍA DE SUPERVIVENCIA D. ESTRATEGIA DE FORMACIÓN PLANIFICADA Supone la adecuada transferencia del conocimiento y la experiencia existente entre los trabajadores, de modo que pueda ser utilizado como un recurso disponible para otros en la empresa. La especialización de algunas empresas que producen, incluso, con maquinaria creada en la empresa, obliga a las mismas a formar a sus trabajadores en el propio puesto de trabajo, a través de los trabajadores de mayor experiencia. Esto requiere la sistematización del proceso. Identificación de la necesidad de formación del trabajador “novel” ante la forma de producir en la empresa; la tecnología desarrollada, etc. Identificación del profesional con experiencia capacitado para la transmisión de conocimientos. Ejecución del proceso formativo en el propio puesto de trabajo (de experto a “aprendiz”); charlas con expertos internos; talleres formativos (workshops) de diferentes temáticas. Gestión del conocimiento mediante la creación de repositorios (manuales de funcionamiento de máquinas, recursos didácticos de diseño de productos, etc.); creación de bases de datos de faqs; reuniones periódicas, etc. ACTUACIÓN 14: INTRODUCCIÓN DE PROGRAMAS DE DESARROLLO INDIVIDUAL DESCRIPCIÓN TAREAS A DESARROLLAR Supone valorar la formación de todos y cada uno de los trabajadores, adecuando su cualificación y competencias a las funciones definidas de su puesto de trabajo. Evaluación periódica de las competencias del trabajador y del desempeño. Identificación de las necesidades de formación (tanto directas como indirectas) en referencia a las funciones de su puesto de trabajo. Desarrollo de un plan de desarrollo individual que suponga el progreso del trabajador dentro de la empresa. Evaluación del impacto del plan en el trabajador y en la empresa. ACTUACIÓN 15: ESPECIALIZACIÓN DE LA FORMACIÓN DESCRIPCIÓN Supone marcar como objetivo de la formación desarrollada en la empresa la consecución de productos novedosos y diferenciales a los existentes en el mercado. TAREAS A DESARROLLAR Análisis de las tendencias tanto del mercado como en el sector. Identificación de las necesidades de formación existentes en la empresa con el fin de adecuarse a las exigencias detectadas. Planificación de la formación que permita suplir las necesidades identificadas, teniendo en cuenta los recursos de la empresa. Ejecución del plan. Evaluación de la eficiencia/eficacia de la formación desarrollada. Página 27 de 49 GUÍA DE SUPERVIVENCIA E. ESTRATEGIA DE REACTIVACIÓN DE LA INVERSIÓN Supone el profundo conocimiento de las posibilidades de reactivación de la empresa, partiendo de un exhaustivo análisis de las posibilidades de financiación y mejora de la competitividad. ACTUACIÓN 12: INTRODUCCIÓN DE LA CULTURA DE IMPLICACIÓN/SATISFACCIÓN/PARTICIPACIÓN DEL TRABAJADOR DESCRIPCIÓN TAREAS A DESARROLLAR Supone la consideración del capital humano de la empresa como un valor importante e implicado en todas las áreas de desarrollo de la empresa con el fin de incrementar la productividad y la calidad y, por lo tanto, la competitividad de la empresa. Mejora de las condiciones laborales, mediante la aplicación de las normativas referidas a la prevención de riesgos laborales y la reducción de la siniestralidad, insistiendo en dos aspectos clave: la higiene (orden y limpieza) y la formación de los trabajadores. Elaboración de un plan de información y formación cuyo propósito es introducir la cultura preventiva entre los trabajadores. Dicho plan no se basaría únicamente en la aportación de cursos sino en la organización de encuentros con expertos, talleres colectivos, dinámicas de grupo, etc. que permiten un aprendizaje más activo. Enriquecimiento del trabajo, mediante la adecuada definición del puesto de trabajo (DPT) y las funciones asociadas, implicando al trabajador en el propio proceso de diseño y producción. Impulso de la participación, mediante la organización de talleres formativos, asistencia a charlas con expertos internos o externos, reuniones internas de resolución conjunta de soluciones, concursos de sugerencias. Impulso de la participación, a través de simples reconocimientos merecidos en el momento oportuno (no necesariamente de tipo económico), además de la determinación de objetivos asequibles, que impliquen al personal, sin desanimarle a conseguirlos con esfuerzo y continuidad. Reconocimiento del trabajo realizado y la evaluación del rendimiento laboral, tanto a nivel psicológico como práctico, mediante la implantación de un sistema de evaluación de la retribución que mide la responsabilidad y el desempeño. Establecimiento de objetivos asumibles, que permitan al trabajador ir marcándose metas alcanzables. ACTUACIÓN 16: MEJORA DEL PROCESO DE SELECCIÓN DE CLIENTES / PROVEEDORES DESCRIPCIÓN TAREAS A DESARROLLAR Elaborar bases de datos de clientes y proveedores actuales y de potenciales clientes y proveedores incluyendo campos como sector de influencia, pedidos realizados, cumplimiento de plazos de Supone un proceso entrega, cumplimiento plazos cobro, etc. planificado de identificación Analizar exhaustivamente dichos campos con el fin de definir de perfiles de clientes y perfiles de clientes y proveedores, clasificándolos en adecuados o proveedores adecuados inadecuados según los parámetros introducidos. para la empresa. Seleccionar clientes-objetivo entre los potenciales clientes según se ajuste al perfil de adecuado. Concentrar esfuerzos comerciales en esta dirección. ACTUACIÓN 17: MEJORA DEL CONOCIMIENTO DE LAS POSIBILIDADES DE ACCESO A VÍAS ALTERNATIVAS DE REFINANCIACIÓN DESCRIPCIÓN TAREAS A DESARROLLAR Página 28 de 49 GUÍA DE SUPERVIVENCIA E. ESTRATEGIA DE REACTIVACIÓN DE LA INVERSIÓN Supone estar al día de las ayudas/subvenciones y posibilidades de préstamo a las que puede optar la empresa, con el fin de reiniciar la inversión e impulsar la implantación de medidas innovadoras. Identificar las fuentes y herramientas de obtención de información más adecuadas para mantenerse alerta sobre las convocatorias públicas de ayuda, posibilidades de financiación, etc. (publicaciones especializadas de cada sector, instituciones públicas relacionadas, centros tecnológicos, asociaciones u organizaciones del sector, etc.). Mantener un contacto directo con dichas fuentes, estableciendo un sistema de alertas directas y aprovechándose de las ventajas de las redes (asociaciones, fundamentalmente). Analizar las posibilidades propias de acceso a los diferentes sistemas de financiación incluso previamente a su solicitud. ACTUACIÓN 18: REORIENTACIÓN DEL PRODUCTO HACIA SECTORES EMERGENTES DESCRIPCIÓN TAREAS A DESARROLLAR Supone la reorientación de la producción de la empresa hacia sectores emergentes o que se han mantenido pese a la crisis. Adecuada gestión de la información referida a la situación del sector de producción, del sector de destino habitual de la producción y de otros sectores donde se precisen productos similares al de la empresa. Implantación de las herramientas más adecuadas para el conocimiento de las actuaciones de la competencia. Aplicación de las herramientas para el conocimiento de las tendencias del mercado de las necesidades existentes en los sectores seleccionados. Análisis de las propias posibilidades en los nuevos sectores, frente a la actuación de la competencia. Introducción de herramientas de innovación en gestión comercial. Diseño de productos basado en la resolución de problemas. Página 29 de 49 GUÍA DE SUPERVIVENCIA 4. CAPACITACIÓN REQUERIDA PARA EL DESARROLLO DE LAS ESTRATEGIAS Se entiende que el desarrollo de las anteriores actuaciones y estrategias en las empresas no es una tarea sencilla y que, por tanto, requerirá la puesta en práctica de algunas medidas, fundamentalmente de corte formativo. En concreto, será el personal de las distintas áreas implicadas en su desarrollo quienes tendrán que alcanzar las competencias y habilidades necesarias para integrar las estrategias identificadas. En este sentido es necesario seguir las pautas recogidas en los apartados 4.1 y 4.2: 4.1. Propuestas formativas Integrar, dentro del plan de formación, acciones formativas específicas para cada actuación que debe poner en marcha (propuestas formativas). Para ello, se utilizará como guía la siguiente tabla de correspondencia entre actuaciones a emprender y acciones formativas necesarias. Siguiendo esta tabla, la empresa de nuestro ejemplo, que debe poner en marcha las actuaciones 12 a 18, deberá seguir las siguientes acciones formativas: 7, 12, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, en el caso de no disponer de las cualificaciones requeridas. Tabla de correspondencia entre las actuaciones a emprender y las acciones formativas necesarias Estrategia en Acciones Actuación a emprender la que se formativas integra necesarias 1 INTRODUCCIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE A, B 1, 2, 13 LA INFORMACIÓN A 2, 4, 13 2 PLANIFICACIÓN DE LAS ACCIONES A 3, 4, 13 3 ESTANDARIZACIÓN DE LAS ACCIONES A 5, 11 4 INTRODUCCIÓN DE NUEVAS ÁREAS DE SERVICIO A 5, 11 5 FIDELIZACIÓN DE CLIENTES B, C 5, 7, 9, 10, 12 6 RENOVACIÓN PARA ADAPTARSE AL MERCADO B, C 5, 6, 8, 12 7 INTRODUCCIÓN DEL ESQUEMA COMERCIAL 8 ESPECIALIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN/SERVICIO B 7 PARA ALCANZAR LA DIFERENCIACIÓN 9 INTRODUCCIÓN DE UN PLAN DE FORMACIÓN B 5, 7, 10, 15 ENFOCADO A LA MEJOR ADAPTACIÓN AL MERCADO C 5, 7, 14 10 APERTURA A NUEVOS TERRITORIOS 11 INTRODUCCIÓN DE UN PLAN DE FORMACIÓN C 12 ENFOCADO A LA MEJORA DE LA PRODUCTIVIDAD 12 INTRODUCCIÓN DE LA CULTURA DE 17, 18, 19, 20, D, E IMPLICACIÓN/SATISFACCIÓN/PARTICIPACIÓN DEL 21, 22 TRABAJADOR 13 INTRODUCCIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN D 19, 20 DEL CONOCIMIENTO INTERNO 14 INTRODUCCIÓN DE PROGRAMAS DE D 19, 20, 21, 22 DESARROLLO INDIVIDUAL D 20, 21 15 ESPECIALIZACIÓN DE LA FORMACIÓN Página 30 de 49 GUÍA DE SUPERVIVENCIA Tabla de correspondencia entre las actuaciones a emprender y las acciones formativas necesarias Estrategia en Acciones Actuación a emprender la que se formativas integra necesarias 16 MEJORA DEL PROCESO DE SELECCIÓN DE E 12, 23 CLIENTES / PROVEEDORES 17 MEJORA DEL CONOCIMIENTO DE LAS E 16, 24 POSIBILIDADES DE ACCESO A VÍAS ALTERNATIVAS DE REFINANCIACIÓN 18 REORIENTACIÓN DEL PRODUCTO HACIA E 7, 15 SECTORES EMERGENTES A continuación se detallan las acciones formativas a las que se hace referencia en la columna de la derecha de la anterior tabla de correspondencia según la numeración indicada para cada una de ellas: 1 Título Gestión de la información en la empresa Objetivo Formarse en la adecuada localización y manejo de información con el fin de conocer las tendencias actuales, prever situaciones favorables/desfavorables y actuar consecuentemente en la dirección adecuada. Al terminar el curso, el alumno debería ser capaz de realizar las siguientes tareas: Identificar las fuentes y herramientas de obtención de información más adecuadas para las características de la empresa (publicaciones especializadas de cada sector, instituciones públicas relacionadas, centros tecnológicos, asociaciones u organizaciones del sector, etc.). Gestionar la información obtenida, creando sencillas bases de datos en las que se almacenen datos de interés para el sector y realizando las asociaciones adecuadas de datos. Inferir y actuar en consecuencia: a partir de las redes de datos se pueden prever situaciones y tomar una decisión adecuada de acción (renovación de la maquinaria; diseño de un nuevo producto adaptado a la demanda, etc.). Área de la empresa Gerencia Contenidos Gestión de información no estructurada. Consideraciones estratégicas de diseño e implementación de una Gestión Documental integral. Sistemas de captura, almacenamiento, gestión y recuperación de documentos. Ciclo de publicación de Contenidos empresariales. Gestión del Conocimiento: almacenamiento y búsqueda inteligente de información interna de la Compañía. Estudio de diversas soluciones disponibles en el mercado. 2 Título Aplicación de TICs a la gestión empresarial Objetivo Formarse en los sistemas de gestión de la empresa basados en tecnologías de la información y la comunicación, con el fin de sistematizar determinadas tareas, establecer flujos de trabajo, reducir costes y planificar inversiones. Página 31 de 49 GUÍA DE SUPERVIVENCIA 2 Título Aplicación de TICs a la gestión empresarial Área de la empresa Gerencia / Administración Contenidos Sistemas de Gestión: características y diferencias de los distintos tipos de soluciones (Aplicaciones, Suite, Sistema Integrado) Sistemas de Gestión Integrada: tipologías y evolución. ERP: Planificación de los Recursos de la Empresa SCM: Gestión de la Cadena de suministro. CRM: Gestión de la relación con el Cliente. Estudio de dos soluciones líderes en el mercado: SAP, Oracle-Siebel. Personalización de soluciones. Desarrollos a medida. Consideraciones estratégicas y de planificación para su implementación. 3 Título Estandarización sistemática de procesos Objetivo Recibir una formación adecuada para elaborar un sistema de estandarización de los procesos para la organización y mejorar los controles implantados en los mismos. Al finalizar el curso, el alumno debería estar capacitado para: Identificar y determinar la forma de documentar los procesos internos. Conseguir un mejor flujo de información y materiales. Acceder a información confiable, precisa y oportuna. Mejorar la comunicación entre todos los componentes de la organización. Reducir los tiempos de proceso del producto o servicio. Área de la empresa Gerencia / Administración / responsables de operaciones y producción Contenidos Sistemas de Gestión: características y diferencias de los distintos tipos de soluciones (Aplicaciones, Suite, Sistema Integrado) Sistemas de Gestión Integrada: tipologías y evolución. ERP: Planificación de los Recursos de la Empresa SCM: Gestión de la Cadena de suministro. CRM: Gestión de la relación con el Cliente. Estudio de dos soluciones líderes en el mercado: SAP, Oracle-Siebel. Personalización de soluciones. Desarrollos a medida. Consideraciones estratégicas y de planificación para su implementación. 4 Título Planificación estratégica en la empresa Objetivo Profundizar en el enfoque de la planificación estratégica analizando en qué consiste este proceso y cuáles son sus ventajas. Al finalizar el curso, el alumno debería estar capacitado para definir los objetivos de la empresa a través de esta planificación y a aplicar la metodología pertinente para la consecución de estos objetivos de forma concreta. Área de la empresa Dirección / gerencia Página 32 de 49 GUÍA DE SUPERVIVENCIA 4 Título Planificación estratégica en la empresa Contenidos Visión estratégica: qué es la planificación estratégica: Importancia de la planificación estratégica; Consecuencias de la no planificación; Ventajas de la planificación estratégica; el proceso de planificación estratégica Análisis estratégico: qué es; definición del escenario presente; definición del escenario futuro. Planificación estratégica: definición de objetivos a partir del diagnóstico estratégico; concreción de líneas estratégicas; identificación de objetivos operativos. Implementación de planes de acción: qué son los planes de acción; reglas de oro para realizar el plan de acción; componentes. Realización de análisis de viabilidad Seguimiento estratégico: anticiparse a los cambios mediante el seguimiento; sistematización del proceso. 5 Título Gestión comercial para pymes Objetivo Formar a gerentes de pequeñas y medianas empresas del sector industrial en los conceptos esenciales de comercialización, de manera que sea capaz de diversificar, detectar nichos de mercado y fidelizar clientes. Al terminar el curso, el alumno debería ser capaz de realizar las siguientes tareas: Análisis exhaustivo de lo que el cliente necesita y de lo que le está ofreciendo la competencia. Análisis de las posibilidades de actuación y recursos de la empresa en relación a las necesidades detectadas. Diseño de nuevas fórmulas de servicio (atención al servicio post-venta; introducción de paquetes servicio; posibilidad de servicio a medida del cliente; diseño conjunto de productos según necesidades, etc.). Comercialización de dichas nuevas fórmulas. Realización de una oferta con una adecuada relación calidad/precio. Implementación de la excelencia en el servicio: cumplir en todo momento con los plazos de entrega y la calidad requerida, con el fin de generar confianza y garantía. Área de la empresa Dirección / gerencia / responsables del área comercial Contenidos La estrategia de la empresa: el papel del cliente durante el desarrollo del producto y el Business Plan; cálculo y significado de los Márgenes; la cuenta de explotación como herramienta de decisión comercial. La política de precios y sus alternativas. La Estrategia de clientes. El canal de venta: Venta directa o Intermediarios; la gestión de los clientes; sistemas de captación; cómo determinar la potencialidad; la asignación de costos comerciales. Técnicas de venta Identificación de necesidades: las necesidades del cliente comprador; las necesidades del usuario del producto. Casos prácticos. Página 33 de 49 GUÍA DE SUPERVIVENCIA 6 Título Incorporación del pensamiento mercadológico Objetivo Generar la actitud del mercadotecnista centrado en el cliente como principal razón de ser de la empresa. Área de la empresa Dirección / gerencia / responsables del área comercial Contenidos Visión de la mercadotecnia Actitudes propias de un mercadólogo 7 Título Orientación al mercado Objetivo Recibir la formación oportuna para ser capaz de realizar una inversión planificada en función de los propios recursos y capacidades de la empresa con el fin de reorientar la producción/servicios hacia sectores emergentes de la economía. Área de la empresa Dirección / gerencia / responsables del área comercial Contenidos Estudio de las verdaderas necesidades de la empresa de reorientar su producción como consecuencia del declive de un sector/cliente, reducción de los pedidos, etc. Análisis de los potenciales sectores/clientes de reorientación y necesidades de dichos sectores. Examen de las posibilidades de la empresa de reorientación hacia dichos sectores/clientes en función de: los recursos necesarios para reorientarse (cambio de maquinaria, ampliación o renovación de instalaciones, introducción de nuevos sistemas de gestión de la comercialización, etc.); de los propios recursos y capacidades y de la competencia detectada. Realización de la inversión en función de las posibilidades positivas detectadas. 8 Título Mejora del posicionamiento estratégico de la empresa (branding) Objetivo Capacitarse en la integración de la cultura comercial dentro la gestión estratégica de la empresa; en la modernización de los sistemas de comunicación y difusión y en la introducción de las estrategias más adecuadas que permitan mejorar la posición de la empresa respecto a la competencia. Área de la empresa Dirección / gerencia / responsables del área comercial Página 34 de 49 GUÍA DE SUPERVIVENCIA Contenidos Creación de la identidad corporativa. Desarrollo de un manual de identidad corporativa Creación de un portal de marca Introducción al marketing 2.0 y posicionamiento de la empresa en buscadores y redes sociales 9 Título Web 2.0 en la pyme Objetivo Capacitarse con el objetivo de potenciar la incorporación de herramientas Web 2.0 en los procesos y servicios de Internet e, incrementar, de esta manera, su competitividad. Área de la empresa Dirección / gerencia / responsables del área comercial de pymes Contenidos Implantación de las TIC en la empresa: del Business al e-BusinesS Firma digital y seguridad informática Web 2.0 Herramientas Web 2.0 Protección de datos 10 Título Utilización de herramientas 2.0 en la gestión comercial de la pyme Objetivo Comprender cómo las redes sociales pueden aportar valor añadido a la gestión de la empresa. Área de la empresa Dirección / gerencia / responsables del área comercial de pymes Contenidos Nuevas formas de comunicación en internet y su influencia en los ámbitos empresariales. Identificación de las herramientas más comunes de la Web 2.0 y sus ventajas para la empresa. Aprovechamiento del fenómeno de las redes sociales y profesionales: Linkedln, Xing, Facebook, Myspace, Tuenti, etc. utilizando las redes sociales y las herramientas 2.0. Fases para una correcta implantación de las herramientas de la Web 2.0. Identificación de las tendencias actuales y los caminos hacia los que la web corporativa se está desplazando. Realización de una campaña de Marketing online. Recursos necesarios. 11 Título Excelencia para el servicio y atención al cliente Objetivo Formarse en la cultura de brindar un servicio y una atención de calidad a los clientes. La acción debería capacitar al alumno en la aplicación de estrategias Página 35 de 49 GUÍA DE SUPERVIVENCIA 11 Título Excelencia para el servicio y atención al cliente y técnicas que permitan mejorar el nivel de satisfacción de los mismos: buen trato, atracción y retención. Área de la empresa Dirección / gerencia / responsables del área comercial de pymes Contenidos Introducción: tipos de clientes (internos y externos); vinculación de la satisfacción en el trabajo con la satisfacción del mercado; valor agregado de la gerencia: Brindar servicios a los empleados. Obtención de clientes satisfechos: la organización orientada al cliente; aspectos a considerar para brindar un servicio de alta calidad; calidad de servicio y actitud de servicio; cadena de calidad. Introducción de la cultura de servicio: conocimiento de las necesidades y expectativas del cliente; formas de medición de la satisfacción del cliente; Benchmarking; fidelización, atracción y retención; gestión de conflictos. Clientes internos: orientación de la organización hacia el servicio al cliente; Empowerment, entrenamiento y comunicación; motivación, satisfacción e insatisfacción; reconocimiento de logros. 12 Título Análisis del entorno general de la empresa Objetivo Formarse tanto en las referencias como en las herramientas y métodos necesarios para poder analizar el entorno y el mercado concerniente a la empresa, sus características y las prácticas comerciales habituales en él. Área de la empresa Dirección / gerencia Contenidos El entorno de la empresa: dimensiones del entorno; entornos sociocultural, demográfico y económico. El entorno especifico de la empresa o microentorno: la competencia; los proveedores; los intermediarios; los clientes Análisis del entorno: análisis de tendencias; cómo detectar las tendencias; manejo de la información; concepto y límites del mercado; clasificación del mercado. La segmentación de mercados: identificación de objetivos; requisitos para segmentar. Criterios de segmentación; procedimientos de identificación de los principales segmentos de mercado; limitaciones. Actitud del vendedor frente al mercado: la estructura de la demanda; predisposición al consumo; las áreas comerciales y los índices de capacidad de compra. La respuesta: introducción a la dirección estratégica. 13 Título Resolución de problemas y toma de decisiones Objetivo Formarse en un método racional y lógico para el procesamiento de la información que facilite la tarea de detectar y describir problemas, tomar decisiones y asegurar el éxito de sus planes de acción. Al finalizar la acción, el alumno debería estar capacitado para: Analizar sistemáticamente sus situaciones de trabajo a fin de poder Página 36 de 49 GUÍA DE SUPERVIVENCIA 13 Título Resolución de problemas y toma de decisiones Área de la empresa priorizarlas y enfocarlas adecuadamente. Mejorar su proceso de toma de decisiones utilizando un método lógico que les facilite la tarea de analizar y evaluar cursos alternativos de acción. Anticipar y evaluar los problemas potenciales que podrían afectar a sus planes de acción a fin de poder tomar las acciones de prevención y contingentes más adecuadas. Mejorar el trabajo en equipo. Mejorar la consecución de resultados positivos en actividades típicas de su gestión tales como: reuniones, presentaciones, informes, evaluaciones, selección de personal, administración del tiempo, etc. Dirección / gerencia Contenidos Análisis de preocupaciones: Como identificar las preocupaciones diarias y priorizarlas lógicamente; Identificación y planteo de situaciones de trabajo; priorización y enfoque metodológico. Resolución de problemas: Identificación de las desviaciones positivas o negativas que afectan a los resultados de las operaciones en marcha; descripción de la situación-problema; análisis de las probables causas del problema. Toma de decisiones: Cómo elegir la mejor alternativa para cumplir con los objetivos previstos. Análisis de problemas potenciales: cómo evaluar los problemas que pudieran ocurrir y tomar las acciones para prevenirlos o minimizarlos. 14 Título Prospección de mercados exteriores Objetivo Capacitarse de manera global para la implementación de técnicas y herramientas de promoción y prospección de los mercados de exportación. Al finalizar el curso, el alumno deberá: Comprender la importancia de la información en la toma de decisiones internacionales. Desarrollar un plan de viaje de prospección a mercados exteriores. Conocer las fuentes de información en el comercio exterior disponibles a su alcance para la elaboración del estudio. Tener un conocimiento de los contenidos de las bases de datos con información relevante para la toma de decisiones y análisis. Área de la empresa Responsable área comercial / responsable comercio exterior Contenidos Promoción versus prospección. Técnicas de promoción en mercados internacionales (Misión inversa; showroom; exposición de catálogos; participación en feria internacional. Investigación de mercados exteriores. Potencialidades de las TICs: Internet y la empresa exportadora; Sistemas de búsqueda de información; Internet como herramienta de promoción comercial; e-business. Prospección de mercados internacionales. Página 37 de 49 GUÍA DE SUPERVIVENCIA 15 Título Innovación y creatividad en la empresa Objetivo Introducirse en el pensamiento creativo recibiendo las herramientas necesarias que permitirán mejorar la efectividad de las ideas innovadoras. Área de la empresa Jefes de producción / responsables área comercial Contenidos Conceptos básicos de la innovación. La innovación y su importancia para la competitividad. Etapas del proceso de innovación: identificación de oportunidades; generación de ideas; evaluación de las ideas; desarrollo de prototipos; implementación de la innovación. Tipos de innovación: nuevos productos (servicios, procesos o tecnologías); nuevas experiencias (nuevas estrategias y mercados); nuevos canales de distribución y comunicación; nuevas alianzas estratégicas. Las necesidades de los clientes y el proceso de innovación. Principios básicos de creatividad. Técnicas de creatividad para pensar de manera divergente. 16 Título Estrategias para la reducción de costes Objetivo Alcanzar la capacitación necesaria para desarrollar habilidades que permitan identificar áreas de mejora, diseñar iniciativas, planificar y ejecutar programas para mejorar los resultados empresariales reduciendo gastos. Área de la empresa Gerencia / responsables de Administración, Contabilidad, Finanzas Contenidos Áreas sobre las que se puede aplicar una estrategia de reducción de costes. Identificación de potenciales ahorros en los costes estructurales. Evaluación de la conveniencia de subcontratar servicios en procesos de soporte a su actividad principal. Utilización de metodologías para identificar, planificar, ejecutar, controlar y mejorar iniciativas de reducción de costes. Identificación de potenciales áreas de ahorros de costes directos. optimización de los costes operativos eliminando los “derroches”. Aplicación de la estrategia adecuada según la tipología de la cartera de compras de cada organización. Reducción de costes en el área de las Tecnologías de la Información desde el punto de vista de la gestión y de la demanda de servicio. Mejora de los procesos eliminando las tareas que no aportan valor. 17 Título Introducción de la cultura preventiva en la empresa Objetivo Formarse en los conocimientos y habilidades necesarios para impulsar la cultura de prevención de riesgos laborales en la empresa. Al finalizar el curso, el alumno debería estar capacitado para: Conocer los requisitos reglamentarios y cauces de la información y formación en PRL. Desarrollar técnicas de formación y promoción de la cultura preventiva en Página 38 de 49 GUÍA DE SUPERVIVENCIA 17 Título Introducción de la cultura preventiva en la empresa la empresa. Área de la empresa Gerencia / recursos humanos y formación Contenidos Información: la información en prevención de riesgos laborales; técnicas de información y comunicación; legislación relacionada. Comunicación: comunicación interpersonal; comunicación escrita; campañas preventivas; motivación de los trabajadores: técnicas de participación y negociación; legislación relacionada. Formación: la formación en prevención de riesgos laborales; la planificación del proceso de formación; técnicas de formación de adultos. Motivación: Motivación y comportamiento; posturas ante el trabajo; motivación en el trabajo; motivación individual; técnicas de motivación. 18 Título Incentivación de la implicación-motivación-satisfacción (empowerment) Objetivo Formarse en la consideración del capital humano de la empresa como un valor importante e implicado en todas las áreas de desarrollo de la empresa con el fin de incrementar la productividad y la calidad y, por lo tanto, la competitividad de la empresa. Al finalizar la acción, el alumno debería estar capacitado para integrar en la empresa la cultura de desarrollo de las personas o empowerment (delegación de poder y autoridad a los subordinados, otorgándoles así una sensación de identificación con la empresa y de ser los dueños de su propio trabajo). Área de la empresa Gerencia / recursos humanos y formación / jefes de sección o equipo Contenidos Introducción: qué es el empowerment y qué aporta al equipo, obstáculos; cómo implantarlo. Implantación y resultados: cómo lograr el cambio; supuestos básicos del empowerment; efecto del empowerment en los empleados; erramientas del empowerment. 19 Título Gestión sostenible de recursos humanos Objetivo Formarse en las herramientas más adecuadas para la mejora de las condiciones laborales, mediante la introducción de medidas como la adecuada retribución y la aplicación de objetivos asumibles. Área de la empresa Recursos humanos Página 39 de 49 GUÍA DE SUPERVIVENCIA 19 Título Gestión sostenible de recursos humanos Contenidos Estilos de gestión y técnicas directivas. La planificación de plantillas. Necesidades y perfiles. El proceso de selección. Reclutamiento y técnicas. La evaluación del desempeño. Resultados, comportamientos y competencias. La gestión de la formación. Detección de necesidades, tipos de formación, la planificación, el retorno de la formación y diseño de cursos. La gestión del conocimiento y los nuevos modelos de gestión por competencias, selección, atracción y retención de talento. Motivación. Teorías y técnicas. Productividad personal: gestión eficaz del tiempo. Desarrollo de personas. Las Nuevas Tecnologías aplicadas a la gestión de los RR.HH. en la empresa. 20 Título Implantación de planes de formación en la empresa Objetivo Formarse en la introducción en la estrategia general de la empresa de la cultura de formación como un aspecto que da valor añadido tanto a la gestión, como a la producción, comercialización e innovación de la empresa. La planificación es esencial para la difusión de esta cultura en todas las áreas y a todos los trabajadores, promoviendo la implicación y la motivación. Área de la empresa Gerencia / Recursos humanos Contenidos El valor de la formación en la gestión de los RR.HH La formación como inversión Misión de un plan de formación. Fases para la elaboración del plan: detección de las necesidades de formación y capacitación; formulación de los objetivos; planificación de las acciones y actividades formativas; elaboración del presupuesto del plan de formación; comunicación del plan; ejecución y seguimiento; evaluación del plan. 21 Título Herramientas para la gestión del conocimiento interno Objetivo Formarse en las herramientas más adecuadas para la realización del proceso de transferencia del conocimiento y la experiencia de los trabajadores, de modo que pueda ser utilizado como un recurso disponible para otros en la empresa. Al finalizar la acción, el alumno debería estar capacitado para el desarrollo de las siguientes tareas: Identificación de la necesidad de formación del trabajador “novel” ante la forma de producir en la empresa; la tecnología desarrollada, etc. Identificación del profesional con experiencia capacitado para la transmisión de conocimientos. Ejecución del proceso formativo en el propio puesto de trabajo (de experto a “aprendiz”); charlas con expertos internos; talleres formativos (workshops) de diferentes temáticas. Gestión del conocimiento mediante la creación de repositorios Página 40 de 49 GUÍA DE SUPERVIVENCIA 21 Título Herramientas para la gestión del conocimiento interno (manuales de funcionamiento de máquinas, recursos didácticos de diseño de productos, etc.); creación de bases de datos de faqs; reuniones periódicas, etc. Área de la empresa Gerencia / Recursos Humanos Contenidos El valor del conocimiento en la empresa. Sistema de gestión del conocimiento: modelos de gestión, medios para la localización, almacenamiento y organización del conocimiento; compartir y transmitir el conocimiento. Herramientas de gestión del conocimiento: trabajo en grupo; herramientas de simulación; portales corporativos; herramientas de software, etc. Identificación de necesidades de formación e información: fases de aplicación; obtención de datos y resultados del proceso. 22 Título Evaluación de competencias del trabajador Objetivo Adquirir la formación necesaria para que ser capaz de implantar con éxito un sistema de evaluación, así como para la aplicación de la gestión en competencias. Área de la empresa Recursos Humanos Contenidos Concepto y características de la evaluación del desempeño: utilidad, elementos de la evaluación, obstáculos, fiabilidad. Fases en un sistema de evaluación del desempeño: métodos para la evaluación, análisis y retroalimentación del rendimiento. Recompensas e incentivos. Definición de competencias: elementos de las competencias. Objetivos e implantación de un sistema de gestión por competencias. Métodos de identificación de las competencias. Diseño del perfil del puesto. Diseño del perfil personal o inventario de competencias. Comparación entre el perfil del puesto y de la persona. Aplicación de la gestión por competencias. 23 Título Proceso de selección de clientes / proveedores Objetivo Formarse en el proceso planificado de identificación de perfiles de clientes y proveedores más adecuados para la empresa. Área de la empresa Gerencia / departamento de ventas / departamento de suministro Página 41 de 49 GUÍA DE SUPERVIVENCIA 23 Título Proceso de selección de clientes / proveedores Contenidos Elaboración de bases de datos de clientes y proveedores actuales y de potenciales clientes y proveedores. Análisis de la información, con el fin de definir perfiles de clientes y proveedores, clasificándolos en adecuados o inadecuados según los parámetros introducidos. Selección de clientes-objetivo y proveedores entre los potenciales clientes según se ajuste al perfil de adecuado. Concentración de los esfuerzos comerciales en esta dirección. 24 Título Búsqueda activa de alternativas de financiación Objetivo Formarse en la mejor manera de buscar y gestionar ayudas/subvenciones y posibilidades de préstamo a las que puede optar la empresa Área de la empresa Gerencia / Departamento de Administración y Contabilidad Contenidos Identificación de fuentes y herramientas de obtención de información más adecuadas para mantenerse alerta sobre las convocatorias públicas de ayuda, posibilidades de financiación, etc. Herramientas para el establecimiento de un contacto directo con dichas fuentes, estableciendo un sistema de alertas directas. La importancia de las redes las redes (asociaciones, fundamentalmente). Gestión de la información: análisis de las posibilidades propias de acceso a los diferentes sistemas de financiación incluso previamente a su solicitud. 4.2. Propuestas de acción En este apartado se presentan las propuestas necesarias para mejorar la calidad de la formación en la empresa (propuestas de acción). Tales propuestas sientan las bases para que las empresas de los sectores de estudio estén en disposición de acceder a las propuestas formativas necesarias para desarrollar las actuaciones y estrategias identificadas en cada empresa evaluada. Por tanto, estas propuestas de acción sitúan a los empresarios en las mejores condiciones para acceder a una formación que les permita desarrollar las citadas actuaciones que posibilitarán su recuperación. Implantación de programas de desarrollo individual en la empresa Carencias formativas asociadas Necesidad de trabajadores polivalentes y con capacidad de adaptación. Descripción Supone valorar la formación de todos y cada uno de los trabajadores, adecuando su cualificación y competencias a las Página 42 de 49 GUÍA DE SUPERVIVENCIA Implantación de programas de desarrollo individual en la empresa funciones definidas de su puesto de trabajo. 1. Evaluación periódica de las competencias trabajador y del desempeño laboral. del 2. Identificación de las necesidades de formación (tanto directas como indirectas) en referencia a las funciones de su puesto de trabajo. Tareas a desarrollar 3. Desarrollo de un plan de desarrollo individual que suponga el progreso del trabajador dentro de la empresa. 4. Evaluación del impacto del plan en el trabajador y en la empresa. Implantación de sistemas de gestión del conocimiento interno Carencias formativas asociadas Ausencia de una oferta de formación adaptada a la diversidad. Ausencia de planes de gestión del conocimiento interno. Ausencia de una figura que permita la puesta en práctica efectiva de los conocimientos adquiridos. Descripción Supone la adecuada transferencia del conocimiento y la experiencia existente entre los trabajadores, de modo que pueda ser utilizado como un recurso disponible para otros en la empresa. La especialización de algunas empresas que producen, incluso, con maquinaria creada en la empresa, obliga a las mismas a formar a sus trabajadores en el propio puesto de trabajo, a través de los trabajadores de mayor experiencia. Esto requiere la sistematización del proceso. 1. Identificación de la necesidad de formación del trabajador “novel” ante la forma de producir en la empresa; la tecnología desarrollada, etc. 2. Identificación del profesional con experiencia capacitado para la transmisión de conocimientos. 3. Formación de dicho profesional, reconvertido en monitor. Tareas a desarrollar 4. Ejecución del proceso formativo en el propio puesto de trabajo; charlas con expertos internos; talleres formativos (workshops) de diferentes temáticas. 5. Gestión del conocimiento mediante la creación de repositorios (manuales de funcionamiento de máquinas, recursos didácticos de diseño de productos, etc.); creación de bases de datos de faqs; reuniones periódicas, etc. Página 43 de 49 GUÍA DE SUPERVIVENCIA Introducción de la cultura de implicación/motivación/satisfacción del trabajador Carencias formativas asociadas Necesidad de difusión de la cultura formativa en las pequeñas y medianas empresas. Necesidad de difusión de la cultura de planificación. Necesidad de trabajadores polivalentes y con capacidad de adaptación. Descripción Supone la consideración del capital humano de la empresa como un valor importante e implicado en todas las áreas de desarrollo de la empresa con el fin de incrementar la productividad y la calidad y, por lo tanto, la competitividad de la empresa. 1. Mejora de las condiciones laborales, mediante la aplicación de las normativas referidas a la prevención de riesgos laborales y la reducción de la siniestralidad, insistiendo en dos aspectos clave: la higiene (orden y limpieza) y la formación de los trabajadores. 2. Enriquecimiento del trabajo, mediante a adecuada definición del puesto de trabajo (DPT) y las funciones asociadas, implicando al trabajador en el propio proceso de diseño y producción. Tareas a desarrollar 3. Impulso de la participación, mediante la organización de talleres formativos, asistencia a charlas con expertos internos o externos, reuniones internas de resolución conjunta de soluciones, concursos de sugerencias. 4. Reconocimiento del trabajo realizado y la evaluación del rendimiento laboral, tanto a nivel psicológico como práctico, mediante la implantación de un sistema de evaluación de la retribución que mide la responsabilidad y el desempeño. 5. Establecimiento de objetivos asumibles, que permitan al trabajador ir marcándose metas alcanzables. Página 44 de 49 GUÍA DE SUPERVIVENCIA 5. LISTADO DE EMPRESAS PARTICIPANTES La elaboración de la presente guía se ha realizado gracias a la colaboración de las siguientes empresas, que han participado en las sucesivas fases del estudio: 3. Aeromac Mecanizados Aeronáuticos 4. Agrimac Maquinaria de Construcción 5. Airfal 6. Airtex 7. Altres S.L. 8. ARPAEMC 9. AUM 10. Baiges muebles de laton, s.l. 11. Barlu-Metal 12. Baselga Lizaga 13. Bercrom 14. Biosolter Energetica Ebro,S.L. 15. Brun Maquinaria Agrícola 16. BSH Electrodomésticos 17. Caldysermaq 18. Carmelo Pastor Pina S.L. 19. Carrocerías Los Maños 20. Carrocerías Serrano 21. Casting Ros 22. Cigüeñales Sanz, CSANZ 23. Comercial Herrera 24. Comoplesa Lebrero SA 25. Conductores tecnológicos S.A. 26. Construcciones Inox Lasaosa 27. Contazara 28. Cortenfrío 29. Chueca S.A. 30. Dana Automoción 31. EGI- Audio 32. Electricidad Campor Garcia, S.L.U. 33. Electrodomésticos JM Aragüés Página 45 de 49 GUÍA DE SUPERVIVENCIA 34. Emiliano Marcen SA 35. Enarco S.A. 36. Entrerríos Automatización 37. Equipamientos Loija S.L. 38. Fagor Ederlan Borja S.A. 39. FEPESA S.L. - Fabricación y Estudios de Protecciones Eléctricas 40. Fermar 41. Frigoríficos Catalán 42. Fundiciones Rocas 43. Geysehn 44. General Motors España 45. Godoy S.A. 46. Gómez Contadores de Agua 47. Griselda Metalúrgica Calderera 48. Ibérica de aleaciones ligeras 49. Ifamensa 50. Imesa 51. Inauxferr 52. Incaelec S.L.U. 53. Industria Auxiliar Eólica 54. Industrias CEMU 55. Industrias Emilio Díaz 56. Industrias Hidraúlicas Pardo 57. Industrias Mecánicas Guillén S.A. Vulvo 58. Industrias Metálicas Lubaes 59. Industrias Narla 60. Industrias Relax 61. Industrias Royo, S.A. 62. Industrias Sport 63. Infopyme Comunicaciones 64. Ingeniería de equipos de control 65. Iniba 66. Inmela Servicios Eléctricos 67. Instalaciones Bardají 68. Instalaciones y Montajes Técnicos Ejea S.L. 69. Intofresa, S.L. Página 46 de 49 GUÍA DE SUPERVIVENCIA 70. Irmscher 71. Javier Martínez Durán S.L. 72. JCM 73. Joarjo 74. Joyeros Pomar Zaragoza S.L. 75. Justo Alijarde 76. Kalfrisa S.A. 77. Kissceram 78. Lackey-Teka 79. Larrosa Arnal, s.l. 80. Lusa 81. Magaiz 82. Mann Hummel Ibérica, S.L. 83. Manuel García 84. Maquinara Agrícola el León 85. Maygra 86. Mecanizados Artal 87. Mecanizados Huesca 88. Molinos Afau S.L. 89. Montajes Eléctricos Ansón S.C. 90. Obasca 91. Oerlikon Soldadura 92. Recubrimientos Metálicos Vicente, RMV 93. Requel 94. Resorgas 95. Ricardo Luengo S.L. 96. Roviar, S.L. 97. Saltec 98. Samfe 99. San Juan Componentes de Automoción 100. Sanmetal 101. Señalizaciones NYD 102. Serviplem SA 103. Sinfin 104. Soldadura Calvera S.L. 105. Sucesor de A. Solanas SA Página 47 de 49 GUÍA DE SUPERVIVENCIA 106. Talleres Alquezar 107. Talleres Andrés 108. Talleres Ángel Adiego 109. Talleres Avance 110. Talleres Calixto Martinez 111. Talleres Floar y Samo S.L. 112. Talleres Mecanizados Villanueva 113. Talleres Mercier 114. Talleres Metalúrgicos Valenzuela 115. Talleres Moncayo 116. Talleres Morato 117. Talleres Osorio 118. Talleres Pablo Díaz 119. Talleres Quintín 120. Talleres Uncastillo 121. Talleres Vianto 122. Tamborauto 123. Técnica y ventas S.L. 124. Tellsa 125. Ucefer Cerrajeros 126. Umacon 127. Vitrogar 128. Wittur Elevator Components 129. Zardoya-Otis Junto a estas empresas, el estudio ha contado con la participación de representantes de las siguientes entidades: 1. AERA, Asociación Aeronáutica Aragonesa 2. Ansemat 3. Asempaz 4. Asociación Aragonesa de Instaladores y Mantenedores de Climatización y Afines 5. Asociación de Empresas de Recubrimientos Metálicos y Afines de Zaragoza 6. Asociación de Talleres de Reparación de Vehículos de Zaragoza, Atarvez 7. Asociación Empresarial de Instalaciones Eléctricas de Zaragoza Página 48 de 49 GUÍA DE SUPERVIVENCIA 8. Asociación Española de Profesionales de Automoción, ASEPA 9. Asociación Profesional e industrial de técnicos en electrónica y electrodomésticos de Aragón, ATEA 10. Asociación Regional de Empresarios de Ascensores 11. Club de Marketing 12. Cluster de Automoción Aragonesa 13. Escuela Universitaria Politécnica de La Almunia 14. Federación de Metal, Construcción y Afines de UGT Aragón 15. Federación Española de Asociaciones de Fundidores 16. Federación Industria CCOO 17. Federación Provincial de Empresarios del Metal de Huesca 18. FIMZA, Federación de Industrias de la Madera de Zaragoza 19. OSTA 20. Universidad de Zaragoza Página 49 de 49